TRAVELZUNGU » Centroamérica y el Caribe http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/ http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/#comments Mon, 01 Oct 2018 07:00:09 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6659 Cuando pensamos en el Mar Caribe, siempre nos vienen a la cabeza fabulosas playas de arena blanca y nos imaginamos allí en una hamaca con un daiquiri con un paragüitas rojo en la Cont →

The post DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando pensamos en el Mar Caribe, siempre nos vienen a la cabeza fabulosas playas de arena blanca y nos imaginamos allí en una hamaca con un daiquiri con un paragüitas rojo en la mano. Pero no todas las islas son iguales y hoy os traigo una que está fuera de los circuitos más transitados y que, al mismo tiempo es, como reza el título de este post, verde y tranquila.

CIMG3036

Nos alejamos pues de Mozambique y su capital Maputo en la que estuvimos el lunes pasado y nos vamos a Dominica (¡no confundir con República Dominicana!), una de las Antillas Menores, en pleno Mar Caribe. ¡Vámonos!

CIMG3027

Empecemos por el principio, ¿dónde se encuentra concretamente esta isla? Bueno, isla y país tan soberano como España, ¿eh? Pues exactamente entre dos islas francesas: Guadeloupe y Martinique. Ya, supongo que no ayuda mucho, ¿no? Bueeeeeno, también podemos decir que se encuentra al Sureste de Puerto Rico y al Norte de Venezuela o Trinidad y Tobago pero hay tantas islas entre medias se pierde uno un poco al mirar el mapa pero ahí está, os lo juro por el Rey Arthur.

CIMG3018

Inicialmente vivían allí apaciblemente los indígenas arahuacos entre risas y fiestas cocoteras pero, en el siglo XIV, llegaron los indios caribes y la liaron parda. Y tris-trus-trás, cataplás, hicieron desaparecer a los pobres arahuacos a golpe de collejas con la mano abierta. Se acabaron las risas de estos últimos y empezaron las de los caribes.

CIMG3014

Pero no les duraron mucho tampoco porque el 3 de noviembre de 1493 llegó, como no, el brasas oficial (según los lugareños) del Caribe: Cristóbal Colón. Era domingo y, de ahí, el nombre: Dominica. Supongo que estaba cansado de poner nombres a las islas y ya la creatividad la tenía por los suelos. Y es que, allí hay muchas, ¡pero que muchas islas!

CIMG3016

Lo que no sabía Cristobalín es que aquellos caribes tenían mogollón de mala leche. Tanta tanta que, cada vez que iban, les sacaban a collejas también (no por nada, fue la última isla del Caribe en ser colonizada).

CIMG3005

Entre eso y que no había oro, España pasó olímpicamente de la pequeña isla y no fue hasta casi un siglo y medio después que se asentaron los franceses. Luego llegaron los ingleses y bla, bla, bla, y hasta hoy, que es un país independiente con muchos rastas.

CIMG3033

Por cierto que allí todavía viven más de 2000 caribes auténticos. Los únicos en todo el Caribe Oriental. Aunque son pocos ya que hoy predominan de forma muy notoria los descendientes de los esclavos africanos que a sus costas, encadenados e injustamente, llegaron.

CIMG3001

Y afortunadamente nosotros (iba acompañado de mi hermana Lara) no llegamos encadenados y pudimos disfrutar de una visita un tanto diferente a la de otras islas más conocidas. Y digo diferente porque Dominica no es una isla del Caribe que acoja al turismo masivo y para ello hay un motivo principal: allí no se va por las playas. Ojo, que las hay, pero hay pocas de arena, algunas son de difícil acceso y las infraestructuras no son, digamos, las de Aruba

IMG00291

Lo que sí hay es mucha selva. Una jungla preciosa para perderse (bueno, cuidado) buscando pozas escondidas y cascadas recónditas. Dos de los lugares más visitados en este sentido son la Poza Esmeralda y el Parque Nacional Morne Trois Pitons (UNESCO) con sus lagos, fumarolas, volcanes… Una maravilla para el senderismo y los amantes de la naturaleza.

CIMG3000

La ecoaventura allí es lo que pita ¡pero también hay buceo, snorkeling y kayaking! No nos olvidemos de que es una isla del Caribe.

CIMG3035

En general el ambiente es tranquilo, apaciguado. Aparte del que se respira en la selva, esto se hace también evidente en la capital, Roseau. Una ciudad relajada en la que comerte una buena papaya o un buen coco y es que la fruta es fantástica en Dominica.

CIMG3026

Sus calles e iglesias, aunque sin grandes pretensiones, representan un ejemplo de la relajada vida caribeña más allá de los tumultos.

CIMG3030

Así que ya sabéis, si os encontráis por la región, estáis cansados de playa y lo tenéis fácil para llegar, en Dominica descubriréis una alternativa al Caribe tradicional en la que llenaros de verde y tranquilidad.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/feed/ 0
BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/ http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/#comments Mon, 27 Aug 2018 07:00:00 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6470 ¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y Cont →

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿A quién no le gusta el Mar Caribe? Y anda que no hay islas para elegir, ¿eh? Muchas son una maravilla, es cierto, y hoy os llevo a una que me encanta y por muchos motivos. Welcome to Bonaire!

CIMG3107

Nos alejamos entonces de las tierras desérticas de película que hemos conocido estas últimas semanas de Marruecos (muy cerquita de la frontera con Argelia) y nos vamos al mar soñado por muchos. A una isla que, aunque muchos han oído hablar de ella, no tantos la han visitado.

CIMG3115

Hablamos de Bonaire, que actualmente forma parte integral de los Países Bajos como “municipalidad especial”. ¿Y dónde está? Pues justo al Oeste de Los Roques en Venezuela, al Este de Aruba y Curaçao, y al Norte de la costa continental venezolana.

CIMG3117

Si por algo destaca esta isla entre sus hermanas de la región es por ser un paraíso del buceo. Tal cual. Nunca antes había visto un lugar tan preparado para recibir a los buceadores y que ofrezca tantas posibilidades. Sus arrecifes coralinos son de clase mundial y eso no es necesariamente lo mejor.

CIMG3127

Es de los pocos sitios del mundo en los que puedes alquilar una pick-up, llenarla de botellas de aire, cargar tu equipo e ir de punto en punto de buceo totalmente a tu bola. De hecho, cada punto de inmersión está marcado y explicado en un cartel.

CIMG3116

Te bajas, te pones tu equipo, te metes en el agua directamente y a disfrutar como un pez. Luego sales, te tomas un bocadillo o lo que te plazca y sigues por la isla buscando tu siguiente inmersión. Y, así, todo el día si quieres. ¿¿En cuántos lugares del mundo se puede hacer esto?? En pocos, amigos, en pocos.

CIMG3125

Las aguas de esta isla, así como las de su hermana pequeña Klein Bonaire, son un parque nacional marino. La fauna y la flora abundan y, aunque no vais probablemente a encontrar tiburones de cinco metros, harán las delicias de todo aquel al que le guste meterse bajo el agua. Y si no se bucea, ¡¡pues a darle al snorkel que también es genial!!

CIMG3130

Pero la fauna y la diversión no están sólo bajo el agua. También en tierra firme donde se pueden encontrar flamencos rosas a montones entre otras especias de aves. La verdad es que te quedas atontado viéndolos, especialmente en las salinas que existen en la isla.

CIMG3113

Y no todo es buceo y snorkel, deportes como el windsurf (y otros similares) son famosos por allí y de primer orden.

CIMG3118

En otro orden de cosas, nos encontramos ante una isla apacible, sin grandes edificaciones. A mí me da una sensación de paz, de tranquilidad. Para tomársela con calma y disfrutar cada día. Yo fui con mi hermana Lara y la verdad es que nos lo pasamos pipa.

CIMG3120

Para terminar, y como nota histórica, os contaré que allí vivían los indígenas arhuacos tranquilamente y de buen rollete hasta que llegamos los españoles en 1499. Ciento treinta y tantos años después, los Países Bajos tomaron el control y hasta hoy.

CIMG3132

Supongo que, claro, como no había reguladores ni aletas ni chiringuitos, pues los españoles se aburrían como setos y no plantaron mucha batalla. Dirían: “Pues ahí os la quedáis. Ya volveremos en crucero para invadirla…”. Y es que un crucero es una forma de conocerla aunque los buceadores ¡¡querrán mucho más tiempo!!

CIMG3123

Y sin tiempo me quedo hoy y me despido hasta el lunes que viene.

¡¡Hasta entonces y feliz verano!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post BONAIRE: ¡¡Paraíso del Buceador!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bonaire-paraiso-del-buceador/feed/ 0
TRINIDAD Y TOBAGO: Tobago Paradisíaco http://www.travelzungu.com/es/trinidad-y-tobago-tobago-paradisiaco/ http://www.travelzungu.com/es/trinidad-y-tobago-tobago-paradisiaco/#comments Mon, 26 Mar 2018 08:03:33 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5828 La semana pasada la dedicamos a conocer un poco este país y, en concreto su capital, Puerto España, en la isla de Trinidad. Hoy nos vamos a un paraíso cercano: ¡Tobago! Así que Cont →

The post TRINIDAD Y TOBAGO: Tobago Paradisíaco appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada la dedicamos a conocer un poco este país y, en concreto su capital, Puerto España, en la isla de Trinidad. Hoy nos vamos a un paraíso cercano: ¡Tobago!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Así que cambiamos la torna y pasamos de la ciudad a unas playas que son una verdadera maravilla. ¡¡Vamos!! (si no leísteis el post anterior sobre Trinidad, lo podéis encontrar aquí).

Ya os comenté que Trinidad también tiene fabulosas playas pero es que Tobago, es mucho Tobago…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero ubiquémonos primero. ¿Dónde se encuentra esta isla? Pues al Noreste de Trinidad que, a su vez, vimos que se encontraba frente a las costas venezolanas a la altura del Delta del Orinoco.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Su historia difiere de la de Trinidad aunque fue también, en 1498, Cristóbal Colón el del pelo tazón, el primer europeo en echarse un sonoro eructo por semejante paisaje. Los habitantes que se encontró allí fueron los indios kalugo, que más que merluza, comían besugo. Lo sé, es un chiste muy malo pero no lo he podido evitar. Quejas a la administración, por favor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El caso es que España no le hizo mucho caso a esta isla tampoco y fueron los ingleses en colonizar de verdad en el siglo XVII. Después se montaron unas movidas del carajo y aquello se convirtió en un campo de batalla que provocó que la isla pasara por manos francesas, holandesas y hasta por las de los curonios (procedentes de la actual Letonia). Vamos, que se lió parda durante siglos hasta que los británicos se quedaron con ella finalmente. Actualmente, Trinidad y Tobago es un país soberano y no una colonia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tobago es chiquitilla pero no os engañéis, lo que tiene de pequeña lo tiene de espectacular. No por nada alberga algunos resorts de lujo que son la repera limonera berenjenera.

Yo llegué allí ávido de chapotear en sus aguas y disfrutar de unos días de relax. Y no me defraudó en absoluto. A diferencia de Trinidad, aquí el ambiente es mucho más calmado y los días pasan más lentamente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tuve la oportunidad de conocer gente local maravillosa con la que compartí comida, buena conversación y muchos chapoteos. Todo ello en el agua y en los fantásticos chiringuitos sobre la arena en los que puedes tomarte un buen ron o una cerveza bien fría.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tampoco faltó alguna que otra pareja de luna de miel que estaban encantados de dar rienda suelta a su amor por aquellos lares. Y no me extraña, aguas turquesas, finas arenas, buenos servicios y un cielo muy azul… Idílico, está claro. Hay buen buceo, buenos bosques para caminar y alguna que otra pintoresca población. Para un lugar tan pequeño, mucho ofrece, ¿no?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y hoy dejo que sean las fotos las hablen el resto por mí. Por un lado, porque lo hacen por sí solas y, por otro, porque me está esperando un plato de fideuá ¡¡que no me quiero perder!!

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TRINIDAD Y TOBAGO: Tobago Paradisíaco appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/trinidad-y-tobago-tobago-paradisiaco/feed/ 0
TRINIDAD Y TOBAGO: Ritmo Permanente http://www.travelzungu.com/es/trinidad-y-tobago-ritmo-permanente/ http://www.travelzungu.com/es/trinidad-y-tobago-ritmo-permanente/#comments Mon, 19 Mar 2018 08:05:58 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5820 Hablar de Trinidad y Tobago es hablar de música, de baile, de carnaval… Pero también de playas paradisíacas y frondosos bosques. Una nación formada por dos islas con historias diferentes. ¡Bienvenidos a la Cont →

The post TRINIDAD Y TOBAGO: Ritmo Permanente appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hablar de Trinidad y Tobago es hablar de música, de baile, de carnaval… Pero también de playas paradisíacas y frondosos bosques. Una nación formada por dos islas con historias diferentes. ¡Bienvenidos a la cuna del calypso!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pues no se hable más, dejamos atrás Karachi, en Pakistán, ciudad en la que nos hemos recreado las pasadas dos semanas y nos vamos al Caribe. ¡Vámonos!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La República de Trinidad y Tobago se encuentra al Norteste de Venezuela, muy cerca del Delta del Orinoco y al Sur de Granada (no, no me refiero a la hermosísima ciudad española sino al país que recibió el mismo nombre).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mi viaje a este país comenzó por la isla de Trinidad, la más grande y la más cercana a las costas venezolanas, así que centrémonos en esta isla y, en especial, en la capital (que también lo es de la nación), Puerto España.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Empecemos con un poco de historia y diciendo que el primer europeo en echarse un pis en Trinidad fue el afamado Cristóbal Colón (sí, sí, el mismísimo) en 1498. Allí se encontró con indígenas caribes y arahuacos (de los grupos nepoyas y suppoyos… y no, no voy a entrar a valorar estos nombres) que vivían plácidamente hasta ese momento echándose sus risas de buen rollito.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La verdad es que España no le hizo mucho caso a esta isla, para qué engañarnos. No había minerales valiosos ni chiringuitos en sus playas. Vamos, un coñazo. Por tal motivo, supongo que especialmente por el segundo, pasaron casi 100 años hasta que un español quisiera afincarse allí a golpe de “venga, va… Me quedo si me hacéis jefecillo o algo”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Total, que otros muchos años después, y a golpe de enfrentamientos y no mucho interés, acabó en manos británicas. Ya no se acuerdan ni del español pero muchas de las poblaciones mantienen sus nombres originales.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A mi llegada, me sorprendió el desarrollo del lugar. Había edificios altos y carreteras por todos lados. En comparación con otros países caribeños cercanos, aquí había mucho movimiento. No aplicaba el “Different island, same shit” (Isla diferente, la misma mier…) que rezan muchas camisetas en la región por la similitud entre islas. Esto era distinto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No puedo negar que Trinidad tenga unas playas increíbles pero yo me dividí el viaje en dos partes. En la primera, iba a conocer principalmente la parte urbana (Puerto España) y, en la segunda, me iba a dejar mimar por las paradisíacas arenas de Tobago.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Puerto España es una ciudad congestionada, cosmopolita, cruce de culturas y posee uno de los carnavales más fiesteros y desenfrenados del mundo. Color, tradiciones criollas, danza y música que conforman una olla que atrae a muchos visitantes cada año. Y es que la música y la danza juegan un papel muy importante aquí. Soca, calypso, “steel pan” (tambores metálicos), parang… suenan todo el año. ¡Es difícil ir a Trinidad y no bailar!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Todo ello conjugado en unas calles en las que los chiringuitos de comida rápida abundan y no faltan los “homeless” (sin techo) aquí y allá. Es como una gran ciudad pero al estilo isleño del Caribe y con otras dimensiones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero también hay lugar para la calma en la city. De hecho, hay zonas residenciales que quitan el hipo con majestuosas mansiones y coloridos parques que invitan a la reflexión. En concreto, hubo uno que me encantó.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No podía quitar la vista de sus árboles y sus tonalidades. Era hipnótico. Tanto, que me quedé allí un par de horas observando.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por supuesto, no podría faltar su catedral, su bullicioso puerto y una noche de lo más luminosa… No lo niego, las ciudades me gustan.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Y más allá? Puerto España no es más que un punto de partida… tras sus límites nos esperan tremendas playas, montañas, bosques y música, mucha más música.

¡Nos vemos la semana que viene en Tobago!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TRINIDAD Y TOBAGO: Ritmo Permanente appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/trinidad-y-tobago-ritmo-permanente/feed/ 2
JAMAICA: La Isla de Bob Marley http://www.travelzungu.com/es/jamaica-la-isla-de-bob-marley/ http://www.travelzungu.com/es/jamaica-la-isla-de-bob-marley/#comments Mon, 25 Sep 2017 07:05:57 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5154 Pocas islas he conocido en mi vida con más personalidad que Jamaica. Tierra de espectaculares atardeceres, mucho ron, hipnótica música y excelente café. En muchos aspectos es una isla muy diferente a las Cont →

The post JAMAICA: La Isla de Bob Marley appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Pocas islas he conocido en mi vida con más personalidad que Jamaica. Tierra de espectaculares atardeceres, mucho ron, hipnótica música y excelente café. En muchos aspectos es una isla muy diferente a las que la rodean y siempre está esperando al visitante.

DSC03687

Así que hoy nos alejamos de Irlanda del Norte y la Calzada del Gigante que conocimos la semana pasada y nos vamos a Jamaica en el Caribe. Ese maravilloso Caribe que recientemente ha sido devastado por el huracán Irma (que no afectó al destino que hoy tratamos). ¡Vamos allá!

¿Y dónde está? Seguro que todos lo sabéis pero por si hay algún despistado o alguien que no se ha tomado el café todavía, os diré que está al Sur de Cuba, al Oeste de Haití y, si nos ponemos, al Norte de Colombia y al Este de Belice.

DSC03691

¿Y quién la descubrió? Pues el mismísimo Cristobal Colón el 5 de mayo de 1494. Los indígenas llamaban a la isla Xaymaca que significaba “tierra del oro bendecido”. Ante semejante presentación, Cristobalín salió “despepitao” hacia allá pero más que oro encontró bauxita, que no mola tanto. Lógicamente, debido a esto estaban todo el día con las caras largas por allí, no sé, como desganados y, claro, a mediados del siglo XVII llegaron los ingleses y se quedaron con la isla. Éstos la mantuvieron durante unos 300 años hasta su independencia en 1962.

DSC03684

Jamaica suena exótico y así es, pero más allá de lo exótico, mi primera impresión fue el “feeling” de la isla. Es distinto al del resto de las islas cercanas. Hay una especie de relajación general y el acento con el que hablan inglés está en la misma línea. Es una especie de “buenrrollismo” con matices. A todo esto hay que sumarle el reggae que suena por todos lados, los rastas de la gente, la fuerte conexión con África, la omnipresencia de Bob Marley

DSC03695

Porque, estemos claros, Bob Marley es el rey de la isla. Por cierto, por si no lo sabíais, aprovecho la ocasión para comentaros que Bob no era negro. No, no. Su padre era blanco y su madre negra y eso le convierte en mulato. En la capital, Kingston, se puede visitar su museo.

Pero Bob, aparte de ser conocido por su música, también fue un referente importante del Movimiento Rastafari. Movimiento religioso (o espiritual) que, por otro lado, surgió en Jamaica y cuyo mesías (o dios encarnado) fue Haile Selassie I, último emperador de Etiopía, cuyo nombre de nacimiento era Tafari Makonnen.

DSC03698

En cuanto a la isla, la verdad es que da para muchos tipos de vacaciones o viajes. Allí hay unas playas tremendas, de las de verdad, plantaciones infinitas de café, tabaco, caña de azúcar y bananas, montañas, cascadas… y unos atardeceres de postal. También hay festivales de reggae, muchas fiestas… En fin, para todos los gustos y colores en una isla emblemática del Caribe a la que espero volver algún día.

Reconozco que las fotos que pude sacar no hacen justicia a este fantástico lugar pero hubo motivos para ello. Cuando vuelva, si vuelvo, prometo traerlas mejores porque Jamaica las merece y mucho.

DSC03696

Antes de irme, os dejo una pequeña intervención en la radio el mes pasado en el programa El Enganche de Fran Izuzquiza en la que hablamos sobre las Islas Salomón (si la quieres escuchar, haz click aquí). Ya había escrito sobre estas islas en este blog y aquí os las dejo por si queréis trasladaros al paraíso.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post JAMAICA: La Isla de Bob Marley appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/jamaica-la-isla-de-bob-marley/feed/ 0
ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/ http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/#comments Mon, 14 Aug 2017 07:14:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4978 ¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar. Así que dejamos Cont →

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar.

Así que dejamos los arlequines “medievalejos” y las murallas de San Marino de la semana pasada para irnos al Caribe caribeño. En concreto a una isla que estuvo colonizada por España durante más de cien años pero que, gracias a nuestra característica habilidad para perder territorios a lo largo de los siglos, hoy es un país constituyente del Reino de los Países Bajos (Holanda). ¡Bienvenidos a Aruba!

CIMG3168

¡Menudo careto!

 

Corría el año 1499 cuando Alonso de Ojeda pegó un alarido tipo: “¡¡Tierra a la vistaaaaa!!” con gallo incluido. Habían llegado a Aruba, donde encontraron a los indios Arawak que estaban súper cabreados. Y no era para menos. Se habían refugiado allí huyendo de los indios Caribe que estaban todavía más cabreados que ellos y tenían unas flechas muy dañinas con veneno y cosas.

CIMG3148

Lo que le sorprendió al avispado Alonso fue lo “tocho” que eran estos indios Arawak. Tanto así, que Aruba inicialmente fue llamada “La isla de los gigantes”. Quizá por ese motivo, en el siglo XVII, la isla pasó a manos holandesas que eran más de su talla y eso.

Pero esta isla que se encuentra al Norte de Venezuela es una isla pequeña. Digamos que, en extensión, se encuentra a mitad de camino entre Formentera (Baleares) y El Hierro (Canarias) aunque para ser más exactos, es casi igual que la isla de Värmdö en Suecia que es una referencia que todos conocemos bien y que por eso mismo menciono.

CIMG3167

Yo fui allí en dos ocasiones distintas. La primera, cuando vivía en Venezuela. Me fui con un amigo y nos dedicamos más a salir por la noche que a otra cosa. Nos dejamos llevar por las luces de los casinos y la rica vida nocturna del lugar. He de reconocer que muchas fotos, si es que alguna, no hice pero me traje algo mejor.

CIMG3174

¡Gracias a Aruba aprendí a bailar salsa! Sí señores. Y no porque me enseñaran allí sino porque en uno de los días que salimos de “parranda” entramos en un bar que tenían la salsa a tope. Allí, como centro de atención de todos los presentes, había un tipo bailando salsa con dos chicas a la vez a un ritmo salvaje. Vueltica “pa’aquí”, vueltica “pa’llá”… “tiquitiquití, tacatacatá”… y las dos con cara de estar en la cúspide del placer terrenal. Yo me tomé la copa que tenía en la mano de un trago y me dije para mis adentros: “Tengo que aprender a bailar esto pero ¡YA!”.

CIMG3172

Cuando llegué a Caracas contraté a una bailarina para que me diera unas cuantas clases particulares y así poder enfrentar las pistas de baile con un mínimo de destreza… La chica vino la primera vez y llamó a la puerta. Abrí y no vi a nadie hasta que, desde la altura de mi ombligo, me llegó una voz que decía: “Estoy aquí”. Mi profesora no llegaba al metro y medio y yo pues, soy más Arawak pero nos fue muy bien. Sobre todo con los pasos. Ya lo de las vuelticas era más como jugar a la peonza.

CIMG3158

La segunda vez que fui a Aruba fue con mi hermana Lara. Íbamos en un crucero que paró allí y, aparte de visitar un poco la isla y comprar algunas cosillas, hicimos algo que no se puede hacer en tantos sitios. ¿Qué exactamente? Pues sumergirte en un submarino para turistas. Lo reconozco, muy turístico el asunto (como casi todo en Aruba) pero las risas no nos las quitó nadie.

CIMG3164

De hecho, es una buena opción para aquellos a los que les de un poco de miedo el mar pero que desean ver cómo es a 40 metros de profundidad. Y es que el chisme aquel era un submarino de verdad que se sumerge completo. No de esos que tienen una parte en la superficie.

CIMG3152

No puedo negar que es un poco claustrofóbico el tema pero se te quita todo cuando, al tocar fondo, te ponen la canción “Yellow Submarine” de los Beatles a todo volumen y todos los turistas empiezan a cantar. Como no teníamos donde escondernos, no nos quedó otra que sumarnos a la fiesta. Memorable.

CIMG3171

De resto, recuerdo mucho desarrollo, holandesas haciendo top-less y aviones que al aterrizar o despegar te ponían las cejas como códigos de barras de lo cerca que pasaban…

Y eso es todo por hoy, amigos.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/feed/ 0
GUATEMALA: Mercados, Lagos y Ruinas http://www.travelzungu.com/es/guatemala-mercados-lagos-y-ruinas/ http://www.travelzungu.com/es/guatemala-mercados-lagos-y-ruinas/#comments Mon, 17 Apr 2017 07:00:42 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4536 Hoy os voy a desvelar algunos lugares fascinantes de Guatemala. ¡Y es que tienen de todo allí! La semana pasada os hablé de Ciudad de Guatemala y de la ciudad colonial de Antigua. Cont →

The post GUATEMALA: Mercados, Lagos y Ruinas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy os voy a desvelar algunos lugares fascinantes de Guatemala. ¡Y es que tienen de todo allí! La semana pasada os hablé de Ciudad de Guatemala y de la ciudad colonial de Antigua. En este post nos adentraremos más por su tremenda geografía ya que un viaje a esta nación bien merece un buen recorrido para disfrutar de todo lo que puede ofrecer.

DSC00069

Si os queréis poner al día, tenéis el post anterior aquí, ¿ok? Para que tengáis una visión completa. Así que, sin más dilación, ¡volvemos!

DSC00078

Aparte de Antigua, que es una maravilla como vimos, uno de los lugares que dejaron profunda huella en mi memoria fue Chichicastenango. El nombrecito se las trae, ya lo sé, pero amigos míos… ¡Vaya pueblo! ¡Es que es total!

DSC00081

Hay que ir en día de mercado, ¿eh? porque es sin duda uno de los más coloridos de Centroamérica y un sitio en el que se pueden ver ritos religiosos difíciles de observar en otro lugar.

DSC00085

El mercado de Chichi (Chichicastenango para los amigos) es bullicioso, está repleto de gente, es muy vistoso y los olores van y vienen. Para mí, es el corazón de Guatemala latiendo. Se puede encontrar de todo, comer en un chiringuito entre sus abarrotados pasillos, compartir con sus gentes y, en definitiva, disfrutar a tope. Todo el mundo se mezcla, se compran y venden mercancías y la convivencia adopta límites ejemplares.

DSC00077

DSC00070

Por ejemplo, en la catedral de Chichi, está permitido celebrar rituales mayas ancestrales al tiempo que se ofician misas católicas. Eso sí que es integración y lo demás son tonterías. Tuve la oportunidad de verlo con mis propios ojos. Más allá de lo impactante, te hace pensar que si ellos pueden convivir en armonía, ¿por qué el resto no parecemos ser capaces de ponernos de acuerdo para nada? ¡Chapó por las gentes de Chichicastenango!

DSC00076

DSC00080

No muy lejos de allí encontramos el Lago Atitlán a orillas de Panajachel. Éste es el lugar para tirarse a la bartola y pasarse unos días como un hippie de los de antes. Por cierto, hay unos cuantos por allí. Las vistas del lago, los volcanes circundantes y, de nuevo, la sensación de paz que os comentaba que ma daban muchos lugares de Guatemala…

DSC00094

Te vas a un chiringuito, te pides una cerveza Gallo bien fría y a disfrutar de la tarde repanchingado. Luego te das un paseíto por el lago, le das un beso de tornillo a tu pareja si llevas compañía y piensas: “¡Cómo mola Guatemala!”. Si no vas en pareja pues te das un par de palmadas en la patata y listos.

DSC00092

Pero hay mucho más que lagos y mercados en el destino del que os hablo… También encontramos en este pedazo de país ruinas mayas de primer orden como Tikal al norte del país (que, como Antigua, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Allí el asunto es más en plan Indiana Jones. Selva, ruinas y misterios.

DSC00133

DSC00129

Multitud de edificaciones emergen del verde intenso de la jungla. Algunas son realmente impresionantes (como el templo del Gran Jaguar) y puedes dejar fluir tu imaginación todo lo que quieras. Tumbas, templos, palacios, recovecos y la selva omnipresente.

DSC00116

DSC00144

Si nunca habéis visto ruinas mayas, éste es un muy buen ejemplo y puede poner la guinda a vuestro viaje a tierras guatemaltecas. Yo, desde allí, puse rumbo a Belice pero esa historia ya os la conté…

DSC00150 2

¿A dónde nos iremos la próxima semana? Ahh… Sorpresa… Bueno, sorpresa para mí también porque no lo he pensado todavía, jeje.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post GUATEMALA: Mercados, Lagos y Ruinas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/guatemala-mercados-lagos-y-ruinas/feed/ 4
GUATEMALA: Millones de Colores y Sensaciones http://www.travelzungu.com/es/guatemala-millones-de-colores-y-sensaciones/ http://www.travelzungu.com/es/guatemala-millones-de-colores-y-sensaciones/#comments Mon, 10 Apr 2017 07:00:51 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4505 Guatemala es sin duda uno de mis países preferidos de Centroamérica. Adorable, colorido, intenso, amable, vistoso y lleno de cultura y tradición. No recuerdo a nadie decirme que no le gustó este maravilloso Cont →

The post GUATEMALA: Millones de Colores y Sensaciones appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Guatemala es sin duda uno de mis países preferidos de Centroamérica. Adorable, colorido, intenso, amable, vistoso y lleno de cultura y tradición. No recuerdo a nadie decirme que no le gustó este maravilloso país y creedme que es por motivos sólidos.

DSC00066

Así que para adentrarnos en él, abandonamos Bora-Bora y sus idílicas playas en las que nos bañamos la semana pasada y nos vamos a Hispanoamérica a conocer una joya de nuestro mundo. ¡A volar!

DSC00140

Guatemala se encuentra al Sur de México, al Oeste de Belice y al Norte de El Salvador y Honduras. Tiene costa tanto en el Pacífico como en el Caribe pero, curiosamente, no destaca por sus playas. Que algunas buenas tiene, ¿eh? Y muchas son de arena volcánica negra.

DSC00117

Mis viajes a esta nación han tenido diferentes enfoques. Desde el turismo tradicional en pareja, a las visitas lúdico-fiesteras con amigos. Cada momento tiene su aquel pero siempre he salido contento de allí y volvería a ir sin dudarlo. Junto con Panamá (que ya sabéis que me salvó la vida como conté en su día), es de mis favoritos de la región.

DSC00123

El único punto flaco que le veo es la inseguridad que tienen algunas zonas. Ya sabéis, hay que contrastar información antes de ir, especialmente si estos asuntos os ponen nerviosos. No se puede ir con miedo a ningún sitio si se trata de disfrutar de unas vacaciones, ¿eh?

DSC00143

Creo que el dedo de la foto es mío. Se me fue…

 

El primer lugar que se suele visitar es Ciudad de Guatemala (oficialmente se llama Nueva Guatemala de la Asunción), la capital del país. Es agradable, con edificios modernos y coloniales y no particularmente bulliciosa si se compara con otras ciudades del continente. A mí me gusta mucho. Me da, no sé, como paz.

DSC00127

Allí tuve ocasión de ir a unas cuantas fiestas memorables. Tan memorables que no me atrevo ni a publicar las fotos por decoro y por preservar reputaciones ilustres. Me acuerdo un día… Gente bailando encima de las mesas… No, mejor no me acuerdo que me tiráis de la lengua. En resumen, living la vida loca… Lo que sí os puedo decir es que los guatemaltecos y guatemaltecas son geniales (con sus excepciones como en todos los sitios), simpáticos y emprendedores.

DSC00059

DSC00021

Más allá de la ciudad, empieza lo mejor. ¿Por dónde empiezo? Pues vamos a hacerlo por la ciudad colonial de Antigua que es uno de los destinos de obligada visita del país. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está rodeada de volcanes, conservada exquisitamente, acogedora, divertida y transmite muchas sensaciones. No hay viaje a Guatemala sin Antigua. Que no me entere yo.

DSC00150

DSC00051

Es de esos lugares que te dan sosiego, que disfrutas a paso lento, disfrutando de cada día. No por nada muchos extranjeros se han quedado allí a vivir. A veces me recuerda a Cuzco en Perú. De hecho, Guatemala tiene en ocasiones un aire a Perú. Serán los colores, las gentes… Porque el nombre no se parece en nada.

DSC00047

DSC00005

En Antigua, la Semana Santa (que nos viene de lujo en estas fechas), se vive intensamente. Seáis religiosos o no, ver los pasos por las calles, la devoción, las flores en el suelo… es una experiencia digna de recordar por mucho tiempo. Por otro lado, las opciones para comer y salir son numerosas. Desde tranquilos cafés a animados pubs. Da gusto, de verdad.

DSC00103

DSC00105

La primera vez que fui lo hice con una novia mía que era una maravilla de mujer. Nos lo pasamos “chupi” yendo de un lado a otro de la mano durante varios días. En uno de esos paseos fuimos al Convento de Santo Domingo (hoy hotel) que tenía una iglesia medio destruida que decoraban de una forma muy especial para las bodas. Al mismo tiempo, de noche, se podía ver un volcán emanando lava de un rojo muy vivo a lo lejos. ¡Qué lugar!

DSC00052

Tanto así que fue de las pocas veces en mi vida en las que pensé algo así como: “Si alguna vez me caso, quiero que sea aquí”. Luego miré a mi novia y pensé: “Si esto fluye, amada mía, aquí te veo de nuevo”. Yo no suelo pensar en esas cosas pero aquel Convento de Santo Domingo sacó al José más romántico. Apuntadlo por ahí por si queréis “inspirar” a alguien…

DSC00039

DSC00038

A nosotros la vida nos llevó por caminos diferentes y ella está casada actualmente y tiene unos estupendos hijos y yo, pues… Digamos que hoy en día yo estoy, más que casado, nutritivo. A saber… cara de hogaza, tipillo de pera, paticas de pollo… Otra joya.

DSC00055

¡¡Seguimos la semana que viene!!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post GUATEMALA: Millones de Colores y Sensaciones appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/guatemala-millones-de-colores-y-sensaciones/feed/ 2
ANGUILA: Caribe, Súper Caribe… http://www.travelzungu.com/es/anguila-caribe-super-caribe/ http://www.travelzungu.com/es/anguila-caribe-super-caribe/#comments Mon, 13 Feb 2017 08:06:42 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4247 Reconozcámoslo, cada vez que seguimos oyendo la palabra “Caribe”, nuestros cerebros se excitan, arenas blancas y aguas turquesas acuden a nuestra imaginación y envidias sanas (y no tan sanas) revolotean en el ambiente. Cont →

The post ANGUILA: Caribe, Súper Caribe… appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
DSC03412Reconozcámoslo, cada vez que seguimos oyendo la palabra “Caribe”, nuestros cerebros se excitan, arenas blancas y aguas turquesas acuden a nuestra imaginación y envidias sanas (y no tan sanas) revolotean en el ambiente. El Caribe sigue gozando de esa fama de paraíso terrenal al que todos queremos ir alguna vez, ¿¿o no??

Pues vámonos corriendo a esas aguas que nos están esperando. Decimos “chao pescao” a los cuentos de hadas de Luxemburgo de los que os hablaba el lunes pasado y nos vamos a Anguila, una isla de tremenda belleza bañada por este evocador mar. ¡Adelante!

Como hemos hecho en alguna ocasión, os voy a ubicar primero. A grandes rasgos, esta isla y su archipiélago del mismo nombre están al Este de Puerto Rico y al Norte de Venezuela. Más concretamente, al Norte de las Antillas Menores y justo encima de la isla de San Martín (Sint Maarten – Saint-Martin). Asimismo, os comento que es un territorio de ultramar del Reino Unido. Ya estamos, ¿no? Seguimos pues…

DSC03417

Los que habéis visitado el Caribe es probable que hayáis visto la clásica camiseta que dice “Different island, same shit” (Diferente isla, misma mierda) que hace alusión a que muchas islas se parecen en cuanto a lo que ofrecen. No obstante, nada más lejos de la realidad aunque tengan semejanzas. Para mí, hay Caribe y súper Caribe.

DSC03405No todas las islas son igual de “molonas” en lo que a playas se refiere. Hay de todo aunque es evidente que las hay muy buenas en muchas islas (como en mi querido Pacífico) y, sin duda, algunas de mis preferidas se encuentran en Anguila. Y es que… ¡Menudas playas tiene Anguila! Por ejemplo, Shoal Bay Beach. Y no lo digo sólo yo, ¿eh?

DSC03403Yo llegué en un barquito desde la isla de San Martín y, tras mostrar mi pasaporte en un pequeño embarcadero, ya podía divisar las arenas blancas y las aguas turquesas… Pero aunque tenía un impulso irrefrenable de salir corriendo hacia el mar con la boca abierta de par en par y los ojos desorbitados mientras me despelotaba por el camino e iba tirando todo lo que llevaba conmigo como si se fuera a acabar el mundo, primero me detuve un buen rato en un lugar muy particular de la isla.

Se trataba de uno de esos sitios en los que te puedes bañar con delfines en su “hábitat natural”. No es que me agrade mucho ver animales ni en ésta ni en ninguna otra forma de cautiverio (hoy en día ya me da cosa hasta ir a un zoo) pero bueno. En cualquier caso, es una bonita experiencia estar allí con ellos, interactuando, jugando… Son inteligentes y se nota. Fabulosos animales son.

DSC03399

Debo reconocer que el recuerdo más sonoro que tengo de aquel encuentro no fueron los delfines en sí (de los que, lógicamente, también me acuerdo) sino la conversación que se mantuvo frente a ellos, pobrecillos. Atención… Éramos un pequeño grupo de personas en el agua (a la altura del ombligo) y, entre ellas, se encontraba una pareja bastante, vamos a decir, vistosa. Estaban de luna de miel y él tenía cuerpo de culturista a tope marcando musculitos en cualquier postura. Ella, por su lado, increíble tipazo, culito respingón y los dientes más blancos que la mozzarella de búfala.

DSC03413Allí estaba yo también tan feliz con mis lorzas a remojo (cada uno tiene el cuerpo que tiene), claro, cuando el grupo formó un círculo. Raudo, un delfín ingresó en él y nadaba en su interior a considerable velocidad pasando muy cerca de todos los asistentes. Tan cerca que llegaba a rozar a veces nuestras partes nobles. Fui ahí donde el profesional del centro, tras unas breves explicaciones, dijo: ¿Alguna pregunta?

En ese momento, nuestra nueva amiga Mozzarella de Búfala levantó la mano y, a saltitos, dijo: “¡Yo! ¡Yo!… A ver… jijiji, el deslfinssito me está tocando mis partes… jijijijijiji… ¿¿¿Se estará excitando??? jijijijiji, porque yo…”. Nos quedamos todos perplejos y, acto seguido, su flamante nuevo marido remató la faena, al tiempo que se ponía en jarras y flexionaba sus bíceps, con un: “¡¡Eso, eso!! jejejeje ¿¿¿Se está poniendo cachondote el delfinssito con mi mujer??? jejejeje”.

DSC03406

Eran muy majos pero se nos plegó a todos el hipotálamo en aquel instante así que, poco después, tuve que dar rienda suelta a mis enormes ganas de ir a las playas. Y así fue. Playas de esas en las que dan ganas de quedarse horas y horas. Arena blanca de calidad, agua clara, muy poca gente… De las que te hacen soñar e invitan a pasear observando un entorno maravilloso. Y es que… el Caribe es el Caribe y Anguila el súper Caribe

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post ANGUILA: Caribe, Súper Caribe… appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/anguila-caribe-super-caribe/feed/ 0
San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/ http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/#comments Mon, 24 Oct 2016 07:23:53 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3507 ¿Sabíais que existía este país? ¿Que son unas islas preciosas en pleno Caribe y que hasta el mismo Johnny Depp pasó allí un tiempo? Hoy, por segunda vez en Travelzungu, después de Belice, Cont →

The post San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
IMG00061¿Sabíais que existía este país? ¿Que son unas islas preciosas en pleno Caribe y que hasta el mismo Johnny Depp pasó allí un tiempo? Hoy, por segunda vez en Travelzungu, después de Belice, nos vamos a las turquesas aguas de ese maravilloso mar.

IMG00042Hemos recorrido juntos muchas islas por el mundo, especialmente del Pacífico, pero en esta ocasión nos vamos a América, en concreto a las Antillas Menores (que a su vez forman parte de toda esa cadena serpenteante de islas que parecen querer llegar, según el mapa, a los “Iunaited-esteits-of-america-guotsapmén-yesgüiquén”).

IMG00064Pues venga, de la isla de Samoa y su baile del fuego del lunes pasado pegamos un “saltico” de más de 12.500 kilómetros y aterrizamos en San Vicente y las Granadinas.

IMG00041Aunque todos sabemos que a todo ese pocotón de kilómetros en línea recta se encuentra San Vicente, voy a dar algún dato más para que ubiquemos con precisión esta pequeña nación. Exactamente está al norte de Venezuela, entre Santa Lucía (no la empresa de seguros) y Granada (ni la de la Alhambra ni la de mano) que también son países tan soberanos como España.

IMG00040Tardó más que muchas otras islas en ser ocupada por los europeos porque había unos indígenas que tenían una mala leche terrible y no fue hasta el siglo XVIII que empezamos a hacer nuestros destrozos. El país se compone de 32 islas y, en algunas de ellas, se pueden encontrar algunas de las mejores playas del Caribe.

IMG00063Yo llegué allí de una forma poco ortodoxa ya que me encontraba en un crucero por la región (iba sólo. Si, si, sólo. La gente también va sola al cine y no les pasa nada, ¿no? De paso evitan que le metan la manaza en el macro-cubo de palomitas) y se me metió entre ceja y ceja ir a San Vicente así que me bajé del barco, me fui a un aeropuerto, cogí una avioneta y puse mis dos patas de pollo en Kingstown, la capital del país. En el barco alucinaban… Pero yo me despedí con un “¡volveré!”.

IMG00058Lo primero que hice fue ir al puerto a caminar un rato para ver cómo era aquello y, oye, tiene su buen desarrollo. Una ciudad caribeña sin grandes “¡oh ¡ah! ¡guau!” pero decente. Me sorprendió realmente la catedral católica, de nombre Santa María, porque te traslada a Inglaterra. ¡Qué arquitectura! Rara vez he visto yo una catedral así en el Caribe. Impresionante e indicativa de algunos de los orígenes coloniales de esta isla.

OLYMPUS DIGITAL CAMERATras una vuelta de reconocimiento, me dispuse a buscar alojamiento. Encontré uno que estaba algo lejos del puerto en medio de una montaña y allí empezaron las risas. Estaba yo sólo en toda la propiedad (que no era pequeña) y sólo una chica (que no era tan pequeña sino más bien de grandes volúmenes) atendiendo el lugar. Me empezó a contar que se aburría mucho allí y tal, que no había muchos clientes… Me enseñó la habitación, se lo agradecí y me dispuse a entrar en el baño. Es que en los cruceros te ceban

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPero la chica no se iba y me dijo: “Mira, aquí tienes para hacer café…”. Y yo: “Sí, gracias, ya luego me cuentas con detalle si tengo alguna duda…”. Y ella: “¡Ah! y aquí puedes poner tu ropa…”. Y yo: “Mira que conveniente… pues genial y, ahora, si me permites…”. Y ella: “Y… ¿Qué tal todo de donde vienes?” (mientras se contoneaba). Y yo pensé para mis interiores y ante la premura de mis necesidades: “Mira, de verdad, si no tuviera que plantar un pino lo mismo hasta nos poníamos románticos pero vete, ¡vete yaaaa!” y cerré el momento con un: “Luego te lo cuento, ¿ok? tengo que atender unos asuntos…”. Y ella, con cierta decepción en la cara, desistió y se fue.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALuego nos encontramos en la recepción ya que bajé a comer algo (estábamos en medio de la nada). Me dijo que allí no servían comida porque el cocinero no estaba trabajando al no haber clientes (y yo que era, ¿un cocotero? Pero bueno, mi repentina llegada tampoco ayudaba). En ese momento llegó la señora de la limpieza y, entre los tres, compartimos lo que encontramos por la cocina. La conversación se tornó religiosa sin querer y no paraban de decir cosas como: “Fíjate lo que dijo el sacerdote católico o el adventista o el anglicano…”. A lo que la otra respondía: “Pues anda que lo que hizo el evangélico o el metodista o el pentecostalista…”. Y seguían: “Pues los hindúes y los musulmanes ni te cuento…”. Y la otra: “Por no mencionar a los rastafaris y los testigos de Jehová…”. Yo estaba como en un partido de tenis con un tarugo de pan en la mano. Me pareció detectar ciertas rencillas religiosas insulares…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAl día siguiente me puse en marcha para explorar la isla y busqué a alguien que pudiese llevarme a varios sitios. Y allí le vi… era Bob Marley en persona. Con sus rastas, con su porro en la mano, con sus colgajos y con su reggae a tope sonando en el coche. Le pregunté: “Hey, hermanasso, ¿ese enano y destartalado taxi es tuyo?”. Y me respondió con un solemne: “Yaman” (que es como los jamaicanos dicen “si”).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEstuve a punto de pedirle que se marcara un “No woman no cry” pero primero negocié con él y en un cataplasma estábamos los dos cantando a grito “pelao” el “No woman no cry” por la costa entre la mareante humareda de su “cigarrito”. Cada cinco minutos tenía como un tic y me lo pasaba pero yo le decía que bastante tenía ya con el mío sin tropezones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERABob y yo nos fuimos a la Bahía de Wallilabou. ¿Y qué hay allí? ¿eh? ¿eh? Pues un lugar que hará las delicias de todo fan de las películas de Piratas del Caribe ya que allí se rodó en 2003 la primera entrega de la saga. También provocará los suspiros de las muchas enamoradas de Johnny Depp buscando algún pelo de su rebelde mata entre las rocas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl set está conservado decentemente y hay un bar pirata genial donde Bob y yo nos tomamos un “ronssito”. Se pueden ver hasta los detalles del rodaje y otras cosas relacionadas con la película aparte de estar en un lugar precioso. Pasamos el día por aquí y por allá descubriendo paisajes fantásticos y tranquilas vistas tropicales.

IMG00045Al día siguiente me propuse conocer las Granadinas y me cogí un ferry a Bequia. Playita, pescadito, cervecita, buen buceo… Me lo pasé genial allí con la gente, conversando, disfrutando, viviendo.

IMG00046Y los días pasaban y llegó el momento de volver al aeropuerto, de coger otra avioneta y volar al lugar al que mi barco, el crucero, había llegado en los días en los que yo había estado en San Vicente. Me presenté en el puerto, entré en aquel tremendo “barcototote” y le dije a la sonriente marinera que me dijo adiós al bajar: “Ya estoy de vuelta. ¿Todo bien por aquí?”. Le guiñé un ojo y seguí rumbo a mi camarote.

¡Hasta la semana que viene!

Te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post San Vicente y las Granadinas: Bob Marley vive… ¡y yo le he conocido! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/san-vicente-y-las-granadinas-bob-marley-vive-y-yo-le-conocido/feed/ 8