TRAVELZUNGU » Playa http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/ http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/#comments Mon, 27 Aug 2018 07:00:00 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6470 ¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y Cont →

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y por muchos motivos. Welcome to Bonaire!

CIMG3107

Nos alejamos entonces de las tierras desérticas de película que hemos conocido estas últimas semanas de Marruecos (muy cerquita de la frontera con Argelia) y nos vamos al mar soñado por muchos. A una isla que, aunque muchos han oído hablar de ella, no tantos la han visitado.

CIMG3115

Hablamos de Bonaire, que actualmente forma parte integral de los Países Bajos como “municipalidad especial”. ¿Y dónde está? Pues justo al Oeste de Los Roques en Venezuela, al Este de Aruba y Curaçao, y al Norte de la costa continental venezolana.

CIMG3117

Si por algo destaca esta isla entre sus hermanas de la región es por ser un paraíso del buceo. Tal cual. Nunca antes había visto un lugar tan preparado para recibir a los buceadores y que ofrezca tantas posibilidades. Sus arrecifes coralinos son de clase mundial y eso no es necesariamente lo mejor.

CIMG3127

Es de los pocos sitios del mundo en los que puedes alquilar una pick-up, llenarla de botellas de aire, cargar tu equipo e ir de punto en punto de buceo totalmente a tu bola. De hecho, cada punto de inmersión está marcado y explicado en un cartel.

CIMG3116

Te bajas, te pones tu equipo, te metes en el agua directamente y a disfrutar como un pez. Luego sales, te tomas un bocadillo o lo que te plazca y sigues por la isla buscando tu siguiente inmersión. Y, así, todo el día si quieres. ¿¿En cuántos lugares del mundo se puede hacer esto?? En pocos, amigos, en pocos.

CIMG3125

Las aguas de esta isla, así como las de su hermana pequeña Klein Bonaire, son un parque nacional marino. La fauna y la flora abundan y, aunque no vais probablemente a encontrar tiburones de cinco metros, harán las delicias de todo aquel al que le guste meterse bajo el agua. Y si no se bucea, ¡¡pues a darle al snorkel que también es genial!!

CIMG3130

Pero la fauna y la diversión no están sólo bajo el agua. También en tierra firme donde se pueden encontrar flamencos rosas a montones entre otras especias de aves. La verdad es que te quedas atontado viéndolos, especialmente en las salinas que existen en la isla.

CIMG3113

Y no todo es buceo y snorkel, deportes como el windsurf (y otros similares) son famosos por allí y de primer orden.

CIMG3118

En otro orden de cosas, nos encontramos ante una isla apacible, sin grandes edificaciones. A mí me da una sensación de paz, de tranquilidad. Para tomársela con calma y disfrutar cada día. Yo fui con mi hermana Lara y la verdad es que nos lo pasamos pipa.

CIMG3120

Para terminar, y como nota histórica, os contaré que allí vivían los indígenas arhuacos tranquilamente y de buen rollete hasta que llegamos los españoles en 1499. Ciento treinta y tantos años después, los Países Bajos tomaron el control y hasta hoy.

CIMG3132

Supongo que, claro, como no había reguladores ni aletas ni chiringuitos, pues los españoles se aburrían como setos y no plantaron mucha batalla. Dirían: “Pues ahí os la quedáis. Ya volveremos en crucero para invadirla…”. Y es que un crucero es una forma de conocerla aunque los buceadores ¡¡querrán mucho más tiempo!!

CIMG3123

Y sin tiempo me quedo hoy y me despido hasta el lunes que viene.

¡¡Hasta entonces y feliz verano!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/feed/ 0
KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán II http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan-ii/ http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan-ii/#comments Mon, 30 Jul 2018 07:00:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6381 La semana pasada descubrimos la ciudad de Kaohsiung, al Sur de Taiwán. Esa ciudad tranquila con su Río del Amor. El amor está muy bien pero… ¿¿Y la comida?? ¿¿Y los mercados?? ¿¿Y Cont →

The post KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada descubrimos la ciudad de Kaohsiung, al Sur de Taiwán. Esa ciudad tranquila con su Río del Amor. El amor está muy bien pero… ¿¿Y la comida?? ¿¿Y los mercados?? ¿¿Y los templos?? ¿¿Y el mar??? Hoy vamos a hablar de todo eso.

C - 47

Si no leísteis el primer post sobre esta city, lo podéis hacer aquí. Pues venga, seguimos…

C - 34

La comida es uno de los puntos fuertes de cada viaje. Al menos lo es para mí y creo que para muchos de vosotros también. Saborear la cocina local amplía siempre la perspectiva sobre un destino y enriquece la experiencia sin lugar a dudas. En el caso de Kaohsiung, tengo que decir que me sorprendió gratamente.

C - 46

Por un lado, uno de mis platos preferidos en Asia es el “hotpot”, ese recipiente grande ubicado en el centro de la mesa repleto de caldo hirviendo dividido en dos partes (picante y no picante) al que le vas echando de todo y lo sacas a tu punto deseado. Me encanta y, allá donde lo hay, lo busco.

C - 45

En esta urbe lo encontré y tengo que decir que ¡es de los mejores que he comido! Diría que era hasta sofisticado. Excelente. Pero quizá lo mejor de Taiwán (como en muchos sitios) es irte a pequeños restaurantes populares llenos de gente de todas las clases y que suelen estar abiertos a la calle. Son baratos, la comida es brutal y el ambiente, muy bueno.

C - 23

He de reconocer que en este país tiré mucho de señalar lo que tenían en las mesas de alrededor porque entre que los taiwaneses no hablan mucho inglés (aunque son muy amables y se esfuerzan) y la carta está generalmente en chino pues… Así que me costaría deciros qué eran algunas de las cosas que comí allí pero bueno, de entre lo mejorcito, muchas sopas con cosas dentro, verduras, carnecillas… :) Ahí os va una foto…

C - 38

Donde sí se reconoce más que es la comida es en los mercados nocturnos que son geniales y muy animados. Aunque en algunos hay unos olores que tiran para atrás y en general no son muy baratos, allí se vende mucho marisco (por supuesto ostras), pinchos de todo tipo de carnes y, de paso, te tomas una cerveza viendo a la gente ir de un lado a otro.

C - 7

Luego aprovechas y te compras algo como un bañador a precio de gallina flaca o el cable del cargador que se te quedó en el avión.

C - 6

Yo os comenté el lunes anterior que no hay cubos de basura por las calles ¡pero baños hay muchos! y ¡¡cosas de Hello Kitty también!! Hay una especie de fiebre con Hello Kitty…

C - 48

¿Y qué hay más allá de la ciudad? Bueno, no olvidemos que es una ciudad costera con un gran puerto pero ¡¡también con playa!! Que siempre se agradece, ¿no? Ok, no es Aitutaki, pero ya quisieran muchos lugares tener una como esta.

C - 40

Y todavía más allá, como a una hora de los semáforos y los mercados, se encuentra un complejo budista que es una maravilla: Fo Guang Shan. Es difícil encontrarse entre tantos Budas. Hay un monasterio, santuarios, un museo, caminos relajantes… Resumiendo, es un gigantesco espacio dedicado a Buda y a su historia que supone una visita muy recomendable.

C - 35

Algunos de los Budas son tan grandes que si quieres hacerles una foto tienes que caminar marcha atrás un trecho. Otros, por su lado, son pequeños y curiosos. Vayas por donde vayas, te encuentras un Buda distinto.

C - 26

Uno de los lugares que más me impresionó del complejo fue el santuario principal; es de película. En la foto que encabeza este post podéis ver una foto del mismo. ¡¡Y aquí os dejo una de un Buda viajero!!

C - 30

Y con grandes Budas y edificaciones de palpable belleza, os dejo por hoy. ¿Dónde iremos la semana que viene? Pues no tengo ni pajolera idea pero lo descubriréis el lunes. :)

¡¡Hasta entonces!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan-ii/feed/ 0
OMÁN: ¡¡¡EN PLAN 007!!! http://www.travelzungu.com/es/oman-en-plan-007/ http://www.travelzungu.com/es/oman-en-plan-007/#comments Mon, 23 Nov 2015 08:23:00 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1710 ¿Os quedasteis con más ganas de Omán la semana pasada? Pues que nadie se preocupe que hoy os cuento más sobre este fantástico país. Si no leísteis el post anterior sobre el pincho Cont →

The post OMÁN: ¡¡¡EN PLAN 007!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Os quedasteis con más ganas de Omán la semana pasada? Pues que nadie se preocupe que hoy os cuento más sobre este fantástico país. Si no leísteis el post anterior sobre el pincho moruno y la mantis religiosa en Omán, haced click aquí para entrar en calor. ¡¡Seguimos!!

Otro de los lugares que más nos gustaron, aparte de Wadi Shab, fue Musandam, en el Estrecho de Ormuz. Es la región de Omán que queda más al norte y está rodeada por territorio de Emiratos Árabes Unidos. Es un lugar estratégico como pocos ya que por este angosto estrecho pasan todos los días más de 17 millones de barriles de crudo y supone el paso de petróleo más importante del mundo.

Musandam

Cuando nosotros estábamos allí fue precisamente cuando Irán (el país que te saluda al otro lado del estrecho), amenazó a EEUU con poner un tapón y así cortar el flujo de los buques petroleros. Si eso hubiese llegado a suceder, lo habríamos flipado todos pero “muchito”. Nosotros en concreto porque nos habríamos visto envueltos en un conflicto bélico de calado con nuestras cámaras colgando y todos, en general, porque el abastecimiento de petróleo se habría visto interrumpido afectando a la mayoría de los países que lo importan creando un caos importante.

Afortunadamente ¡eso no ocurrió! Imaginaos, en bañador, sólo con la cámara para defendernos, pues no… No son formas esas de ir a la guerra…

MusandamAl margen de conflictos políticos, el Estrecho de Ormuz se manifiesta con vistosos fiordos y un paisaje árido espectacular. Las visitas están relativamente bien organizadas y te puedes dar un paseo en barco por allí entre cojines y otras comodidades o saltar del barco y nadar hasta la costa. Suena todo muy bonito pero a nosotros nos costó llegar un huev… De hecho, más que una aventura fue una ODISEA al más puro estilo 007.

No fuimos desde la capital, Mascate, sino que aprovechamos otra ocasión, en la que estábamos en Dubai pasando unos días, para volver a Omán. Nos apuntamos a un grupo organizado para hacer el viajecito y compartir el transporte. Facilón el tema. Nada más lejos…

Musandam

La mañana en la que salíamos, nosotros esperábamos a que vinieran a buscarnos temprano pero no venían… y no venían… y me tocó llamar a ver qué había pasado. Literalmente, se habían olvidado de nosotros. Así de claro. Aún así no llegaban y tuvimos que volver a llamar un par de veces más. Al final la lie parda y un rato después apareció un ruso en un cuatro latas vociferando que no sabía nada y que poco menos que le habían amenazado de muerte si no venía a buscarnos. Y así comenzó la odisea…

Musandam

El susodicho nos montó en el “four cans” y, derrape incluido, se dispuso a recuperar LAS DOS HORAS que habíamos perdido. A toda velocidad y jurando en ruso (nosotros en chino) atravesamos unos cuantos emiratos como si huyéramos de un brote de peste bubónica hasta llegar a la frontera con Omán horas más tarde. Allí nos soltó como a dos bultos y un coche omaní nos llevó hasta un puerto pesquero mientras el conductor juraba en árabe (nosotros en coreano en esta ocasión) sin acordarse del pedal del freno.

Musandam

Allí nos esperaba una lancha rápida como esas que salen en la televisión que llevan fardos de hachís por el Estrecho de Gibraltar para evadir a la guardia costera. Los que la operaban, que estaban jurando en algún dialecto local, arrancaron dos motores fueraborda inmensos y salimos tan “escopetaos” que de la potencia casi damos una voltereta hacia atrás y nos quedamos sentados en el puerto. Íbamos agarrados a donde podíamos con los pelos en plan bandera, sujetándonos las gafas de sol, la mochila atada a la pierna y jurando en japonés.

Musandam

Al final, con los ojos fuera de las órbitas, llegamos a nuestro destino. Nuestro barquito de paseo estaba plácidamente anclado a unos 100 metros de la costa y nuestro grupo disfrutaba plácidamente de la zona lounge árabe del barco comiendo uvas como Nerón. Nos miraban perplejos como si fuéramos un grupo de asalto del estrecho. Cuando abordamos la embarcación (corazón en boca y pelo estirado hacia atrás totalmente horizontal), nos avisaron de que ya en poco tiempo partíamos de vuelta… En fin… a disfrutar lo que quedaba… el paisaje es potente, la zona conflictiva y la experiencia para nosotros, de locura.

Musandam

Yo me tiré al agua y nadé hasta la costa como si me persiguiera un tiburón (entre que nos íbamos en breve y el subidón de adrenalina…). También nos tiramos en el barco como Nerón el tiempo del que dispusimos y todo el camino de vuelta contemplando el mar y los fiordos mientras bajaba una espesa niebla. ¡Incluso pescamos! (bueno, lo intentamos porque no picaba niente).

Musandam

El barrilillo lejano que se ve en la foto de la playa (la primera) soy yo aunque hay que tener buen ojo para verme (más por la lejanía que por lo barrilillo)… y la foto en la que se me ve sentado que no parece tener ningún interés, la he puesto porque se me ve el brazo derecho como cachas, ¿no? parece el izquierdo de Nadal…

Como os dije la semana anterior, Omán ofrece esto y mucho más… Viajes a lo profundo del desierto de Rub’al Khali (el desierto de arena continua más grande del mundo), asistir a carreras de camellos y hasta ir en busca de incienso y mirra en Salalah entre otros. ¡Sí, sí, mirra, la famosa mirra que casi nadie sabe qué es! Pues allí la tienen… Pero eso ya será en otra ocasión porque por hoy hemos terminado… y la semana que viene le daremos la bienvenida a otro destino total…

Si quieres leer sobre más países de Oriente Medio, no os perdáis Yemen, KuwaitIrak o el post anterior de Omán por si no lo habéis leído a estas alturas del partido.

¡¡Hasta el lunes que viene!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post OMÁN: ¡¡¡EN PLAN 007!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/oman-en-plan-007/feed/ 4