TRAVELZUNGU » España http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 Maderuelo y alrededores, ESPAÑA: Belleza Medieval http://www.travelzungu.com/es/maderuelo-y-alrededores-espana-belleza-medieval/ http://www.travelzungu.com/es/maderuelo-y-alrededores-espana-belleza-medieval/#comments Mon, 21 Jan 2019 08:00:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7243 España es un lujo para el visitante. Paisajes espectaculares, ciudades fantásticas, gastronomía de altura y gentes increíbles. Hoy os traigo una pequeña muestra de lo que aporta mi país al mundo antes de Cont →

The post Maderuelo y alrededores, ESPAÑA: Belleza Medieval appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
España es un lujo para el visitante. Paisajes espectaculares, ciudades fantásticas, gastronomía de altura y gentes increíbles. Hoy os traigo una pequeña muestra de lo que aporta mi país al mundo antes de hacer un pequeño punto y aparte en este blog.

e - 31

Así que nos alejamos de la monumental Moscú que descubrimos la semana pasada y nos adentramos en España, en el Noreste de la Provincia de Segovia, cerca de Aranda de Duero (Provincia de Burgos) y a tiro de piedra de la Provincia de Soria.

e - 1

Allí, en silencio, se encuentra uno de los pueblos aclamados como de los más bonitos del país. Su nombre, Maderuelo. Chiquitico, muy tranquilo, vistosamente medieval, en altura y rodeado de un paisaje sublime. De esos ideales para desconectar, pasear, comer bien y disfrutar de un fin de semana reponedor.

e - 34

Es de esos pueblines cuyos habitantes se han ido yendo y sus casas derruyendo pero que conservan todo el encanto de antaño y en los que empiezan a aparecer casas rurales y pequeños reductos de modernidad y comfort para el visitante.

e - 9

Se podría resumir en una iglesia (con momia incluida), alguna que otra ermita, unos poquitos alojamientos y dos o tres restaurantes de comida castellana. Todo ello entre callejuelas empedradas, casas antiguas y unas vistas tremendas a las aguas del Embalse de Linares del Arroyo.

e - 12

Eso sin olvidarnos de una catapulta y de los inmensos buitres leonados que surcan sus cielos colindantes y que vigilan Maderuelo con cierto misterio desde los riscos de la zona.

e - 37

En definitiva, muy cuqui y una perfecta escapada romántica que, por supuesto, no estaría completa sin aderezarla con lo impactante de la zona en muchos sentidos porque… ¡¡Vaya zona!!

e - 23

Por allí, en los alrededores segovianos encontramos la ruta de los pueblos rojos, negros y amarillos (según los colores de los materiales con los que se construye). Entre ellos, por ejemplo, y en el grupo de los pueblos “rojos” encontramos Madriguera. Una belleza de lugar.

e - 26

También Ayllón, con sus placitas, sus tiendas de artesanía… Riaza, con sus excelentes restaurantes…

e - 19

Y, como no, Sepúlveda, un poco más al Este que es una maravilla en todos los sentidos y donde se come… madre mía, cómo se come… y ¡qué lugares la rodean! como la Ermita de San Frutos flanqueada por acantilados en un paisaje precioso.

e - 2

Algunos de los pueblos están conectados por carreteras comarcales que se baten entre bosques y praderas con montañas nevadas a lo lejos (de hecho, se puede ver la estación de esquí de La Pinilla).

e - 27

En la mayoría de estos pueblos se vive un “buenrollismo aperitivero” de los buenos y la gente es de lo más amable. Si le sumamos la arquitectura, la comida y el paisaje… es, sencillamente, una maravilla de verdad.

e - 30

¡Ojo! Que en invierno hace frío pero se agradece y es la mejor excusa para abordar otra fuente de cordero o de cochinillo, unos buenos torreznos sin olvidar, por supuesto, los judiones… Madre mía, ¡¡qué hambre me está entrando!!

e - 32

Y aunque bien es cierto que hambre me ha entrado, también un poco de tristeza porque, como decía al inicio de este post, voy a hacer una pequeña pausa en el blog.

e - 5

Hace dos días se cumplieron cuatro años desde que lo creé y comencé a escribir semanalmente. Os he traído relatos y fotos de más de 100 países, algunos lejanos y algunos cercanos, muchos peligrosos y otros tantos muy seguros, con anécdotas, recomendaciones, planes… Y os agradezco que hayáis estado ahí para leerme cada lunes.

e - 38

Ahora voy a darle una vuelta al blog, a modificarlo, a mejorarlo y, para ello, necesito algo de tiempo así que, en vez de “¡Hasta la semana que viene!”, esta vez os digo “¡Hasta pronto!”.

e - 11

Por supuesto, el blog va a seguir siendo visible y podéis leerlo cuando queráis. También me podéis escribir, claro está. ¡¡ABRAZOS VIAJEROS!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Maderuelo y alrededores, ESPAÑA: Belleza Medieval appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/maderuelo-y-alrededores-espana-belleza-medieval/feed/ 5
SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/ http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/#comments Mon, 10 Sep 2018 07:00:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6520 ¿Quién no ha oído el nombre Schengen alguna vez? Muchos viajeros seguro que sí pero… ¿Qué es exactamente? ¿Un visado? ¿Un acuerdo? ¿Un espacio? ¿Una casa de cambio? ¿Una marca de calzoncillos? Este Cont →

The post SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Quién no ha oído el nombre Schengen alguna vez? Muchos viajeros seguro que sí pero… ¿Qué es exactamente? ¿Un visado? ¿Un acuerdo? ¿Un espacio? ¿Una casa de cambio? ¿Una marca de calzoncillos? Este lunes os desvelo el “misterio” para los que no lo sepáis aunque muchos seguro que sí…

Dejamos atrás entonces el pequeño y rico Liechtenstein que descubrimos hace unos días y nos vamos, sin salir de Europa, hacia el Noroeste. Porque Schengen, antes que cualquier otra cosa, es una localidad vinícola, un pueblo al que le encanta hacer vino que se encuentra en Luxemburgo. Concretamente en el borde de la triple frontera existente entre este país, Alemania y Francia.

d - 6

¿Y por qué es tan famoso este pueblo? (Que, por cierto, no llega a los 5.000 habitantes) Pues porque allí se firmó, el 14 de junio 1985, el Acuerdo de Schengen, en el cual, varios países europeos decidieron permitir la libre circulación de personas entre sus estados. Es decir, se eliminaban las fronteras internas entre los estados miembros y se compartía una frontera exterior común. A día de hoy, éstos son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

d - 1

¡Ojo! No es lo mismo la Unión Europea que el espacio Schengen. De hecho, si os fijáis, aunque la mayoría de los países de la UE forman parte del mismo, no todos lo hacen. Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda, Rumanía y el Reino Unido no pertenecen. Por otro lado, algunos países que no son de la UE, sí pertenecen como es el caso de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Este Acuerdo es muy importante para los extranjeros que quieran visitar Europa ya que afecta a los visados (visas). Las Embajadas y Consulados de los miembros emiten un visado único para todo el espacio Schengen que es, nada menos, que el área que ocupan todos estos países. Vamos, que si lo obtienes puedes visitar todos los países que conforman el mismo sin tener que sacar un visado para cada nación. Y una vez dentro, te puedes mover libremente de un país a otro.

d - 2

Y también es importante para aclararse en algunos aeropuertos europeos como el de Madrid, en el que existe una terminal exclusiva (T2) para vuelos a estos destinos (excepto que el vuelo sea de Iberia, cuya terminal será siempre la T4). A veces es un poco lioso porque llegas a un aeropuerto con tu coche pelotilla alquilado y te encuentras una señal que dice: “¡¡Países Schengen – Gire a la derecha YA!!”. Y se te hace un nudo en el cerebro y te crees que, como vas a Londres… Pues no, Londres no es Schengen y, dentro de poco, tampoco UE. Lo mejor es mirarlo antes de desplazaros porque ir de una terminal a otra en algunos aeropuertos puede ser de ponerse a llorar…

d - 4

Mi hermana Lara y yo fuimos un día allí, a Schengen y, aunque la localidad no tiene grandes “highlights”, no faltan las tranquilas calles luxemburguesas, las casas con preciosos tejados, el ayuntamiento, algún cuco restaurante, relajantes cafés y un hermoso y apacible río internacional. Por otro lado, siempre es curioso y emocionante para los viajeros saber que, según a donde mires, estarás viendo un país diferente.

Por ejemplo, en la siguiente foto, tomada desde Schengen, se puede ver el puente que une Luxemburgo con Alemania.

d - 3

En la siguiente, también tomada desde Schengen, el fondo del lado izquierdo es Alemania y del lado derecho, Francia.

d - 5

¡Y eso es todo por hoy amigos!

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/feed/ 2
Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/ http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/#comments Mon, 16 Jul 2018 07:00:31 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6320 La mayoría sabe que existe esta ciudad pero pocos se animan a conocerla. Una pena ya que hay que ir ¡sí o sí! ¿Por qué? Porque es una maravilla, da gusto visitarla y Cont →

The post Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La mayoría sabe que existe esta ciudad pero pocos se animan a conocerla. Una pena ya que hay que ir ¡sí o sí! ¿Por qué? Porque es una maravilla, da gusto visitarla y es una oportunidad para pisar África sin salir de territorio español :) Todo esto, entre muchas otras razones de peso.

A - 12

Tras comernos unas buenas trufas en la península de Istria en Croacia, damos un salto al Norte del continente africano para conocer una verdadera perla española que allí podemos encontrar. ¡Vámonos a Melilla!

A - 15

Esta ciudad autónoma, testigo de muchas guerras, es parte de España desde 1497. Antes del descubrimiento de América, antes de que a Magallanes le diera la “viajitis aguda” y, aunque tengo algunas dudas, creo que incluso antes de que se emitiera por primera vez el programa Saber y Ganar.

A - 24

¿Y dónde se encuentra? Al Sur de la costa almeriense, en la costa mediterránea de África, colindando con Marruecos y el Mar de Alborán. Es pequeña, sí, la verdad es que si caminas un rato, te sales. Pero lo que tiene de pequeña, lo tiene de imponente.

A - 18

A diferencia de Ceuta, la otra ciudad autónoma de la que un día os hablé (y que es otra maravilla), a Melilla se puede llegar en avión y es que es la forma más fácil de llegar desde la península aunque se puede ir en ferry.

A - 26

La primera impresión que me dio fue que es muy apacible. Es tranquila, está limpia, huele bien… Todo parece estar ordenado, cuidado, preparado para recibir al visitante con los brazos abiertos pero sin agobiarle.

A - 7

Por otro lado, es uno los lugares de mi país en los que el patriotismo se me hizo muy evidente. Al mismo tiempo, la armonía existente entre las múltiples religiones que conviven, es patente también.

A - 9

Podríamos decir que la ciudad se divide principalmente en dos partes: La moderna y Melilla la Vieja. En la primera, lucen sus bonitos parques, sus vistosas plazas, sus elegantes edificios, su organizado puerto… Por cierto, muchas salas de juego vimos por allí… Me sorprendió.

A - 17

¿Y las playas? Pues para qué os miento. Fantásticas, con buenos servicios y a pie de calle. ¡Y con algunos chiringuitos de altura! Todo sea dicho, en uno de ellos comí los mejores caracoles de mi vida y también las mejores coquinas de mi existencia. Así de claro. ¡¡Cogería un avión solo para darme un atracón!!

A - 3

En otra parte de la ciudad, solemne y elevada, nos adentramos en la amurallada Melilla la Vieja. Qué lujo visual, de verdad. Qué vistas, qué murallas, qué callejuelas, qué cañones, qué pasajes, ¡qué bien conservada! Es como dar un salto al pasado que invita a imaginar el acontecer y los avatares de antaño. Pasear por sus calles, detenernos en sus miradores y disfrutar de su oferta histórica es un regalo. Imperdible.

A - 10

Antes de irnos de allí, pudimos ver la famosa valla por la que saltan tantos inmigrantes subsaharianos. Esa que divide Marruecos de España. Está ahí, a la vista (ya os digo que el lugar es pequeño) y a poco que camines un rato en cualquier dirección te toparías con ella. No voy a entrar en detalles pero ya os digo que no os acerquéis mucho, mucho… Que te puedes meter en un lío… No digo más

A - 6

Siempre tuve ganas de ir a Melilla y, desde que fui, lo que tengo son ganas de volver y es que es preciosa tanto de día como de noche. ¡¡Hasta pronto Melilla!!

Y, a vosotros, ¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/feed/ 0
CEUTA: Joya Española en África http://www.travelzungu.com/es/ceuta-joya-espanola-en-africa/ http://www.travelzungu.com/es/ceuta-joya-espanola-en-africa/#comments Mon, 25 Dec 2017 08:00:15 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5484 ¡¡Feliz Navidad a todos!! Y para celebrar, me voy a quedar por primera vez en España para regalaros un artículo sobre un lugar poco conocido (para propios y foráneos) pero que es una Cont →

The post CEUTA: Joya Española en África appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¡¡Feliz Navidad a todos!! Y para celebrar, me voy a quedar por primera vez en España para regalaros un artículo sobre un lugar poco conocido (para propios y foráneos) pero que es una maravilla española en África: ¡Ceuta!

1 - 13

Nos alejamos mucho de Taiwán, lugar en el que nos sumergimos las dos semanas anteriores y nos vamos a la costa norte del continente africano para descubrir esta ciudad autónoma española. ¡Vámonos!

1 - 1

Efectivamente, es la primera vez que hablo de mi país en este blog. No ha sido por ninguna razón en particular porque creo que España tiene unos destinos increíbles, espectaculares y de clase mundial. Aunque yo he vivido la mayor parte de mi vida fuera del territorio español, he tenido la fortuna de conocer muchísimos de sus rincones y lo sigo haciendo cuando tengo oportunidad.

1 - 15

El lugar que os traigo hoy no se encuentra en la Península Ibérica y tampoco es una isla. Digo esto sobre todo para los lectores que otras nacionalidades que podrían no haber escuchado el nombre de Ceuta nunca. Hablamos de un pedacito de España que se encuentra al Sur separado de la península por el Estrecho de Gibraltar y está rodeado de mar y territorio marroquí.

1 - 8

Existe constancia de presencia humana en Ceuta de hace más de 250.000 años y tras pasar por varias manos, fue conquistada por Portugal en 1415. Después, en 1580, pasó a formar parte de la Unión Ibérica (España-Portugal) bajo el reinado de Felipe II y, finalmente en 1640, cuando Portugal volvió a seguir su propio camino, Ceuta se mantuvo Noble y Leal a la Corona Española (títulos honoríficos que hasta hoy ostenta).

1 - 12

La verdad es que yo me moría de ganas por conocer Ceuta (y también Melilla, la otra ciudad autónoma española) y me decidí a ir a Algeciras para coger el ferry (la forma más fácil de llegar ya que no hay aeropuerto) un día que andaba por Málaga. Cuando cambias de continente, la sensación es la de estar en… pues en España.

1 - 6

Hay un ambiente relajado, apacible… Hay gentes de mil y un lugares aunque claramente predominan los españoles y los marroquíes. Un mix que crea un contraste interesante a cualquier hora del día y que es evidente allá por donde vayas.

1 - 9

Al contrario de lo que pensarían muchos, Ceuta es más que una ciudad. Tiene sus montañas también y no es tan pequeño el territorio. Eso sí, bordeado por una valla que separa a España de Marruecos que hay sido escenario de muchas tensiones en los últimos años.

1 - 4

Ante todo, Ceuta es bonita. Punto. Yo me quedé embobado viendo las Murallas Reales con su impresionante foso, la Parroquia de Nuestra Señora de África (y su plaza), la catedral, la Casa de los Dragones, la Puerta Caifal, la Fortaleza del Monte Hacho, los miradores (además puedes ver la península desde allí), la playa de Benzú, la del Chorrillo, la de la Ribera, la de Calamocarro (¿vendrá el nombre de lo que me estoy imaginando?) y tantas otras… Muchos lugares dignos de un buen paseo. Si te va lo militar, también está allí el Museo de la Legión custodiado por un legionario con solera y más tatuajes que un piragüista polinesio.

1 - 16

Una de las cosas que hice allí (aparte de visitar lugares y empaparme del entorno) fue acompañar a una gran amiga a llevar a sus sobrinas a una acampada de adolescentes que celebraban La Mochila en Fuerte Aranguren. ¡Menudo fiestonaco tenían allí montado! Buen rollo pero un fríoooo de flipaaaar. Nada de colinitas allí, son montañas decentes con su frío y sus serpenteantes caminos.

1 - 14

¿Y por la noche? Pues tiene su divertida vida nocturna y hasta tiene un casino. Por cierto, los precios baratos en comparación con muchas ciudades españolas.

1 - 17

¿Y la comida? Muchas cosas ricas pero, de entre ellas, destaco el bocadillo de corazones de pollo. Ya, ya, muchos pensaréis “¿¿¿No encontraste otra cosa???”. Si, si, y buenísimas pero… a los que nos gusta la casquería…

1 - 3

En fin, yo conocí gente fantástica, me pareció un sitio genial, comí súper bien, me lo pasé pipa y volvería sin duda. Y si te cansas en algún momento, recuerda, estás a dos pasos de Marruecos (yo fui caminando hasta la frontera en unos minutos) donde un mundo muy diferente se abre ante tus ojos…

¡¡Hasta la semana que viene y, de nuevo, Feliz Navidad a todos!! Pasadlo bien y que os traigan muchos regalitos.

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CEUTA: Joya Española en África appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ceuta-joya-espanola-en-africa/feed/ 0