TRAVELZUNGU » Kazajistán http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 KAZAJISTÁN: ¡¡¡EL EJÉRCITO AL RESCATE!!! http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-el-ejercito-al-rescate/ http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-el-ejercito-al-rescate/#comments Mon, 30 Oct 2017 08:07:28 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5287 La semana pasada os hablaba de la ciudad de Almaty en Kazajistán y de que, al salir de ella, me iba a ocurrir algo que no me esperaba en absoluto. Hoy os lo Cont →

The post KAZAJISTÁN: ¡¡¡EL EJÉRCITO AL RESCATE!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada os hablaba de la ciudad de Almaty en Kazajistán y de que, al salir de ella, me iba a ocurrir algo que no me esperaba en absoluto. Hoy os lo cuento porque tiene miga… y mucha… ¡Vamos allá!

1 - 5

Tras pasar unos días en la ciudad, me junté con un grupo de viajeros que iban en un camión con el objeto de aprovechar su logística de transporte y llegar a lugares que, de otra forma, se me complicarían. Hasta ahí, todo sonaba muy bien. Viajaría con ellos algunas semanas por la región y todo era chupendi lerendi.

17 - 1 (1)

Antes de emprender nuestra ruta hacia Bishkek, la capital de Kirguistán, nos dispusimos a hacer una visita a los petroglifos (imágenes del año catapún grabadas por nuestros ancestros sobre piedras) de Tamgaly, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

1 - 2

Nos las prometíamos muy felices cantando en el camión cuando llegamos (aunque no se sabían la de “carrascal, caaarrascaaaal…”). Vimos dichos petroglifos. Muy “gonitos” con motivos de caza, animales o de las gentes de antaño bailando la conga como se puede ver en la foto principal del post. El paisaje era algo agreste y lejano a cualquier población pero no importaba porque teníamos un flamante vehículo preparado para todo.

1 - 6

¿Para todo? La cruda realidad demostró que no. Bueno, ni este vehículo ni la mayoría habría podido. Cuando salíamos de allí, el camión se quedó atascado en un barrizal. A priori, no parecía revestir mayor gravedad el asunto hasta que fuimos conscientes de que sacar tantas toneladas de ese lodazal iba a ser algo más complicado.

1 - 9

Tras varias horas y terminar todos embarrados tratando de desatascarlo, lo dimos por imposible. Sin ayuda no iba a poder ser. Pensamos: “Bueno, no pasa nada, mandamos una misión a buscar a algún campesino con algún vehículo y lo sacamos en un pispás…”. A varios kilómetros encontramos a un señor que tenía un tractor. Atamos cadenas al camión y el tractor estuvo a punto de volcar al hacer un súper caballito (como con la moto) al ser incapaz de mover ni un centímetro nuestro desafortunado camioncete.

1 - 7

Se hizo de noche y tocó dormir allí. Algunos dentro del camión, otros en tiendas de campaña. Al día siguiente no había manera de mover aquello y el grupo se dividió entre buscar ayuda por dos lados, quitar todo el barro y encontrar agua. Los ánimos empezaron a caldearse y la tensión hacer presencia. Que si no había agua, que si nos quedábamos sin comida, que si hacía frío… Estábamos en medio de la nada y no se divisaba pronta solución.

1 - 8

Varias horas más tarde aparece un señor a caballo hablando en kazajo. Entendimos que llegaba un camión a ayudar. ¡Estábamos salvados! O no… El camión llegó, lo intentó y… se quedó atascado también… A todo esto llegó la noche, varios de nosotros con unos bidones de agua cargados al lomo durante horas y cada vez más frío (bajo cero…).

1 - 10

La mañana siguiente fue totalmente depresiva. Empezó a llover, lo que empeoró las condiciones del camino y la moral estaba por el suelo. Y por este último poníamos piedras (como esas en las que estaban los petroglifos) para tratar de crear un terreno que aportase tracción a los neumáticos. Nada.

1 - 11

Al rato apareció un militar quien, con señas, nos transmitió que vendría un camión de los bomberos. ¡¡Salvados!! No… El camión llegó, lo intentó y no pudo. Llamaron a otro que llegó horas más tarde y se quedó en el barro por el camino. El primero fue a rescatarlo y, por fin, llegaron los dos al día siguiente. Otra noche allí tirados. Ahora si… ¡¡¡Salvados!!! Tampoco. Un contingente del ejército se desplazó y lo intentaron, con nuestra ayuda, por activa y por pasiva. Con tres vehículos, palas, hierros, herramientas, cadenas… Nada… De allí no nos sacaba ni el tato. Eso sí, el primer camión que llegó al rescate fue liberado del barro.

1 - 12

No hablar el mismo idioma empeoraba las cosas ya que, para cada intento que se hacía, se daban instrucciones que nadie luego era capaz de interpretar correctamente por incomprensibles o por imposibles. El nerviosismo era evidente, la comida escasa, la cobertura telefónica inexistente y el agua racionada.

1 - 13

A todo esto, nuestro camión cada vez se hundía más al tiempo que se inclinaba al punto de hacer peligrosas las maniobras de rescate por riesgo de volcado. De traca. Tuvimos que entrar uno por uno (con los cataplines en las orejas del susto) como si entraras en el Costa Concordia tras el naufragio.

1 - 16

Era nuestro cuarto día allí y la situación insostenible. Finalmente, vino el alcalde de la población más cercana a sacarnos de allí campo a través con un Lada Niva, más espartano que un baño africano, de dos en dos con un lote de mochilas importante. Nos iba dejando su pueblo que eran cuatro casas. Sólo se quedó el conductor de nuestro camión con los militares.

1 - 15

Yo tenía que ir a comprar tabaco pero ni tiendas ni restaurantes ni nada. De casa en casa con el alcalde hasta que una señora me vendió unos paquetes. Parece que es como los taxis en este país. Todo el mundo es taxi, ¡todas las casas son tiendas!

1 - 17

Nosotros nos buscamos la vida para llegar a la frontera en diferentes vehículos que los lugareños iban concertando con los habitantes de la zona. En cuanto al camión, al final tuvo que ir un vehículo pesado militar 6×6 y un tanque (con permiso especial del gobierno) y varios días más tarde lo pudieron sacar. ¡¡Gracias amigos kazajos!! Os portasteis muy bien con nosotros y os lo agradezco enormemente.

17 - 1 (2)

Todo esto no quedó sin repercusión mediática ya que salimos ¡¡en las noticias de Kazajistán!! Increíble. Por otro lado, me extrañó que no recibiéramos una multa de la UNESCO porque dejamos la zona fina… y algo distinta…

1 - 18

Estas situaciones revelan la personalidad y reacciones de cada uno ante situaciones complejas en las que las necesidades básicas se ven comprometidas. Aquel evento cambió la dinámica del grupo y las relaciones entre sus integrantes durante el resto del viaje. La vida nos pone a prueba constantemente…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post KAZAJISTÁN: ¡¡¡EL EJÉRCITO AL RESCATE!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-el-ejercito-al-rescate/feed/ 0
ALMATY, KAZAJISTÁN: Donde Todo Ocurre http://www.travelzungu.com/es/almaty-kazajistan-donde-todo-ocurre/ http://www.travelzungu.com/es/almaty-kazajistan-donde-todo-ocurre/#comments Mon, 23 Oct 2017 07:10:43 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5264 Cuando hablamos de Asia Central, pocas ciudades son más atractivas que Almaty para el viajero amante de lo urbano, de sentirse en una city que, por momentos, recuerda a Europa. No por una Cont →

The post ALMATY, KAZAJISTÁN: Donde Todo Ocurre appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando hablamos de Asia Central, pocas ciudades son más atractivas que Almaty para el viajero amante de lo urbano, de sentirse en una city que, por momentos, recuerda a Europa. No por una arquitectura clásica imponente sino por su desarrollo y organización.

1 - 24

Nos alejamos de Chad en África y su conflictivo lago para volver a Asia, a un país del que ya hablamos un día: Kazajistán. ¡Vamos!

1 - 13

El año pasado escribí un post sobre la capital de esta nación, Astaná, que se ha construido prácticamente en los últimos 15-20 años y que impresiona por su futurismo incontestable. Pero antes de que esta ciudad emergiese de la nada y en medio de la nada, donde todo ocurría (y sigue ocurriendo en muchos aspectos) era en Almaty, la población más grande del país.

1 - 9

Almaty se encuentra al Sureste de Kazajistán, muy cerca de la frontera con Kirguistán y está a los pies de una cadena montañosa que es una maravilla. Sus cumbres nevadas facilitan las fotos de postal y están omnipresentes allá donde vayas.

17 - 1

Me atrevería a afirmar que esta ciudad es la más dinámica de toda Asia Central. Es abierta, amplia, desarrollada, entretenida…  Al mismo tiempo, supone un buen “hub” para moverse por la región ya que tiene múltiples conexiones aéreas y terrestres por la misma. Raro es el viajero que va a esta parte del continente si pasar unos días por Almaty.

1 - 12

Una de las cosas que más atraen a muchos es la cantidad de cafés, lounges, discotecas, etc. que existen y que hacen las delicias de los visitantes con ganas de ver y dejarse ver, echarse unas risas, unos bailes o ganarse una buena resaca. A esto se suman innumerables tiendas de lujo y modernos centros comerciales.

1 - 2

No es mi ciudad ideal en este sentido pero hay personas a las que esto les encanta así que yo lo cuento. También es cierto que, después de largas travesías, un lugar así es un buen contraste a veces. Por cierto, hay un Hard Rock Cafe para los fans de la cadena.

1 - 15

Como en Astaná, cualquier coche que pase por la calle es un taxi potencial. Lo paras, le dices a donde vas, te propone un precio y si ambos estáis de acuerdo, pues ya estás en marcha. Aunque yo utilicé este método en varias ocasiones, el metro de Almaty es rápido, muy bonito y moderno.

1 - 16

Como buena ciudad ex soviética, no faltan las catedrales ortodoxas como la de Zenkov que es preciosa y se encuentra en el interior del parque Panfilov. Tampoco faltan los mercados como el Zelyony Bazaar (o Green Bazaar) donde cada tipo de carne tiene su sección en función del animal que la aporta. Nada de pedirle el cordero, el pollo y la ternera al mismo señorín con el lápiz en la oreja y un delantal blanco, no. Allí te vas dando tu paseo y, cada carne, se compra en un sitio distinto.

1 - 5

También dispone de calles peatonales donde se expone arte como en Arbat y, como joya de la corona, la colina de Kok-Tobe a la que se llega a través de un teleférico y desde la que se puede apreciar no solo la ciudad, sino montañas verdaderamente impresionantes y una torre de televisión que supone un símbolo en si misma.

1 - 20

Sí, amigos, una city en toda regla desde la que se puede ir a esquiar cerquita, salir de copas hasta el amanecer, comprar en supermercados abiertos las 24 horas del día y desde la que aventurarse en Kirguistán (si hacia allí os lleva el destino o el itinerario) es muy fácil.

1 - 11

Yo pasé varios días en esta urbe y lo que más me impactó no fue la ciudad en sí sino lo que me estaba a punto de ocurrir al salir de ella. Pero eso os lo cuento la próxima semana…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ALMATY, KAZAJISTÁN: Donde Todo Ocurre appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/almaty-kazajistan-donde-todo-ocurre/feed/ 0
KAZAJISTÁN: Astaná, la Ciudad del Futuro http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-astana-la-ciudad-del-futuro/ http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-astana-la-ciudad-del-futuro/#comments Mon, 10 Oct 2016 07:19:58 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3394 Hay capitales que te dejan con la boca abierta y ésta es una de ellas. ¿Por qué? ¡Porque está a estrenar! La han construido en los últimos años y se nota. Está literalmente Cont →

The post KAZAJISTÁN: Astaná, la Ciudad del Futuro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
3Hay capitales que te dejan con la boca abierta y ésta es una de ellas. ¿Por qué? ¡Porque está a estrenar! La han construido en los últimos años y se nota. Está literalmente en medio de la nada y es algo así como una ciudad del futuro.

Pues venga, dejamos Armenia con sus formidables templos religiosos y sus suculentas parrilladas de carne y nos vamos hasta Kazajistán (o Kazajstán o Kazakhstan) para adentrarnos en su capital, Astaná.

2El denominador común de las poblaciones principales de un país suele ser que cualquier lugar en el que te encuentres está más pisado que la playa de Benidorm. En esta ciudad no. ¡Está todo nuevo! Se ha construido en los últimos 10-15 años y se nota. Tanto en la planificación, con amplias avenidas en cuadrícula, como en lo moderno de sus edificaciones. Todo es de su padre y de su madre y a lo bestia. Edificios, centros comerciales, parques, puentes… No falta nada excepto un poco de alma y no tiene nada que ver con otra ciudad que hayas visto antes y es, cuando menos, especialmente interesante. Impresiona.

12Y no se han gastado un par de aurelios, no. Allí hay una inversión de miles de millones. Por cierto, ¿sabéis qué significa Astaná? Pues nada menos que “Capital”. Imagino que estuvieron debatiendo durante meses los kazajos para ponerle el nombre (que es muy reciente) a su nueva capital, no se pusieron de acuerdo y alguien dijo: “A tomar por… La llamamos “Capital” y nos dejamos de historias”.

1Sus gentes son muy particulares (y amables). Siendo Kazajistán una ex república soviética se hace uno la idea en la cabeza de que parecerán rusos y ortodoxos pero no, queridos, no. Por un lado son musulmanes (en su mayoría) y, por otro, se parecen más a los mongoles pero sin los mofletes tostadillos. Si nunca habéis visto un habitante de Mongolia pues son, así como cara redonda y aplastada (lo que se viene conociendo como sartenazo -sin malicia, ¿eh?-) y con los ojos achinados. Las mujeres son especialmente guapas. Todo sea dicho.

6Fijaos que, aunque tienen su propio idioma, el kazajo (incomprensible, al menos, para mí) que es algo parecido al turco, la mayoría de ellos habla en ruso de forma habitual.

Es una sociedad bastante tradicional pero se nota la apertura que van teniendo hacia la globalidad y por las noches la gente sale de copas como en cualquier otro lugar. Yo tuve ocasión de salir un par de veces y me lo pasé genial. Bastante buen rollo.

5En cuanto a las tradiciones, algunas son bien particulares. Aquí va una: A partir del cuarto mes lunar del embarazo, las mujeres mayores de la familia custodian a la madre. Esto se debe a que, según sus creencias, el bebé que está por nacer se parecerá a la persona que esté cerca de ella en el quinto mes lunar. Y por eso aparecen las mayores, para evitar que aparezcan personas de mal corazón u oscuras almas.

16¿Y qué hay del civismo? Pues no he visto jamás un lugar en el que al verte a lo lejos cruzar un paso de cebra se estén dejando ya los dientes con el frenazo. Increíble.

¿Y la seguridad? En una ocasión iba yo con una amiga local dando una vuelta por la city y me sorprendió el nivel de seguridad de los edificios en general. Era como si pasaras el control de un aeropuerto. Y a ella le hacían preguntas como: “¿Quién es él? ¿Qué hace aquí? ¿Por qué está contigo?”. Yo pensaba que le estaba dando indicaciones de cómo ir al baño pero no… Estaban algo obsesionados con la seguridad (o yo tenía muy mala pinta ese día…).

11Me di numerosos paseos por la zona nueva (también tiene una parte “vieja” que tampoco lo es mucho pero impresiona menos y es más “soviet”) y es muy fácil moverse en taxi. En realidad, prácticamente cualquier coche que pase es un taxi improvisado. Extiendes la mano, se para cualquiera y te pregunta. Si le parece bien el precio te lleva y punto. No está nada mal el asunto si quieres ir a tomar algo porque allí no es como aquí con el tema del alcohol. Si en Kazajistán soplas en un control y te sale 0,0000000000000000001, se te cae el pelo. El del ombligo, el de las orejas… todos. Tolerancia cero. Y me parece bien.

8En cuanto a la comida, no es que destacase por una abundancia de platos típicos pero hubo uno que me ganó el estómago. Se llama Beshbarmak y se suele hacer en la casas cuando llega una visita. Es todo un evento y está bueno, bueno, bueno. Básicamente es carne de caballo con una especie de pasta muy fina. Una verdadera delicia. ¿Y para beber? Pues vodka… como los rusos.

17 - 1Después de aquel viaje, por algún motivo, desarrollé una buena panza. Llegué todo afilado y me fui un poco ceporrino gordinflillas pero no se lo puedo achacar solo a este país si no a los atracones previos también. Si es que… cuando se abre la caja de Pandora…

7Por cierto, esto de la era “smartphone” es un poco… no sé… allí en Astaná mi teléfono iba tratando de captar la red permanentemente por lo que la batería duraba muy poco. Entre eso y que pasas tiempo sólo y te pones a leer las noticias o conectas el gps para llegar a algún sitio si no lo encuentras… Un día salí con el cargador, los cables, el enchufe, una batería de reserva… Total, los bolsillos como las alforjas de un forajido por las Rocosas. Me faltaban la caja de fusibles, un set de alicates y al chispa montado en la chepa. En fin…

10Cerca de la ciudad no hay mucho aparte de cientos de kilómetros de estepa pero sí hay un lugar muy curioso en las afueras. Se trata de Alzhir. Un memorial en un antiguo campo de concentración ruso en el que Stalin metía a las mujeres de los “traidores” a hacer trabajos forzados, a ser violadas y a saber qué más. Como siempre digo, qué primitivos somos… Una pena.

9Y por hoy es todo, amigos míos. Si algún día os animáis a ir hasta Astaná, en Kazajistán, procurad que no sea en invierno a menos que os guste mucho el frío porque los termómetros pueden bajar… ¡¡¡de los 40º bajo cero!!! y luego le sumáis el viento…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post KAZAJISTÁN: Astaná, la Ciudad del Futuro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-astana-la-ciudad-del-futuro/feed/ 4