TRAVELZUNGU » Europa http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 Maderuelo y alrededores, ESPAÑA: Belleza Medieval http://www.travelzungu.com/es/maderuelo-y-alrededores-espana-belleza-medieval/ http://www.travelzungu.com/es/maderuelo-y-alrededores-espana-belleza-medieval/#comments Mon, 21 Jan 2019 08:00:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7243 España es un lujo para el visitante. Paisajes espectaculares, ciudades fantásticas, gastronomía de altura y gentes increíbles. Hoy os traigo una pequeña muestra de lo que aporta mi país al mundo antes de Cont →

The post Maderuelo y alrededores, ESPAÑA: Belleza Medieval appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
España es un lujo para el visitante. Paisajes espectaculares, ciudades fantásticas, gastronomía de altura y gentes increíbles. Hoy os traigo una pequeña muestra de lo que aporta mi país al mundo antes de hacer un pequeño punto y aparte en este blog.

e - 31

Así que nos alejamos de la monumental Moscú que descubrimos la semana pasada y nos adentramos en España, en el Noreste de la Provincia de Segovia, cerca de Aranda de Duero (Provincia de Burgos) y a tiro de piedra de la Provincia de Soria.

e - 1

Allí, en silencio, se encuentra uno de los pueblos aclamados como de los más bonitos del país. Su nombre, Maderuelo. Chiquitico, muy tranquilo, vistosamente medieval, en altura y rodeado de un paisaje sublime. De esos ideales para desconectar, pasear, comer bien y disfrutar de un fin de semana reponedor.

e - 34

Es de esos pueblines cuyos habitantes se han ido yendo y sus casas derruyendo pero que conservan todo el encanto de antaño y en los que empiezan a aparecer casas rurales y pequeños reductos de modernidad y comfort para el visitante.

e - 9

Se podría resumir en una iglesia (con momia incluida), alguna que otra ermita, unos poquitos alojamientos y dos o tres restaurantes de comida castellana. Todo ello entre callejuelas empedradas, casas antiguas y unas vistas tremendas a las aguas del Embalse de Linares del Arroyo.

e - 12

Eso sin olvidarnos de una catapulta y de los inmensos buitres leonados que surcan sus cielos colindantes y que vigilan Maderuelo con cierto misterio desde los riscos de la zona.

e - 37

En definitiva, muy cuqui y una perfecta escapada romántica que, por supuesto, no estaría completa sin aderezarla con lo impactante de la zona en muchos sentidos porque… ¡¡Vaya zona!!

e - 23

Por allí, en los alrededores segovianos encontramos la ruta de los pueblos rojos, negros y amarillos (según los colores de los materiales con los que se construye). Entre ellos, por ejemplo, y en el grupo de los pueblos “rojos” encontramos Madriguera. Una belleza de lugar.

e - 26

También Ayllón, con sus placitas, sus tiendas de artesanía… Riaza, con sus excelentes restaurantes…

e - 19

Y, como no, Sepúlveda, un poco más al Este que es una maravilla en todos los sentidos y donde se come… madre mía, cómo se come… y ¡qué lugares la rodean! como la Ermita de San Frutos flanqueada por acantilados en un paisaje precioso.

e - 2

Algunos de los pueblos están conectados por carreteras comarcales que se baten entre bosques y praderas con montañas nevadas a lo lejos (de hecho, se puede ver la estación de esquí de La Pinilla).

e - 27

En la mayoría de estos pueblos se vive un “buenrollismo aperitivero” de los buenos y la gente es de lo más amable. Si le sumamos la arquitectura, la comida y el paisaje… es, sencillamente, una maravilla de verdad.

e - 30

¡Ojo! Que en invierno hace frío pero se agradece y es la mejor excusa para abordar otra fuente de cordero o de cochinillo, unos buenos torreznos sin olvidar, por supuesto, los judiones… Madre mía, ¡¡qué hambre me está entrando!!

e - 32

Y aunque bien es cierto que hambre me ha entrado, también un poco de tristeza porque, como decía al inicio de este post, voy a hacer una pequeña pausa en el blog.

e - 5

Hace dos días se cumplieron cuatro años desde que lo creé y comencé a escribir semanalmente. Os he traído relatos y fotos de más de 100 países, algunos lejanos y algunos cercanos, muchos peligrosos y otros tantos muy seguros, con anécdotas, recomendaciones, planes… Y os agradezco que hayáis estado ahí para leerme cada lunes.

e - 38

Ahora voy a darle una vuelta al blog, a modificarlo, a mejorarlo y, para ello, necesito algo de tiempo así que, en vez de “¡Hasta la semana que viene!”, esta vez os digo “¡Hasta pronto!”.

e - 11

Por supuesto, el blog va a seguir siendo visible y podéis leerlo cuando queráis. También me podéis escribir, claro está. ¡¡ABRAZOS VIAJEROS!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Maderuelo y alrededores, ESPAÑA: Belleza Medieval appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/maderuelo-y-alrededores-espana-belleza-medieval/feed/ 5
Moscú, RUSIA: Monumental, Monumental http://www.travelzungu.com/es/moscu-rusia-monumental-monumental/ http://www.travelzungu.com/es/moscu-rusia-monumental-monumental/#comments Mon, 14 Jan 2019 08:00:49 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7196 Cuando las ciudades se construyen para impresionar, pasa lo que pasa, ¡que impresionan! Y Moscú es lo que tiene. Como reza este título, monumental, monumental. Hoy la vamos a descubrir un poquito. Así Cont →

The post Moscú, RUSIA: Monumental, Monumental appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando las ciudades se construyen para impresionar, pasa lo que pasa, ¡que impresionan! Y Moscú es lo que tiene. Como reza este título, monumental, monumental. Hoy la vamos a descubrir un poquito.

e - 11

Así que dejamos la maravillosa ciudad de Bonifacio en la costa Sur de Córcega y nos pegamos un salto a la capital de Rusia. ¡Vámonos!

e - 13

Nunca os había hablado de este país y me ha parecido oportuno sumarlo a la ya larga lista de países que hemos visitado en este blog y qué mejor lugar para empezar que esta increíble urbe.

e - 49

Tanto de día como de noche, cuando buena parte interesante de la ciudad está decorosamente iluminada, Moscú no deja indiferente a nadie. Es una ciudad sofisticada, bien nutrida de edificios señoriales, monumentos, iglesias, oficinas del gobierno, mercados y parques que contrastan con la moderna Moscow City, el centro financiero rebosante de tremendos rascacielos y caprichosas formas.

e - 50

En especial, para mí destacan el Kremlin, que es una maravilla adornada de forma espectacular por la Catedral de San Basilio.

e - 17

Pero no faltan otros lugares de interés como el Teatro Bolshoi, el antiguo edificio de la KGB, la catedral de Cristo Salvador, el parque Gorky o el mercado Izmailovo (donde podéis comer, comprar souvenirs y ver una representación de arquitectura rusa a tamaño natural).

e - 7

Para conocer un poco más el espíritu de la city, también quedé por allí con un amigo moscovita que había conocido años atrás en Kirguistán. No faltaron las largas charlas con café y shisha cuando su trabajo se lo permitía. Buena gente.

e - 18

Y no era precisamente el típico ruso rubio y alto de ojos azules sino todo lo contrario. Ahora que lo pienso, había muchos rusos que eran como un calco de Vladimir Putin… ¡igualiticos!

e - 3

Otra de las cosas que me dejó muy buen sabor de boca fue el metro. No ya por el hecho de poder evitar el infernal tráfico de Moscú sino porque es ¡verdaderamente una preciosidad! Aparte de cómodo y rápido. Os lo recomiendo totalmente para desplazaros por la ciudad.

e - 42

Hay estaciones que son dignas de visitar. De hecho, se hacen tours sólo del metro. A destacar:

e - 37

Revolution Square (Ploshchad Revolyutsii), con sus estatuas de soldados, deportistas, etc…

e - 1 (1)

Kievskaya, genial con sus mosaicos…

e - 28

Mayakovskaya, todavía con sus hoces y martillos de otros tiempos…

e - 33

Novoslobodskaya, Komsomolskaya

e - 35

Park Pobedy, la más profunda, que está a 84 metros de profundidad…

e - 27

En fin, ¡y muchas más! Te puedes pasar todo el día por allí viendo diferentes estilos e incluso las estaciones modernas como la de Minskaya que son otro cantar.

e - 1 (2)

Si tuviera que comparar la ciudad con San Petesburgo, la verdad es que prefiero Moscú. En cualquier caso, ninguna de las dos tiene nada que ver con el aura de hermetismo de décadas atrás y hoy, aunque abundan los arcos de seguridad en todos lados, se puede pagar todo con tarjeta de crédito, el capitalismo es más que evidente, las noches son locas y han pasado a formar parte del mundo occidental (como lo entendemos nosotros) en muy poco tiempo.

e - 19

Aún así, se pueden ver edificios de marcado carácter soviético por muchas zonas.

e - 36

¿Y para llegar? Pues hay nada menos que tres aeropuertos principales (no está mal, ¿eh?) en los que los rusos siguen aplaudiendo al aterrizar…

e - 48

En definitiva, una de las capitales Europeas más tremendas que existen. Y, con ella, os dejo por hoy.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Moscú, RUSIA: Monumental, Monumental appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/moscu-rusia-monumental-monumental/feed/ 0
Bonifacio, FRANCIA: ¡Una Joya en Córcega! http://www.travelzungu.com/es/bonifacio-francia-una-joya-en-corcega/ http://www.travelzungu.com/es/bonifacio-francia-una-joya-en-corcega/#comments Mon, 07 Jan 2019 08:00:28 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7136 ¿Qué tal esos Reyes Magos? ¿¿Os han traído muchas cosas?? Mi regalo para vosotros es una joya de lo más pintoresca que se encuentra en la isla de Córcega: Bonifacio. Una ciudad medieval, Cont →

The post Bonifacio, FRANCIA: ¡Una Joya en Córcega! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Qué tal esos Reyes Magos? ¿¿Os han traído muchas cosas?? Mi regalo para vosotros es una joya de lo más pintoresca que se encuentra en la isla de Córcega: Bonifacio. Una ciudad medieval, pequeña, fortificada, acogedora… ¡Una maravilla del Mediterráneo!

d - 34

Pues venga, dejamos finalmente Vietnam y nos vamos a este lugar que hará que muchos lo apunten para viajes por la zona con toda seguridad.

d - 15

Cierto es que para ir a Córcega desde España no nos lo ponen muy fácil ya que hay muy pocos vuelos o con escala obligatoria pero son diversas las formas de llegar hasta allí. Por ejemplo, desde Niza (Francia) en ferry o, también en ferry, desde Cerdeña (fantástica isla italiana de la que os hablé aquí).

d - 23

Esta última fue la vía que utilizamos nosotros para llegar a Bonifacio y que tiene además tiene una ventaja y es la de llegar por mar viendo la formación rocosa del acantilado llamada el Sombrero de Napoleón. Si a eso le sumamos la llegada al mismo puerto de Bonifacio que es precioso, ¡la bienvenida es brutal!

d - 41

Una desventaja de Córcega con respecto a Cerdeña son los precios. Carajo, ¡es que casi se triplican! Pero lo hermoso, no se lo quita nadie.

d - 18

Al igual que su vecina del Sur (Cerdeña), esta isla francesa tiene unas playas espectaculares y muchísima historia. El nacimiento de Bonifacio, en particular, data del siglo IX y con una ubicación tan estratégica, la han sitiado y destruido en varias ocasiones. Y es más, ¡aquí vivió una temporada hasta el mismísimo Napoleón Bonaparte! (Incluso se puede ver la placa de la casa en la que habitó).

d - 13

Esta pequeña ciudad se encuentra en lo alto de los acantilados de un promontorio rocoso de piedra calcárea que son, sencillamente, una delicia visual.

d - 17

Su interior está repleto de callejuelas medievales empedradas, cafés muy cucos, iglesias, placitas, pequeños mercados y tiendecitas, sorprendentes miradores al Mediterráneo… Es un lugar muy romántico y con sobrado encanto.

d - 21

Desde el puerto hay que subir unas cuantas escaleras a la parte alta de la ciudad (que es de la que os hablo principalmente) pero ¡merece muchísimo la pena!

d - 25

Por sus calles también podemos encontrar lugares interesantes para visitar como el Bastión del Estandarte, el cementerio y, muy especialmente, la Escalera del Rey de Aragón, que baja hasta el agua trazando una brecha diagonal por uno de los acantilados. Es realmente impresionante y no apto para todos ya sea por vértigo o por sus empinados peldaños.

d - 32

Desde su recorrido se puede disfrutar de las aguas cristalinas que bañan la costa (no por nada hay buen buceo por allí). Tremendo.

d - 30

En definitiva, un lugar realmente bonito y una escapada llena de sorpresas, con unas vistas increíbles y un ambiente medieval total. Un lujo para los ojos

d - 16

Felices Reyes y ¡hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Bonifacio, FRANCIA: ¡Una Joya en Córcega! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bonifacio-francia-una-joya-en-corcega/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: ¡Una de Belleza Medieval! http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-belleza-medieval/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-belleza-medieval/#comments Mon, 19 Nov 2018 08:00:46 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6880 Habiendo visto espectaculares calas y playas, hoy os traigo, entre otras cosas, algunas de las poblaciones más bonitas de Cerdeña: Alguer (Alghero) y Castelsardo. Y es que esta “islota” tiene de todo y Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡Una de Belleza Medieval! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Habiendo visto espectaculares calas y playas, hoy os traigo, entre otras cosas, algunas de las poblaciones más bonitas de Cerdeña: Alguer (Alghero) y Castelsardo. Y es que esta “islota” tiene de todo y no podemos terminar esta vuelta a Cerdeña sin que conozcáis estos lugares con tanto encanto.

d - 96

Si queréis leer lo que llevamos hasta hoy sobre esta joya del Mediterráneo, lo podéis hacer aquí. ¡Avanzamos!

d - 84

La semana pasada nos quedamos en el Archipiélago de La Magdalena (Arcipelago di LA Maddalena), ese parque nacional en el que se encuentran algunas de las mejores playas de la isla. Hoy comenzamos a ir rumbo al Oeste y nuestra primera parada es Santa Teresa di Gallura.

d - 83

Este pueblo me encantó, la verdad. Por un lado, tiene una excelente playa, buenos restaurantes, animados bares e innumerables heladerías. De hecho, en la plaza principal y sus calles adyacentes hay a veces un verdadero ambientazo.

d - 97

Por otro, desde su puerto se puede coger el ferry que te lleva a la localidad de Bonifacio en Córcega (cruzando el, precisamente, Estrecho de Bonifacio). Otro día os hablo de esta ciudad de Córcega que es una maravilla arquitectónica y un lugar directamente relacionado con el mismísimo Napoleón Bonaparte.

d - 86

Tras Santa Teresa di Gallura, nos llegaba el momento de empezar a ir hacia el Sur por la costa Oeste para terminar de dar la vuelta a Cerdeña en el punto en el que comenzó, la capital Cagliari.

e - 4

El primer lugar en el que nos detuvimos, aparte de algún “agriturismo” (ya sabéis, menú fijo de gran calidad y abundante en medio del campo) para ponernos las botas a comer, fue un pueblito medieval llamado Castelsardo. ¡Oh! ¡Qué maravilla!

e - 7

¿Os gustan esos pueblillos con una ciudadela medieval adornada con callejuelas estrechas, iglesias y hasta su propio castillo? Pues así es Castelsardo.

e - 11

Además, como está en una colina, tiene unas vistas estupendas. Y no faltan las terrazas para tomarse algo y algunos restaurantes que invitan a sentarse por lo acogedor del entorno.

e - 5

Desde allí teníamos pensado ir a Playa Pelosa en la punta Noroeste de la isla pero decidimos que estábamos en modo “city con encanto” y pusimos rumbo a Alguer (Alghero).

e - 16

¿Qué puedo decir? Pues que es una ciudad “mu gonita”, apacible, muy peatonal, con una arquitectura preciosa, con callejuelas empedradas y tienditas muy cuquis, animada, cómoda, con un puerto deportivo fantástico, y unas vistas excelentes.

e - 27

Probablemente sea una de la localidades más bellas de toda Cerdeña. Un lugar para pasear, disfrutar y relajarse.

e - 22

Y aunque nos esperaban algunas fabulosas playas en la costa Oeste como la de Porto Fino, a nosotros nos llegaba el momento de volver a Cagliari para terminar un viaje fantástico por una isla que resultó ser toda una sorpresa.

e - 24

Tanto por lo espectacular en lo visual (playas, calas, montañas, poblaciones) como en lo gastronómico. Todo ello acompañado de amables gentes con una marcada identidad propia.

e - 14

Una isla para revivir la historia de la Edad de Bronce (a través de vestigios protegidos por la UNESCO) o la Edad Media (a través de sus pueblos y ciudades). También una isla para hacer todo tipo de actividades acuáticas como el kayak, el buceo y otras tantas o hacer senderismo por sus parques nacionales y su accidentada geografía. En fin, mil y una cosas para ver y hacer.

e - 12

Cierto es que durante el verano es cuando Cerdeña muestra todo su poderío pero, aunque en invierno os podéis encontrar muchos lugares cerrados, no por ello carece de un encanto especial.

e - 21

Al llegar a Cagliari, nosotros cogimos aquel avión de vuelta pensando: “Aquí hay que volver…”.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡Una de Belleza Medieval! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-belleza-medieval/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: ¡¡UNA DE CALAS Y PLAYAS!! http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-calas-y-playas/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-calas-y-playas/#comments Mon, 12 Nov 2018 08:00:54 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6840 El lunes pasado descubrimos algunas de las delicias culinarias de esta espectacular isla del Mar Mediterráneo y los “agriturismos”, esos fantásticos lugares donde degustarlas y ponerse hasta arriba. Hoy nos vamos a recrear Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡¡UNA DE CALAS Y PLAYAS!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
El lunes pasado descubrimos algunas de las delicias culinarias de esta espectacular isla del Mar Mediterráneo y los “agriturismos”, esos fantásticos lugares donde degustarlas y ponerse hasta arriba. Hoy nos vamos a recrear más en lo visual, en calas y playas de ensueño que, como ya os dije, en ocasiones poco tienen que envidiar a aquellas del Mar Caribe.

d - 62

Si queréis llenar la barriga antes de empezar o descubrir la vuelta a Cerdeña que os vengo contando, podéis hacerlo aquí. ¡Seguimos!

d - 61

Nos habíamos quedado en Cala Gonone y sus alrededores. Pues bien, desde el puerto de esta localidad costera se puede acceder a unas calas y unas playas preciosas. Y tan preciosas son que, claro, mucha gente quiere ir. Allí hay muchos puestos (todos concentrados en la entrada del puerto) en el que podéis elegir la opción que más os convenga.

d - 50

Desde coger el barco “genérico” que va llevando y trayendo gente haciendo paradas en calas y playas siguiendo horarios establecidos hasta disponer de vuestra propia embarcación privada para ir donde queráis cuando queráis. ¡Hay muchas opciones y muchos destinos!

d - 52

Nosotros cogimos el “genérico” y fue genial especialmente porque era un día de no muy buena mar y no se podía ir a donde uno quisiera. A lo largo de la costa se encuentran lugares muy especiales como la cueva “Grotte del Bue Marino” con sus estalagmitas y estalactitas de colores brillantes, Cala Luna, Cala Mariolu o Cala Goloritze. Hay más, ¿eh?

d - 51

Algunas calas tienen servicios básicos para comer y hacer actividades acuáticas. En general son bellísimas y ya sólo verlas desde la costa es un espectáculo.

d - 49

Pero no os penséis que sólo se puede llegar desde el mar. Los hay que llegan a través de las montañas (que es posible). De repente estás tú con tu bañador echándote unas palas a tope con la rata del pecho tomando el aire y aparece un grupo de personas allí en medio que parece que bajan del Everest todo equipados. Unas risas.

d - 53

En cualquier caso, no son caminatas muy difíciles y las hacen también personas que disfrutan de su tercera juventud. Así que, si os gusta caminar…

d - 65

Por cierto, que no se me olvide. Si vais en los barcos “genéricos”, no os equivoquéis al coger el de vuelta porque vimos a varias personas abordando barcos que no volvían a Cala Gonone y se montaban unos follones del carajo. Si te descuidas, puedes terminar la jornada a 150 kilómetros del lugar del que saliste con sólo tu “mochilita de pasar el día”.

d - 72

Visitada esta zona, volvimos a seguir rumbo al Norte por esta isla tan grande como montañosa. ¿Nuestro destino? Palau. ¿Por qué? Porque desde allí se puede embarcar para visitar el fantástico Archipiélago de La Magdalena (Arcipelago di La Maddalena), un parque nacional que alberga en sus aguas algunas de las mejores playas de toda Cerdeña. ¡Y eso es decir mucho!

d - 71

Al norte de la isla y ya frente a las costas de Córcega, se encuentra este pequeño grupo de islas (siendo siete de ellas las principales) que harán las delicias de muchos y por sólidos motivos.

d - 63

De nuevo, la oferta para visitarlas es grande. Barcos que hacen excursiones prefijadas, embarcaciones privadas para grupos o parejas… El puerto de Palau está repleto de chiringuitos que ofrecen diversas opciones a diferentes precios. Vayáis como vayáis, merecerá la pena porque el Archipiélago de La Magdalena es impresionante. A saber, aguas cristalinas, arenas de colores mágicos, piscinas naturales, un entorno de lo más sugerente… Para la mayoría, este archipiélago será uno de los puntos álgidos de su viaje a Cerdeña.

d - 66

Allí se encuentra la famosa Playa Rosa (Spiaggia Rosa) que, como bien indica su nombre, es rosa (su arena). Actualmente no se puede bajar uno allí porque la “pipol” se dedicaba a llevarse arena y, de haber seguido haciéndolo, hoy no sería una playa. Eso sí, la puedes ver de cerca y sacarle todas las fotos que quieras.

e - 2

A mí, personalmente, me encantó la playa de Cala Corsara en lsla Spargi. Es realmente una preciosidad. También hay excelentes playas en la isla de Santa María y, bueno, en general, en la mayoría de ellas.

e - 1

Para rematar, uno puede ir a La Maddalena, la capital del archipiélago y en la isla del mismo nombre, para pasear por las coquetas calles de su casco histórico que están repletas de tienditas (y de turistas también, eso sí) y comerse un helado en condiciones. Un buen final para un día excelente.

d - 79

Antes de terminar el artículo de hoy, me gustaría recalcar un suceso que no me gustó nada de nada y que no tiene que ver con la maravillosa Cerdeña sino con el comportamiento de algunos turistas.

d - 75

Estando en una de las calas del archipiélago este del que os he hablado, fuimos testigos de una situación que nos puso de los nervios. Resulta que una niñita se encontró una estrella de mar entre unas rocas. La sacó para hacerse una foto con ella en la mano, luego con ella en el hombro… A todo esto llegó el hermano. Foto de los tres con la estrella en la cabeza… Pero llegó el abuelo y se hizo la foto con la estrella en el “entreteto” acompañado de la nieta, luego del nieto, luego los tres juntos… Y llegó la sobrina, a la que se le sumó el cuñado algo antes de que se acoplara la abuela pero no mucho después de que apareciera el tío por el flanco izquierdo y un nutrido contingente de primos por el derecho…

d - 81

Durante 20 minutos fueron saliendo familiares de debajo de las rocas y de detrás de los arbustos. Se iban turnando en poses y configuración de grupos. ¿Y la estrella? Gritando, secándose y muriendo mientras la familia zapatilla se lo pasaba en grande.

d - 74

Finalmente les echamos la bronca, cogimos la estrella para llevarla a su zona de rocas, la escondimos a conciencia y salimos de allí contrariados…

d - 69

En fin, con la estrella y el “entreteto” del abuelo os dejo por hoy. ¡La semana que viene terminamos de dar la vuelta a Cerdeña! Y quedan lugares muy entrañables…

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡¡UNA DE CALAS Y PLAYAS!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-calas-y-playas/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: ¡A Comer Que Son Dos Días! http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-comer-que-son-dos-dias/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-comer-que-son-dos-dias/#comments Mon, 05 Nov 2018 08:00:49 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6801 Como os prometí, hoy os llevo a comer en Cerdeña. ¡¡Porque no os podéis imaginar cómo se come por allí!! Pocas veces he comido mejor. Una verdadera maravilla. Ya veréis, ya, seguid leyendo… Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡A Comer Que Son Dos Días! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Como os prometí, hoy os llevo a comer en Cerdeña. ¡¡Porque no os podéis imaginar cómo se come por allí!! Pocas veces he comido mejor. Una verdadera maravilla. Ya veréis, ya, seguid leyendo…

La semana pasada descubríamos los misterios del pueblo fantasma de Gairo Vecchio, ¿estaba molón, verdad? Pues hoy nos dejamos de fantasmas y vamos a llenar el estómago. Si queréis leer los posts anteriores sobre Cerdeña para poneros al día de la ruta, lo podéis hacer aquí. ¡¡Avanzamos!!

17 - 37

Tras seguir rumbo al Norte, nuestra siguiente parada fue la zona circundante a Cala Gonone. Esta población y sus alrededores acogen a muchos turistas ávidos de conocer los placeres del mar y de disfrutar de una costa visualmente espectacular ya que es el punto de partida hacia calas y cuevas fantásticas.

d - 48

Pero antes de adentrarnos en ellas, nos fuimos a cenar a un lugar emblemático que ofrece una de las tradiciones culinarias más impactantes de la isla: los llamados “agriturismo”. Éstos son lugares en los que alojarse y/o comer en un entorno familiar y natural con muy buen ambiente. Campestre, campestre. Los hay que son una pasada.

17 - 5

Y cuando llega la hora de comer, es de los mejores sitios en Cerdeña sin duda alguna. Sencillamente, es un conceptazo. Allí no eliges ni la hora ni el menú sino que éstos vienen impuestos por el “tirano” de la casa. Aunque más que un “¡¡Siéntate y cómete esto, pendejo!!”, es más un “Buenas tardes, amables visitantes, gracias por honrar con su presencia nuestra humilde morada. Esperamos que disfruten al máximo de nuestro esfuerzo gastronómico”. Si os gusta comer bien y abundante, disfrutaréis seguro…

e - 1

Por lo general, el dueño/chef del lugar te recibe, a la vieja usanza, para comentarte el menú (que suele ser cocina tradicional de la isla aderezada con su especial toque de autor) y cómo se va a desarrollar la ingesta de productos de la tierra regados, generalmente, por un vino de su propia cosecha.

17 - 7

Y empieza una experiencia gastronómica que pocas veces he disfrutado más. Te van trayendo platos y platos (con sus pertinentes y detalladas descripciones) y cuando crees que has terminado, te dicen que eran los aperitivos y es entonces cuando te traen los platos (en plural) principales… ¡Ojo! Los “primeros” y cuando ya estás a punto de petar y te has desabrochado el pantalón y aflojado dos agujeros del cinturón… es entonces cuando traen los “segundos”…

17 - 9

Pero falta el postre y el chupito de grappa (si te entra, claro). Yo pude contar cinco entrantes (antipasti), dos primeros, dos segundos y el postre (variado, ¿eh?)… ¡¡Increíble!! En esos menús no suelen faltar carnes como el cochinillo, el cordero o similares. Los sabores de todos los platos son brutales. Se come de lujo a un excelente precio. Tanto fue así que cada vez que veíamos un agriturismo, comíamos allí (si nos quedaban ganas de comer, claro). ¡¡Una experiencia realmente sublime!!

17 - 10

Consejo: o llegáis sin haber comido en tres días antes de sentaros a estas mesas o planificad no comer en tres días después de la sentada, jeje. Bueno, lo ideal es dosificarse los platos para ir degustándolos sabiendo que hay que llegar al último con vida para aprovecharlo al máximo.

e - 2

Una última sugerencia: si ya no podéis más y se os ocurre darle algo al típico perrillo que merodea por la zona. ¡Atención! Que de estar rodeados de buena comida se han convertido en verdaderos sibaritas… Qué menos que cordero… porque, de lo demás, pasaban olímpicamente… y mira que había cosas ricas.

17 - 8

Con todo esto no quiero decir que sea la única opción culinaria de Cerdeña, no. Hay muchas más… Como sus helados artesanales, unos bocadillos gigantes que quitan el hipo, quesos fantásticos, embutidos de altura, una pasta muy especial, etc., etc., sin olvidarnos de su cerveza autóctona: la Ichnusa, que está que te cag…

d - 42

Y con a barriga llena os dejo amigos. La semana que viene seguimos que todavía queda mucho y de calidad. Os voy a llevar a unas calas que son de lo más espectacular…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡A Comer Que Son Dos Días! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-comer-que-son-dos-dias/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: El Pueblo Fantasma… http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-el-pueblo-fantasma/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-el-pueblo-fantasma/#comments Mon, 29 Oct 2018 08:00:39 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6784 ¡Hoy seguimos descubriendo Cerdeña y sus maravillas! ¡Ojo! Que vienen buenas sorpresas… Y no todo son playas precisamente. Así que no perdáis comba que nos queda mucho… La semana pasada nos quedamos en Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: El Pueblo Fantasma… appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¡Hoy seguimos descubriendo Cerdeña y sus maravillas! ¡Ojo! Que vienen buenas sorpresas… Y no todo son playas precisamente. Así que no perdáis comba que nos queda mucho…

17 - 4

La semana pasada nos quedamos en Playa Notteri, Villasimius. ¿Buena, no? Si queréis coger carrerilla, aquí podéis encontrar el primer artículo que escribí sobre Cerdeña (Sardinia).

17 - 3

Seguimos entonces, como os dije, recorriendo toda la isla en sentido contrario a las agujas del reloj. ¡Adelanteeee!

17 - 5

Tras aquella fantástica playa, cogimos el coche (que ya sabéis que es de las mejores formas que hay para cubrir una isla tan grandototota) y nos pusimos rumbo al Norte.

17 - 14

Es un hecho que hay muchas y buenas playas en esa zona pero, en esta ocasión, decidimos adentrarnos por las montañas. De las cuales hay, por cierto, muchas. La geografía de Cerdeña es accidentada y si no os gustan las curvas, mejor evitar el interior. Pero si no os molestan, podéis llegar a un lugar llamado Gairo Vecchio. ¿¿Y qué es?? ¡¡Pues un pueblo totalmente abandonado!! Un pueblo fantasma…

17 - 16

Para los curiosos y los amantes de meter la cabeza aquí y allá es la pera. Y es que los pueblos abandonados molan mucho, ¿o no?

17 - 19

Este, en concreto, es quizá uno de los más conocidos de la isla y, como todo pueblo fantasma, se encuentra rodeado de misterio e historias que quedaron sepultadas por el paso inexorable del tiempo.

17 - 25

Tanto encanto tiene el lugar como un pasado de lo más desastroso. Aquella era (y es hoy en día de nuevo) una zona muy boscosa en la que se producían muchos incendios. Esta circunstancia, terminada de rematar por el ser humano a golpe de hacha durante el siglo XIX gracias a una cruel deforestación, dejó el terreno sin la protección de sus árboles.

17 - 1

Y, claro, allí también llovía lo suyo y se empezó con una gota, luego otra, y otra… hasta que, en 1880 (¡anda! como el turrón…) hubo unas inundaciones terribles. Sin los árboles y con tanta agüita, ¡los deslizamientos de tierra eran catastróficos! Esto se repitió en 1927, 1940 y, por último, para colmar el vaso de agua (nunca mejor dicho), en 1951.

17 - 27

Aquel último evento fue tan brutal que la gente dijo: “¡¡Basta!!” y ya para mediados de los años 60 no quedaba allí ni el tato. Unos construyeron un pueblo nuevo en las cercanías, otros se fueron hacia la costa y otros dijeron “chao pescao” para siempre.

17 - 24

Se puede pasear por sus calles, ver objetos que quedaron atrás, casas y pequeños edificios medio en ruinas (otros no tanto), los nombres de las calles… Aquellas en las que los niños no volvieron a jugar ni reír.

17 - 13

Uno va caminando por allí imaginándose escenas de la vida cotidiana. Las voces de esos niños, sus risas… Eso sí, como oigas algo y no veas nada (o veas un niño de cara pálida y ojos perdidos que se asoma detrás de la escalera en el interior de una casa), te haces “caquita” ahí mismo del susto. Película de terror a tope.

17 - 17

Si vais, aparcad en la entrada del pueblo e id con cuidado que se os puede caer cualquier cosa en la cabeza. De hecho, hay una señal que desaconseja (sino prohíbe) el paso. Entrar en los edificios y las casas es un peligro evidente. Aviso a navegantes. Las construcciones no han recibido ningún tipo de mantenimiento y se nota. Por otro lado, la maleza también se ha ido comiendo algunos de los interiores dándole, si cabe, un toque más misterioso aún.

17 - 28

Y tras una, cuando menos, curiosa visita, nosotros seguimos subiendo por la isla por el lado Este entre unas montañas rebosantes de personalidad. Puedes ir parándote en algunos pueblitos a comerte un buen helado artesanal (que lo hay y excelente) y ver el día a día de sus gentes.

17 - 35

Mucha tranquilidad, mucho campo y mucha Cerdeña. ¡La semana que viene más! Os voy a llevar a comer por la isla y vais a alucinar. Suculento, suculento… ¡Garantizado!

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: El Pueblo Fantasma… appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-el-pueblo-fantasma/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: ¡¡EL SORPRESÓN!! http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-el-sorpreson/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-el-sorpreson/#comments Mon, 22 Oct 2018 07:00:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6755 Siempre lo digo, todos los lugares del mundo tienen algo que ofrecer pero también es cierto que ¡¡algunos superan muchísimo tus expectativas!! Para mí, en Europa, uno de ellos fue Cerdeña (Sardinia). Sencillamente, Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡¡EL SORPRESÓN!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Siempre lo digo, todos los lugares del mundo tienen algo que ofrecer pero también es cierto que ¡¡algunos superan muchísimo tus expectativas!! Para mí, en Europa, uno de ellos fue Cerdeña (Sardinia). Sencillamente, me encantó. Tan cerca, tan accesible y, aún así, no tan masificada como otros lugares. No digo que no tenga mucho turismo, que lo tiene, pero definitivamente no es Benidorm.

d - 1

Ya sé que mis destinos favoritos en general son algo diferentes pero Cerdeña es mucha Cerdeña. Esta isla italiana merece mucha tinta así que dejamos el maravilloso y siempre curioso Tokio de las dos últimas semanas y nos vamos a recrear en una tierra que da mucho de sí. ¡¡Vámonos a Cerdeña!!

d - 26

Y digo que da mucho de sí no sólo porque el lugar tiene mucho que disfrutar sino porque es mucho más grande de lo que uno se imagina. No es la clásica isla que te recorres con una bicicleta o un scooter, no. ¡Es un “islón”! De hecho, tiene más de 1.800 kilómetros de costa… Grande, ¿¿eh?? Ir de Norte a Sur puede llevar, en coche, unas cuatro horas y de Este a Oeste (según la ruta, claro) unas dos horas y media.

d - 27

Como veis, si se cuenta con muy poco tiempo, es mejor centrarse en una zona o prepararos para pasar muchas horas en la carretera. Último aviso: su extensión es mayor que la de las Islas Baleares, Cantabria, La Rioja y La Comunidad de Madrid… ¡Todas juntas!

d - 33

¿Y dónde está? Pues al Oeste de la Italia continental, al Sur de la isla francesa de Córcega, al Norte de Túnez y al Este de las Islas Baleares españolas. Aunque pudiese haber dudas por lo ajustado de las distancias, se encuentra ligeramente más cerca de África que de Italia.

d - 45

Históricamente ha sido habitada desde el año “catapún-chimpún” (no digo los datos más recientes publicados porque seguro que mañana encuentran un par de huesos por allí y me toca cambiar el post y no me ape ni moco… Así que se queda en “catapún-chimpún”). ¡Hay restos prehistóricos en la isla para los interesados! En cualquier caso, por allí ha pasado hasta Perico de los Palotes… fenicios, cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, genoveses, y hasta desde nuestra península hubo dominio durante siglos… Vamos, toda la banda.

d - 31

Hoy en día, y desde hace mucho tiempo, es territorio italiano y las sorpresas que esconde son notables. Por un lado, su belleza natural, su fauna, su flora, sus paisajes y, muy especialmente, sus playas. Estas últimas son sublimes y de las mejores de Europa sin lugar a dudas. Parece que estás más en el Mar Caribe o incluso el Océano Pacífico (en ocasiones y salvando las distancias) que en el Mar Mediterráneo. Eso sí, en general, hay más gente, está claro. No lo podemos comparar quizá con las playas de Anguila o las de Aitutaki pero, de verdad, preciosas. Ya veréis, ya.

d - 39

Por otro lado, la comida. Del cochinillo al queso pasando por unos tremendos bocatas y un excelente helado artesanal, todo ello regado de buena cerveza e interesantes vinos. Ya veréis también, ya.

d - 40

Bueno, para que os hagáis una idea de todo esto que os escribo, os voy a ir contando con algo más de detalle lo que me pareció a mí la isla. Empezaré desde la capital, Cagliari (al Sur), y daremos la vuelta a toda su extensión en sentido contrario a las agujas del reloj, ¿ok? Para que, si queréis seguir una ruta parecida algún día, podáis seleccionar lugares a vuestro gusto y sepáis qué esperar.

d - 41

Dadas las dimensiones de la “islita”, lo mejor es alquilar un coche a menos que uno se vaya a quedar clavado en un hotel (que para eso no hace falta ir a Cerdeña, digo yo, aunque cada uno mismo con su mecanismo). Con un vehículo se puede aprovechar la isla al máximo aunque también hay transporte público, por supuesto, pero no es lo mismo.

d - 29

Nuestro punto de partida fue Cagliari. Un buen lugar para organizarse aparte de ser una ciudad cosmopolita, bonita, con un tamaño manejable y con un centro medieval muy pintoresco. Da gusto pasear por sus preciosas plazas, sus encantadoras callejuelas y, para rematar, el casco antiguo está elevado por lo que tiene unas vistas espectaculares. ¡Sobre todo en la puesta de sol!

d - 47

Fantástico momento ese para tomarte algo en alguna de sus terrazas “lounge” con ambientazo a tope pero sin dejar de ser una ciudad tranquila a la par que limpia y agradable.

d - 34

Ya bajando hacia el puerto, el volumen de bares y restaurantes, en calles de lo más “cuqui”, abundan. De nuevo, ambientazo. A mí me encantó.

d - 2

Pero salgámonos ya de la ciudad para visitar la primera playa, ¿no? ¡Ojo! Que hay muchas y de calidad pero no se puede ir a todas a menos que vivas allí o vayas todos los años de vacaciones así que nosotros hicimos una selección. Y la primera afortunada fue Playa Notteri en Villasimius.

d - 4

Esta localidad se encuentra al Este de Cagliari y la playa es una verdadera maravilla. Agua muy limpia de tonos turquesa y diversas zonas en las que plantificar tu toalla. Hay gente, sí, pero nada exagerado. Ni hay que ir a las cinco de la mañana a coger sitio ni tienes que abrirte paso a codazos para llegar al agua.

d - 3

Es ciertamente una playa espectacular a la que volvería una y otra vez. Solo tiene un chiringuito en el que se sirven comidas y bebidas y, afortunadamente, está retirado de la acción del chapuzón. Y si os gusta jugar a las palas y se os olvidaron, también hay una “chiringuín” que vende hasta bikinis.

d - 6

Cuando vi la playa, algo me dijo que Cerdeña era diferente a la mayoría de los destinos de playa europeos y que había mucho que recorrer y descubrir así que la semana que viene os traeré más. ¡No os lo perdáis que viene mucho y bueno!

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡¡EL SORPRESÓN!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-el-sorpreson/feed/ 0
SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/ http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/#comments Mon, 10 Sep 2018 07:00:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6520 ¿Quién no ha oído el nombre Schengen alguna vez? Muchos viajeros seguro que sí pero… ¿Qué es exactamente? ¿Un visado? ¿Un acuerdo? ¿Un espacio? ¿Una casa de cambio? ¿Una marca de calzoncillos? Este Cont →

The post SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Quién no ha oído el nombre Schengen alguna vez? Muchos viajeros seguro que sí pero… ¿Qué es exactamente? ¿Un visado? ¿Un acuerdo? ¿Un espacio? ¿Una casa de cambio? ¿Una marca de calzoncillos? Este lunes os desvelo el “misterio” para los que no lo sepáis aunque muchos seguro que sí…

Dejamos atrás entonces el pequeño y rico Liechtenstein que descubrimos hace unos días y nos vamos, sin salir de Europa, hacia el Noroeste. Porque Schengen, antes que cualquier otra cosa, es una localidad vinícola, un pueblo al que le encanta hacer vino que se encuentra en Luxemburgo. Concretamente en el borde de la triple frontera existente entre este país, Alemania y Francia.

d - 6

¿Y por qué es tan famoso este pueblo? (Que, por cierto, no llega a los 5.000 habitantes) Pues porque allí se firmó, el 14 de junio 1985, el Acuerdo de Schengen, en el cual, varios países europeos decidieron permitir la libre circulación de personas entre sus estados. Es decir, se eliminaban las fronteras internas entre los estados miembros y se compartía una frontera exterior común. A día de hoy, éstos son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

d - 1

¡Ojo! No es lo mismo la Unión Europea que el espacio Schengen. De hecho, si os fijáis, aunque la mayoría de los países de la UE forman parte del mismo, no todos lo hacen. Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda, Rumanía y el Reino Unido no pertenecen. Por otro lado, algunos países que no son de la UE, sí pertenecen como es el caso de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Este Acuerdo es muy importante para los extranjeros que quieran visitar Europa ya que afecta a los visados (visas). Las Embajadas y Consulados de los miembros emiten un visado único para todo el espacio Schengen que es, nada menos, que el área que ocupan todos estos países. Vamos, que si lo obtienes puedes visitar todos los países que conforman el mismo sin tener que sacar un visado para cada nación. Y una vez dentro, te puedes mover libremente de un país a otro.

d - 2

Y también es importante para aclararse en algunos aeropuertos europeos como el de Madrid, en el que existe una terminal exclusiva (T2) para vuelos a estos destinos (excepto que el vuelo sea de Iberia, cuya terminal será siempre la T4). A veces es un poco lioso porque llegas a un aeropuerto con tu coche pelotilla alquilado y te encuentras una señal que dice: “¡¡Países Schengen – Gire a la derecha YA!!”. Y se te hace un nudo en el cerebro y te crees que, como vas a Londres… Pues no, Londres no es Schengen y, dentro de poco, tampoco UE. Lo mejor es mirarlo antes de desplazaros porque ir de una terminal a otra en algunos aeropuertos puede ser de ponerse a llorar…

d - 4

Mi hermana Lara y yo fuimos un día allí, a Schengen y, aunque la localidad no tiene grandes “highlights”, no faltan las tranquilas calles luxemburguesas, las casas con preciosos tejados, el ayuntamiento, algún cuco restaurante, relajantes cafés y un hermoso y apacible río internacional. Por otro lado, siempre es curioso y emocionante para los viajeros saber que, según a donde mires, estarás viendo un país diferente.

Por ejemplo, en la siguiente foto, tomada desde Schengen, se puede ver el puente que une Luxemburgo con Alemania.

d - 3

En la siguiente, también tomada desde Schengen, el fondo del lado izquierdo es Alemania y del lado derecho, Francia.

d - 5

¡Y eso es todo por hoy amigos!

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/feed/ 2
LIECHTENSTEIN: El País de las Dentaduras http://www.travelzungu.com/es/liechtenstein-el-pais-de-las-dentaduras/ http://www.travelzungu.com/es/liechtenstein-el-pais-de-las-dentaduras/#comments Mon, 03 Sep 2018 07:00:47 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6507 Seguro que a muchos os suena el nombre de este país pero.. ¿Dónde está? ¿Cómo es? Y… ¿¿Qué carajos tienen que ver las dentaduras en todo esto?? Hoy os lo cuento todito. ¡Bienvenidos Cont →

The post LIECHTENSTEIN: El País de las Dentaduras appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Seguro que a muchos os suena el nombre de este país pero.. ¿Dónde está? ¿Cómo es? Y… ¿¿Qué carajos tienen que ver las dentaduras en todo esto?? Hoy os lo cuento todito. ¡Bienvenidos a Liechtenstein!

IMG00509

Así que dejamos el Caribe y la hermosa isla de Bonaire de la que os hablé la semana pasada y nos vamos a Europa, a un país muy pequeeeeeño. ¡Vámonos!

d - 10

He tenido la oportunidad de ir un par de veces allí en diferentes años y en ambas ocasiones fue agradable darse el paseo. En una de ellas entré desde Austria con una amiga y, en otra, desde Suiza con mi hermana Lara. En este artículo os voy a contar mi percepción para que, si algún día estáis por la zona, no dejéis de echar un vistazo a un país de una gran belleza natural y con muchas peculiaridades.

d - 3

Efectivamente, es muy pequeño (¡25 kilómetros de largo por seis de ancho! Un pelo más que la isla de Manhattan en Nueva York). De hecho, es el sexto país más chiquitico del mundo sólo por delante, en tamaño, de San Marino, Palaos, Nauru, Tuvalu y Ciudad del Vaticano (en ese orden).

IMG00499

¿Y dónde está? Pues entre Suiza y Austria. Ahí “ensangüichado” se encuentra este apacible principado llamado oficialmente Principado de Liechtenstein que, por si no lo sabíais, se encuentra dentro del Acuerdo de Schengen por lo que no hay controles fronterizos.

d - 5

Su número de habitantes no llega a los 38.000 aunque el número de empresas afincadas en sus tierras es de aproximadamente el doble. ¿Y por qué será? Bueno, es un paraíso fiscal y la actividad empresarial goza de muchas ventajas como muy bajos impuestos y un sistema bancario bastante opaco.

d - 11

Sus amables (y en muchos casos, adinerados) habitantes se entienden en alemán y utilizan el Franco Suizo como moneda (aunque, si vais, en muchos lugares os aceptarán los Euros). Y sus viviendas, en muchas ocasiones, tienen su propio viñedo. No está mal, ¿eh? Eso hace que el paisaje sea bonito especialmente gracias a los omnipresentes Alpes de fondo con sus cumbres nevadas.

IMG00511

La capital, Vaduz, es algo modernilla pero nada semejante a la mayoría de capitales europeas. Tiene algunos edificios modernos que no están mal pero lo que más disfruté yo fueron las calles antiguas que todavía quedan con sus casas tradicionales, sus diminutos viñedos, mucho verde… Un buen lugar para darse un paseíllo (porque no da para más).

d - 4

En las calles principales, algunas peatonales (chiquitas) hay algunas tiendas y algún que otro café muy fashion (¡Ojo! Que te clavan). Digo que todo aquí es pequeño porque, pese a ser la capital del país, ¡tiene solo cinco mil y pico habitantes! Pero siempre ha sido un rato tranquilo en un ambiente muy seguro (su índice de criminalidad es muy bajo).

IMG00490

Aparte de su iglesia, el parlamento y alguna que otra edificación de relevancia, quizá sea el Castillo de Vaduz, en lo alto de la colina dominante, el más emblemático. Al principio de este post os decía que este país es un principado, ¿no? Pues, claro, hay un príncipe y es en el Castillo de Vaduz donde reside con su familia.

IMG00507

No os hagáis ilusiones porque está cerrado al público pero desde sus inmediaciones hay una vista magnífica de la ciudad (o, lo que el príncipe llamaría, sus dominios). Eso sí, si vais un 15 de agosto, día nacional de Liechtenstein, el príncipe invita a los residentes a una birrita en sus jardines. ¡Lo mismo os podéis colar!

d - 8

Una de las cosas que podéis hacer en Vaduz es sellar vuestro pasaporte (¡aunque también te clavan!) pero es siempre un bonito recuerdo de la visita.

d - 1

Pero no por ser la capital es la ciudad más grande. Y aquí es donde, por fin, aparecen las dentaduras… La primera ciudad en habitantes del país es la mayor productora y exportadora de dientes postizos del mundo entero, mundial y mundialero. Hablamos de la ciudad de Schaan. Que, todo sea dicho, tampoco es una súper ciudad. Tiene cinco mil y pico habitantes también pero su pico es más como el de un papagayo mientras que el de Vaduz es más tipo gorrioncillo.

d - 9

¿Se te mueven los dientes más que un delantero de futbolín? ¡Schaan! ¿¿Te entra el piti entre diente y diente?? ¡¡Schaan!! ¿¿¿Tu sonrisa parece un tablero de ajedrez??? ¡¡¡TatataSchaan!!!

d - 12

Y más allá de estas ciudades, encontramos algunos tranquilos y serenos pueblos de menos tamaño que comparten su espacio con montañas, bosques y senderos ideales para hacer caminatas o montar en bicicleta.

IMG00513

Y más allá… ¡pues más allá os salís del país en un cataplasma a poco que os descuidéis! Y si me descuido yo, no llego a mis otros quehaceres de hoy así que, por el momento, os dejo.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post LIECHTENSTEIN: El País de las Dentaduras appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/liechtenstein-el-pais-de-las-dentaduras/feed/ 0