TRAVELZUNGU » Omán http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 OMÁN: ¡¡¡EN PLAN 007!!! http://www.travelzungu.com/es/oman-en-plan-007/ http://www.travelzungu.com/es/oman-en-plan-007/#comments Mon, 23 Nov 2015 08:23:00 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1710 ¿Os quedasteis con más ganas de Omán la semana pasada? Pues que nadie se preocupe que hoy os cuento más sobre este fantástico país. Si no leísteis el post anterior sobre el pincho Cont →

The post OMÁN: ¡¡¡EN PLAN 007!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Os quedasteis con más ganas de Omán la semana pasada? Pues que nadie se preocupe que hoy os cuento más sobre este fantástico país. Si no leísteis el post anterior sobre el pincho moruno y la mantis religiosa en Omán, haced click aquí para entrar en calor. ¡¡Seguimos!!

Otro de los lugares que más nos gustaron, aparte de Wadi Shab, fue Musandam, en el Estrecho de Ormuz. Es la región de Omán que queda más al norte y está rodeada por territorio de Emiratos Árabes Unidos. Es un lugar estratégico como pocos ya que por este angosto estrecho pasan todos los días más de 17 millones de barriles de crudo y supone el paso de petróleo más importante del mundo.

Musandam

Cuando nosotros estábamos allí fue precisamente cuando Irán (el país que te saluda al otro lado del estrecho), amenazó a EEUU con poner un tapón y así cortar el flujo de los buques petroleros. Si eso hubiese llegado a suceder, lo habríamos flipado todos pero “muchito”. Nosotros en concreto porque nos habríamos visto envueltos en un conflicto bélico de calado con nuestras cámaras colgando y todos, en general, porque el abastecimiento de petróleo se habría visto interrumpido afectando a la mayoría de los países que lo importan creando un caos importante.

Afortunadamente ¡eso no ocurrió! Imaginaos, en bañador, sólo con la cámara para defendernos, pues no… No son formas esas de ir a la guerra…

MusandamAl margen de conflictos políticos, el Estrecho de Ormuz se manifiesta con vistosos fiordos y un paisaje árido espectacular. Las visitas están relativamente bien organizadas y te puedes dar un paseo en barco por allí entre cojines y otras comodidades o saltar del barco y nadar hasta la costa. Suena todo muy bonito pero a nosotros nos costó llegar un huev… De hecho, más que una aventura fue una ODISEA al más puro estilo 007.

No fuimos desde la capital, Mascate, sino que aprovechamos otra ocasión, en la que estábamos en Dubai pasando unos días, para volver a Omán. Nos apuntamos a un grupo organizado para hacer el viajecito y compartir el transporte. Facilón el tema. Nada más lejos…

Musandam

La mañana en la que salíamos, nosotros esperábamos a que vinieran a buscarnos temprano pero no venían… y no venían… y me tocó llamar a ver qué había pasado. Literalmente, se habían olvidado de nosotros. Así de claro. Aún así no llegaban y tuvimos que volver a llamar un par de veces más. Al final la lie parda y un rato después apareció un ruso en un cuatro latas vociferando que no sabía nada y que poco menos que le habían amenazado de muerte si no venía a buscarnos. Y así comenzó la odisea…

Musandam

El susodicho nos montó en el “four cans” y, derrape incluido, se dispuso a recuperar LAS DOS HORAS que habíamos perdido. A toda velocidad y jurando en ruso (nosotros en chino) atravesamos unos cuantos emiratos como si huyéramos de un brote de peste bubónica hasta llegar a la frontera con Omán horas más tarde. Allí nos soltó como a dos bultos y un coche omaní nos llevó hasta un puerto pesquero mientras el conductor juraba en árabe (nosotros en coreano en esta ocasión) sin acordarse del pedal del freno.

Musandam

Allí nos esperaba una lancha rápida como esas que salen en la televisión que llevan fardos de hachís por el Estrecho de Gibraltar para evadir a la guardia costera. Los que la operaban, que estaban jurando en algún dialecto local, arrancaron dos motores fueraborda inmensos y salimos tan “escopetaos” que de la potencia casi damos una voltereta hacia atrás y nos quedamos sentados en el puerto. Íbamos agarrados a donde podíamos con los pelos en plan bandera, sujetándonos las gafas de sol, la mochila atada a la pierna y jurando en japonés.

Musandam

Al final, con los ojos fuera de las órbitas, llegamos a nuestro destino. Nuestro barquito de paseo estaba plácidamente anclado a unos 100 metros de la costa y nuestro grupo disfrutaba plácidamente de la zona lounge árabe del barco comiendo uvas como Nerón. Nos miraban perplejos como si fuéramos un grupo de asalto del estrecho. Cuando abordamos la embarcación (corazón en boca y pelo estirado hacia atrás totalmente horizontal), nos avisaron de que ya en poco tiempo partíamos de vuelta… En fin… a disfrutar lo que quedaba… el paisaje es potente, la zona conflictiva y la experiencia para nosotros, de locura.

Musandam

Yo me tiré al agua y nadé hasta la costa como si me persiguiera un tiburón (entre que nos íbamos en breve y el subidón de adrenalina…). También nos tiramos en el barco como Nerón el tiempo del que dispusimos y todo el camino de vuelta contemplando el mar y los fiordos mientras bajaba una espesa niebla. ¡Incluso pescamos! (bueno, lo intentamos porque no picaba niente).

Musandam

El barrilillo lejano que se ve en la foto de la playa (la primera) soy yo aunque hay que tener buen ojo para verme (más por la lejanía que por lo barrilillo)… y la foto en la que se me ve sentado que no parece tener ningún interés, la he puesto porque se me ve el brazo derecho como cachas, ¿no? parece el izquierdo de Nadal…

Como os dije la semana anterior, Omán ofrece esto y mucho más… Viajes a lo profundo del desierto de Rub’al Khali (el desierto de arena continua más grande del mundo), asistir a carreras de camellos y hasta ir en busca de incienso y mirra en Salalah entre otros. ¡Sí, sí, mirra, la famosa mirra que casi nadie sabe qué es! Pues allí la tienen… Pero eso ya será en otra ocasión porque por hoy hemos terminado… y la semana que viene le daremos la bienvenida a otro destino total…

Si quieres leer sobre más países de Oriente Medio, no os perdáis Yemen, KuwaitIrak o el post anterior de Omán por si no lo habéis leído a estas alturas del partido.

¡¡Hasta el lunes que viene!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post OMÁN: ¡¡¡EN PLAN 007!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/oman-en-plan-007/feed/ 4
OMÁN: ¡Aventura en Wadi Shab! http://www.travelzungu.com/es/oman-aventura-en-wadi-shab/ http://www.travelzungu.com/es/oman-aventura-en-wadi-shab/#comments Mon, 16 Nov 2015 08:08:24 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1662 Oriente Medio apacible, auténtico y sin complicaciones… ¿Existe? Sí. Oasis, desiertos, playas y mercados… ¿Todo en un mismo lugar? Sí, también. ¿¿Dóndeee?? ¡¡En el Sultanato de Omán!! No hace falta en absoluto meterse Cont →

The post OMÁN: ¡Aventura en Wadi Shab! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Oriente Medio apacible, auténtico y sin complicaciones… ¿Existe? . Oasis, desiertos, playas y mercados… ¿Todo en un mismo lugar? Sí, también. ¿¿Dóndeee?? ¡¡En el Sultanato de Omán!! No hace falta en absoluto meterse en todos los berenjenales en los que me meto yo para encontrar lugares que realmente merecen la pena. ¡¡Bienvenidos a Omán!!

Omán

Con todo lo que está ocurriendo en esta región del planeta (y lo que nos afecta a nosotros en occidente), disponer de un país de estas características es un lujo. Aprovecho la ocasión para transmitir mis condolencias a Francia en su conjunto por la terrible tragedia acontecida este fin de semana. Uno ya no sabe qué pensar pero es profundamente devastador. En fin…

Así que abandonamos los millones de medusas de Palaos con las que nos sumergimos hace unos días y nos teletransportamos (a ver cuando lo inventan, ¿no?) a la Península Arábiga.

Omán

Omán, aparte de sus maravillas naturales, culturales y arquitectónicas, es un país estable y de esto no pueden presumir muchos de sus vecinos actualmente. El de arriba siempre va con tacones a las 2:00 am, el de la puerta de al lado pone la televisión a todo volumen y, en general, el edificio entero está de fiesta permanente. ¡Una pena porque países como Yemen son verdaderas joyas! pero bueno, es lo que hay. Vámonos…

Como en muchos de los países de la zona, en este país la población es muy amable y hay mucha arena. Pero mucha, mucha. Desierto por todos lados y muuuuuuchos kilómetros de costa también. Así que lo mismo te pones en plan beduino que te pegas un chapuzón en el mar. Genial, ¿no?

Omán

En esta ocasión me acompañó mi hermana Lara a la que siempre le han fascinado este tipo de países. Se lo pasa pipa y yo, por supuesto, también.

Omán

Para empezar, nos dimos una buena vuelta por la capital de país, Mascate (o Muscat). Aunque no es la ciudad más impresionante de la península, tiene algunos lugares interesantes para visitar como el fuerte portugués, el mercado de Muttrah y especialmente, para mí, la gran mezquita. Preciosa de verdad.

Omán

No se puede comparar con los Emiratos Árabes Unidos o Qatar pero Omán ha comenzado a ver su propio desarrollo en infraestructuras. Si bien es cierto que a algunas partes del país no es tan fácil acceder (como en todos), a muchos lugares de interés se puede llegar sin mayores problemas.

OmánUno de los lugares que más me impresionó fue Wadi Shab. Cañones, desfiladeros, oasis y pozas de agua de color turquesa en medio del desierto. Tras un par de horas en coche desde Mascate y por la costa te encuentras con esta maravilla de la naturaleza. Hay que caminar, claro está, pero cada rincón es un regalo. No sabíamos muy bien qué tan largo era el camino así que terminamos en plan “¿falta muchooooo?” cada cuatro pasos. Cuando llegas al área en la que empiezan las pozas no tienes más que quitarte la camiseta (o el frac, cada uno que vaya como quiera), hacer como que marcas pectorales y tirarte al agua cristalina.

Omán

Nos dijeron que se podía llegar hasta el origen del agua que creaba tan espectaculares pozas y aunque mi hermana prefirió quedarse como lagartija al sol, yo me puse el reto por delante.  De poza en poza, me puse en camino pero no se puede sólo caminar sino que hay que hasta nadar por un desfiladero cada vez más estrecho y pozas cada vez más profundas. Yo me preguntaba: “A ver si me he equivocado de camino, porque esto no se acaba nunca, y me voy a encontrar con un cartel que diga ‘Bienvenidos a Arabia Saudí‘…”.

OmánTras mucho caminar y nadar, finalmente llegué. Para acceder a la última poza tuve que bucear entre rocas por las que casi no entraba. Si me llega a pasar algo, a ver quien me encuentra ahí en Wadi Shab… Pero saqué a relucir toda mi experiencia como hombre-rana y llegué a una especie de bóveda que dejaba entrar la luz por varios puntos y de la que emanaba agua por todos lados. Hasta tenía una cuerda atada a una roca para hacer el ganso (o para que no te ahogues). Tras hacer unos cuantos ecos a voces y dar saltos variados, decidí volver no fuera a ser que mi hermana estuviera ya chamuscada como un pincho moruno.

Omán

En el camino de vuelta, recuerdo perfectamente como en una de las pozas casi me parto los dos brazos. Claro, yo veía el agua muy cristalina y las piedras debajo pero calculé mal. Me tiré en carpa cual saltador olímpico y, más que a chapoteo, aquello sonó a golpe seco en ambos antebrazos. Pegué un grito digno de una niña de cuatro años que nadie escuchó y resignado con una lágrima a punto de caerme por la mejilla, proseguí. Tampoco tenía nadie a mano a quién contarle mi desgracia. Cuando llegué, efectivamente, me encontré un pincho moruno y yo parecía una mantis religiosa con mis antebrazos levantados y paralelos al cuerpo con las manos caídas. Vamos, el Dúo Lenteja. Eso sí, había unos pececillos en el agua que te hacían cosquillas que eran una delicia…

OmánNo terminaba ahí nuestro día. De vuelta a la capital, comimos en un pueblecito pesquero en un mini-restaurante indio. Sinceramente, la mejor comida india que he probado en mi vida. Con las manos, y en un entorno peculiar, devoramos todo lo que nos iban trayendo. Se me terminó de caer la lágrima que traía de Wadi Shab. Algunos de los pueblos pesqueros de la región así como los de los oasis son de lo más pintorescos.

Omán

También fuimos a la playa de Fins donde estábamos solos. No es da las más paradisíacas del país pero está en el camino y es un paisaje salvaje. Más adelante, igualmente cerca de la costa, se encuentra el Bimah Sinkhole. Un cráter en medio de la nada con una poza cristalina al fondo. Es espectacular y son tan majos que hasta hay una escalera larguísima para llegar abajo (seguro que más de uno se dejó los cuernos rodando por ahí en el pasado). Como era de esperar, nos metimos en el agua. El lugar es algo surrealista y el agua está muy limpia. Mola, ¿eh?

Omán

¿¿Es o no es una forma fantástica de pasar el día?? Pero Omán ofrece esto y muchísimo más… Desiertos, fiordos, etc, etc… aunque por hoy os dejo. Otro día os sigo contando sobre este país tan genial.

Si quieres leer sobre más países de Oriente Medio, no te pierdas Socotra en Yemen, Kuwait o Irak y no os preocupéis que escribiré sobre todos ellos ¡¡pero no tengo 10 manos!! y después de mi accidente en la poza, casi ni tengo.

¡¡Hasta la semana que viene!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post OMÁN: ¡Aventura en Wadi Shab! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/oman-aventura-en-wadi-shab/feed/ 4