TRAVELZUNGU » Caribe http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/ http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/#comments Mon, 01 Oct 2018 07:00:09 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6659 Cuando pensamos en el Mar Caribe, siempre nos vienen a la cabeza fabulosas playas de arena blanca y nos imaginamos allí en una hamaca con un daiquiri con un paragüitas rojo en la Cont →

The post DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando pensamos en el Mar Caribe, siempre nos vienen a la cabeza fabulosas playas de arena blanca y nos imaginamos allí en una hamaca con un daiquiri con un paragüitas rojo en la mano. Pero no todas las islas son iguales y hoy os traigo una que está fuera de los circuitos más transitados y que, al mismo tiempo es, como reza el título de este post, verde y tranquila.

CIMG3036

Nos alejamos pues de Mozambique y su capital Maputo en la que estuvimos el lunes pasado y nos vamos a Dominica (¡no confundir con República Dominicana!), una de las Antillas Menores, en pleno Mar Caribe. ¡Vámonos!

CIMG3027

Empecemos por el principio, ¿dónde se encuentra concretamente esta isla? Bueno, isla y país tan soberano como España, ¿eh? Pues exactamente entre dos islas francesas: Guadeloupe y Martinique. Ya, supongo que no ayuda mucho, ¿no? Bueeeeeno, también podemos decir que se encuentra al Sureste de Puerto Rico y al Norte de Venezuela o Trinidad y Tobago pero hay tantas islas entre medias se pierde uno un poco al mirar el mapa pero ahí está, os lo juro por el Rey Arthur.

CIMG3018

Inicialmente vivían allí apaciblemente los indígenas arahuacos entre risas y fiestas cocoteras pero, en el siglo XIV, llegaron los indios caribes y la liaron parda. Y tris-trus-trás, cataplás, hicieron desaparecer a los pobres arahuacos a golpe de collejas con la mano abierta. Se acabaron las risas de estos últimos y empezaron las de los caribes.

CIMG3014

Pero no les duraron mucho tampoco porque el 3 de noviembre de 1493 llegó, como no, el brasas oficial (según los lugareños) del Caribe: Cristóbal Colón. Era domingo y, de ahí, el nombre: Dominica. Supongo que estaba cansado de poner nombres a las islas y ya la creatividad la tenía por los suelos. Y es que, allí hay muchas, ¡pero que muchas islas!

CIMG3016

Lo que no sabía Cristobalín es que aquellos caribes tenían mogollón de mala leche. Tanta tanta que, cada vez que iban, les sacaban a collejas también (no por nada, fue la última isla del Caribe en ser colonizada).

CIMG3005

Entre eso y que no había oro, España pasó olímpicamente de la pequeña isla y no fue hasta casi un siglo y medio después que se asentaron los franceses. Luego llegaron los ingleses y bla, bla, bla, y hasta hoy, que es un país independiente con muchos rastas.

CIMG3033

Por cierto que allí todavía viven más de 2000 caribes auténticos. Los únicos en todo el Caribe Oriental. Aunque son pocos ya que hoy predominan de forma muy notoria los descendientes de los esclavos africanos que a sus costas, encadenados e injustamente, llegaron.

CIMG3001

Y afortunadamente nosotros (iba acompañado de mi hermana Lara) no llegamos encadenados y pudimos disfrutar de una visita un tanto diferente a la de otras islas más conocidas. Y digo diferente porque Dominica no es una isla del Caribe que acoja al turismo masivo y para ello hay un motivo principal: allí no se va por las playas. Ojo, que las hay, pero hay pocas de arena, algunas son de difícil acceso y las infraestructuras no son, digamos, las de Aruba

IMG00291

Lo que sí hay es mucha selva. Una jungla preciosa para perderse (bueno, cuidado) buscando pozas escondidas y cascadas recónditas. Dos de los lugares más visitados en este sentido son la Poza Esmeralda y el Parque Nacional Morne Trois Pitons (UNESCO) con sus lagos, fumarolas, volcanes… Una maravilla para el senderismo y los amantes de la naturaleza.

CIMG3000

La ecoaventura allí es lo que pita ¡pero también hay buceo, snorkeling y kayaking! No nos olvidemos de que es una isla del Caribe.

CIMG3035

En general el ambiente es tranquilo, apaciguado. Aparte del que se respira en la selva, esto se hace también evidente en la capital, Roseau. Una ciudad relajada en la que comerte una buena papaya o un buen coco y es que la fruta es fantástica en Dominica.

CIMG3026

Sus calles e iglesias, aunque sin grandes pretensiones, representan un ejemplo de la relajada vida caribeña más allá de los tumultos.

CIMG3030

Así que ya sabéis, si os encontráis por la región, estáis cansados de playa y lo tenéis fácil para llegar, en Dominica descubriréis una alternativa al Caribe tradicional en la que llenaros de verde y tranquilidad.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/feed/ 0
BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/ http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/#comments Mon, 27 Aug 2018 07:00:00 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6470 ¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y Cont →

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y por muchos motivos. Welcome to Bonaire!

CIMG3107

Nos alejamos entonces de las tierras desérticas de película que hemos conocido estas últimas semanas de Marruecos (muy cerquita de la frontera con Argelia) y nos vamos al mar soñado por muchos. A una isla que, aunque muchos han oído hablar de ella, no tantos la han visitado.

CIMG3115

Hablamos de Bonaire, que actualmente forma parte integral de los Países Bajos como “municipalidad especial”. ¿Y dónde está? Pues justo al Oeste de Los Roques en Venezuela, al Este de Aruba y Curaçao, y al Norte de la costa continental venezolana.

CIMG3117

Si por algo destaca esta isla entre sus hermanas de la región es por ser un paraíso del buceo. Tal cual. Nunca antes había visto un lugar tan preparado para recibir a los buceadores y que ofrezca tantas posibilidades. Sus arrecifes coralinos son de clase mundial y eso no es necesariamente lo mejor.

CIMG3127

Es de los pocos sitios del mundo en los que puedes alquilar una pick-up, llenarla de botellas de aire, cargar tu equipo e ir de punto en punto de buceo totalmente a tu bola. De hecho, cada punto de inmersión está marcado y explicado en un cartel.

CIMG3116

Te bajas, te pones tu equipo, te metes en el agua directamente y a disfrutar como un pez. Luego sales, te tomas un bocadillo o lo que te plazca y sigues por la isla buscando tu siguiente inmersión. Y, así, todo el día si quieres. ¿¿En cuántos lugares del mundo se puede hacer esto?? En pocos, amigos, en pocos.

CIMG3125

Las aguas de esta isla, así como las de su hermana pequeña Klein Bonaire, son un parque nacional marino. La fauna y la flora abundan y, aunque no vais probablemente a encontrar tiburones de cinco metros, harán las delicias de todo aquel al que le guste meterse bajo el agua. Y si no se bucea, ¡¡pues a darle al snorkel que también es genial!!

CIMG3130

Pero la fauna y la diversión no están sólo bajo el agua. También en tierra firme donde se pueden encontrar flamencos rosas a montones entre otras especias de aves. La verdad es que te quedas atontado viéndolos, especialmente en las salinas que existen en la isla.

CIMG3113

Y no todo es buceo y snorkel, deportes como el windsurf (y otros similares) son famosos por allí y de primer orden.

CIMG3118

En otro orden de cosas, nos encontramos ante una isla apacible, sin grandes edificaciones. A mí me da una sensación de paz, de tranquilidad. Para tomársela con calma y disfrutar cada día. Yo fui con mi hermana Lara y la verdad es que nos lo pasamos pipa.

CIMG3120

Para terminar, y como nota histórica, os contaré que allí vivían los indígenas arhuacos tranquilamente y de buen rollete hasta que llegamos los españoles en 1499. Ciento treinta y tantos años después, los Países Bajos tomaron el control y hasta hoy.

CIMG3132

Supongo que, claro, como no había reguladores ni aletas ni chiringuitos, pues los españoles se aburrían como setos y no plantaron mucha batalla. Dirían: “Pues ahí os la quedáis. Ya volveremos en crucero para invadirla…”. Y es que un crucero es una forma de conocerla aunque los buceadores ¡¡querrán mucho más tiempo!!

CIMG3123

Y sin tiempo me quedo hoy y me despido hasta el lunes que viene.

¡¡Hasta entonces y feliz verano!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/feed/ 0
ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/ http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/#comments Mon, 14 Aug 2017 07:14:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4978 ¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar. Así que dejamos Cont →

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar.

Así que dejamos los arlequines “medievalejos” y las murallas de San Marino de la semana pasada para irnos al Caribe caribeño. En concreto a una isla que estuvo colonizada por España durante más de cien años pero que, gracias a nuestra característica habilidad para perder territorios a lo largo de los siglos, hoy es un país constituyente del Reino de los Países Bajos (Holanda). ¡Bienvenidos a Aruba!

CIMG3168

¡Menudo careto!

 

Corría el año 1499 cuando Alonso de Ojeda pegó un alarido tipo: “¡¡Tierra a la vistaaaaa!!” con gallo incluido. Habían llegado a Aruba, donde encontraron a los indios Arawak que estaban súper cabreados. Y no era para menos. Se habían refugiado allí huyendo de los indios Caribe que estaban todavía más cabreados que ellos y tenían unas flechas muy dañinas con veneno y cosas.

CIMG3148

Lo que le sorprendió al avispado Alonso fue lo “tocho” que eran estos indios Arawak. Tanto así, que Aruba inicialmente fue llamada “La isla de los gigantes”. Quizá por ese motivo, en el siglo XVII, la isla pasó a manos holandesas que eran más de su talla y eso.

Pero esta isla que se encuentra al Norte de Venezuela es una isla pequeña. Digamos que, en extensión, se encuentra a mitad de camino entre Formentera (Baleares) y El Hierro (Canarias) aunque para ser más exactos, es casi igual que la isla de Värmdö en Suecia que es una referencia que todos conocemos bien y que por eso mismo menciono.

CIMG3167

Yo fui allí en dos ocasiones distintas. La primera, cuando vivía en Venezuela. Me fui con un amigo y nos dedicamos más a salir por la noche que a otra cosa. Nos dejamos llevar por las luces de los casinos y la rica vida nocturna del lugar. He de reconocer que muchas fotos, si es que alguna, no hice pero me traje algo mejor.

CIMG3174

¡Gracias a Aruba aprendí a bailar salsa! Sí señores. Y no porque me enseñaran allí sino porque en uno de los días que salimos de “parranda” entramos en un bar que tenían la salsa a tope. Allí, como centro de atención de todos los presentes, había un tipo bailando salsa con dos chicas a la vez a un ritmo salvaje. Vueltica “pa’aquí”, vueltica “pa’llá”… “tiquitiquití, tacatacatá”… y las dos con cara de estar en la cúspide del placer terrenal. Yo me tomé la copa que tenía en la mano de un trago y me dije para mis adentros: “Tengo que aprender a bailar esto pero ¡YA!”.

CIMG3172

Cuando llegué a Caracas contraté a una bailarina para que me diera unas cuantas clases particulares y así poder enfrentar las pistas de baile con un mínimo de destreza… La chica vino la primera vez y llamó a la puerta. Abrí y no vi a nadie hasta que, desde la altura de mi ombligo, me llegó una voz que decía: “Estoy aquí”. Mi profesora no llegaba al metro y medio y yo pues, soy más Arawak pero nos fue muy bien. Sobre todo con los pasos. Ya lo de las vuelticas era más como jugar a la peonza.

CIMG3158

La segunda vez que fui a Aruba fue con mi hermana Lara. Íbamos en un crucero que paró allí y, aparte de visitar un poco la isla y comprar algunas cosillas, hicimos algo que no se puede hacer en tantos sitios. ¿Qué exactamente? Pues sumergirte en un submarino para turistas. Lo reconozco, muy turístico el asunto (como casi todo en Aruba) pero las risas no nos las quitó nadie.

CIMG3164

De hecho, es una buena opción para aquellos a los que les de un poco de miedo el mar pero que desean ver cómo es a 40 metros de profundidad. Y es que el chisme aquel era un submarino de verdad que se sumerge completo. No de esos que tienen una parte en la superficie.

CIMG3152

No puedo negar que es un poco claustrofóbico el tema pero se te quita todo cuando, al tocar fondo, te ponen la canción “Yellow Submarine” de los Beatles a todo volumen y todos los turistas empiezan a cantar. Como no teníamos donde escondernos, no nos quedó otra que sumarnos a la fiesta. Memorable.

CIMG3171

De resto, recuerdo mucho desarrollo, holandesas haciendo top-less y aviones que al aterrizar o despegar te ponían las cejas como códigos de barras de lo cerca que pasaban…

Y eso es todo por hoy, amigos.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/feed/ 0
ANGUILA: Caribe, Súper Caribe… http://www.travelzungu.com/es/anguila-caribe-super-caribe/ http://www.travelzungu.com/es/anguila-caribe-super-caribe/#comments Mon, 13 Feb 2017 08:06:42 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4247 Reconozcámoslo, cada vez que seguimos oyendo la palabra “Caribe”, nuestros cerebros se excitan, arenas blancas y aguas turquesas acuden a nuestra imaginación y envidias sanas (y no tan sanas) revolotean en el ambiente. Cont →

The post ANGUILA: Caribe, Súper Caribe… appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
DSC03412Reconozcámoslo, cada vez que seguimos oyendo la palabra “Caribe”, nuestros cerebros se excitan, arenas blancas y aguas turquesas acuden a nuestra imaginación y envidias sanas (y no tan sanas) revolotean en el ambiente. El Caribe sigue gozando de esa fama de paraíso terrenal al que todos queremos ir alguna vez, ¿¿o no??

Pues vámonos corriendo a esas aguas que nos están esperando. Decimos “chao pescao” a los cuentos de hadas de Luxemburgo de los que os hablaba el lunes pasado y nos vamos a Anguila, una isla de tremenda belleza bañada por este evocador mar. ¡Adelante!

Como hemos hecho en alguna ocasión, os voy a ubicar primero. A grandes rasgos, esta isla y su archipiélago del mismo nombre están al Este de Puerto Rico y al Norte de Venezuela. Más concretamente, al Norte de las Antillas Menores y justo encima de la isla de San Martín (Sint Maarten – Saint-Martin). Asimismo, os comento que es un territorio de ultramar del Reino Unido. Ya estamos, ¿no? Seguimos pues…

DSC03417

Los que habéis visitado el Caribe es probable que hayáis visto la clásica camiseta que dice “Different island, same shit” (Diferente isla, misma mierda) que hace alusión a que muchas islas se parecen en cuanto a lo que ofrecen. No obstante, nada más lejos de la realidad aunque tengan semejanzas. Para mí, hay Caribe y súper Caribe.

DSC03405No todas las islas son igual de “molonas” en lo que a playas se refiere. Hay de todo aunque es evidente que las hay muy buenas en muchas islas (como en mi querido Pacífico) y, sin duda, algunas de mis preferidas se encuentran en Anguila. Y es que… ¡Menudas playas tiene Anguila! Por ejemplo, Shoal Bay Beach. Y no lo digo sólo yo, ¿eh?

DSC03403Yo llegué en un barquito desde la isla de San Martín y, tras mostrar mi pasaporte en un pequeño embarcadero, ya podía divisar las arenas blancas y las aguas turquesas… Pero aunque tenía un impulso irrefrenable de salir corriendo hacia el mar con la boca abierta de par en par y los ojos desorbitados mientras me despelotaba por el camino e iba tirando todo lo que llevaba conmigo como si se fuera a acabar el mundo, primero me detuve un buen rato en un lugar muy particular de la isla.

Se trataba de uno de esos sitios en los que te puedes bañar con delfines en su “hábitat natural”. No es que me agrade mucho ver animales ni en ésta ni en ninguna otra forma de cautiverio (hoy en día ya me da cosa hasta ir a un zoo) pero bueno. En cualquier caso, es una bonita experiencia estar allí con ellos, interactuando, jugando… Son inteligentes y se nota. Fabulosos animales son.

DSC03399

Debo reconocer que el recuerdo más sonoro que tengo de aquel encuentro no fueron los delfines en sí (de los que, lógicamente, también me acuerdo) sino la conversación que se mantuvo frente a ellos, pobrecillos. Atención… Éramos un pequeño grupo de personas en el agua (a la altura del ombligo) y, entre ellas, se encontraba una pareja bastante, vamos a decir, vistosa. Estaban de luna de miel y él tenía cuerpo de culturista a tope marcando musculitos en cualquier postura. Ella, por su lado, increíble tipazo, culito respingón y los dientes más blancos que la mozzarella de búfala.

DSC03413Allí estaba yo también tan feliz con mis lorzas a remojo (cada uno tiene el cuerpo que tiene), claro, cuando el grupo formó un círculo. Raudo, un delfín ingresó en él y nadaba en su interior a considerable velocidad pasando muy cerca de todos los asistentes. Tan cerca que llegaba a rozar a veces nuestras partes nobles. Fui ahí donde el profesional del centro, tras unas breves explicaciones, dijo: ¿Alguna pregunta?

En ese momento, nuestra nueva amiga Mozzarella de Búfala levantó la mano y, a saltitos, dijo: “¡Yo! ¡Yo!… A ver… jijiji, el deslfinssito me está tocando mis partes… jijijijijiji… ¿¿¿Se estará excitando??? jijijijiji, porque yo…”. Nos quedamos todos perplejos y, acto seguido, su flamante nuevo marido remató la faena, al tiempo que se ponía en jarras y flexionaba sus bíceps, con un: “¡¡Eso, eso!! jejejeje ¿¿¿Se está poniendo cachondote el delfinssito con mi mujer??? jejejeje”.

DSC03406

Eran muy majos pero se nos plegó a todos el hipotálamo en aquel instante así que, poco después, tuve que dar rienda suelta a mis enormes ganas de ir a las playas. Y así fue. Playas de esas en las que dan ganas de quedarse horas y horas. Arena blanca de calidad, agua clara, muy poca gente… De las que te hacen soñar e invitan a pasear observando un entorno maravilloso. Y es que… el Caribe es el Caribe y Anguila el súper Caribe

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post ANGUILA: Caribe, Súper Caribe… appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/anguila-caribe-super-caribe/feed/ 0
San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/ http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/#comments Mon, 24 Oct 2016 07:23:53 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3507 ¿Sabíais que existía este país? ¿Que son unas islas preciosas en pleno Caribe y que hasta el mismo Johnny Depp pasó allí un tiempo? Hoy, por segunda vez en Travelzungu, después de Belice, Cont →

The post San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
IMG00061¿Sabíais que existía este país? ¿Que son unas islas preciosas en pleno Caribe y que hasta el mismo Johnny Depp pasó allí un tiempo? Hoy, por segunda vez en Travelzungu, después de Belice, nos vamos a las turquesas aguas de ese maravilloso mar.

IMG00042Hemos recorrido juntos muchas islas por el mundo, especialmente del Pacífico, pero en esta ocasión nos vamos a América, en concreto a las Antillas Menores (que a su vez forman parte de toda esa cadena serpenteante de islas que parecen querer llegar, según el mapa, a los “Iunaited-esteits-of-america-guotsapmén-yesgüiquén”).

IMG00064Pues venga, de la isla de Samoa y su baile del fuego del lunes pasado pegamos un “saltico” de más de 12.500 kilómetros y aterrizamos en San Vicente y las Granadinas.

IMG00041Aunque todos sabemos que a todo ese pocotón de kilómetros en línea recta se encuentra San Vicente, voy a dar algún dato más para que ubiquemos con precisión esta pequeña nación. Exactamente está al norte de Venezuela, entre Santa Lucía (no la empresa de seguros) y Granada (ni la de la Alhambra ni la de mano) que también son países tan soberanos como España.

IMG00040Tardó más que muchas otras islas en ser ocupada por los europeos porque había unos indígenas que tenían una mala leche terrible y no fue hasta el siglo XVIII que empezamos a hacer nuestros destrozos. El país se compone de 32 islas y, en algunas de ellas, se pueden encontrar algunas de las mejores playas del Caribe.

IMG00063Yo llegué allí de una forma poco ortodoxa ya que me encontraba en un crucero por la región (iba sólo. Si, si, sólo. La gente también va sola al cine y no les pasa nada, ¿no? De paso evitan que le metan la manaza en el macro-cubo de palomitas) y se me metió entre ceja y ceja ir a San Vicente así que me bajé del barco, me fui a un aeropuerto, cogí una avioneta y puse mis dos patas de pollo en Kingstown, la capital del país. En el barco alucinaban… Pero yo me despedí con un “¡volveré!”.

IMG00058Lo primero que hice fue ir al puerto a caminar un rato para ver cómo era aquello y, oye, tiene su buen desarrollo. Una ciudad caribeña sin grandes “¡oh ¡ah! ¡guau!” pero decente. Me sorprendió realmente la catedral católica, de nombre Santa María, porque te traslada a Inglaterra. ¡Qué arquitectura! Rara vez he visto yo una catedral así en el Caribe. Impresionante e indicativa de algunos de los orígenes coloniales de esta isla.

OLYMPUS DIGITAL CAMERATras una vuelta de reconocimiento, me dispuse a buscar alojamiento. Encontré uno que estaba algo lejos del puerto en medio de una montaña y allí empezaron las risas. Estaba yo sólo en toda la propiedad (que no era pequeña) y sólo una chica (que no era tan pequeña sino más bien de grandes volúmenes) atendiendo el lugar. Me empezó a contar que se aburría mucho allí y tal, que no había muchos clientes… Me enseñó la habitación, se lo agradecí y me dispuse a entrar en el baño. Es que en los cruceros te ceban

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPero la chica no se iba y me dijo: “Mira, aquí tienes para hacer café…”. Y yo: “Sí, gracias, ya luego me cuentas con detalle si tengo alguna duda…”. Y ella: “¡Ah! y aquí puedes poner tu ropa…”. Y yo: “Mira que conveniente… pues genial y, ahora, si me permites…”. Y ella: “Y… ¿Qué tal todo de donde vienes?” (mientras se contoneaba). Y yo pensé para mis interiores y ante la premura de mis necesidades: “Mira, de verdad, si no tuviera que plantar un pino lo mismo hasta nos poníamos románticos pero vete, ¡vete yaaaa!” y cerré el momento con un: “Luego te lo cuento, ¿ok? tengo que atender unos asuntos…”. Y ella, con cierta decepción en la cara, desistió y se fue.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALuego nos encontramos en la recepción ya que bajé a comer algo (estábamos en medio de la nada). Me dijo que allí no servían comida porque el cocinero no estaba trabajando al no haber clientes (y yo que era, ¿un cocotero? Pero bueno, mi repentina llegada tampoco ayudaba). En ese momento llegó la señora de la limpieza y, entre los tres, compartimos lo que encontramos por la cocina. La conversación se tornó religiosa sin querer y no paraban de decir cosas como: “Fíjate lo que dijo el sacerdote católico o el adventista o el anglicano…”. A lo que la otra respondía: “Pues anda que lo que hizo el evangélico o el metodista o el pentecostalista…”. Y seguían: “Pues los hindúes y los musulmanes ni te cuento…”. Y la otra: “Por no mencionar a los rastafaris y los testigos de Jehová…”. Yo estaba como en un partido de tenis con un tarugo de pan en la mano. Me pareció detectar ciertas rencillas religiosas insulares…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAl día siguiente me puse en marcha para explorar la isla y busqué a alguien que pudiese llevarme a varios sitios. Y allí le vi… era Bob Marley en persona. Con sus rastas, con su porro en la mano, con sus colgajos y con su reggae a tope sonando en el coche. Le pregunté: “Hey, hermanasso, ¿ese enano y destartalado taxi es tuyo?”. Y me respondió con un solemne: “Yaman” (que es como los jamaicanos dicen “si”).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEstuve a punto de pedirle que se marcara un “No woman no cry” pero primero negocié con él y en un cataplasma estábamos los dos cantando a grito “pelao” el “No woman no cry” por la costa entre la mareante humareda de su “cigarrito”. Cada cinco minutos tenía como un tic y me lo pasaba pero yo le decía que bastante tenía ya con el mío sin tropezones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERABob y yo nos fuimos a la Bahía de Wallilabou. ¿Y qué hay allí? ¿eh? ¿eh? Pues un lugar que hará las delicias de todo fan de las películas de Piratas del Caribe ya que allí se rodó en 2003 la primera entrega de la saga. También provocará los suspiros de las muchas enamoradas de Johnny Depp buscando algún pelo de su rebelde mata entre las rocas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl set está conservado decentemente y hay un bar pirata genial donde Bob y yo nos tomamos un “ronssito”. Se pueden ver hasta los detalles del rodaje y otras cosas relacionadas con la película aparte de estar en un lugar precioso. Pasamos el día por aquí y por allá descubriendo paisajes fantásticos y tranquilas vistas tropicales.

IMG00045Al día siguiente me propuse conocer las Granadinas y me cogí un ferry a Bequia. Playita, pescadito, cervecita, buen buceo… Me lo pasé genial allí con la gente, conversando, disfrutando, viviendo.

IMG00046Y los días pasaban y llegó el momento de volver al aeropuerto, de coger otra avioneta y volar al lugar al que mi barco, el crucero, había llegado en los días en los que yo había estado en San Vicente. Me presenté en el puerto, entré en aquel tremendo “barcototote” y le dije a la sonriente marinera que me dijo adiós al bajar: “Ya estoy de vuelta. ¿Todo bien por aquí?”. Le guiñé un ojo y seguí rumbo a mi camarote.

¡Hasta la semana que viene!

Te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/feed/ 8
BELICE: Hogar del GREAT BLUE HOLE http://www.travelzungu.com/es/belice-hogar-del-great-blue-hole/ http://www.travelzungu.com/es/belice-hogar-del-great-blue-hole/#comments Mon, 31 Aug 2015 07:08:48 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1239 ¿Sabéis lo que es un Blue Hole? Hay muy pocos en el mundo y el más impresionante de todos se encuentra en Belice (o Belize). Hice un viaje hasta allí sólo para sumergirme Cont →

The post BELICE: Hogar del GREAT BLUE HOLE appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Sabéis lo que es un Blue Hole? Hay muy pocos en el mundo y el más impresionante de todos se encuentra en Belice (o Belize). Hice un viaje hasta allí sólo para sumergirme en uno de los lugares más impresionantes que se pueden ver en el océano.

Dejamos Timor Oriental y atravesamos hoy medio mundo para irnos a Centroamérica. En concreto al pequeño país de Belice. Esta nación tiene lugares maravillosos pero yo no podía quitarme de la cabeza bucear en semejante lugar.

DSC00195

No creáis que es tan fácil llegar. Primero hay que llegar a Belize City. Luego volar a Cayo Ambergris y, desde allí, coger una lancha rápida por más de dos horas hasta el centro del atolón Lighthouse Reef. Toda una travesía que te va dejando experiencias fantásticas y más de una anécdota.

Belice es un país tranquilo a orillas del Mar Caribe y, a diferencia de sus vecinos, de habla inglesa. Belice City es una ciudad curiosa y de reducido tamaño. Hay ruedas de esas de los carromatos del lejano oeste en algunas fachadas pero, en vez de vaqueros, hay rastas al más puro estilo jamaicano fumando cigarrillos (supongo que a las finas hierbas) postrados por las calles viendo la vida pasar.

DSC00161

Habíamos (mi queridísima novia de aquel momento y yo) conseguido un vuelo a San Pedro en Cayo Ambergris a última hora cuando aparentemente ya no había plazas.

Esperamos la llamada para embarcar y entró todo el mundo pero a nosotros nos dieron el alto a golpe de: “No, este no es su vuelo”. A lo que respondimos: “¡¡Pero si tenemos las tarjetas de embarque!!”. El trabajador de la compañía nos miró y nos dijo: “No se preocupen que ya estamos con ustedes”.

DSC00162

Total, nos volvimos a sentar mirando el pequeño avión (como de unas 10 plazas) y le dijimos al trabajador de nuevo: “Oiga, buen hombre ¡Que ese es nuestro avión!“. En ese momento el pequeño aparato se puso en marcha y avanzó unos metros. A medida que avanzaba, se iba descubriendo una avioneta minúscula detrás y el trabajador no esperó para decir: “Ese, señores, ese es su avión...”.

Tres plazas, amigos míos, tres… La compañía miró nuestro equipaje (dos mochilillas de nada) y dijo: “¿Esto es todo?”. A lo que respondimos: “Así es…”. Y sentenciaron: “Bien, porque si hay algo más, se queda. No hay espacio…”.

DSC00190

El piloto era inmenso, aquello se movía de lo lindo, nos adelantaban las avispas… Mucho susto… pero llegamos a San Pedro sanos, salvos… y acojonados.

San Pedro es la población importante de Cayo Ambergris. Un lugar muy cuco y tan pequeño que en vez de coches usan carritos de golf. Nos encantó el lugar con sus calles de arena y su ambiente relajado. Si te descuidas, allí te puede dar un aplatanamientus maximus.

DSC00181

Y llegó el día de ir al Great Blue Hole, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras dos horas y media a toda velocidad en una embarcación, llegamos a nuestro destino… qué sitio… es de otro planeta. Yo no saqué fotos aéreas porque me dejé el helicóptero en España haciéndole una ampliación al jacuzzi pero aquí os dejo algunas de las páginas oficiales de Belice y Cayo Ambergris para que os hagáis una idea.

image

image

image

Un Blue Hole se produce cuando la parte superior de una cueva (generalmente de piedra caliza) se derrumba dejando que el agua marina la inunde.

El Blue Hole de Belice es totalmente circular y tiene 300 metros de diámetro y 125 de profundidad. Quizá, unos de los mejores lugares del mundo para bucear. Al menos, para Jacques Cousteau, lo era. Y éste, de tubos y aletas, sabía mogollón.

La verdad es que el agujerito en cuestión está bastante oscuro pero empiezas a bajar… y a bajar… y a bajar… y todo se torna de un azul intenso. Es impresionante.

Y… ¿Qué es lo primero que encontramos? ¡¡Tiburones!! no uno… ni dos… ¡decenas y decenas! Tiburones toro para ser más exactos. De esos que tienen los dientes hacia afuera y que tienen cara de mala leche. Pero lejos de intimidarnos, nos acompañaron hasta los 41 metros y se quedaron con nosotros casi toda la inmersión. Por el camino se pueden ver ¡¡estalactitas de gran tamaño!! No olvidemos que era una cueva hace muchas decenas de miles de años… Un verdadero regalo para la vista y una experiencia total.

DSC00168

El tiempo se acababa y era hora de subir. Arriba, justo debajo de nuestro barco, nos daba la bienvenida la barracuda más grande que he visto en mi vida. Casi dos metros, con manchas y rayas negras y gorda. Maja, maja. Jamás he vuelto a ver una barracuda así.

Como os decía al principio de este post, el lugar es radicalmente espectacular. Tanto para el que está arriba como para el que desciende. El buceador sale literalmente con una sonrisa de oreja a oreja y piensa: “Esto ha compensado todo el esfuerzo con creces… ya no me importa si nos invaden los hombrecillos verdes…”.

Si quieres conocer otros lugares espectaculares para bucear, no te pierdas Fakarava en la Polinesia Francesa.

¡¡Hasta el próximo lunes!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post BELICE: Hogar del GREAT BLUE HOLE appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/belice-hogar-del-great-blue-hole/feed/ 7