TRAVELZUNGU » Cáucaso http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 AZERBAIYÁN: Petróleo, Fuego y Suzuki http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-petroleo-fuego-y-suzuki/ http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-petroleo-fuego-y-suzuki/#comments Mon, 22 May 2017 07:05:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4679 La semana pasada hablábamos del particular hombre de una sola pierna y de la maravillosa capital de este país, la ciudad de Bakú. Hoy vamos a salir de la ciudad a conocer lugares Cont →

The post AZERBAIYÁN: Petróleo, Fuego y Suzuki appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada hablábamos del particular hombre de una sola pierna y de la maravillosa capital de este país, la ciudad de Bakú. Hoy vamos a salir de la ciudad a conocer lugares de lo más inusuales. ¿Os venís?

Si no leísteis el artículo anterior, lo podéis hacer aquí. ¿Estamos todos ya al día? ¡Vámonos!

1 - 3

Antes de ponerme a explorar fuera de los límites de la ciudad, fui a cenar con un grupo de locales que había conocido y, como en Armenia y Georgia, me volvió a sorprender que las mujeres prefieren a los extranjeros. No especialmente por mí porque no iban por ahí los tiros (o lo mismo sí y no me di cuenta… ¡cachis!). Una de ellas en concreto era una refugiada de Nagorno Karabaj expulsada junto con su familia por los armenios. Menudo follón tienen allí formado… En fin, con la que está cayendo a nivel mundial en materia de conflicto, pues una más.

1 - 10

En Azerbaiyán no parecen estar muy preparados para el visitante occidental. Poca gente habla inglés (excepto los más jóvenes) aunque el ruso es muy común (lógicamente por su pasado soviético). Eso no hace las cosas sino más divertidas, para qué os miento. Da gusto ver como uno agudiza el ingenio para comunicarse por lugares extraños.

1 - 27

Uno de estos lugares, y de los primeros a los que desplacé, fue Balaxani. Fui con un chico polaco que conocí en el hostel. Un crack el tío y, además, hablaba un poco de ruso. Balaxani no es en absoluto un sitio turístico pero es de lo más… Os explico. Resulta que aquí, en el siglo XIX, el petróleo emanaba del suelo por todos lados como si de géiseres se tratase alcanzando alturas de 10 metros.

1 - 29

Muchos trabajadores fueron allí a ganarse la vida y, hoy en día, lo que hay es una extensa explotación petrolífera alrededor de la población. Uno de los lados oscuros de su historia es que, con tanto trabajador masculino, había una ratio de varios hombres por mujer. Esto convirtió Balaxani en la meca del acoso sexual. Mujeres que para salir de sus casas tenían que ir armadas y escoltadas y muchas que fueron violadas. También hubo otros muchos capítulos oscuros aquí pero vamos a continuar y hablemos de cosas más bonitas.

1 - 30

Cuando salimos de Balaxani, nos metimos en un autobusillo local en el que el conductor llevaba un cigarrillo pegado al labio como si fuese parte de su cara. Una vez dentro, una mujer se me quedó mirando, sonrió y me enseñó una dentadura completa de oro. ¡Qué gran partido! Bueno, si se le hubiese partido, claro. Ahí estaba yo listo para tirarme en plancha a por los trozos.

1 - 28

¿Sabéis como le indican al conductor que debe parar? Pues dando un buen par de host… al techo y frenazo al canto. Baja gente, sube gente y todos los hombres, sin excepción, ceden sus asientos a las damas. Además, preguntes a quien preguntes, se desviven por indicarte como llegar a los sitios. Qué majos.

Tras ir de un autobús a otro y tiro porque me toca, llegamos a Ateshgah, el Templo del Fuego (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Sus devotos llevan visitando este lugar mogollón de tiempo porque tiene más años que Carracuca. En concreto es del siglo XVIII.

1 - 32

Después de tomar unas fotos y quemarnos las pestañas, nos fuimos a Yanar Dagh, el fuego eterno. Imaginaos, una colina de la que sale fuego de su superficie. ¡Súper cool! Que te quedas sin mechero, te vas allí. Que tienes frío, te vas allí. Que te quieres depilar un brazo en un periquete como yo, te vas allí…

33 - 2

Que “gonito” todo… Otro día me fui a Gobustán, al Sur de Bakú. El asunto es que no se pueden visitar los sitios interesantes de allí sin un vehículo así que, con unas llamadas a otros hostels, se formó un grupo. Vaya grupo… ¡VAYA GRUPITO! Éramos cuatro. Un japonés que solo hablaba japonés, una rusa que solo hablaba ruso, un rumano que afortunadamente hablaba algo de inglés y un conductor/guía/intérprete que… no tenía ni idea de coches, no conocía los lugares y nadie sabía en qué idioma hablaba. Un grupo totalmente disfuncional. Claro que no tiene por qué pasar nada… pero pasó… ¡LAS RISAS!

33 - 1 (1)

La rusa ya apuntaba a maneras porque tenía caras largas de forma permanente, el japonés parecía quejarse de todo (aunque nadie le entendiera), al rumano se le cerraban los ojos porque acababa de aterrizar de no sé donde carajos y el conductor estaba más perdido que mis abdominales. Eso sí, no dejaba ni de sonreír ni de decir cosas ininteligibles.

1 - 16

Conseguimos llegar, preguntando por aquí y por allá, al lugar en el que se encuentran unos fantásticos petroglifos de la Edad de Piedra con escenas de caza, danzas y otras costumbres de la época en la región. La rusa no paraba de hacerle fotos a la gente y de hacerse selfies con el fondo equivocado aunque sonriendo (solo le vimos sonreír en los selfies porque, al margen de éstos, tenía siempre cara de vinagre y balbuceaba conjuros en ruso).

1 - 15

El japonés iba a toda velocidad. Se vio al trote todas las piedritas (4.000) y ya estaba en el coche dando golpecitos al reloj de forma bien visible. Por su lado, el rumano se iba durmiendo en cada piedra. Vamos, todo un cuadro.

Desde allí hay unas vistas excelentes del Mar Caspio que es el lago más grande del mundo pero tampoco lo vimos mucho porque a Hirohito le iba a dar un pasmo y bastante teníamos ya.

1 - 19

Cuando nos decidimos a ir a los volcanes de lodo que se encuentran en el desierto de la misma región llegó el clímax del día. ¡Más risas! Por supuesto, nos perdimos. Tanto, que tras unos buenos kilómetros por el desierto, acabamos en un vertedero y cuando conseguimos encontrar el rumbo tiempo después, el coche dijo basta. A Okinawa le iba a dar un infarto y se puso a pegar gritos por el desierto, la remera del Volga, con su vestidito cuqui de comunión, estaba al borde del soponcio, el rumano se iba apoyando en todos los rincones del coche para echarse una cabezadita y el conductor levantaba las manos como diciendo: “¿Y ahora?”.

1 - 17

Todos nos asomábamos al capó para ver si éramos capaces de descifrar algo (como si supiéramos mucho) y mirábamos al horizonte. En ese momento, Fukushima pegó un grito desgarrador (en algo parecido al inglés) que se entendió muy bien: “¡¡¡Haberte comprado un Toyota!!!”. En ese momento de confusión, llegó la tormenta. La de verdad, con sus truenos y su agüita. A mí me entró la risa y, al cabo de un rato, pasó por allí un coche de mantenimiento de antenas que se paró y nos arreglaron el no-Toyota. Menos mal porque la rusa me estaba poniendo de los nervios con sus caretos.

33 - 1

Finalmente, llegamos a los volcanes de lodo. Es una divertida visita donde se ven pequeños y burbujeantes cráteres que lanzan lodo frío a diestro y siniestro. La mejor foto mía allí es la que veis a continuación porque todas las demás tienen el dedo de Suzuki.

1 - 20

Y llegó la hora de volver a casa pero la excursión no podía terminarse sin que el coche se volviese a estropear en medio de la autopista. No habría sido un viaje completo, no. Ahora el radiador estaba seco así que no había otra que encontrar agua. En una fábrica que encontramos nos dieron una garrafa, nosotros añadimos la que teníamos para beber para completar y seguimos ruta.

1 - 21

Cuando llegamos a Bakú, Nagasaki le gritó al conductor: “¡¡Dame el dinero del agua que se ha bebido el coche!!”. De nuevo, gran tensión. El conductor sonrió, la rusa puso su peor careto, el rumano se durmió y yo solté una carcajada…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post AZERBAIYÁN: Petróleo, Fuego y Suzuki appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-petroleo-fuego-y-suzuki/feed/ 0
AZERBAIYÁN: Sorpresas te da la Vida http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-sorpresas-te-da-la-vida/ http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-sorpresas-te-da-la-vida/#comments Mon, 15 May 2017 07:09:48 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4639 “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…” rezaba la gran canción salsera “Pedro Navaja” de Rubén Blades (Bleids para los amigos) y una sorpresa es lo que supuso para mí Cont →

The post AZERBAIYÁN: Sorpresas te da la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…” rezaba la gran canción salsera “Pedro Navaja” de Rubén Blades (Bleids para los amigos) y una sorpresa es lo que supuso para mí este país. En una palabra: “¡Mencantó!”. Esperaba menos y encontré mucho más y espero tener la oportunidad de volver algún día. También es cierto que, aparte de las bondades que pueda ofrecer cualquier lugar, son las experiencias allí vividas las que lo posicionarán finalmente en nuestro ranking de preferencias. Azerbaiyán tuvo para mí un poco de todo y se posicionó, sin duda, más alto de lo que imaginé antes de llegar.

1 - 1

Pues venga, dejamos las maravillosas Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil y volamos muy lejos… hasta el Cáucaso. ¡Adelante!

En este blog ya hemos viajado a esta región en la que disfrutamos de Armenia y Georgia. El artículo de este último (que podéis leer aquí) terminaba con esta frase: “Yo, tras unos cuantos días intensos en Georgia, me dispuse a ir a Azerbaiyán en el tren nocturno donde me esperaban… el hombre de una sola pierna, la azerí de tierna mirada y el militar georgiano destinado al más allá…”. Es el punto ideal para comenzar el relato que hoy os traigo porque, evidentemente, la experiencia comenzó precisamente aquel día, en ese tren, en un compartimento con cuatro literas.

1 - 14

El hombre de una sola pierna, que había perdido la otra hacía pocos años por la picadura de una serpiente, era una una persona muy simpática y muy viajada que decía cosas tales como “cuando el pelo de mi pecho era negro…”. Era una fuente inagotable de conocimiento y pudimos conversar sobre historia, geografía, la vida… No estaba casado y no tenía hijos pero había adoptado a 15, vivía viajando y comencé a ver ciertos parecidos conmigo. Avanzada la conversación llegué a pensar: “¿Es este hombre en lo que me convertiré yo dentro de 20 años?”. Era una gran tipo pero a mí me gustaría conservar las piernas, la verdad. No obstante, en un momento determinado dijo: “Nunca he visto una mujer desnuda…”. No sé si hablaba metafóricamente pero… yo alguna foto he visto… Así que creo que muy parecido no voy a ser (¡o espero que no mucho en ese aspecto!).

1 - 12

También estaba allí la azerí de tierna mirada que intervenía en la charla aunque principalmente nos miraba ensimismada entornando los ojos. Hablaba con una dulzura tan intensa e inusual que, por momentos, me daban ganas de darle un abrazo de oso y pedirle matrimonio. En la última litera se encontraba el militar georgiano que nos miraba a todos con curiosidad y nos hablaba de su mujer y de cómo quería trabajar duro para que su familia tuviera lo mejor.

En fin, todo fantástico hasta que mi nuevo amigo de 15 hijos adoptados y “one leg” empezó a cantar “La Cucaracha” (en español, ¿eh?) a grito pelao y, de repente, nos dimos todos la vuelta y nos pusimos a roncar sonoramente.

1 - 7

Yo pensaba que me despertaría ya de día en un nuevo país pero no… A una hora indeterminada de la noche, nos despiertan a portazos las autoridades fronterizas de Azerbaiyán. Cuando entraron en el compartimento me señalaron y me llevaron a un compartimento aparte… Qué misterio…

1 - 5

Una vez allí, dos uniformados con pinta de espías de la guerra fría portando maletines grises me piden el pasaporte y me preguntan: “¿Ha estado usted en Armenia?”. A lo que respondí: “Sí”. Y siguieron: “¿Qué partes exactamente de Armenia?”. Y yo: “Pues por aquí, por allá…”. “¿Tiene usted otro pasaporte escondido?”. “No, señor oficial”. Acto seguido me revisaron la maleta a conciencia, me hicieron una foto y abrieron su maletín. Era un portátil de esos de película desde el que el malo controla armas o cuentas bancarias en Suiza.

1 - 4

Empezaron a meter datos, esperamos, más datos, esperamos… Me miró fijamente, extendió su mano solemnemente con mi pasaporte en ella y dijo: “Bienvenido a Azerbaiyán”.

1 - 11

Ellos lo que buscan es saber si has estado en Nagorno Karabaj que es una zona controlada por Armenia dentro de territorio azerí (y eso no les gusta, claro). Un lugar muy sensible que ha traído guerras y muertes en los últimos años. Si descubren que lo has visitado, te sacan del tren y te mandan de vuelta (o se pone tensa la cosa…). En la maleta no buscan cartones de tabaco de contrabando sino especialmente evidencias que indiquen que mientes.

1 - 9

Ahora sí, tocaba dormir entre ronquidos y olores pero el premio estaba cerca. Amanecimos y observamos un paisaje desértico, pozos petrolíferos, montañas… por kilómetros y kilómetros y, por fin, Bakú, la capital. ¡Bieeeeen!

1 - 23

Lo primero que hice fue ir a un hostel que estaba petao… pero petao, petao. Tuve que entrar pisando mochilas y algún pie. No había sitio ni para sentarse y de pie tuve que esperar a que me despejaron una cama. Cuando por fin me pude tumbar, me di cuenta de que, en una de las literas, había un paquistaní que me miraba permanentemente. No por que le pareciese guapo sino porque, como pude constatar con el paso de los días, siempre estaba ahí, en su cama sentado (ya os digo que no había otro sitio donde sentarse) mirando lo que ocurría a su alrededor y eso, pues era yo.

1 - 6

Tras una buena siesta, me dispuse a explorar los encantos capitalinos. Dejé la mirada omnipresente de mi nuevo amigo paquistaní y salí hambriento de conocimiento.

Callejeando, callejeando, llegué a una placita del casco antiguo donde leí: “Visita a pie por la ciudad” y me fui a apuntar para que me contaran un poco de su historia. No apareció ningún otro visitante que hablase inglés (mucho menos español, claro) así que tenía una flamante guía para mí solo.

33 - 1

Reconozco que yo me centro más en las experiencias de la gente, en cómo vive, en qué hace los fines de semana, en qué sienten… que en saber todos los datos de cada monumento o lugar de interés. La guía se empeñaba (y lo entiendo) en cosas como: “En el siglo tal, tal, llegó Pascual y bla, bla, bla…”. Que está muy bien pero le dije que me contara cosas de la vida allí pero decía: “¡Ah! Claro pero en el siglo bla, bla… zutano… tal, tal… y apareció mengano ble, ble y… entonces la fortificación… blu, blu”. Como si me fuera a acordar. Fue imposible aunque le pude sacar algunos datos… Son gente muy amable.

1 - 8

En Azerbaiyán hay petrodólares y se nota. Un país variopinto a orillas del Mar Caspio en el que la historia convive con una impresionante arquitectura de vanguardia. El contraste con Armenia y Georgia es brutal. Mientras que en éstos te sientes más en Europa que en Asia, aquí es al revés. Tienes la sensación de estar en Oriente Medio de alguna forma y esa sensación se hace evidente en el casco antiguo de la ciudad que es una verdadera preciosidad.

1 - 25

Callejuelas, bazares, fortificaciones, palacios y, de fondo, el esplendor de la modernidad, los edificios de espejos, las grandes avenidas, el mar… Edificios como las “Flame Towers”, especialmente de noche, son realmente espectaculares.

1 - 22

¡Pero no todo es Bakú en este país! Así que la semana que viene seguimos para contaros mis experiencias (algunas de traca) y descubriros lugares que son, cuando menos, de lo más particular.

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post AZERBAIYÁN: Sorpresas te da la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/azerbaiyan-sorpresas-te-da-la-vida/feed/ 5
GEORGIA: Montañas, Desierto y Vino http://www.travelzungu.com/es/georgia-montanas-desierto-y-vino/ http://www.travelzungu.com/es/georgia-montanas-desierto-y-vino/#comments Mon, 23 Jan 2017 08:10:30 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4095 El pasado lunes comenzamos a descubrir este pequeño pero fascinante país. En concreto, su capital, Tiflis. Hoy salimos del bullicio capitalino para recorrer parte de una geografía llena de sorpresas. Así que, si Cont →

The post GEORGIA: Montañas, Desierto y Vino appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
17 - 9El pasado lunes comenzamos a descubrir este pequeño pero fascinante país. En concreto, su capital, Tiflis. Hoy salimos del bullicio capitalino para recorrer parte de una geografía llena de sorpresas.

Así que, si no leíste el post anterior, aquí te lo dejo y seguimos. ¡Vamos allá!

17 - 3Uno de los aspectos que más me impactaron de Georgia es la infraestructura turística que tiene en comparación con sus vecinos. No sólo porque tienen mucho que aportar tanto al viajero como al turista sino que, además, disponen de una red de agencias, transportes y profesionales bien organizados para llevarte a casi cualquier lugar.

Os voy a contar algunos de estos lugares, los más sencillos de alcanzar, para que no digáis que sólo os meto en infiernos lejanos y complejos, ¿eh?

17 - 1El primero, que está cerquita de la capital y entre los ríos Aragvi y Mtkvari, es la antigua capital del país, Mtskheta (madre mía, vaya nombrecitos. Que cada uno los pronuncie como pueda). Es un lugar muy bonito, turístico y con tienditas para comprar dulces típicos y souvenirs.  Allí destaca la iglesia Svetitskhoveli donde la leyenda y la tradición indican que se encuentra guardada la túnica de Cristo

17 - 12Esta población es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y algunas de sus construcciones datan del catapún chimpún. ¡Desde la iglesia Jvari (del megarrecatapún) tendréis una buena vista de todo!

Y aunque ver algunas iglesias de tiempos inmemoriales está muy bien, lo que más disfruté yo en Georgia, aparte de la capital, fue la naturaleza y los paisajes.

17 - 11Ir a Kazbegi es un ejemplo sencillo. De camino hacia al Norte (por la estupenda vía militar georgiana), se pasa primero por el complejo de Ananuri con su fuerte y sus iglesias. Es genial para perderte por las torres y sus recovecos. Pero ojo, ¿eh? Que hay unos agujeros en el suelo que si te despistas bajas unos pisos rapidito. De fondo tiene el embalse de Zhinvali que os va a sacar unas fotos como postales. Precioso.

17 - 10Después se llega a Gudauri donde el paisaje es realmente “besho”. Es como Suiza pero sin Heidi y sin su abuelo vigilando que Pedro no le meta mano. Que estampa… (al paisaje me refiero).

Al final se aterriza en Kazbegi donde deberéis caminar o ir en un taxi 4×4 hasta la iglesia de la Trinidad Gergety. Allí, majestuoso, luce el monte Kazbek, el tercer pico más alto del Cáucaso. Un lugar emblemático del país con tremendas vistas.

Cuando estuve en Kazbegi, recuerdo que fui testigo de una situación de esas que no se deberían dar pero que son el fiel reflejo del momento histórico que estamos viviendo.

17 - 2 (1)

17 - 3 (1)

 

Había llegado con un pequeño grupo de gente y nos dispusimos a comer en un restaurante del pueblo que prometía suculentas porciones de carne.

17 - 1 (1)

En la mesa se sentaron dos musulmanes de Oriente Medio y a los pocos minutos llegaron dos chicas de Israel. Yo, como siempre, hablo con todo el mundo y empecé a darme cuenta de que se estaba creando muy mal rollo.

17 - 8Los dos musulmanes (que eran majísimos) nunca hablaban (ni miraban) a las israelíes por lo que la conversación era un poco extraña. El punto álgido llegó cuando el tema llevó a mencionar Israel por motivos de viaje (no políticos) y uno de los musulmanes repetía una y otra vez que no conocía un país con tal nombre. Menos mal que las raciones de carne resultaron no ser tan grandes y terminamos pronto porque se podía cortar la tensión con cuchillo. Parece mentira que, con lo supuestamente avanzados que estamos como especie, pasen estas cosas. Cuanto odio hay en el mundo. Y no me estoy refiriendo al islam en concreto sino a muchos ámbitos, religiones y puntos geográficos. Sólo hay que ver la política en España.

17 - 22En fin, para quitarme el mar sabor de boca, me fui a David Gareja. Este sitio se convirtió en uno de mis preferidos de Georgia. Está en medio del desierto en la frontera con Azerbaiyán y es fantástico. El primer lugar que te hace sacar la cámara es el monasterio de Lavra que es total pero lo mejor es subir a la montaña donde, si te descuidas (bueno, y si no también porque es difícil), cruzarás a territorio azerí. Las vistas del desierto son realmente increíbles y los templos excavados en la roca (complejo monasterial de Udabno) por toda la ladera que da al país vecino, una maravilla. Con frescos y todo allí en medio de la nada.

17 - 21No es un lugar apto para todos aunque sí para cualquiera que esté en condiciones físicas normales. A algunos les podría resultar dura la subida y resbala mucho el terreno. Para los patosos de pies, que vayan despacito que hay lugares estrechos. A mí me fascinó el lugar y me dediqué a meterme en los templitos más difíciles como si fuera una cabra. David Gareja me encantó de verdad. Con calmita, ¿eh? Y hacéis un picnic por allá.

Hay más lugares en Georgia que merecen la pena como las montañas en Svaneti o la zona vinícola de Kakheti (la cultura del vino en este país es muy notoria y podéis hacer todas las catas que queráis) pero creo que ya será en otra ocasión.

17 - 20

Yo, tras unos cuantos días intensos en Georgia, me dispuse a ir a Azerbaiyán en el tren nocturno donde me esperaban… el hombre de una sola pierna, la azerí de tierna mirada y el militar georgiano destinado al más allá…

17 - 24Y por este lunes os dejo que me estoy enganchando a película de serie B que han puesto en la tele y se me van los ojos. Ya sabéis, de esas que se llaman “Asesinato impulsivo” o “Amores inhóspitos”… Que creo que no he visto nunca una pero ésta… No sé… Hoy debo de estar un poco “empanao”…

¡Hasta la semana que viene!

¡Ayúdame a difundir TravelZungu!, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post GEORGIA: Montañas, Desierto y Vino appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/georgia-montanas-desierto-y-vino/feed/ 0
GEORGIA: Tiflis, Ciudad con Encanto http://www.travelzungu.com/es/georgia-tiflis-ciudad-con-encanto/ http://www.travelzungu.com/es/georgia-tiflis-ciudad-con-encanto/#comments Mon, 16 Jan 2017 08:10:19 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4070 ¿Países pequeños con mucho que ofrecer? ¿Lejos y cerca al mismo tiempo? ¿Belleza arquitectónica y natural de altura? ¡Georgia! No, no la Georgia de Estados Unidos si no la del Cáucaso. Un país Cont →

The post GEORGIA: Tiflis, Ciudad con Encanto appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
17 - 31¿Países pequeños con mucho que ofrecer? ¿Lejos y cerca al mismo tiempo? ¿Belleza arquitectónica y natural de altura? ¡Georgia! No, no la Georgia de Estados Unidos si no la del Cáucaso. Un país que os va a sorprender seguro.

“Pos fenga”, dejamos la “pared de tiburones” de Rangiroa en el Pacífico de hace siete días y nos vamos a Asia a disfrutar de un país genial y que recomiendo a todo el mundo. ¡Vamos allá!

17 - 34Para empezar, vamos a ubicarnos. Este país se encuentra a orillas del Mar Negro, al sur de Rusia, al oeste de Azerbaiyán y al norte de Turquía y Armenia. Es muy montañoso y uno de los primeros países del mundo en convertirse al cristianismo. Por otro lado, fue una de las repúblicas que componían la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y suele ser la nación preferida de la región para los visitantes (para mí todos son geniales y no tengo realmente favorito).

Lo primero que me sorprendió fue la sensación de no estar en Asia sino en Europa. La capital, Tiflis (Tbilisi), podría perfectamente ser una ciudad europea por su arquitectura y “feeling” en general. Por eso digo que está lejos y cerca al mismo tiempo. Bueno, en distancia… ¡pues no está precisamente a la vuelta de la esquina!

17 - 28Ya sé que el título de este post parece más de un folleto de agencia de viajes que algo que haya salido de mi boca pero es que, encanto, Tiflis tiene mucho. Aparte es bonita de día y, de noche, todavía más. Calles peatonales, terrazas con vides, cafés muy cucos, edificios clásicos, su río, sus puentes, sus iglesias, sus montañas… Una delicia para disfrutar con calma y pasear.

17 - 33Me paro un momento en esto de las iglesias porque, al igual que Armenia, tiene muchas y algunas espectaculares. Pero como en el caso de ese otro país del que un día os hablé, hay mucho más que templos en Georgia.

La comida merece mención. Habiendo mucha carne, lo que más vais a comer si vais serán los khinkali (una especie de dumplings -bolas de masa cocidas con cosas dentro como queso o champiñones-) y, sobre todo, el khachapuri (pan plano relleno de queso u otros ingredientes). Madre mía, ¡cuanto khachapuri se llega a comer! Claro, lo hacen en todos lados y es buen amigo del bolsillo. A mí se me salía por las orejas.

17 - 13Recuerdo hablar con otros viajeros sobre el asunto y estaban todos igual. Tras varias cervezas, creamos incluso un movimiento ultra  anti-khachapuri con manifestación y todo por las calles porque aquello no era normal. Eso sí, si tenéis que pedir uno, que sea el “acharuli khachapuri” pero ojo con pedir el tamaño “titanic” a menos que queráis llevar un tapper todo el viaje con vosotros para no tirar lo que os sobre (que será mucho).

17 - 30Hice muchos amigos allí. El eslovaco que conoció una georgiana y venía a ver si la cosa progresaba, el alemán que venía en bicicleta desde Alemania (¡ole tus… pedales!) o el americano espeleólogo que todavía no tengo muy claro qué carajos hacía allí. Reconozco que en este viaje me rodeé de extranjeros pero no fue a propósito. Supongo que ser miembro del MUAK (Movimiento Ultra Anti-Khachapuri) crea fuertes lazos de hermandad.

Salíamos todos los días y hacíamos gala de nuestro creciente conocimiento de las costumbres locales georgianas como lo es el brindis. ¡Los larguísimos brindis! ¡Y tan largos! Allí todos y cada uno de los presentes suelta un panegírico a modo de disertación bizantina en longitud sobre mil movidas.

17 - 35Y hay que ser creativos. Si dices “¡Salud!” solo, te caen collejas hasta que echas el khachapuri. Así que tras tres horas de “speeches” comunitarios, te pegas tu trago. Imagino que se debe a que en alguna época el alcohol escaseaba y había que alargar las veladas lo máximo posible. Ya sabéis, como las películas de Bollywood que duran cuatro horas.

Algo bueno de Georgia es que es barato y que la gente sale mucho por lo que la ciudad está normalmente bastante animada. Los restaurantes con sus acogedoras terrazas, cafés como el Carpe Diem o bares alternativos como el Bauhaus son geniales para entablar conversación con los georgianos.

17 - 14 17 - 15 17 - 16

La mayoría de ellos habla ruso aparte de su idioma nativo y el inglés todavía no está lo suficientemente extendido desafortunadamente pero su curiosidad por hablar con un español 100% era notoria. Como en Armenia, tuve la sensación de que las mujeres prefieren a los extranjeros (no porque ligase con ninguna pero era algo que escuchabas de diferentes fuentes). La gente que conocí no era especialmente extrovertida en general. Algunos tenían hasta carácter agrio y recuerdo alguna camarera que no sonrió en toda la noche y te tiraba los platos a la mesa como si le dieran puntos por hacerlo. Pero había también gente muy maja.

17 - 5 17 - 6 17 - 7

Independientemente del carácter de algunos, lo que sí hacen todos es fumar y lo hacen en cualquier lado. También los taxistas, “autobuseros”… “to quisqui”… Fuman tanto como las veces que se santiguan en iglesias y por la calle ¡que son muchas!

17 - 25

17 - 32Una de las cosas que más disfrute (al margen de las bondades del país) fueron mis alojamientos. Hay hoteles para todos los gustos pero yo me quedé en un lugar… que lugar… ¿os imagináis una comunidad hippie de los 60s? Pues casi, casi… De traca. Todos allí en tropel durmiendo en colchoncillos por el suelo… Pero yo encantado de la vida y gastándome el dinero en otras cosas como… los khachapuris…

17 - 17

Me moví mucho por la ciudad (se puede subir en funicular a la montaña que tiene una vista increíble) y por sus bajos, el metro. Que es profundíiiiiiiiiiiisimo y siempre hay mujeres con cara de pocos amigos vigilando al terminar cada escalera por si haces algo. Reminiscencias soviéticas que siguen vigentes todavía. Pero tened cuidado de no moveros muy temprano porque allí todo abre tarde. Será que no les gusta madrugar demasiado pero también es cierto que no cierran pronto tampoco.

17 - 18Y en Georgia hay mucho más que su capital así que ya seguimos otro día y os lo cuento que os va a gustar.

Antes de despedirme por hoy, os comento que pasado mañana se cumplirán dos años de TravelZungu. Han sido dos años de aventuras escritas y destinos curiosos. Quiero agradeceros, a todos los que me seguís, el hecho de leerme cada semana (o de vez en cuando). Si he podido hacer que vuestros lunes fueran mejores, me doy por satisfecho.

Un abrazo a todos y ¡hasta la semana que viene!

¡Ayúdame a difundir TravelZungu!, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post GEORGIA: Tiflis, Ciudad con Encanto appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/georgia-tiflis-ciudad-con-encanto/feed/ 0