TRAVELZUNGU » Senegal http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 SENEGAL: ÁFRICA PARA TODOS II http://www.travelzungu.com/es/senegal-africa-para-todos-ii/ http://www.travelzungu.com/es/senegal-africa-para-todos-ii/#comments Mon, 12 Dec 2016 08:00:54 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3884 La semana pasada os hablaba de un país que se nos presenta como una gran introducción al continente negro por sus conexiones de vuelos, sus infraestructuras y por disponer de muchos elementos que Cont →

The post SENEGAL: ÁFRICA PARA TODOS II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
DSC03691La semana pasada os hablaba de un país que se nos presenta como una gran introducción al continente negro por sus conexiones de vuelos, sus infraestructuras y por disponer de muchos elementos que probablemente os animen a querer seguir explorando África. Ese país era Senegal.

DSC03677¡No dejéis de leer el post anterior para poneros al día aquí si no lo habéis hecho ya! Y continuamos con este gran estado de impresionante cultura musical y sorpresas tanto para turistas como para viajeros. Vamos allá.

He tenido la fortuna de visitar Senegal en varias ocasiones. Ya fuera como destino para visitar o como escala hacia otros países de la región. Incluso en las escalas, me he quedado al menos un par de días para seguir descubriendo rincones, sacar visados o, simplemente, para disfrutar de un poco de modernidad en un continente que a veces es muy duro. Sea como sea, siempre una visita agradable y llena de cosas nuevas.

DSC03689Para empezar, vayamos a la gran cultura musical que os comentaba. Como a mí me gusta aprender de todo y la curiosidad me llamaba a sumergirme en los sonidos más ancestrales, en uno de mis viajes a Senegal no pude evitar buscarme un profesor de ritmos africanos para aprender a tocar el yembe (djembe). Yo siempre innovando. Este tambor es un instrumento bastante extendido en África Occidental y quizá uno de los más conocidos en todo el mundo procedente de esta región.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAFue una experiencia genial, para qué os miento. No sé si os lo he dicho alguna vez pero yo para dibujar soy un poco inútil. Si me pedís que dibuje un perro o un caballo, van a parecer lo mismo. Si, si. Más bien, yo dibujo “perrallos” o “caberros”. A un cerdo le pongo el “twist” de limón en el trasero y listos y al elefante unas orejotas y su trompa pero en un 90%, sigue siendo el mismo “perrallo”. No obstante, en la música, sin ser un virtuoso ni de lejos, me manejo algo mejor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERATocar bien el yembe no es tan fácil porque requiere su tiempo pero es muy divertido. El profesor me miraba al principio con cara de “¿pero porqué no es capaz este pálido de enlazar 30 golpes seguidos?”. ¡Pues carajos! ¡Porque son 30! Ponme sólo dos, ya verás como bordo. Bromas aparte, poco a poco vas cogiéndole el tranquillo al asunto y es cada vez más entretenido. Ya te ves de noche alrededor de una hoguera dándolo todo al ritmo de danzas tribales.

IMG_7127El mérito se lo doy al profesor y al lugar tan entrañable y auténtico en el que mis sonidos hacían las delicias de hormigas y plantas varias. No dejéis de ir a aprender aunque sea por pasar un buen rato. Lo recordaréis y, quien sabe, lo mismo descubrís al artista que todos llevamos dentro.

Dejemos la música, gran luz de África, para hacer una incursión necesaria en una de las visiones que no os gustarán tanto: la esclavitud. Sí, amigos, la lacra execrable de la esclavitud. En muchas ciudades costeras del continente y en casi toda su geografía, se pueden encontrar lugares desde los que partían los esclavos hacia el nuevo mundo para trabajar sin descanso, un día tras otro y, en muchos casos, hasta su muerte.

DSC03640

DSC03645

No voy a entrar aquí en mis teorías sobre el ser humano y su historia pero sí os voy a decir que el tráfico de esclavos me parece una de las etapas y uno de los comportamientos históricos más deleznables de nuestra especie.

DSC03648DSC03642

Desafortunadamente, y por mero interés en la trayectoria humana, he tenido la oportunidad de ver numerosos lugares que servían de puertas de “adiós” de muchos hombres y mujeres que nunca más volvieron a ver a sus familias y a pisar sus hogares.

DSC03659Si veis los lugares se os cae el alma a los pies. El hacinamiento, la inhumanidad, el desprecio, el abuso… Y que hubiese gente y estados que lo defendían, lo disfrutaban y lo explotaban… En fin, a veces pienso que no sé cómo nos pueden seguir sonriendo a los occidentales. Realmente demuestra verdadero corazón y deseo firme de encontrar su lugar en este mundo.

DSC03664Un ejemplo de estos emplazamientos se encuentra en la Isla de Gorée, frente a las costas de Dakar. Allí está, pequeña y soleada, con su famosa puerta por la que se arruinaron tantas vidas por enriquecer otras. En la Maison des Esclaves (Casa de los Esclavos) os podéis estremecer y entender mejor lo que supuso esta época negra.

DSC03709Pero cambiemos de registro para no entristecernos (sin olvidar, por supuesto) y aprovechemos la visita a esta isla que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que es una gran excursión de un día desde la capital. Pasear por sus coloridas calles llenas de buganvillas, arquitectura colonial, fortificaciones y puestos de artesanía es una delicia. Para rematar, un buen pescado a la brasa y una buena cerveza y a disfrutar. ¿Es turístico? Si pero hay que ir. Que no me entere yo de que vais a Senegal y no pasáis por la isla de Gorée.

DSC03668Yéndonos más lejos, os cuento que en uno de mis viajes me desplacé a la región de Casamance, al sur de Gambia y en la frontera con Guinea-Bissau. Es una de las regiones más bonitas de Senegal con sus frondosos paisajes tropicales y algunas de las mejores playas del país en la zona de Cape Skiring. Su ciudad más importante, Ziguinchor, apacible y agradable, sirve de puerta a muchas aventuras en sus aguas y aldeas que quedarán grabadas en vuestra memorias.

DSC03717Y Senegal sigue siendo mucho más. Ciudades coloniales como Saint-Louis (primer asentamiento francés en África Occidental), tribus, fauna y la posibilidad de seguir explorando con facilidad otros países de esta colorida región africana. Pero eso, mis queridos lectores, ya será en otro momento.

¡Hasta la semana que viene!

Si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post SENEGAL: ÁFRICA PARA TODOS II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/senegal-africa-para-todos-ii/feed/ 2
SENEGAL: ÁFRICA PARA TODOS http://www.travelzungu.com/es/senegal-africa-para-todos/ http://www.travelzungu.com/es/senegal-africa-para-todos/#comments Mon, 05 Dec 2016 08:00:13 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3865 La mayoría de las personas a las que les gusta viajar sueñan con ir a África alguna vez, ¿o no? Pero a muchas siempre le vienen los mismos nubarrones a la cabeza. Que Cont →

The post SENEGAL: ÁFRICA PARA TODOS appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
DSC03727La mayoría de las personas a las que les gusta viajar sueñan con ir a África alguna vez, ¿o no? Pero a muchas siempre le vienen los mismos nubarrones a la cabeza. Que si es peligroso, que si está lejos, que si hay mosquitos, que si no hay gazpacho, que si la corrupción, que si la malaria, etc, etc.

DSC03730Pues yo os respondo que el peligro es relativo, que la lejanía también, que hay mosquitos en todos lados, que como el gazpacho de mi madre no hay ninguno, que no conozco país sin corrupción y que para la malaria hay pastillas. Aún así, entiendo que, a veces, hay resistencias.

DSC03702Hoy os traigo un país que os puede poner las cosas fáciles y que supone una gran introducción al continente africano: ¡Senegal! ¿Por qué? Porque tiene un desarrollo bastante decente, porque hay conexiones de vuelos muy buenas para llegar allí (desde España o Estados Unidos hay vuelos directos, por ejemplo), porque puedes sentirte en África sin tener que complicarte la vida ni estar apartado del mundo en una tribu con gente con hojas por delante y por detrás, porque tiene hoteles de primera línea para quién los desee, porque tiene una capital que es una ciudad con buenos servicios… En definitiva, un lugar para comenzar a conocer lo maravilloso que es este continente sin mucho estrés.

DSC03725Así que dejamos Myanmar y sus pagodas en las que estuvimos hace una semana y nos vamos al continente negro. De vuelta a sus gentes y paisajes, a sus luces y a sus sombras… ¡Vámonos!

Para empezar, ubiquémonos. Este país se encuentra al sur de Mauritania, al norte de Guinea-Bissau y Guinea y al oeste de Malí. También tiene un país al que rodea completamente con su territorio que es Gambia.

DSC03700Senegal tiene muchos elementos que le hacen disfrutar a uno de África sin tener que adentrarse en zonas que requieren de complejas logísticas pasando penurias o incomodidades. Aquí te bajas del avión y y ya te encuentras con carreteras y alojamientos para todos los gustos. Adicionalmente, estarás rodeado de simpáticos locales que están acostumbrados a turistas y otros visitantes. Es gente muy abierta y amable.

La capital, Dakar, es bastante cosmopolita y elegante (para ser africana), tiene grandes edificios y, en general, buen asfalto. La vida nocturna es notable y la música un gran atractivo. La cultura musical de esta nación ha regalado excelentes cantantes y grupos que se pueden disfrutar en numerosos locales. Por otro lado, también dispone de bulliciosos mercados y lugares en los que comprar souvenirs africanos hasta caer rendido.

DSC03676Algo que sorprende aparte de la calidad musical, es la calidad artística también en otras disciplinas como la pintura y la artesanía. Es un lugar peligroso para aquellos que no pueden evitar comprar de forma compulsiva. Yo, con los años, me he ido convirtiendo en menos comprador. Y no porque no me guste lo que veo ¡sino porque no tengo ya dónde ponerlo! Mi casa parece un bazar marroquí y el fantástico cuadro con motivos africanos que compré en la Isla de Gorée se ha convertido en un “pongo”. Ya os hablaré de esta isla más adelante.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAMis tres opciones son: 1. Ponerlo en el techo o en el suelo (una opción que se me antoja un poco raronga), 2. Reemplazar alguna otra cosa que tengo en la pared (que está hasta las trancas) o 3. Tenerlo enrollado detrás de la puerta de mi casa (que es el caso). Mira, lo mismo lo sorteo entre vosotros porque es genial y necesita un hogar en el que lucir. Le pasa un poco como a James Rodríguez en el Real Madrid: es muy bueno pero tiene a la BBC como ofensiva titular.
OLYMPUS DIGITAL CAMERADakar también ofrece algunas playas en sus cercanías y da gusto ir allí. No sólo porque una playa siempre es un lugar fantástico para pasar unas horas sino porque puedes comer un pescado fresco a la parrilla que es increíble. Pero no sólo pescado se puede comer. La verdad es que Senegal tiene una oferta gastronómica muy buena. Me estoy acordando de los macarrones Hacendado que me comí anoche en casa y, no por hacerles de menos, que yo con mi perejil y mi aceitico los apaño, pero no hay color.

IMG_7134Pero no todo es playa, ¿eh? No muy lejos de la capital encontramos el Lac Rose (Lago Rosa o Lago Retba) que adopta ese color gracias a la bacteria salina Dunaliella que produce un pigmento rojo para absorber la luz solar. Esto ocurre especialmente en la temporada seca (de noviembre a junio). El contenido salino del lago es tan alto en este lago que podrías leer el periódico sin mojarlo porque flotas casi como un corcho. Un efecto similar al del Mar Muerto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAY como Senegal es muchísimo más y a mí me está entrando hambre a tope, la semana que viene os contaré otras tantas cositas interesantes e iremos a otros lugares del país. De momento, yo me voy a hacer unos espaguetis (Hacendeitid) para mantener este tipillo romboide que se me está quedando.

¡Hasta el lunes que viene!

Si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post SENEGAL: ÁFRICA PARA TODOS appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/senegal-africa-para-todos/feed/ 2