TRAVELZUNGU » Polinesia Francesa http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/ http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/#comments Mon, 27 Nov 2017 08:02:50 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5353 La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro Cont →

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro que harán sonreír a más de uno. A mí no me quedó otra…

Si no leísteis el post anterior sobre la isla principal de la Polinesia Francesa, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día y tengáis buena entrada en lo que viene. Seguimos pues…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez integrado en el lugar, me dispuse a ir a mi primer día de clase de francés. Era una escuela pequeña y con pocos estudiantes que era lo que yo necesitaba para darle un empujón a mi aprendizaje. Había dos chicas suizas y luego estaba yo, nadie más. Bueno, la profesora también, que era francesa. El lugar era ideal: el mar, palmeritas, un tiempo fantástico… ¡Como para no aprender un poco! o no…

2

Conseguí una bicicleta y hacía el trayecto cada mañana aunque a veces cogí el autobús (dónde van la mayoría con su música particular a todo volumen). Mi francés no era nada bueno y quería, al menos, decir algo coherente sin perder el glamour, ¿no? Porque cuando se habla mal un idioma extranjero, según las situaciones, puede ser terrible. Por ejemplo, si quieres ligar. Imaginaos que estáis solteros y llegáis a un bar. De repente veis a alguien que os hace gracia y queréis entablar conversación. Esto es lo que puede ocurrir (con transcripción al español):

Tú: “Holo, ¿cúmo tu vida va…? ¿Cúmo ti llama?”. Dices con tu cara más seductora y creyéndote seductor mientras la otra persona está pensando “¿Pero este tío qué dice…?”.

Objetivo: “Hola, no hablas mucho mi idioma, ¿no?”. Te responde con sonrisa forzada.

Tú: “Buono, esto practiquindo contugo”. Alegas perdiendo todo el glamour que te quedaba.

Objetivo: “Mira, chatín, esto va a llevar horas y la vida es muy corta…”. Remata mientras hace además de ir al baño… para no volver jamás.

Reconozcámoslo, si te hablan muy mal en tu idioma todo es muy difícil. Cuando yo llegué a Tahití, mi nivel de francés daba para ese tipo de diálogo y, la verdad, o eres Brad Pitt, que no necesita ni abrir la boca, o así no tendrías mucho que hacer.

Un buen día me invitaron a bailar salsa en Papeete, la capital, y yo, que había vivido varios años en Venezuela y Colombia, salté con un rotundo “¡¡Sí!! ¡¡¡Claro!!!” y pensaba “en esta me luzco…”. Pues no fue así, amigos. Hice el ridículo más soberano que se puede hacer.

12

Llegamos a un sitio en el que, nada más llegar, veo a un cubano haciendo unos pasos salseros de cinturón negro quinto dan. Me dije: “Bueno, este debe de ser el teacher…”. A los pocos segundos, cambian la canción y salen como 20 parejas a la pista a bailar. Vamos, ni Ricky Martin. Todos bailaban como el cubano. Me entró un sudor frío siendo sabedor de que en algún momento me iba a tocar a mí salir allí porque a eso habíamos ido y yo dije que sabía bailar, que había vivido aquí y allá y bla, bla, bla… En qué momento dije nada.

4

Una pareja de amigos salió y se marcaron un pedazo de baile que me puso a temblar. Al terminar, me cede a su pareja de baile al grito de “¡venga! ¡¡te toca!! ¡¡¡demuéstranos cómo se mueve esa experta cadera!!!”. No me pudo ir peor, con la presión no daba pie con bola (aunque sí mucho pie con pie) y en una vuelta casi le arranco el cuello a la pobre desafortunada. Miré al suelo, salí de la pista lo más disimuladamente posible y me fui a pedir una copa que me bebería de un trago… No se volvió a hablar de salsa durante mi estancia en la isla.

5

Como la salsa no tuvo éxito, el hombre de mi familia de acogida me invitó a compartir con él y su equipo una regata de piraguas entre Tahití y la isla de Moorea (que está justo al Noroeste). Es todo un evento que se toman muy en serio porque, entre otras cosas, es el deporte nacional de la Polinesia Francesa.

7

Era muy temprano y allí llegamos para reunirnos con todo el equipo. Yo pensaba que les vería salir y les esperaría a la llegada pero de repente me vi allí rezando con todos en un círculo de fuerza hermanada evocando a los dioses piragüeros todos de la mano. Entraron todos como en un trance oceánico y yo pues tuve que entrar también, claro. Y duraba y duraba… Yo abría el ojillo de vez en cuando para ver qué onda sin saber muy bien qué hacer… Un rato después, nos soltamos las manos con un espíritu renovado y decenas de piraguas fueron saliendo al mar acompañadas de sus nutridos equipos de remeros tras los pertinentes rituales.

9

Me montaron en una embarcación desde la que, con cervecitas en la mano, íbamos animando a nuestro equipo. ¡Divertidísimo! Llegamos a Moorea, más cervecitas, bañito en aguas turquesas (y es que Moorea es mucha Moorea) y de vuelta. Toda una experiencia solo empañada por la sensación de que los remeros estaban sudando de lo lindo y nosotros, los acompañantes, estábamos inmersos en tal fiestón que al final no sabíamos ni dónde estaban las piraguas o cual era la nuestra.

14

Y mis días se acababan en Tahití, la isla “hub” de la Polinesia Francesa. Practiqué francés, hice nuevos amigos y conviví con gente maravillosa. Llegaba el momento de explorar la región, de saltar a otras islas como Bora-Bora, Fakarava y Rangiroa de las que un día os hablé.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/feed/ 0
TAHITÍ: El Hub de la POLINESIA FRANCESA http://www.travelzungu.com/es/tahiti-el-hub-de-la-polinesia-francesa/ http://www.travelzungu.com/es/tahiti-el-hub-de-la-polinesia-francesa/#comments Mon, 20 Nov 2017 08:03:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5347 Comenta con tus amigas y amigos que vas a viajar a Tahití y te convertirás en el centro de atención. Ese nombre evoca pasiones, sueños y miradas al cielo con un “algún día…” Cont →

The post TAHITÍ: El Hub de la POLINESIA FRANCESA appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Comenta con tus amigas y amigos que vas a viajar a Tahití y te convertirás en el centro de atención. Ese nombre evoca pasiones, sueños y miradas al cielo con un “algún día…” en la mente. Pues sí y no. Tiene muchas cosas buenas pero quizá no es lo que os imagináis. Hoy os voy a hablar de esta isla y de cómo me fue a mí por allí.

Así que dejamos el pueblo de Tequila, en México, donde nos tomamos la semana pasada unos buenos chupitos y damos un salto a la Polinesia Francesa en el Pacífico Sur. ¡Vámonos!

1

En este blog os he presentado otras islas de esta colectividad de ultramar de Francia como Bora-Bora, Fakarava y Rangiroa. Todas ellas verdaderos paraísos pero, ¿lo es también Tahití? De nuevo, sí y no. Por un lado, no es tan bonita como las otras o no al menos en el concepto de paraíso que tenemos en la cabeza. Por otro, es una isla grande y muy desarrollada en comparación con las otras 117 (en cinco archipiélagos) que componen la colectividad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si no tienes un velero o un yate, lo más probable es que lleguéis a la Polinesia Francesa por Tahití y, en concreto, a su capital Papeete. Claro, te esperas un montón de playas de aguas turquesas y arenas blancas con gente tocando una guitarrita con flores colgando y puede decepcionar un poco. Pero no desesperéis.

13

Papeete tiene su color. Mercados, cafés, buena vida nocturna… Por el resto de la isla encontramos muchas otras poblaciones, playas de arena negra principalmente (es una isla volcánica), verdes montañas y preciosos atardeceres. Por ponerlo de alguna forma, Tahití es el punto de partida, un hub, para explorar otras islas que sí responden al concepto de paraíso. He conocido personas que por diversos motivos (siendo el económico uno importante) han ido solo a esta isla y el viaje, aunque bueno, no era lo que esperaban. Si vais hasta allí, hay que saltar a otras islas. Mejor esperar a tener el presupuesto adecuado porque aquello está muy lejos de todo y merecerá la pena la espera.

10

Yo llegué procedente de Nueva Zelanda con el firme objetivo de aprovechar el tiempo para mejorar mi francés (que tanta falta me hacía en mis proyectos en la República Democrática del Congo). Me apunté en una pequeña escuela en un pueblito perdido y busqué una familia local en la que alojarme para que no se disparase el gasto.

Al aterrizar en Papeete, me fue a buscar mi anfitriona y lo primero que hizo fue ponerme un collar de flores. Madre mía, casi me da un paro cardíaco. Aquella mujer era la belleza personificada. Me llevó hasta la casa y me presentó a su marido. Casi me da otro paro cardíaco. Estaba casada…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Era una pareja majísima y pasé mucho tiempo con ellos de un lado para otro. Los tahitianos llevan vidas tranquilas, disfrutando de los pequeños detalles entre palmeras, muchos pasan los ratos libres surfeando algunas de las olas más grandes del mundo (especialmente la de Teahupoo), otros paleando (remando) con sus grandes piraguas típicas del Pacífico Sur… en fin, relax y buenos alimentos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Rápidamente me sumergí en su cultura aunque hoy en día las costumbres se asemejan mucho a las de otros lugares del mundo. Salíamos a tomar unas cervecitas, íbamos a la playa, nos sentábamos en los miradores a observar el paisaje… Un día me invitaron a jugar al póker y casi me despluman. Ya os conté mi viaje a Las Vegas a jugar y es que, de vez en cuando, es un juego que me entretiene mucho (siempre que no me toque mucho el bolsillo, claro). Cayeron muchas risas entre cerve y cerve. Hablábamos de la vida en su isla, de la mía aquí y allá… Compartimos.

3

Allí se saludaban dándose dos palmadas en las palmas de la mano así que yo le iba dando palmadas a todo el mundo. Integrado total. Y un día… un día me invitaron a bailar salsa en Papeete… qué ridículo hice… pero eso os lo cuento la semana que viene junto a otras cosas que, cuando las pienso, se me saltan las lágrimas…

¡Hasta entonces!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAHITÍ: El Hub de la POLINESIA FRANCESA appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tahiti-el-hub-de-la-polinesia-francesa/feed/ 2
RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/ http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/#comments Mon, 09 Jan 2017 08:11:40 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4027 Muchas gracias a todos por los mensajes que suscitó el post de la semana pasada. Como podéis ver, cada día que pasamos en este planeta es un regalo. ¡Aprovechadlo! Para bajar la tensión, Cont →

The post RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
OLYMPUS DIGITAL CAMERAMuchas gracias a todos por los mensajes que suscitó el post de la semana pasada. Como podéis ver, cada día que pasamos en este planeta es un regalo. ¡Aprovechadlo! Para bajar la tensión, hoy nos vamos a la Polinesia Francesa a relajarnos un poquitín. ¿Os parece?

Pues venga, abandonamos Panamá y mis coqueteos involuntarios con la muerte y nos vamos al Pacífico. Ése que tanto me encanta y que evoca sueños paradisíacos. ¡Adelante!

OLYMPUS DIGITAL CAMERANos vamos a ir a Rangiroa. El segundo atolón más grande del mundo. Os he hablado de unos cuantos ya pero si queréis saber lo que es, no os perdáis este post que escribí sobre Fakarava en el que describo el origen de los mismos.

Como el anterior, Rangiroa se encuentra en el archipiélago Tuamotu en la Polinesia Francesa. Son 78 islas y atolones que ocupan una extensión similar a la de Europa occidental. Sin duda, un archipiélago de una belleza sublime. Tanto terrestre como submarina. Se te salen las lágrimas cuando observas los atolones desde el aire y se te vuelven a salir cuando te sumerges en sus aguas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAYa sé, queridas amigas lectoras (perdonadme vosotros pero es que son ellas quienes más lo piden), que queréis que algún día escriba sobre Bora-Bora y lo haré (para despertar los sentimientos más románticos). Prometido está.

Rangiroa es más salvaje, más remoto y principalmente es un atolón visitado por buceadores. ¿Por qué? Por un lado porque no tiene muchas playas idílicas tan cerca de los hospedajes. Por otro, porque el fondo marino te espera con emociones muy fuertes (tanto como las corrientes…).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPara ser sincero, no recomendaría este lugar a buceadores con poca experiencia porque puede intimidar mucho y requiere pericia. Lo digo en serio. Hablamos de aguas profundas, fuertes corrientes y emociones no aptas para cardíacos.

Os cuento un poco sobre el buceo allí para que veáis de lo que hablo. Básicamente, la mayoría de las inmersiones tienen lugar en el Paso Avatoru y, sobre todo, en el Paso Tiputa (vaya nombrecito). Y es en este último en el que llega el desmadre y la brutal vorágine de sensaciones. Todas las inmersiones están muy influenciadas por las corrientes ¡¡Ojo!! Que como sea saliente y os despistéis, lo mismo termináis en otro atolón lejano y me toca a mí iros a buscar (bueno, yo encantado de darme una vueltica por esos lares).

Aquí os dejo un par de esas inmersiones para que os hagáis una idea:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA1. Lugar: Paso Tiputa. Corriente: Entrante del océano a la laguna. Imaginaos… Vas con la zodiac saliendo del atolón a mar abierto. Tras un ratejo, allí, entre un oleaje intenso y viendo a lo lejos Rangiroa, seis buceadores nos tiramos al agua y empezamos a bajar, a bajar y a seguir bajando. De repente, ante nosotros, aparece lo que allí llaman la “pared de tiburones”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHay tantos (y gordotes) que no puedes ver el azul oceánico detrás. Sólo ves aletas, bocas dentadas y movimientos bruscos. Impresionante. Después, ayudados por la fortísima corriente, entramos en el atolón sin mover las aletas, sin hacer nada, seguidos de majestuosas rayas águila… volando a toda velocidad hasta que entramos en la laguna y nos encontramos en un jardín de coral lleno de luz y peces de colorines (nemo incluido). Poco más se puede pedir bajo el agua.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA2. En el mismo lugar, en una ocasión estaba yo todo tranquilo a dos aguas a unos 40 metros de profundidad cuando, de repente, mi compañero de buceo empieza a gesticular como si le estuviera dando un pasmo. No dejaba de moverse y de señalarme. Yo pensaba: “¿A este hombre que le pasa? A ver si le va a dar un jamacuco. Voy a ayudarle a ver que…”. En ese momento me di cuenta de que no me señalaba a mí sino detrás de mí. En ese momento algo me tocó la espalda.

IMG00528-20110424-1133Me di la vuelta esperando lo peor, no sé, una macro-boca de afilados y sangrientos dientes ¡Qué iba a saber yo! Pero no… al contrario, me vi envuelto en uno de los encuentros más fascinantes que he tenido en el mar. ¡¡¡ERA UN DELFÍN!!! De mi tamaño (aunque no sé quién estaba más rechoncho), estático, a mi lado, mirándome curioso, juguetón al tiempo, salvaje… Los habíamos oído hacía rato pero no los habíamos visto y mucho menos uno pegado a mi chepa. Un recuerdo imborrable.

Pero no todo fue buceo. También me recorrí el islote principal del atolón (donde había carretera con mar por ambos lados) en un buggy. Que delicia. De un lado para otro, visitando los mini-pueblitos, playas, eligiendo cada día un lugar para ver la puesta de sol…

Lagon BleuEn el atolón también hay lugares fuera del agua que suponen unas excursiones fantásticas. Destacaría la Laguna Azul (Lagon Bleu) al oeste con unas playas fuera de este mundo. Un lugar que te deja sin palabras. Bonito es poco… También Arenas Rosas (Sables Roses) y la Isla de los Arrecifes (îles aux Recifes)… A todos ellos se llega en embarcación pero merecen la pena porque pocas veces en la vida se pueden observar entornos tan paradisíacos.

Allí disfruté de cada minuto de mi existencia, quitándome “pielajos” de mi cara quemada, conociendo gente, comiendo el mejor pescado fresco en pequeños establecimientos familiares, hablando de la vida, del mar, de mis “pielajos”… y al final, poniendo mi mente en el siguiente destino y oportunidad en el que sólo quitarme el pareo para ponerme el neopreno.

¡Hasta la semana que viene!

Si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/feed/ 9
FAKARAVA: Un Atolón Espectacular – Parte II http://www.travelzungu.com/es/fakarava-un-atolon-espectacular-part2/ http://www.travelzungu.com/es/fakarava-un-atolon-espectacular-part2/#comments Sun, 15 Feb 2015 14:49:17 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=334 ¡Continuamos! (procedente de la Parte I) No dejé pasar la oportunidad de aprender sobre el cultivo de las perlas naturales y hacer snorkel alrededor de las ostras. Tampoco me perdí las cervezas en Cont →

The post FAKARAVA: Un Atolón Espectacular – Parte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¡Continuamos! (procedente de la Parte I)

No dejé pasar la oportunidad de aprender sobre el cultivo de las perlas naturales y hacer snorkel alrededor de las ostras. Tampoco me perdí las cervezas en el agua y las charlas con otros viajeros. Cada uno con su historia, con su mundo. La mejor escuela de la vida es viajar. Sin duda.

Y llegó el momento del plato fuerte. La razón por la que muchos llegan hasta aquí. El buceo. No lo definiría como buceo extremo ya que las inmersiones no son especialmente profundas y, aunque puede haber corrientes fuertes, en general son moderadas y los lugares no son de difícil acceso. Eso sí, tampoco es un buceo para principiantes. Lo especial de bucear aquí, para mí, son los tiburones.

A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de bucear en muchos mares y océanos, en más de 20 países (algunos de ellos muy remotos), en todo tipo de condiciones y, aunque no me considero un experto, puedo decir que Fakarava es de los lugares que más me han cautivado en la práctica de esta actividad. ¿Porqué? Bien sencillo. Al margen del coral y de la multitud de especies que allí podéis encontrar… hay… no uno ni dos ni diez ¡ni cien! tiburones… ¡hay cientos y cientos! Grises, puntas plateadas, puntas negras, algún que otro punta blanca… y están ahí mismo… ¡no hay que ir muy lejos! Y, eso, amigos míos, es difícil de encontrar en otros lugares (aunque los hay y ya hablaremos de ellos).

Diving South Pass

Si vais, pedid que os lleven al South Pass (Paso Sur). Como en todos los atolones, la laguna interior se conecta con el mar abierto a través de pasos. Son los lugares donde se concentra la fauna marina y también donde más corriente hay. Es impresionante. El paso norte es genial pero el sur… el sur es un lugar que, si eres un ávido buceador, no te puedes perder. Según te zambulles, estás a metros de los escualos. Tal cual. Como está lejos, suelen esperar a que haya un grupo mínimo para ir. Si no hay grupo mínimo, presionad, sacad las pancartas a la playa, ¡promoved una revuelta si hace falta! o habladle del lugar a otros buceadores para hacer un frente común implacable ante el operador del centro. No os arrepentiréis.

Bueno, eso es todo por hoy. Me he emocionado al escribir este post. Cada cierto tiempo me voy al Pacífico y creo que ese momento se vuelve a acercar.

No dudéis en preguntar lo que queráis, compartir vuestra experiencia, sugerir un lugar para que hable de él, etc. Estoy a vuestra disposición. ¡¡Buenos viajes!!

The post FAKARAVA: Un Atolón Espectacular – Parte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/fakarava-un-atolon-espectacular-part2/feed/ 4
FAKARAVA: Un Atolón Espectacular – Parte I http://www.travelzungu.com/es/fakarava-un-atolon-espectacular-part1/ http://www.travelzungu.com/es/fakarava-un-atolon-espectacular-part1/#comments Sun, 08 Feb 2015 17:16:54 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=301 Siempre he tenido especial predilección por los lugares remotos, por aquellos de los que se habla poco. Quizá despiertan una curiosidad irrefrenable dentro de mí que provoca que haga lo posible por llegar Cont →

The post FAKARAVA: Un Atolón Espectacular – Parte I appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Fakarava sign Siempre he tenido especial predilección por los lugares remotos, por aquellos de los que se habla poco. Quizá despiertan una curiosidad irrefrenable dentro de mí que provoca que haga lo posible por llegar a la mayor brevedad posible. (Sólo de pensarlo, estoy escribiendo con una mano y con la otra haciendo la maleta).

Entre mis lugares remotos preferidos están los atolones del Pacífico. Para aquellos de vosotros que no estéis familiarizados con el término “atolón”, os diré que son islas coralinas que forman un anillo y albergan una laguna en su interior. Se crean a partir de una isla volcánica oceánica que, al hundirse, deja en forma de islotes el coral que había crecido a su alrededor. Algunos atolones son de una belleza indescriptible. Echad, echad un vistazo en Google si buscáis “atolón”.

Hoy os voy a hablar de uno en concreto. Uno al que se puede llegar sin grandes complicaciones (¡ojo, que no sea difícil llegar no quiere decir que no esté lejos!). Uno que hará las delicias de los amantes de lo lejano, los paraísos y, especialmente, de los amantes del buceo con tiburones. Sí, sí, con tiburones, porque si no hay tiburones yo no me meto en el agua. Faltaría más.

Atolón desde el aire

He dicho que se puede llegar sin grandes complicaciones porque se puede llegar en avión y, si se puede llegar en avión, es fácil para todos. Ya os daré lugares remotos de verdad, ya. De momento, es un buen comienzo. Estamos hablando de Fakarava, en el archipiélago Tuamotu (qué exótico suena, ¿verdad?) en la Polinesia Francesa. ¡Venga! ¡Todos al mapa!

Generalmente se llega allí desde Tahití o desde Rangiroa (también en las Tuamotu). Lógicamente, es un destino para ir si habéis decidido pasar las vacaciones o estáis de paso por la Polinesia Francesa y queréis ver algo diferente a Bora-Bora, Moorea y/o Tahití. En Fakarava no hay grandes resorts como en las anteriores y la experiencia es más auténtica. No digo que estas tres islas no sean una maravilla pero, habiendo pasado más de un año dando vueltas por el Pacífico de isla en isla y tiro porque me toca, creo que, con cierto criterio, puedo decir que merece la pena salirse un poco de lo habitual si ya se está en la zona.

El vuelo en sí ya es un regalo para la vista. Atolón tras atolón, un mar azul repleto de diferentes tonalidades a cada cual más atractiva… hasta que el avión toca tierra. ¿Lo mejor de los atolones? Mar por los dos lados. Siempre. Por un lado, la tranquila laguna. Por el otro, el rugiente océano.

Los atolones lejanos que no alojan en su tierra alguna población de relativo tamaño (como Funafuti, en Tuvalu, o Tarawa, en Kiribati -ya os hablaré de esos también, paciencia-), suelen tener un pequeño poblado (los que están habitados) y luego casitas esparcidas por aquí y por allá. Según el nivel de desarrollo tendrán lugares para pernoctar más o menos sofisticados. En el caso de Fakarava, hay algunas opciones que aportan suficiente confort sin estropear el idílico paisaje.

Habitación Fakarava

Yo llegué a mi alojamiento y me dieron una habitación que se llamaba “Robinson Crusoe”… ¿Qué más podía pedir? Un pequeño aseo abajo y, arriba, en una estructura de madera, una cama con su correspondiente mosquitera y una vista al mar (bueno, aquí no es muy difícil) espectacular. Estaba listo para unos días de relax, aprender de las costumbres locales y, como no, disfrutar del mar.

A golpe de pedal me fui de un lado al otro de la isla. Palmeras, playas desiertas, muy poca gente y la brisa marina azotando mi cara. Creedme, yo no soy un fanático de la playa en sí pero en los atolones siempre me siento un rato a pensar en lo afortunado que soy de poner mis nalgas en tal lugar. Miro al horizonte y pienso en mi vida, en lo que está por llegar, en mi familia, en mi mundo y guardo el momento en mi memoria. Si algún día me siento triste, cierro los ojos, vuelvo a depositar mi trasero en la arena y se me quitan todas las penas. (Continua en la Parte II para que podáis ver los tiburones y mucho más…)

The post FAKARAVA: Un Atolón Espectacular – Parte I appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/fakarava-un-atolon-espectacular-part1/feed/ 4