TRAVELZUNGU » Azerbaiyán http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 AZERBAIYÁN: Petróleo, Fuego y Suzuki http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-petroleo-fuego-y-suzuki/ http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-petroleo-fuego-y-suzuki/#comments Mon, 22 May 2017 07:05:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4679 La semana pasada hablábamos del particular hombre de una sola pierna y de la maravillosa capital de este país, la ciudad de Bakú. Hoy vamos a salir de la ciudad a conocer lugares Cont →

The post AZERBAIYÁN: Petróleo, Fuego y Suzuki appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada hablábamos del particular hombre de una sola pierna y de la maravillosa capital de este país, la ciudad de Bakú. Hoy vamos a salir de la ciudad a conocer lugares de lo más inusuales. ¿Os venís?

Si no leísteis el artículo anterior, lo podéis hacer aquí. ¿Estamos todos ya al día? ¡Vámonos!

1 - 3

Antes de ponerme a explorar fuera de los límites de la ciudad, fui a cenar con un grupo de locales que había conocido y, como en Armenia y Georgia, me volvió a sorprender que las mujeres prefieren a los extranjeros. No especialmente por mí porque no iban por ahí los tiros (o lo mismo sí y no me di cuenta… ¡cachis!). Una de ellas en concreto era una refugiada de Nagorno Karabaj expulsada junto con su familia por los armenios. Menudo follón tienen allí formado… En fin, con la que está cayendo a nivel mundial en materia de conflicto, pues una más.

1 - 10

En Azerbaiyán no parecen estar muy preparados para el visitante occidental. Poca gente habla inglés (excepto los más jóvenes) aunque el ruso es muy común (lógicamente por su pasado soviético). Eso no hace las cosas sino más divertidas, para qué os miento. Da gusto ver como uno agudiza el ingenio para comunicarse por lugares extraños.

1 - 27

Uno de estos lugares, y de los primeros a los que desplacé, fue Balaxani. Fui con un chico polaco que conocí en el hostel. Un crack el tío y, además, hablaba un poco de ruso. Balaxani no es en absoluto un sitio turístico pero es de lo más… Os explico. Resulta que aquí, en el siglo XIX, el petróleo emanaba del suelo por todos lados como si de géiseres se tratase alcanzando alturas de 10 metros.

1 - 29

Muchos trabajadores fueron allí a ganarse la vida y, hoy en día, lo que hay es una extensa explotación petrolífera alrededor de la población. Uno de los lados oscuros de su historia es que, con tanto trabajador masculino, había una ratio de varios hombres por mujer. Esto convirtió Balaxani en la meca del acoso sexual. Mujeres que para salir de sus casas tenían que ir armadas y escoltadas y muchas que fueron violadas. También hubo otros muchos capítulos oscuros aquí pero vamos a continuar y hablemos de cosas más bonitas.

1 - 30

Cuando salimos de Balaxani, nos metimos en un autobusillo local en el que el conductor llevaba un cigarrillo pegado al labio como si fuese parte de su cara. Una vez dentro, una mujer se me quedó mirando, sonrió y me enseñó una dentadura completa de oro. ¡Qué gran partido! Bueno, si se le hubiese partido, claro. Ahí estaba yo listo para tirarme en plancha a por los trozos.

1 - 28

¿Sabéis como le indican al conductor que debe parar? Pues dando un buen par de host… al techo y frenazo al canto. Baja gente, sube gente y todos los hombres, sin excepción, ceden sus asientos a las damas. Además, preguntes a quien preguntes, se desviven por indicarte como llegar a los sitios. Qué majos.

Tras ir de un autobús a otro y tiro porque me toca, llegamos a Ateshgah, el Templo del Fuego (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Sus devotos llevan visitando este lugar mogollón de tiempo porque tiene más años que Carracuca. En concreto es del siglo XVIII.

1 - 32

Después de tomar unas fotos y quemarnos las pestañas, nos fuimos a Yanar Dagh, el fuego eterno. Imaginaos, una colina de la que sale fuego de su superficie. ¡Súper cool! Que te quedas sin mechero, te vas allí. Que tienes frío, te vas allí. Que te quieres depilar un brazo en un periquete como yo, te vas allí…

33 - 2

Que “gonito” todo… Otro día me fui a Gobustán, al Sur de Bakú. El asunto es que no se pueden visitar los sitios interesantes de allí sin un vehículo así que, con unas llamadas a otros hostels, se formó un grupo. Vaya grupo… ¡VAYA GRUPITO! Éramos cuatro. Un japonés que solo hablaba japonés, una rusa que solo hablaba ruso, un rumano que afortunadamente hablaba algo de inglés y un conductor/guía/intérprete que… no tenía ni idea de coches, no conocía los lugares y nadie sabía en qué idioma hablaba. Un grupo totalmente disfuncional. Claro que no tiene por qué pasar nada… pero pasó… ¡LAS RISAS!

33 - 1 (1)

La rusa ya apuntaba a maneras porque tenía caras largas de forma permanente, el japonés parecía quejarse de todo (aunque nadie le entendiera), al rumano se le cerraban los ojos porque acababa de aterrizar de no sé donde carajos y el conductor estaba más perdido que mis abdominales. Eso sí, no dejaba ni de sonreír ni de decir cosas ininteligibles.

1 - 16

Conseguimos llegar, preguntando por aquí y por allá, al lugar en el que se encuentran unos fantásticos petroglifos de la Edad de Piedra con escenas de caza, danzas y otras costumbres de la época en la región. La rusa no paraba de hacerle fotos a la gente y de hacerse selfies con el fondo equivocado aunque sonriendo (solo le vimos sonreír en los selfies porque, al margen de éstos, tenía siempre cara de vinagre y balbuceaba conjuros en ruso).

1 - 15

El japonés iba a toda velocidad. Se vio al trote todas las piedritas (4.000) y ya estaba en el coche dando golpecitos al reloj de forma bien visible. Por su lado, el rumano se iba durmiendo en cada piedra. Vamos, todo un cuadro.

Desde allí hay unas vistas excelentes del Mar Caspio que es el lago más grande del mundo pero tampoco lo vimos mucho porque a Hirohito le iba a dar un pasmo y bastante teníamos ya.

1 - 19

Cuando nos decidimos a ir a los volcanes de lodo que se encuentran en el desierto de la misma región llegó el clímax del día. ¡Más risas! Por supuesto, nos perdimos. Tanto, que tras unos buenos kilómetros por el desierto, acabamos en un vertedero y cuando conseguimos encontrar el rumbo tiempo después, el coche dijo basta. A Okinawa le iba a dar un infarto y se puso a pegar gritos por el desierto, la remera del Volga, con su vestidito cuqui de comunión, estaba al borde del soponcio, el rumano se iba apoyando en todos los rincones del coche para echarse una cabezadita y el conductor levantaba las manos como diciendo: “¿Y ahora?”.

1 - 17

Todos nos asomábamos al capó para ver si éramos capaces de descifrar algo (como si supiéramos mucho) y mirábamos al horizonte. En ese momento, Fukushima pegó un grito desgarrador (en algo parecido al inglés) que se entendió muy bien: “¡¡¡Haberte comprado un Toyota!!!”. En ese momento de confusión, llegó la tormenta. La de verdad, con sus truenos y su agüita. A mí me entró la risa y, al cabo de un rato, pasó por allí un coche de mantenimiento de antenas que se paró y nos arreglaron el no-Toyota. Menos mal porque la rusa me estaba poniendo de los nervios con sus caretos.

33 - 1

Finalmente, llegamos a los volcanes de lodo. Es una divertida visita donde se ven pequeños y burbujeantes cráteres que lanzan lodo frío a diestro y siniestro. La mejor foto mía allí es la que veis a continuación porque todas las demás tienen el dedo de Suzuki.

1 - 20

Y llegó la hora de volver a casa pero la excursión no podía terminarse sin que el coche se volviese a estropear en medio de la autopista. No habría sido un viaje completo, no. Ahora el radiador estaba seco así que no había otra que encontrar agua. En una fábrica que encontramos nos dieron una garrafa, nosotros añadimos la que teníamos para beber para completar y seguimos ruta.

1 - 21

Cuando llegamos a Bakú, Nagasaki le gritó al conductor: “¡¡Dame el dinero del agua que se ha bebido el coche!!”. De nuevo, gran tensión. El conductor sonrió, la rusa puso su peor careto, el rumano se durmió y yo solté una carcajada…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post AZERBAIYÁN: Petróleo, Fuego y Suzuki appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-petroleo-fuego-y-suzuki/feed/ 0
AZERBAIYÁN: Sorpresas te da la Vida http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-sorpresas-te-da-la-vida/ http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-sorpresas-te-da-la-vida/#comments Mon, 15 May 2017 07:09:48 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4639 “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…” rezaba la gran canción salsera “Pedro Navaja” de Rubén Blades (Bleids para los amigos) y una sorpresa es lo que supuso para mí Cont →

The post AZERBAIYÁN: Sorpresas te da la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…” rezaba la gran canción salsera “Pedro Navaja” de Rubén Blades (Bleids para los amigos) y una sorpresa es lo que supuso para mí este país. En una palabra: “¡Mencantó!”. Esperaba menos y encontré mucho más y espero tener la oportunidad de volver algún día. También es cierto que, aparte de las bondades que pueda ofrecer cualquier lugar, son las experiencias allí vividas las que lo posicionarán finalmente en nuestro ranking de preferencias. Azerbaiyán tuvo para mí un poco de todo y se posicionó, sin duda, más alto de lo que imaginé antes de llegar.

1 - 1

Pues venga, dejamos las maravillosas Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil y volamos muy lejos… hasta el Cáucaso. ¡Adelante!

En este blog ya hemos viajado a esta región en la que disfrutamos de Armenia y Georgia. El artículo de este último (que podéis leer aquí) terminaba con esta frase: “Yo, tras unos cuantos días intensos en Georgia, me dispuse a ir a Azerbaiyán en el tren nocturno donde me esperaban… el hombre de una sola pierna, la azerí de tierna mirada y el militar georgiano destinado al más allá…”. Es el punto ideal para comenzar el relato que hoy os traigo porque, evidentemente, la experiencia comenzó precisamente aquel día, en ese tren, en un compartimento con cuatro literas.

1 - 14

El hombre de una sola pierna, que había perdido la otra hacía pocos años por la picadura de una serpiente, era una una persona muy simpática y muy viajada que decía cosas tales como “cuando el pelo de mi pecho era negro…”. Era una fuente inagotable de conocimiento y pudimos conversar sobre historia, geografía, la vida… No estaba casado y no tenía hijos pero había adoptado a 15, vivía viajando y comencé a ver ciertos parecidos conmigo. Avanzada la conversación llegué a pensar: “¿Es este hombre en lo que me convertiré yo dentro de 20 años?”. Era una gran tipo pero a mí me gustaría conservar las piernas, la verdad. No obstante, en un momento determinado dijo: “Nunca he visto una mujer desnuda…”. No sé si hablaba metafóricamente pero… yo alguna foto he visto… Así que creo que muy parecido no voy a ser (¡o espero que no mucho en ese aspecto!).

1 - 12

También estaba allí la azerí de tierna mirada que intervenía en la charla aunque principalmente nos miraba ensimismada entornando los ojos. Hablaba con una dulzura tan intensa e inusual que, por momentos, me daban ganas de darle un abrazo de oso y pedirle matrimonio. En la última litera se encontraba el militar georgiano que nos miraba a todos con curiosidad y nos hablaba de su mujer y de cómo quería trabajar duro para que su familia tuviera lo mejor.

En fin, todo fantástico hasta que mi nuevo amigo de 15 hijos adoptados y “one leg” empezó a cantar “La Cucaracha” (en español, ¿eh?) a grito pelao y, de repente, nos dimos todos la vuelta y nos pusimos a roncar sonoramente.

1 - 7

Yo pensaba que me despertaría ya de día en un nuevo país pero no… A una hora indeterminada de la noche, nos despiertan a portazos las autoridades fronterizas de Azerbaiyán. Cuando entraron en el compartimento me señalaron y me llevaron a un compartimento aparte… Qué misterio…

1 - 5

Una vez allí, dos uniformados con pinta de espías de la guerra fría portando maletines grises me piden el pasaporte y me preguntan: “¿Ha estado usted en Armenia?”. A lo que respondí: “Sí”. Y siguieron: “¿Qué partes exactamente de Armenia?”. Y yo: “Pues por aquí, por allá…”. “¿Tiene usted otro pasaporte escondido?”. “No, señor oficial”. Acto seguido me revisaron la maleta a conciencia, me hicieron una foto y abrieron su maletín. Era un portátil de esos de película desde el que el malo controla armas o cuentas bancarias en Suiza.

1 - 4

Empezaron a meter datos, esperamos, más datos, esperamos… Me miró fijamente, extendió su mano solemnemente con mi pasaporte en ella y dijo: “Bienvenido a Azerbaiyán”.

1 - 11

Ellos lo que buscan es saber si has estado en Nagorno Karabaj que es una zona controlada por Armenia dentro de territorio azerí (y eso no les gusta, claro). Un lugar muy sensible que ha traído guerras y muertes en los últimos años. Si descubren que lo has visitado, te sacan del tren y te mandan de vuelta (o se pone tensa la cosa…). En la maleta no buscan cartones de tabaco de contrabando sino especialmente evidencias que indiquen que mientes.

1 - 9

Ahora sí, tocaba dormir entre ronquidos y olores pero el premio estaba cerca. Amanecimos y observamos un paisaje desértico, pozos petrolíferos, montañas… por kilómetros y kilómetros y, por fin, Bakú, la capital. ¡Bieeeeen!

1 - 23

Lo primero que hice fue ir a un hostel que estaba petao… pero petao, petao. Tuve que entrar pisando mochilas y algún pie. No había sitio ni para sentarse y de pie tuve que esperar a que me despejaron una cama. Cuando por fin me pude tumbar, me di cuenta de que, en una de las literas, había un paquistaní que me miraba permanentemente. No por que le pareciese guapo sino porque, como pude constatar con el paso de los días, siempre estaba ahí, en su cama sentado (ya os digo que no había otro sitio donde sentarse) mirando lo que ocurría a su alrededor y eso, pues era yo.

1 - 6

Tras una buena siesta, me dispuse a explorar los encantos capitalinos. Dejé la mirada omnipresente de mi nuevo amigo paquistaní y salí hambriento de conocimiento.

Callejeando, callejeando, llegué a una placita del casco antiguo donde leí: “Visita a pie por la ciudad” y me fui a apuntar para que me contaran un poco de su historia. No apareció ningún otro visitante que hablase inglés (mucho menos español, claro) así que tenía una flamante guía para mí solo.

33 - 1

Reconozco que yo me centro más en las experiencias de la gente, en cómo vive, en qué hace los fines de semana, en qué sienten… que en saber todos los datos de cada monumento o lugar de interés. La guía se empeñaba (y lo entiendo) en cosas como: “En el siglo tal, tal, llegó Pascual y bla, bla, bla…”. Que está muy bien pero le dije que me contara cosas de la vida allí pero decía: “¡Ah! Claro pero en el siglo bla, bla… zutano… tal, tal… y apareció mengano ble, ble y… entonces la fortificación… blu, blu”. Como si me fuera a acordar. Fue imposible aunque le pude sacar algunos datos… Son gente muy amable.

1 - 8

En Azerbaiyán hay petrodólares y se nota. Un país variopinto a orillas del Mar Caspio en el que la historia convive con una impresionante arquitectura de vanguardia. El contraste con Armenia y Georgia es brutal. Mientras que en éstos te sientes más en Europa que en Asia, aquí es al revés. Tienes la sensación de estar en Oriente Medio de alguna forma y esa sensación se hace evidente en el casco antiguo de la ciudad que es una verdadera preciosidad.

1 - 25

Callejuelas, bazares, fortificaciones, palacios y, de fondo, el esplendor de la modernidad, los edificios de espejos, las grandes avenidas, el mar… Edificios como las “Flame Towers”, especialmente de noche, son realmente espectaculares.

1 - 22

¡Pero no todo es Bakú en este país! Así que la semana que viene seguimos para contaros mis experiencias (algunas de traca) y descubriros lugares que son, cuando menos, de lo más particular.

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post AZERBAIYÁN: Sorpresas te da la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-sorpresas-te-da-la-vida/feed/ 5