TRAVELZUNGU » Etiopía http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 ETIOPÍA: Todo Un Mundo II http://www.travelzungu.com/es/etiopia-todo-un-mundo-ii/ http://www.travelzungu.com/es/etiopia-todo-un-mundo-ii/#comments Mon, 13 Mar 2017 08:00:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4379 La semana pasada nos adentrábamos en Etiopía. Ese gran país de vistosas tribus y templos fascinantes. Hoy continuamos conociéndolo porque hay mucho que contar. Y no todo es oro lo que reluce, no. Cont →

The post ETIOPÍA: Todo Un Mundo II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos adentrábamos en Etiopía. Ese gran país de vistosas tribus y templos fascinantes. Hoy continuamos conociéndolo porque hay mucho que contar. Y no todo es oro lo que reluce, no.

Si queréis entrar en calor con el post anterior, podéis leerlo aquí para que estemos todos en la misma página. ¿Estamos todos? Vámonos pues…

IMG_2666

Nos habíamos quedado en las visitas a diferentes tribus, en concreto, a la Hamer. Es fascinante visitar su mercado en Dimeka, conocer sus costumbres y sus ceremonias (en especial la del bull-jumping como paso de la niñez a la edad adulta). También tuve oportunidad de visitar la tribu Karo, quizá una de las más coloridas por sus decoraciones corporales.

IMG_2687

Y hasta aquí todo fenomenal con las tribus pero… Ahora viene la parte fea de Etiopía desde la óptica del viajero. Por un lado, hay armas por todos lados. Tienen tantos problemas con sus ganados y otras pertenencias que van armados y no lo ocultan. Impresionante para las fotos pero que pone de relieve el a veces difícil día a día de sus gentes.

IMG_2642

Y, por otro lado, lo peor, el “efecto turista” que ha transformado hasta su modo de vida. Os explico. Los habitantes de esta región del país están tan expuestos a las visitas de hordas de turistas que están dejando sus actividades diarias por hacerse fotos con ellos porque les rinde mucho más. ¿Por qué? Porque hacerse una foto suele implicar dar dinero. Se han acostumbrado a cobrar por cada fotografía que les toman. Esto provoca que haya verdaderas peleas por ser ellos los elegidos para retratarse con el extranjero de turno. Codazos, agarrones y empujones en los que se ve involucrado también en ocasiones el propio visitante. Tristísimo.

IMG_2813

Al mismo tiempo, compiten por tener el atuendo más atractivo para ejercer de modelos improvisados. A tal punto de colgarse una silla de las orejas o hasta su propia choza si hace falta. Al final, la persona de la foto termina por no lucir su apariencia normal sino un un montaje destinado a vivir del pose. Os puede parecer exagerado pero no lo es. Es más, tras la visita a un par de tribus, empezaréis a estar hasta las narices del asunto. Llega a ser agobiante y se crean situaciones bastante tensas. ¡Un verdadero despropósito! Personalmente, yo no volvería allí por este motivo. Me niego a fomentar tensiones y, en definitiva, a alimentar un efecto que hemos creado entre todos. Triste, triste, caca, culo, pedo, pis.

IMG_2722

Antes de irnos al Norte a descubrir templos cristianos, me gustaría abrir un pequeño espacio para la fauna. En lugares como el Lago Chamo se pueden ver cocodrilos inmensos a escasos metros de distancia. Y no uno sino decenas. Genial de verdad.

IMG_2774

Para completar la decoración, no faltan los siempre imponentes hipopótamos, elegantes pelícanos y otras aves para poder marcarte un rimbombante: “Mira, allí a lo lejos podéis observar la famosa Golondrina de Pekea, de pecho gris, cola roja, cuello largo, pico plano, pata flaca… Qué belleza…”. Cuando te pregunten: “¿Dónde? ¿Dónde?”, te quedas tan pancho con un: “¡Anda! Ya se ha ido… Tienes que ser más rápido en estos entornos… Ya sabes lo que se dice por aquí de la Golondrina de Pekea… Cuando la buscas, se escaquea…”.

IMG_2780

No os creáis que los cocodrilos sólo están en estos lagos. A veces se aventuran al entorno humano y te los puedes encontrar en la misma carretera. ¡Fui testigo de ello! Eso sí, le dan caza y termina como este de la foto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y ahora sí, nos trasladamos al Norte. Vamos a centrarnos en Lalibela que, quizá, sea de los lugares más representativos y que a algunos os sonará. También está Aksum más al Norte y otros de los que algún día lo mismo os cuento.

IMG_2793

IMG_2785Parece otro país. De repente, ante nosotros, una zona en la que el cristianismo se respira. Iglesias talladas en la roca durante la Edad Media. Algo que no te podrías esperar en África pero allí están. Lalibela es una ciudad santa, centro de peregrinación de la Iglesia Ortodoxa Etíope y, con todo el mérito, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras las incursiones musulmanas en Jerusalén en aquella época, el Rey Gebra Maskal Lalibela quiso edificar aquí la “Nueva Jerusalén”. Realmente digno de ver.

IMG_2816

Existen un total de 11 iglesias monolíticas que son una maravilla. También están las casas de los monjes, túneles que comunican unas estancias con otras e imágenes de lo más místico. Nada que ver con el Sur del país y sus tribus. El contraste es realmente extremo. Pocos países africanos pueden aportar un contraste tan particular.

IMG_2819IMG_2851

En mi estancia por allí, recuerdo que quise experimentar la célebre ceremonia del café. Tradición muy extendida por el país. Todo iba genial. Café del bueno, el ritual, la charla, las sonrisas… Vamos, que terminamos bailando, llegó más gente, más risas, fotos…

IMG_2876

Hasta que llegó la hora de irse y me querían cobrar como si hubiese comprado toda una plantación. Qué feos son esos momentos. Todo iba chupi-guay-piruleta y pasamos a la tensión, las caras largas… En fin… Prefiero no entrar a valorar ahora el efecto “el extranjero tiene una máquina de imprimir billetes”. Les pagué lo razonable y me fui como el viento.

IMG_2854

Y creo que, por el momento, vamos a dejar Etiopía. Como habréis podido comprobar, tiene muchas luces y también alguna sombra pero, en cualquier caso, sigue siendo uno de mis destinos favoritos de África.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post ETIOPÍA: Todo Un Mundo II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/etiopia-todo-un-mundo-ii/feed/ 2
ETIOPÍA: Todo Un Mundo http://www.travelzungu.com/es/etiopia-todo-un-mundo/ http://www.travelzungu.com/es/etiopia-todo-un-mundo/#comments Mon, 06 Mar 2017 08:03:28 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4353 Todos los viajeros nos pasamos el día pensando en nuevos destinos, nos imaginamos nuevas aventuras y tenemos una lista de los lugares que más nos gustan. En mi lista africana estaría, sin lugar Cont →

The post ETIOPÍA: Todo Un Mundo appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Todos los viajeros nos pasamos el día pensando en nuevos destinos, nos imaginamos nuevas aventuras y tenemos una lista de los lugares que más nos gustan. En mi lista africana estaría, sin lugar a dudas, Etiopía. ¿Por qué? Porque es un país visualmente muy atractivo, enormemente diverso, sorprendente… Y aunque no es perfecto, y os contaré por qué, definitivamente es uno de mis preferidos del continente negro.

IMG_2578

Pues venga, dejamos el caos exótico de Manila en Filipinas en la que nos sumergimos la semana pasada y volvemos a nuestra querida África. ¡Adelante!

IMG_2582

No es mi intención hacer una guía completa sobre Etiopía pero sí dejaros pinceladas de lo grandiosa que es esta nación. Al mismo tiempo, y como siempre, no dejaré de contaros algunas de mis andanzas.

IMG_2583

Quizá éste sea uno de los destinos más solicitados por turistas y viajeros con dirección a África. Las agencias de viajes y operadores hacen su agosto aquí básicamente porque es difícil no volver contento. El choque cultural es brutal, los paisajes tremendos, las tribus fascinantes y, en relación con muchos de sus vecinos, más seguro. Aparte, se come de lujo y tiene infraestructuras suficientes para acoger a sus visitantes.

IMG_2570

No es fácil comparar Etiopía con otros países de África ya que es un mundo en sí mismo. Un viaje a Etiopía no se parece en nada a un viaje a Kenia o Tanzania y mucho menos a uno a la República Democrática del Congo o a la República Centroafricana. Como digo, un mundo aparte.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si tuviese que resumirlo mucho, mucho, diría que aquí se viene principalmente a ver vistosas tribus y templos cristianos de lo más particular. Es mucho más, ¿eh? Pero os hago esta distinción ya que es probable que veáis viajes divididos entre Norte y Sur. En el Sur predominan las tribus, en el Norte, los templos cristianos. Mundos distintos, viajes diferentes, experiencias dispares.

IMG_2664

Al final, nos encontramos con unos contrastes increíbles y con decisiones a tomar si nuestro tiempo es limitado.

IMG_2593

Yo comencé mi viaje por la capital, Addis Abeba. Tiene su aquel, la verdad. Agradable y con un desarrollo evidente (sin dejar de lado un poco de caos africano, claro está). Es el punto de partida de toda aventura en el país y un buen abreboca de lo que viene. Tiene un mercado gigantesco, una catedral imponente y unos restaurantes de altura. Buen lugar para empezar a disfrutar una de las gastronomías más suculentas de África.

IMG_2601

La base de muchos de sus menús es el injera. Una especie de pan plano esponjoso que está de lujo pirujo pero ¡¡OJO!! No os infléis (como yo, jeje, que se me fue la mano) o pagaréis las consecuencias en el baño. Carnes y otros productos con mucho injera es algo que a veces echo de menos. Afortunadamente, los restaurantes etíopes se pueden encontrar en muchas ciudades, como es el caso de Madrid, por si quieres ponerte hasta las cejas.

No hay que olvidar tampoco sus cervezas. Algunas especialmente buenas de verdad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Os suena el nombre de Lucy? Pues el esqueleto de esta “pituki” o, mejor dicho, esta Australopithecus Afarensis se encuentra en el Museo Nacional de Etiopía. Tiene más años que Matusalén. Son unos cuantos huesecillos pero siendo un descubrimiento arqueológico tan relevante, hay que ir, ¿eh? Luego te puedes tirar el rollo en plan “Sí, dentro de mis múltiples viajes de marcado acento arqueológico y siguiendo siempre mi profundo interés en la capacidad evolutiva de nuestra especie… bla, bla, bla… Lucy… Bla, bla, bla… Australophitecus… bla, bla…”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dejé la capital atrás para dirigirme al Sur, hacia Arbaminch pasando por Butajira y Hoisana. En una de las paradas había un rasta (por cierto, recordad que para el movimiento rastafari, el mesías no era Bob Marley, ¿ok? sino Haile Selassie I, emperador de Etiopía) que era un risas total. Tras ver un poco cómo vivían por allí, sacó una botella de no sé qué movida y empezamos a beber chupitos mano a mano. Yo terminé vestido de… bueno, de lo que veis en la foto…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Más al Sur, en dirección a Jinka, llegué a Konso. Qué bonito Konso… Una de esas aldeas que te trasladan. Tras dar un buen paseo por allí y conocer a sus gentes, había un ritual con una piedra para ver si te ya habías hecho hombre que cada niño debía pasar a ciertas edades. Yo cogí aquel pedrolo y casi me da un yeyo. Salí de la aldea en plan pureta con las manos en los riñones diciendo cosas como “no, no, que va, si es del coche…”. Eso sí, salí como todo un hombre…

IMG_2703

Siguiendo hacia el Sur, adentrándome en el Valle del Omo comenzó verdaderamente el desfile de tribus. A cada cual más pintoresca, más particular. La primera fue la Tsemai, luego los Mursi… y tantas otras. En el mercado semanal de los Bena en Key Afer me encontré rodeado de otras muchas de ellas como los Aris, los propios Bena, los Hamer… Cada persona con el atuendo correspondiente de su tribu. Colores, olores, mucha vida en el mercado. África en pura esencia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Me centré en los Hamer a los que pude visitar en diversas aldeas para conocer mejor su estilo de vida. En una de esas visitas, me picó una avispa en el brazo que casi me deja tieso. Me han picado todo tipo de bichos en mis viajes pero jamás de los jamases jamaseros me había dolido tanto una picadura. ¡¡¡Me estuvo doliendo varias horas y molestando tres meses!!! Ellos me decían que eran abejas pero les dije que me enseñaran algún nido de estos bichejos (para llevarme uno si podía) para comprobar que eran avispas de color negro y marrón que hicieron que se me dibujara un mapa de Australia en relieve de unos cuatro centímetros de diámetro en el antebrazo. Gajes del oficio.

IMG_2637

Tuve un encuentro muy curioso con un señor al que vi sentado en una mini-silla de madera (que llevan a todas partes y usan para sentarse mientras están con el ganado). Le dije que se la compraba y empezó a hacer unos gestos interesantes con las manos para negociar. Era como jugar a piedra, papel o tijera. Finalmente, me hice con la técnica y tras un buen rato allí haciendo gestos los dos, llegamos a un acuerdo y me la llevé pero lo mejor de todo fue la negociación.

IMG_2744

Y tengo mucho todavía que contaros de las tribus, del fascinante Norte de Etiopía y de muchas cosas que vi (y que no todas me gustaron) así que sigo la semana que viene, ¿ok?

¡Hasta el próximo lunes!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post ETIOPÍA: Todo Un Mundo appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/etiopia-todo-un-mundo/feed/ 0