TRAVELZUNGU » Buceo http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/ http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/#comments Mon, 27 Aug 2018 07:00:00 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6470 ¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y Cont →

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y por muchos motivos. Welcome to Bonaire!

CIMG3107

Nos alejamos entonces de las tierras desérticas de película que hemos conocido estas últimas semanas de Marruecos (muy cerquita de la frontera con Argelia) y nos vamos al mar soñado por muchos. A una isla que, aunque muchos han oído hablar de ella, no tantos la han visitado.

CIMG3115

Hablamos de Bonaire, que actualmente forma parte integral de los Países Bajos como “municipalidad especial”. ¿Y dónde está? Pues justo al Oeste de Los Roques en Venezuela, al Este de Aruba y Curaçao, y al Norte de la costa continental venezolana.

CIMG3117

Si por algo destaca esta isla entre sus hermanas de la región es por ser un paraíso del buceo. Tal cual. Nunca antes había visto un lugar tan preparado para recibir a los buceadores y que ofrezca tantas posibilidades. Sus arrecifes coralinos son de clase mundial y eso no es necesariamente lo mejor.

CIMG3127

Es de los pocos sitios del mundo en los que puedes alquilar una pick-up, llenarla de botellas de aire, cargar tu equipo e ir de punto en punto de buceo totalmente a tu bola. De hecho, cada punto de inmersión está marcado y explicado en un cartel.

CIMG3116

Te bajas, te pones tu equipo, te metes en el agua directamente y a disfrutar como un pez. Luego sales, te tomas un bocadillo o lo que te plazca y sigues por la isla buscando tu siguiente inmersión. Y, así, todo el día si quieres. ¿¿En cuántos lugares del mundo se puede hacer esto?? En pocos, amigos, en pocos.

CIMG3125

Las aguas de esta isla, así como las de su hermana pequeña Klein Bonaire, son un parque nacional marino. La fauna y la flora abundan y, aunque no vais probablemente a encontrar tiburones de cinco metros, harán las delicias de todo aquel al que le guste meterse bajo el agua. Y si no se bucea, ¡¡pues a darle al snorkel que también es genial!!

CIMG3130

Pero la fauna y la diversión no están sólo bajo el agua. También en tierra firme donde se pueden encontrar flamencos rosas a montones entre otras especias de aves. La verdad es que te quedas atontado viéndolos, especialmente en las salinas que existen en la isla.

CIMG3113

Y no todo es buceo y snorkel, deportes como el windsurf (y otros similares) son famosos por allí y de primer orden.

CIMG3118

En otro orden de cosas, nos encontramos ante una isla apacible, sin grandes edificaciones. A mí me da una sensación de paz, de tranquilidad. Para tomársela con calma y disfrutar cada día. Yo fui con mi hermana Lara y la verdad es que nos lo pasamos pipa.

CIMG3120

Para terminar, y como nota histórica, os contaré que allí vivían los indígenas arhuacos tranquilamente y de buen rollete hasta que llegamos los españoles en 1499. Ciento treinta y tantos años después, los Países Bajos tomaron el control y hasta hoy.

CIMG3132

Supongo que, claro, como no había reguladores ni aletas ni chiringuitos, pues los españoles se aburrían como setos y no plantaron mucha batalla. Dirían: “Pues ahí os la quedáis. Ya volveremos en crucero para invadirla…”. Y es que un crucero es una forma de conocerla aunque los buceadores ¡¡querrán mucho más tiempo!!

CIMG3123

Y sin tiempo me quedo hoy y me despido hasta el lunes que viene.

¡¡Hasta entonces y feliz verano!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/feed/ 0
RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/ http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/#comments Mon, 09 Jan 2017 08:11:40 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4027 Muchas gracias a todos por los mensajes que suscitó el post de la semana pasada. Como podéis ver, cada día que pasamos en este planeta es un regalo. ¡Aprovechadlo! Para bajar la tensión, Cont →

The post RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
OLYMPUS DIGITAL CAMERAMuchas gracias a todos por los mensajes que suscitó el post de la semana pasada. Como podéis ver, cada día que pasamos en este planeta es un regalo. ¡Aprovechadlo! Para bajar la tensión, hoy nos vamos a la Polinesia Francesa a relajarnos un poquitín. ¿Os parece?

Pues venga, abandonamos Panamá y mis coqueteos involuntarios con la muerte y nos vamos al Pacífico. Ése que tanto me encanta y que evoca sueños paradisíacos. ¡Adelante!

OLYMPUS DIGITAL CAMERANos vamos a ir a Rangiroa. El segundo atolón más grande del mundo. Os he hablado de unos cuantos ya pero si queréis saber lo que es, no os perdáis este post que escribí sobre Fakarava en el que describo el origen de los mismos.

Como el anterior, Rangiroa se encuentra en el archipiélago Tuamotu en la Polinesia Francesa. Son 78 islas y atolones que ocupan una extensión similar a la de Europa occidental. Sin duda, un archipiélago de una belleza sublime. Tanto terrestre como submarina. Se te salen las lágrimas cuando observas los atolones desde el aire y se te vuelven a salir cuando te sumerges en sus aguas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAYa sé, queridas amigas lectoras (perdonadme vosotros pero es que son ellas quienes más lo piden), que queréis que algún día escriba sobre Bora-Bora y lo haré (para despertar los sentimientos más románticos). Prometido está.

Rangiroa es más salvaje, más remoto y principalmente es un atolón visitado por buceadores. ¿Por qué? Por un lado porque no tiene muchas playas idílicas tan cerca de los hospedajes. Por otro, porque el fondo marino te espera con emociones muy fuertes (tanto como las corrientes…).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPara ser sincero, no recomendaría este lugar a buceadores con poca experiencia porque puede intimidar mucho y requiere pericia. Lo digo en serio. Hablamos de aguas profundas, fuertes corrientes y emociones no aptas para cardíacos.

Os cuento un poco sobre el buceo allí para que veáis de lo que hablo. Básicamente, la mayoría de las inmersiones tienen lugar en el Paso Avatoru y, sobre todo, en el Paso Tiputa (vaya nombrecito). Y es en este último en el que llega el desmadre y la brutal vorágine de sensaciones. Todas las inmersiones están muy influenciadas por las corrientes ¡¡Ojo!! Que como sea saliente y os despistéis, lo mismo termináis en otro atolón lejano y me toca a mí iros a buscar (bueno, yo encantado de darme una vueltica por esos lares).

Aquí os dejo un par de esas inmersiones para que os hagáis una idea:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA1. Lugar: Paso Tiputa. Corriente: Entrante del océano a la laguna. Imaginaos… Vas con la zodiac saliendo del atolón a mar abierto. Tras un ratejo, allí, entre un oleaje intenso y viendo a lo lejos Rangiroa, seis buceadores nos tiramos al agua y empezamos a bajar, a bajar y a seguir bajando. De repente, ante nosotros, aparece lo que allí llaman la “pared de tiburones”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHay tantos (y gordotes) que no puedes ver el azul oceánico detrás. Sólo ves aletas, bocas dentadas y movimientos bruscos. Impresionante. Después, ayudados por la fortísima corriente, entramos en el atolón sin mover las aletas, sin hacer nada, seguidos de majestuosas rayas águila… volando a toda velocidad hasta que entramos en la laguna y nos encontramos en un jardín de coral lleno de luz y peces de colorines (nemo incluido). Poco más se puede pedir bajo el agua.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA2. En el mismo lugar, en una ocasión estaba yo todo tranquilo a dos aguas a unos 40 metros de profundidad cuando, de repente, mi compañero de buceo empieza a gesticular como si le estuviera dando un pasmo. No dejaba de moverse y de señalarme. Yo pensaba: “¿A este hombre que le pasa? A ver si le va a dar un jamacuco. Voy a ayudarle a ver que…”. En ese momento me di cuenta de que no me señalaba a mí sino detrás de mí. En ese momento algo me tocó la espalda.

IMG00528-20110424-1133Me di la vuelta esperando lo peor, no sé, una macro-boca de afilados y sangrientos dientes ¡Qué iba a saber yo! Pero no… al contrario, me vi envuelto en uno de los encuentros más fascinantes que he tenido en el mar. ¡¡¡ERA UN DELFÍN!!! De mi tamaño (aunque no sé quién estaba más rechoncho), estático, a mi lado, mirándome curioso, juguetón al tiempo, salvaje… Los habíamos oído hacía rato pero no los habíamos visto y mucho menos uno pegado a mi chepa. Un recuerdo imborrable.

Pero no todo fue buceo. También me recorrí el islote principal del atolón (donde había carretera con mar por ambos lados) en un buggy. Que delicia. De un lado para otro, visitando los mini-pueblitos, playas, eligiendo cada día un lugar para ver la puesta de sol…

Lagon BleuEn el atolón también hay lugares fuera del agua que suponen unas excursiones fantásticas. Destacaría la Laguna Azul (Lagon Bleu) al oeste con unas playas fuera de este mundo. Un lugar que te deja sin palabras. Bonito es poco… También Arenas Rosas (Sables Roses) y la Isla de los Arrecifes (îles aux Recifes)… A todos ellos se llega en embarcación pero merecen la pena porque pocas veces en la vida se pueden observar entornos tan paradisíacos.

Allí disfruté de cada minuto de mi existencia, quitándome “pielajos” de mi cara quemada, conociendo gente, comiendo el mejor pescado fresco en pequeños establecimientos familiares, hablando de la vida, del mar, de mis “pielajos”… y al final, poniendo mi mente en el siguiente destino y oportunidad en el que sólo quitarme el pareo para ponerme el neopreno.

¡Hasta la semana que viene!

Si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/feed/ 9
San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/ http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/#comments Mon, 24 Oct 2016 07:23:53 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3507 ¿Sabíais que existía este país? ¿Que son unas islas preciosas en pleno Caribe y que hasta el mismo Johnny Depp pasó allí un tiempo? Hoy, por segunda vez en Travelzungu, después de Belice, Cont →

The post San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
IMG00061¿Sabíais que existía este país? ¿Que son unas islas preciosas en pleno Caribe y que hasta el mismo Johnny Depp pasó allí un tiempo? Hoy, por segunda vez en Travelzungu, después de Belice, nos vamos a las turquesas aguas de ese maravilloso mar.

IMG00042Hemos recorrido juntos muchas islas por el mundo, especialmente del Pacífico, pero en esta ocasión nos vamos a América, en concreto a las Antillas Menores (que a su vez forman parte de toda esa cadena serpenteante de islas que parecen querer llegar, según el mapa, a los “Iunaited-esteits-of-america-guotsapmén-yesgüiquén”).

IMG00064Pues venga, de la isla de Samoa y su baile del fuego del lunes pasado pegamos un “saltico” de más de 12.500 kilómetros y aterrizamos en San Vicente y las Granadinas.

IMG00041Aunque todos sabemos que a todo ese pocotón de kilómetros en línea recta se encuentra San Vicente, voy a dar algún dato más para que ubiquemos con precisión esta pequeña nación. Exactamente está al norte de Venezuela, entre Santa Lucía (no la empresa de seguros) y Granada (ni la de la Alhambra ni la de mano) que también son países tan soberanos como España.

IMG00040Tardó más que muchas otras islas en ser ocupada por los europeos porque había unos indígenas que tenían una mala leche terrible y no fue hasta el siglo XVIII que empezamos a hacer nuestros destrozos. El país se compone de 32 islas y, en algunas de ellas, se pueden encontrar algunas de las mejores playas del Caribe.

IMG00063Yo llegué allí de una forma poco ortodoxa ya que me encontraba en un crucero por la región (iba sólo. Si, si, sólo. La gente también va sola al cine y no les pasa nada, ¿no? De paso evitan que le metan la manaza en el macro-cubo de palomitas) y se me metió entre ceja y ceja ir a San Vicente así que me bajé del barco, me fui a un aeropuerto, cogí una avioneta y puse mis dos patas de pollo en Kingstown, la capital del país. En el barco alucinaban… Pero yo me despedí con un “¡volveré!”.

IMG00058Lo primero que hice fue ir al puerto a caminar un rato para ver cómo era aquello y, oye, tiene su buen desarrollo. Una ciudad caribeña sin grandes “¡oh ¡ah! ¡guau!” pero decente. Me sorprendió realmente la catedral católica, de nombre Santa María, porque te traslada a Inglaterra. ¡Qué arquitectura! Rara vez he visto yo una catedral así en el Caribe. Impresionante e indicativa de algunos de los orígenes coloniales de esta isla.

OLYMPUS DIGITAL CAMERATras una vuelta de reconocimiento, me dispuse a buscar alojamiento. Encontré uno que estaba algo lejos del puerto en medio de una montaña y allí empezaron las risas. Estaba yo sólo en toda la propiedad (que no era pequeña) y sólo una chica (que no era tan pequeña sino más bien de grandes volúmenes) atendiendo el lugar. Me empezó a contar que se aburría mucho allí y tal, que no había muchos clientes… Me enseñó la habitación, se lo agradecí y me dispuse a entrar en el baño. Es que en los cruceros te ceban

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPero la chica no se iba y me dijo: “Mira, aquí tienes para hacer café…”. Y yo: “Sí, gracias, ya luego me cuentas con detalle si tengo alguna duda…”. Y ella: “¡Ah! y aquí puedes poner tu ropa…”. Y yo: “Mira que conveniente… pues genial y, ahora, si me permites…”. Y ella: “Y… ¿Qué tal todo de donde vienes?” (mientras se contoneaba). Y yo pensé para mis interiores y ante la premura de mis necesidades: “Mira, de verdad, si no tuviera que plantar un pino lo mismo hasta nos poníamos románticos pero vete, ¡vete yaaaa!” y cerré el momento con un: “Luego te lo cuento, ¿ok? tengo que atender unos asuntos…”. Y ella, con cierta decepción en la cara, desistió y se fue.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALuego nos encontramos en la recepción ya que bajé a comer algo (estábamos en medio de la nada). Me dijo que allí no servían comida porque el cocinero no estaba trabajando al no haber clientes (y yo que era, ¿un cocotero? Pero bueno, mi repentina llegada tampoco ayudaba). En ese momento llegó la señora de la limpieza y, entre los tres, compartimos lo que encontramos por la cocina. La conversación se tornó religiosa sin querer y no paraban de decir cosas como: “Fíjate lo que dijo el sacerdote católico o el adventista o el anglicano…”. A lo que la otra respondía: “Pues anda que lo que hizo el evangélico o el metodista o el pentecostalista…”. Y seguían: “Pues los hindúes y los musulmanes ni te cuento…”. Y la otra: “Por no mencionar a los rastafaris y los testigos de Jehová…”. Yo estaba como en un partido de tenis con un tarugo de pan en la mano. Me pareció detectar ciertas rencillas religiosas insulares…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAl día siguiente me puse en marcha para explorar la isla y busqué a alguien que pudiese llevarme a varios sitios. Y allí le vi… era Bob Marley en persona. Con sus rastas, con su porro en la mano, con sus colgajos y con su reggae a tope sonando en el coche. Le pregunté: “Hey, hermanasso, ¿ese enano y destartalado taxi es tuyo?”. Y me respondió con un solemne: “Yaman” (que es como los jamaicanos dicen “si”).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEstuve a punto de pedirle que se marcara un “No woman no cry” pero primero negocié con él y en un cataplasma estábamos los dos cantando a grito “pelao” el “No woman no cry” por la costa entre la mareante humareda de su “cigarrito”. Cada cinco minutos tenía como un tic y me lo pasaba pero yo le decía que bastante tenía ya con el mío sin tropezones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERABob y yo nos fuimos a la Bahía de Wallilabou. ¿Y qué hay allí? ¿eh? ¿eh? Pues un lugar que hará las delicias de todo fan de las películas de Piratas del Caribe ya que allí se rodó en 2003 la primera entrega de la saga. También provocará los suspiros de las muchas enamoradas de Johnny Depp buscando algún pelo de su rebelde mata entre las rocas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl set está conservado decentemente y hay un bar pirata genial donde Bob y yo nos tomamos un “ronssito”. Se pueden ver hasta los detalles del rodaje y otras cosas relacionadas con la película aparte de estar en un lugar precioso. Pasamos el día por aquí y por allá descubriendo paisajes fantásticos y tranquilas vistas tropicales.

IMG00045Al día siguiente me propuse conocer las Granadinas y me cogí un ferry a Bequia. Playita, pescadito, cervecita, buen buceo… Me lo pasé genial allí con la gente, conversando, disfrutando, viviendo.

IMG00046Y los días pasaban y llegó el momento de volver al aeropuerto, de coger otra avioneta y volar al lugar al que mi barco, el crucero, había llegado en los días en los que yo había estado en San Vicente. Me presenté en el puerto, entré en aquel tremendo “barcototote” y le dije a la sonriente marinera que me dijo adiós al bajar: “Ya estoy de vuelta. ¿Todo bien por aquí?”. Le guiñé un ojo y seguí rumbo a mi camarote.

¡Hasta la semana que viene!

Te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/feed/ 8
FIJI: KAVA Y TIBURONES http://www.travelzungu.com/es/fiji-kava-y-tiburones/ http://www.travelzungu.com/es/fiji-kava-y-tiburones/#comments Mon, 25 Apr 2016 07:00:08 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=2928 ¿Qué es el kava y por qué se consume tanto en el Pacífico Sur? ¿Qué puedes hacer en Pacific Harbour que aterroriza a tanta gente? Como os prometí, hoy os traigo más de Cont →

The post FIJI: KAVA Y TIBURONES appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Qué es el kava y por qué se consume tanto en el Pacífico Sur? ¿Qué puedes hacer en Pacific Harbour que aterroriza a tanta gente? Como os prometí, hoy os traigo más de mis aventuras en Fiji (Fiyi). Un país lejano pero turístico que ofrece unas playas idílicas y muchas opciones para la diversión vayas con quién vayas.

Fiji (Fiyi)Dejamos entonces los tintes soviéticos de Bielorrusia del pasado lunes y nos volvemos a Oceanía. Ya sabéis que me encanta este continente y recuerdo que tenía unas cuantas aventuras en el tintero que contaros de Fiji así que, para no dilatarlo más en el tiempo, ahí os van. Si no leísteis las anteriores y queréis entrar en calor, haced click aquí.

Fiji (Fiyi)En esta ocasión llegué a allí procedente de Tuvalu. Al llegar a Suva, capital del país, me dieron por fin mi maleta después de pasar una semana por aquellos atolones con un pareo y una camisa de flores que me compré con el dinero que me dieron por dejar mi equipaje en Fiji (porque el avión no podía con el peso de toda la carga de los pasajeros).

¡Mi ropa y mis cosas de nuevo conmigo! Me daban ganas de cambiarme cada media hora para lucir mis menos desgarrados atuendos.

Fiji (Fiyi)

Beachcomber (Mamanucas)

Suva no es especialmente interesante aunque tiene algunos templos hindúes (y es que hay mucho indio de la India en esta nación) por lo que puse rumbo a Pacific Harbour al sur de la isla. Era temporada baja así que por poco dinero me dieron una macro habitación en un resort de estilo tradicional de allí a pie de playa. No es un lugar tan paradisíaco com la Mamanucas y las Yasawas que os mostré en la anterior ocasión pero no estaba nada mal.

Fiji (Fiyi)Estaba yo feliz en mi habitación hasta que me di cuenta de que había varios mosquitos merodeando. Yo soy un gran cazador de mosquitos pero si los techos son altos (era tipo choza) y de color oscuro… ¿¿¿Cómo los iba a encontrar??? Pues nada, salí “to picoteao”. Es lo que tiene.

Fiji (Fiyi)Conocí allí a dos australianos que iban a bucear y eran como dos saltimbanquis que no paraban de meterse el uno con el otro. Eran un poco Epi y Blas. Además uno era alto y flaco y el otro bajito y regordete. Unas risas. Pasé varios días con ellos por allí porque todos íbamos a lo mismo que no era nada menos que bucear con tiburones. Porque, las cosas como son, si no hay tiburones… No mola tanto meterse en el agua, ¿no? Bueeeeeno, es cierto que hay otras muchas cosas que ver pero los tiburones son fantásticos.

Fiji (Fiyi)En este lugar se lleva a cabo una práctica que a mí no es que me agrade mucho que es sacar carnaza para que aparezcan tiburones por todos lados y se lía parda pero parda de verdad. Lo hice una vez pero no volvería a hacerlo. Es antinatural. Si leísteis mis posts sobre Fakarava en la Polinesia Francesa veréis la gran diferencia.

Fiji (Fiyi)Cuando te tiras al agua en Pacific Harbour, ves mucho movimiento de rémoras con sus ventosas en el cogote esperando huésped. Nunca lo he visto pero, quién sabe, lo mismo te descuidas y te vas a casa con una rémora pegada al paquete o algo. Hay que andarse con ojo que peores cosas se han visto.

Fiji (Fiyi)Los miembros del equipo local bajan unos cubos de basura de plástico llenos de carnaza a unos 20 metros de profundidad, los abren y aquello se vuelve una locura. Todo tipo de peces se acercan hasta que aparece el primer tiburón. Luego el siguiente y el siguiente y cada vez de mayor tamaño. Aplica la ley del más fuerte y se provoca un maremágnum de coletazos, mordiscos y sangre que a mí, personalmente, no me gustó demasiado. Se llama “Shark Feeding” (Alimentación de Tiburones), ¡Como si necesitaran ser alimentados!

Fiji (Fiyi)Llegó el momento de salir de Pacific Harbour y me adentré en el interior de la isla para conocer más en profundidad su cultura. Los fiyianos son geniales y les encanta bailar y cantar así que asistí a una de sus ceremonias rituales del kava. Para variar, por algún motivo y eso que asistimos varias personas, me escogieron a mí para dirigirla y hacer todo tipo de cosas al tiempo que nos poníamos hasta arriba de kava.

Fiji (Fiyi)Esta bebida, de la que ya os hablé cuando escribí sobre Vanuatu, es narcótica aunque no porque bebas un poco. La toman por muchas islas del Pacífico y está hecha con raíces de un tipo de pimentero (Piper Nigrum). Se ha utilizado como ansiolítico también y te puede dejar el hígado hecho trizas. Digamos que es su versión del alcohol.

Entre bailes, palabras siniestras al cielo y mucho kava, dirigí la ceremonia con la ayuda de mis nuevos amigos fiyianos del interior. Más tarde, a unos kilómetros de allí me adentré en la selva. ¡Me fascina la selva! aunque me pierda en ella como me ocurrió en la República Centroafricana yendo de caza con los pigmeos, jeje.

Fiji (Fiyi)Daba gusto. Mi barquita por un río en medio de la jungla, el señorín que me iba hablando sobre la fauna y la flora… En un momento determinado me habló de una planta llamada Malbari o Malbiri y pensé: “Anda, de aquí deben sacar el Marlboro. Venga ese piti de moda…”. Luego me llevó a una cascada (de agua) a darme un chapuzón. No hay nada como viajar.

Fiji (Fiyi)Los días iban pasando y llegó el momento de ir a Nadi para coger mi vuelo de vuelta a casa. Se me había hecho tarde y el autobús no me iba a dejar a tiempo por lo que me tocó ir en taxi tras una ardua negociación. La isla principal de Fiji puede parecer pequeña pero no lo es y había muchos kilómetros por delante.

Fiji (Fiyi)Claro, muchos kilómetros dan para mucha charla y el taxista me terminó contando que era ex presidiario y que había hecho mil y una fechorías. Y yo pensando en lo que nos quedaba por delante allí juntitos en aquel destartalado vehículo. Lo primero que te viene a la cabeza es: “¿¿¿Cuál es la probabilidad de que me meta en un taxi y el tío que lo conduce sea fan de Charles Manson???”. Afortunadamente, aunque tenía dejes extraños y decía algunas cosas sospechosas, era majete (y yo era el doble de grande que él) y llegamos bien a destino. Estaba el hombre aparentemente rehabilitado.

Y aquel periplo que me llevó a varios países de la región terminaba allí, en Fiji, un país al que volvería en más ocasiones y por distintos motivos…

¡Hasta la semana que viene!

Proyecto Mzungu

Proyecto Mzungu

Por cierto, como muchos sabéis, Proyecto Mzungu comienza ya y voy a estar de tres a cuatro meses en la República Democrática del Congo construyendo una nueva escuela primaria en lo más remoto de sus entrañas. Por este motivo, los siguientes posts serán más cortos y menos elaborados ¡pero no os voy a abandonar! Cada semana seguiremos teniendo una cita aquí en la que os iré relatando este gran viaje. De antemano, os pido una disculpa si no llega a tiempo en algún momento ya que tengo que desplazarme muchos kilómetros para poder conectarme a internet y estoy sometido a la logística del proyecto en sí. En cualquier caso, no os defraudaré porque esta gran aventura ¡¡OS VA A FASCINAR!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post FIJI: KAVA Y TIBURONES appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/fiji-kava-y-tiburones/feed/ 1
PALAOS: ¡¡Entre Medusas!! http://www.travelzungu.com/es/palaos-entre-medusas/ http://www.travelzungu.com/es/palaos-entre-medusas/#comments Mon, 09 Nov 2015 08:01:27 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1598 ¿Qué se siente al estar rodeado de millones de medusas? ¿¿Y al quedarse atrapado en un barco de guerra hundido?? ¿¿¿A qué hora son los conciertos de arpa en el cielo??? Bienvenidos a Cont →

The post PALAOS: ¡¡Entre Medusas!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Qué se siente al estar rodeado de millones de medusas? ¿¿Y al quedarse atrapado en un barco de guerra hundido?? ¿¿¿A qué hora son los conciertos de arpa en el cielo??? Bienvenidos a la República de Palaos (o Palaos o Palau). Un país que hará las delicias de los amantes de las islas y, especialmente, de los buceadores en busca de emociones fuertes.

Palaos

Para la última pregunta que os planteo no tengo respuesta aunque supongo que a todos nos mandan el horario en algún momento. En internet no lo he encontrado y eso que hay de todo. Para el resto de las preguntas, seguid leyendo porque tiene miga el asunto así que dejamos los suculentos gusanos de Burkina Faso del lunes anterior y ¡¡volvemos al Pacífico!!

Palaos es un pequeño país de Oceanía compuesto por más de 340 islas que queda entre Filipinas y los Estados Federados de Micronesia. Recordad que la Polinesia Francesa no es toda la Polinesia y que los Estados Federados de Micronesia tampoco son toda la Micronesia (que incluye otros países también). Palaos forma parte de esta región, es un país independiente desde 1994 y tiene una población de algo más de 21000 sonrientes y responsables habitantes.

Palaos

Curiosamente, fueron los españoles (en concreto Gonzalo Gómez de Espinosa) los primeros europeos en llegar por aquí en 1522 a grito de: “¡¡Grumetes!! preparad mi equipo de hombre-rana medieval que esto tiene una pinta cojonuda para bucear… ¡pardiez!”. A lo que un grumete le respondió: “Oh, capitán, mi capitán, ¿El de madera o el de hierro?”. Enojado, Gonza le increpó: “El de hierro, ¡besugo! ¿no ves que si no sería snorkel? ¡VIVE DIOS!”. Y tras unos chapuzones, Palaos se convertiría en parte de las Indias Orientales Españolas.

Palaos

Aunque Palaos tiene unas playas y unos islotes de ensueño, quizá su mayor atractivo sea el buceo. Porque, queridos, es de los mejores lugares del mundo para bucear. Y no sólo lo digo yo, también lo decía Jacques Cousteau quien se paseaba por aquí frecuentemente con sus aletas bajo el brazo. Tiburones, mantas, paredes de vértigo y barcos hundidos. ¿Qué más se puede pedir? pues una infraestructura adecuada al buceo, que la tiene, y es de clase mundial.

Palaos

Yo llegué desde Manila con la idea de quedarme una semana pero terminé quedándome dos. Como siempre, hice unos cuantos amigos y después de los días de buceo, nos tomábamos unas cervecitas y relatábamos nuestras experiencias bajo el agua aquí y allá. En estas conversaciones da gusto escuchar siempre cómo el tiburoncillo que alguno vio se convierte en un megalodón con los dientes más grandes que la boya de salvamento que llevaba David Hasselhoff en Los Vigilantes de la Playa (Baywatch). En el caso de Palaos, no sólo hay uno, hay muchos y no son pequeños, aunque tampoco gigantes.

Por cierto que, el día que quisimos salirnos del centro de buceo para cambiar de aires y tomarnos unas de esas cervezas, sólo encontramos un lugar. Podría decir que era para toda la familia. Veamos… vendían pizzas, pescado… hacían fiestas para niños… tenían bar… tan para toda la familia que también había cabida para el tío putero de la misma. Al volver a nuestros alojamientos, el sospechoso taxista que nos llevaba (que se parecía a Bob Marley), nos decía que en el piso de arriba del lugar del que veníamos había una casa de lenocinio (o puticlub)… en fin, para todos los públicos, ¿no?

Palaos

Como os comentaba, el buceo es espectacular. Personalmente, una de las inmersiones que más me gustó, y que repetí en varias ocasiones, fue el Blue Corner. Probablemente entre las mejores inmersiones que se pueden hacer en nuestro planeta ¡Qué sitio! Aparte de muchas especies de fauna y flora marina, el paisaje subacuático es total. A unos 20-25 metros de profundidad hay un saliente en forma de esquina. A partir de allí, todo profundidad, un azul intenso y un desfile de tiburones, barracudas, etc, etc…

Palaos

Como las corrientes son fuertes en ese punto, lo que se practica es el “Hook Diving“. ¡¡Esto es lo mejor de todo!! Llevas un gancho (como un garfio) amarrado a una cuerda de 4-5 metros, lo fijas sobre coral muerto en el fondo marino y la otra parte de la cuerda la fijas a tu equipo de buceo y sueltas el gancho. ¿Resultado?¡¡ te quedas volando en la corriente como una cometa!! así no te cansas y puedes observar el espectáculo flotando. Una verdadera maravilla. Eso sí, como te sueltes, apareces en el puerto de Manila unos días después. Mientras los atónitos viandantes del puerto se agolpan y te señalan con el dedo al tiempo que emerges lleno de algas pegadas, mejillones en las orejas y un sospechoso garfio en la mano, te puedes marcar un espontáneo: “Perdonen, ¿el puticlub?”…

La experiencia que no me hizo tanta gracia fue buceando en un pecio (barco hundido). Se trataba del “Helmet“. Un barco japonés de carga profunda de la Segunda Guerra Mundial. Algo misterioso ya que no está ni documentado ni identificado. Que digo yo, ¿no se le debería llamar UFNO (Objeto Flotador No Identificado)? En él se pueden encontrar muchos cascos (de ahí el nombre), máscaras de gas, las cargas de profundidad y mucha munición… ¡OJO con la munición que puede explotar! si queréis hacer pesca submarina, buscad otros métodos.

Palaos

Lo que ocurrió fue que una vez dentro del barco, iba pasando por diferentes estancias y algunas eran muy estrechas… Tan estrecha era una que me quedé atrapado y mi compañero no aparecía por ningún lado. Traté de ir hacia atrás y me quedé más atascado todavía. ¡¡Casi me da un pasmo!! ¡¡ni para un lado ni para el otro podía ir!! Se me inyectaron los ojos de sangre… “estresaco”. Yo trataba de zafarme de alguna forma y, de repente, con su arpa, apareció mi compañero minutos después. Casi le meto el arpa por el… traje…

Palaos

Pero no todo es buceo en este lugar. Los picnics en las playas desiertas entre inmersión e inmersión son de luna de miel total. Arenas blancas, aguas cristalinas, pequeños islotes selváticos, palmeras y hasta “Sand Dollars” (o dólares de arena). Éstos últimos son los esqueletos de algunas especies marinas (como los erizos de mar) que se encuentran a veces en la playa. Son muy bonitos y tienen una flor esculpida en el centro.

Palaos

Foto de Archivo US

Es muy entretenido buscarlos. Imaginaos, vais con vuestra pareja buscando dólares de arena, encuentras uno y se lo das: “Toma, mi amor, un precioso dólar de arena para ti… te quiero…” y te responden: “Si, si, muy bonito y yo también te quiero y eso pero… ¿¿y los verdes??”.

Si alguna vez visitáis esta nación, una de las cosas que no os podéis perder es el Jellyfish Lake (Lago de las Medusas). Para llegar hay que ir en barco o lancha y después caminar por la selva un rato (cuidado con los resbalones). No se puede bucear pero sí hacer snorkel por lo que, los no buceadores, tendrán también una experiencia difícil de olvidar.

Se trata de un lago de agua salada que antaño tenía salida al océano pero un buen día se cerró y un número incontable de medusas quedaron atrapadas dentro pero sin depredadores. Por este motivo, evolucionaron al punto de no ser urticantes (para la piel humana). El lugar es de cine, único, ¡IMPRESIONANTE! Millones de medusas (literal) a tu alrededor… Así, tal cual… Las puedes tocar, están ahí mismo aunque son muy delicadas. Si eres algo manazas, mejor no lo hagas o tendré que quitar esta parte del post en unos años porque ¡no habrá Lago de las Medusas! El tiempo que pasas allí con ellas es mágico. Son suaves, bailan a tu alrededor y te hacen reflexionar sobre lo increíble que es tener la oportunidad de vivir.

Y después de tantas emociones seguí rumbo por Micronesia pero eso ya os lo contaré otro día…

Mientras tanto, si no lo habéis hecho ya, podéis leer otros artículos sobre islas del Pacífico haciendo click aquí. Por ahora, tenéis la Polinesia FrancesaTuvaluVanuatuIslas Cook y Kiribati entre otras… ¡Algunas con excelente buceo!

De propina os dejo esta foto aérea de Palaos que me facilitaron en el acuario local… Para soñar… ¿eh?

Palaos

¡¡Hasta el lunes que viene!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post PALAOS: ¡¡Entre Medusas!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/palaos-entre-medusas/feed/ 4