TRAVELZUNGU » Costa de Marfil http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 COSTA DE MARFIL: DANZAS Y BOSQUES SAGRADOS http://www.travelzungu.com/es/costa-de-marfil-danzas-y-bosques-sagrados/ http://www.travelzungu.com/es/costa-de-marfil-danzas-y-bosques-sagrados/#comments Mon, 07 Mar 2016 07:55:41 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=2496 ¿Travelzungu bailando? ¿Puentes de lianas que llevan a bosques sagrados? ¿Dioses en forma de máscaras? Todavía hay mucho que contar de este fantástico país africano. La semana pasada hicimos un recorrido hasta Yamusukro Cont →

The post COSTA DE MARFIL: DANZAS Y BOSQUES SAGRADOS appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Travelzungu bailando? ¿Puentes de lianas que llevan a bosques sagrados? ¿Dioses en forma de máscaras? Todavía hay mucho que contar de este fantástico país africano.

Costa de MarfilLa semana pasada hicimos un recorrido hasta Yamusukro (Yamoussoukro) desde Abiyán (Abidjan) y Grand-Bassam que puedes leer aquí si te lo perdiste y para que cojas el hilo. También para que no te dejes de conocer uno de los monumentos más inverosímiles y grandes de África, la Basílica de Nuestra Señora de la Paz. Ver para creer. Seguimos…

Costa de MarfilEn Yamusukro nos montamos en un autobús que estaba bastante decente para ir a Man, al Oeste del país. No como el que os conté en una ocasión durante un viaje por la isla de Anjouan en las Islas Comoras. Bueno, decente el motor y el exterior porque por dentro olía a pis y había unas cuantas cucarachas. Aunque cierto es que a estas cosas te acostumbras en África cuando vas por lugares fuera de las rutas más turísticas.

Costa de MarfilTampoco es raro ver animales en los techos de los vehículos y ellos van tan campantes. Cabras, gallinas… Lo que sea menester. Como es habitual, estas rutas tienen un tiempo establecido por trayecto que no se cumple nunca así que, tras mil horas (alguna menos) llegamos a Man.

Costa de MarfilEsta pequeña ciudad es un centro cultural importante en el país aunque se encuentra en una región poco segura. Nosotros dejamos nuestras cosas y salimos escopetados hacia Danane. Rectifico, escopetados queríamos salir pero no fue el caso. Nos agenciamos un coche de un señor local que se estropeó tres veces antes de poder siquiera salir de la población.

A la cuarta fue la vencida y tras un rato llegamos al puente de lianas de Danane. Hay unos cuantos por África occidental y este prometía ya que lo rehacen todos los años. Seleccionan una madrugada de viernes y, bajo la luna, son los iniciados los que deben tenerlo listo antes del amanecer para poder acceder al bosque sagrado. Había mucho misterio con la construcción del puente. Dioses en forma de máscaras acaparaban las conversaciones así como ritos y danzas ancestrales.

Os dejo un vídeo del puente para que lo veáis. Frágil, frágil… Ya faltaba poco para hacer el nuevo y se notaba. Crujía de lo lindo y algunas lianas, al pisarlas, se deshacían. En más de una ocasión de me colaron los pies entre las mismas. Lo malo es que si te caes por un agujero (o lo haces tú con tu peso directamente) pues… pues mira, te ahorras el autobús.

 

Costa de MarfilPero no hay nada mejor que comer cacao para quitarte las malas vibras. Y allí hay mucho, mucho. Lo abres, coges las pepitas una a una y te pasas la tarde rechupeteándolas. Nada que ver con el sabor ni con la apariencia del chocolate. Es más como comerte una chirimoya pero sin parecerse en absoluto, jeje. Costa de Marfil es el mayor productor de cacao del mundo. Que lo sepáis.

Costa de MarfilOtra visita interesante fue ir a conocer la tribu Yacouba. Allí tienen unos peces sagrados (costumbre en varios países africanos) con unos bigotes bien gordotes a los que la gente va a pedirles deseos. Estos peces son sus ancestros y no se los comen así se estén muriendo de hambre. Mucho respeto.

Costa de MarfilSi se cumplen los deseos, hay que volver a dar las gracias o se enfadarán y la población de la aldea también. No recuerdo si pedí algo pero, si es así, espero que no se haya cumplido no vaya a ser que me llegue una mano negra gigante del cielo un día de estos y me de una colleja que me deje tieso.

Costa de MarfilUna de sus costumbres es muy curiosa. Si una mujer comete un error al cocinar dentro de la casa, debe darle un pollo blanco al jefe. El blanco es muestra de pureza pero antes de que pudiera terminar de contarme el origen de tal tradición, se pusieron todos en modo danza, empezaron a cantar y me lanzó al ruedo a golpe de: “¡Venga, a bailar! ¡¡ahí tienes otra tradición!!”.

Costa de MarfilClaro, cuando tienes a todo un poblado esperando que salgas a bailar porque eres el invitado, tienes pocas opciones. Lo mismo te niegas y te echan a los peces o te cuecen con pollos blancos, jeje.

Con más o con menos éxito, aquí lo tenéis. Carajo, con este blog estoy perdiendo la dignidad poco a poco. :)

 

Costa de MarfilTambién salió el zancudo con su máscara a mostrar sus habilidades y a representar a los dioses. Hay diversas tribus en esta región que mantienen estas tradiciones vivas y la verdad es que es un espectáculo.

Y llegó el momento de volver a Abiyán, en autobús, con muchas, pero que muchas horas por delante, olores y, en esta ocasión, con una rotura de motor que nos obligó a estar en medio de la nada unas horitas. Qué placer. Como entretenimiento en el autobús, esos vídeos musicales locales grabados en el barrio de cada uno en a saber que idioma y con unas coreografías de lo más variopintas. El volumen, ¡a tope! no te vayas a quedar dormido y te los pierdas.

Costa de MarfilCuatro horas antes de llegar a nuestro destino, un espontáneo (o quizá no tanto) se puso allí en medio a vender crecepelos, tratamientos para el estreñimiento y otros varios con el beneplácito del conductor. Se tiró tres horas hablando sin parar y lo vendió TODO. Si sigue hablando, hasta lo mismo le compro yo una malla de esparto para esas hernias que no tengo. Que crack. Se despidió del conductor con complicidad y desapareció.

Y así terminó la gira por Costa de Marfil. Un país lleno de gente maja y sonriente que dejó en mi memoria muy buenos recuerdos y la certeza, una vez más, de que África es mucha África.

¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Tienes más ganas de África? haz click aquí.

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post COSTA DE MARFIL: DANZAS Y BOSQUES SAGRADOS appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/costa-de-marfil-danzas-y-bosques-sagrados/feed/ 4
COSTA DE MARFIL: ¿¿África… o el Vaticano?? http://www.travelzungu.com/es/costa-de-marfil-africa-o-el-vaticano/ http://www.travelzungu.com/es/costa-de-marfil-africa-o-el-vaticano/#comments Mon, 29 Feb 2016 07:51:18 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=2451 ¿Te sorprendería ver un templo tibetano inmenso en pleno Madrid o una Torre Eiffel en pleno desierto del Sahara? Pues sigue leyendo que esto no tiene desperdicio… Bienvenidos a Costa de Marfil (Côte Cont →

The post COSTA DE MARFIL: ¿¿África… o el Vaticano?? appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Te sorprendería ver un templo tibetano inmenso en pleno Madrid o una Torre Eiffel en pleno desierto del Sahara? Pues sigue leyendo que esto no tiene desperdicio… Bienvenidos a Costa de Marfil (Côte d’Ivoire). Un país que sorprende con monumentos inverosímiles, playas, urbes, cultura y mucho más.

Costa de Marfil

Dejamos las rocambolescas anécdotas de Japón de hace unos días para irnos a tomar… una refrescante cerveza Bok a África Occidental. ¡Vámonos!

Costa de Marfil es un país algo más desarrollado en múltiples aspectos que muchos de sus países vecinos como Burkina Faso, Liberia o Guinea. Tiene unas infraestructuras decentes en diversas zonas de su territorio y, como es desafortunadamente habitual en el continente, viene de sufrir conflictos bélicos y políticos de calado en los últimos tiempos. Hoy en día sigue habiendo muchas tensiones y la esclavitud de niños no es algo desconocido.

Costa de MarfilEn cualquier caso, como yo me meto en todos los sitios, os voy a contar mi percepción, lo que vi y lo que me dejó recuerdos para toda la vida.

La ciudad más importante del país es Abiyán (Abidjan) que, aunque no es la capital hoy en día, es el centro económico del estado. No es una ciudad que particularmente tenga muchos atractivos pero da la sensación de eso, de ciudad. Edificios altos, calles congestionadas, un puerto importante, muchos restaurantes y, por supuesto, gente haciendo pis en cualquier lado.

Costa de MarfilA mí, nada más llegar a la city, más que pis me dio una diarrea de esas de “by the pata down” que duran un día pero… vaya día… Además, se nota, porque por mucho que intentes caminar de forma normal, te queda un deje ahí extraño que nadie sabe bien qué carajos te pasa o porqué pones esa cara cuando te hacen una foto. En fin…

No es un lugar en el que pasar mucho tiempo tras visitar su catedral, mercados, etc. pero no muy lejos de allí, hacia el Este, se encuentra Grand-Bassam. Esto ya es otra cosa. En el año 2012 la UNESCO incorporó esta antigua capital colonial en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Costa de MarfilEsta pequeña ciudad tiene una playa decente con algunos restaurantes-chiringuito a pie de arena, majestuosos edificios coloniales franceses (algunos en bastante mal estado pero están trabajando en ello) que datan del S.XIX y un ambiente que invita a la calma y al paseo.

En una parte de la ciudad, la mayoría de sus calles y plazas no tienen ni asfalto ni aceras (si es que hay alguna por algún otro lugar…), sólo arena. Es genial.

Costa de MarfilRecuerdo estar buscando durante dos horas un sitio en el que cenar porque, o no era la hora, o no era el día, o qué se yo. El caso es que dimos vueltas como peonzas hasta que terminamos en uno en el que, según te sentabas, se te plantificaba una nube de mosquitos en la cabeza. Por un lado era muy divertido estar allí cada uno con su propia y nutrida tropa revoloteando en el cogote (y por todos lados) pero, por otro, cuando se te ha terminado el “anti-moscos”, no mola mucho.

Costa de MarfilEmpezamos a pedir una solución al problema y la chica que atendía vino despavorida y dijo: “¡Qué pasa! ¡Qué pasa!”. Yo respondí: “¿Por algún casual no tendréis algún tipo de repelente? Porque vamos a salir de aquí como un traje de bailaora flamenca“. Rápidamente, nuestra nueva amiga apuntó a la mesa.

Costa de MarfilAllí, entre un bote de ketchup de color sospechoso y otro de mostaza con la tapa petrificada, había un repelente de mosquitos de spray. Así da gusto… Y evidentemente no era la primera vez que se lo pedían… Cada mesa tenía uno y estaba todo el mundo rociándose hasta el trasero.

Costa de MarfilTras bastante relax en Grand-Bassam, pusimos rumbo a Yamusukro (Yamoussoukro), la capital. Bueno, no parece una capital aunque se diseñó para serlo. El caso es que un antiguo presidente del país, Félix Houphouët-Boigny, había nacido allí y debió pensar: “Jo, Abiyán está a 250km y me queda muy lejos. Qué movida… ¿Cómo hago para poder estar cerca de los coleguitas de la aldea y de las lentejas con ñame de mi madre? Venga va, me construyo aquí la capital en medio de la nada y risas.”. Y dicho y hecho. Pero ojo, que no hay ni embajadas ni ministerios…

Eso sí, también se construyó una autopista que la une con Abiyán y no es cualquier autopista. Quitando Sudáfrica, es difícil encontrar algo así en todo el África subsahariana. Parece que estás en Europa y no estoy exagerando. Sólo cambian los nombres de las salidas. En vez de Niza o Génova, pues “Yaya-Tumba” o “Gamba-Chunga”. De resto, igualitico.

Costa de MarfilAún así, a mí me da la “impre” de que se quedaron a la mitad. Hay edificios, sí, pero a cientos de metros o kilómetros unos de otros por avenidas amplísimas trazadas con tiralíneas y ¡¡no hay casi nada entre medias!! Es más, no puedes ir de un sitio a otro caminando a menos que quieras caminar pero de verdad. No obstante, tiene su aquel.

 

Costa de Marfil¿Y por qué motivo iría alguien hasta allí? Pues porque allí se encuentra nada menos que uno de los monumentos más inesperados, increíbles y majestuosos de África Occidental, la Basílica de Nuestra Señora de la Paz (Basilique Notre Dame de la Paix). En pocas palabras, es una “réplica” de, o se inspira en, la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Es una de las tres iglesias más grandes del mundo, está construida en mármol italiano (que no llegó caminando), tiene ascensores en sus columnas, vitrales franceses que ya querrían muchas catedrales, bancos con aire acondicionado y está en medio de la nada. Sólo tardaron algo más de tres años en construirla y faltan palabras para describir este templo religioso.

Costa de MarfilOstentoso es poco, caro se queda corto, ¿necesario? Esta basílica costó 300 millones de dólares y es que este Félix era un espléndido. Supongo que no había otra cosa en la que gastar esos durillos. Que cada uno saque sus conclusiones. Hasta Juan Pablo II tuvo sus objeciones ante tal construcción.

Inicialmente iba a ser más alta que la Basílica de San Pedro pero a petición del Vaticano se construyó algo más baja. Luego le pusieron una súper cruz para recuperar los metros perdidos y listos.

Para que la veáis, aquí os dejo estos dos vídeos. Pena que el guarda me andaba persiguiendo por si sacaba la cámara para grabar dentro pero os dejo fotos también.

 

 

Y por hoy dejamos Costa de Marfil pero volveremos. La semana que viene tendréis la oportunidad de verme bailando, jeje. ¡No os lo perdáis!

Proyecto Mzungu

Proyecto Mzungu

Aprovecho que estamos en África para recordaros que Proyecto Mzungu va a despegar muy pronto y una nueva escuela será una realidad en la República Democrática del Congo. Si queréis participar de alguna manera, éste es un momento ideal. No dudéis en contactarme. ¡Todo suma! (si no leísteis el post del Proyecto, haced clik aquí).

¡¡Hasta el lunes que viene!!

Si no quieres esperar, tienes más posts míos de diferentes países del continente para leer mientras llega el próximo aquí.

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post COSTA DE MARFIL: ¿¿África… o el Vaticano?? appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/costa-de-marfil-africa-o-el-vaticano/feed/ 8