TRAVELZUNGU » Paraíso http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 NOUMEA, NUEVA CALEDONIA: El Punto de Partida http://www.travelzungu.com/es/noumea-nueva-caledonia-el-punto-de-partida/ http://www.travelzungu.com/es/noumea-nueva-caledonia-el-punto-de-partida/#comments Mon, 19 Feb 2018 08:00:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5688 Nueva Caledonia… Qué exótico suena, ¿no? Pues es que lo es. Con unas playas de infarto, paisajes alucinantes y un toque chic francés, este lugar es un paraíso que hará las delicias de Cont →

The post NOUMEA, NUEVA CALEDONIA: El Punto de Partida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Nueva Caledonia… Qué exótico suena, ¿no? Pues es que lo es. Con unas playas de infarto, paisajes alucinantes y un toque chic francés, este lugar es un paraíso que hará las delicias de muchos. Sin duda. Hoy hablaremos de Noumea, la capital de esta dependencia francesa en el Pacífico y que viene a ser el punto de partida hacia lugares realmente espectaculares.

IMG_1370

Y para hacerlo, vamos a dejar atrás Lagos en Nigeria, la megalópolis de la que hablamos las últimas dos semanas que puede abrumar a más de uno. ¡Vámonos!

IMG_1369

Empecemos por el principio: ¿Dónde está Nueva Caledonia? Pues en Melanesia, al Este de Australia, al Oeste de Vanuatu, al Norte de Nueva Zelanda y al Sur de las Islas Salomón. Se compone de una gran isla, Grande Terre y una serie de archipiélagos frente a la misma. Wallis y Futuna y la Polinesia Francesa son Colectividades de Ultramar de Francia pero Nueva Caledonia tiene el estatus especial de Colectividad Sui Géneris (al lorito) del mismo país.

IMG_1373

Es un lugar paradisíaco de verdad pero primero hay que llegar y, para ello, deberemos pasar por Noumea. Esta capital ofrece un ambiente cosmopolita, de mezcla de gentes y culturas, con tintes franceses, compras de lujo a buenos precios, numerosas y bonitas bahías y una vida nocturna que contrasta con lo relajado del día a día en general.

IMG_1371

Ahondando en el tema de las compras, recuerdo que en medio de la calle me abordaron dos japoneses desesperados, angustiados, fuera de sí. Se tropezaban al tratar de explicarme en inglés, entre prisas y agitadas respiraciones, que buscaban… ¡la tienda Hermès! Como si les fuera la vida en ello. ¡Estamos locos!

IMG_1387

En la city, por supuesto, no faltan la catedral, los museos, un acuario… La Place des Cocotiers (plaza en la que, por cierto, ¡encontré un bar español!), el tótem Mwa Ka… A mí, uno de los lugares que más me gustaron de Noumea fue el Centro Cultural Tjibaou que rinde honores a la cultura Kanak. El lugar es de película. Pasear por allí y aprender de sus orígenes es toda una delicia.

IMG_1382

Mi experiencia allí comenzó con la bienvenida de una mujer que tenía la verruga más grande que mis perplejos ojos jamás habían visto. Cuando conseguí quitarme la visión de la mente, encontré a un hombre que me quiso explicar algunas cosas pero cada vez que se dirigía a mí, sus ojos apuntaban a 90 grados en otra dirección. ¡Pero ni la verruga ni el desconcierto impidieron que disfrutara del lugar de lo lindo!

IMG_1385

No desperdicié la ocasión para visitar Anse Vata (¡donde encontré otro bar español!) y la Baie des Citrons para ir a la playa y tomarme un buen par de cervezas en los bares de la zona. Genial aunque no tan paradisíaco como los lugares que hay más allá de Grande Terre.

IMG_1392

Ésta última (que es además la tercera isla en tamaño del Pacífico con 400 kilómetros de largo y 50 de ancho) ofrece aventura y paisajes increíbles entre cascadas, lagunas y bosques… ¿Y más allá? Pues más allá encontramos las Islas de la Lealtad, la Isla de los Pinos y su atolón cercano llamado Nokanhui… Y eso, amigos viajeros, eso sí que es el paraíso terrenal llevado a la enésima potencia. Buscad, buscad…

IMG_1390

Y por hoy os dejo ya que se me enfrían las lentejas.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post NOUMEA, NUEVA CALEDONIA: El Punto de Partida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/noumea-nueva-caledonia-el-punto-de-partida/feed/ 0
GRAN COMORA: África Escondida http://www.travelzungu.com/es/gran-comora-africa-escondida/ http://www.travelzungu.com/es/gran-comora-africa-escondida/#comments Mon, 04 Dec 2017 08:00:15 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5390 África tiene 54 países. ¿Alguno se atreve a enumerarlos todos? No es fácil, ¿eh? Seguro que a algunos se les pasa la Unión de las Comoras. Es un país tan soberano como España Cont →

The post GRAN COMORA: África Escondida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
África tiene 54 países. ¿Alguno se atreve a enumerarlos todos? No es fácil, ¿eh? Seguro que a algunos se les pasa la Unión de las Comoras. Es un país tan soberano como España o los Estados Unidos de América. Hoy os traigo su isla principal, la Gran Comora. Os vais a sorprender…

IMG_7475

Y para que eso ocurra, tenemos que dar un mega salto desde Tahití, isla de la Polinesia Francesa en la que bailamos salsa (aunque mal) la semana pasada, hasta el Canal de Mozambique en el Océano Índico.

IMG_7464

En una ocasión hablamos de las Islas Comoras y, en concreto, de la isla de Anjouan. Os conté mi viaje sin ninguna planificación por allí en un post que podéis leer aquí. En esta oportunidad vamos a centrarnos en la Gran Comora (Ngazidja es su nombre local) que, aparte de ser la más grande de todas las islas, alberga además la capital del país, Moroni. Como sus hermanas, se encuentra entre Mozambique y Madagascar.

IMG_7411

No sabía muy bien qué esperar de aquel lugar, la verdad, pero me llevé una gran sorpresa. Hablamos de un país que es Africano, insular y musulmán. Algo único. Por otro lado, es muy poco conocido y está como escondidillo. Todos esos ingredientes ya me decían que iba a ser un lugar especial y, de hecho, lo fue.

IMG_7419

Nada más llegar puedes notar un ambiente arabesco e islámico a la par que tranquilo y paradisíaco. La capital, Moroni, tiene su medina, sus mezquitas, sus mercados, su puerto y unos atardeceres impactantes… Al mismo tiempo, también hay que decir que tiene algo de basura. Me di unos buenos paseos de un lado para otro y me daba más la impresión de estar en el Magreb que allí.

IMG_7417

Yo estaba dispuesto a conocer muchos de los rincones de la isla y me agencié un cochecillo con un conductor que se llamaba Mzungu (que casualidad ya que es la palabra que da origen al nombre de este blog y al de mi proyecto en la República Democrática del Congo).

IMG_7491

Tenía ganas de empezar uno de los días yendo a la playa. Madre mía, que playa… espectacular, increíble… Se llamaba Maloudja y se encontraba en Mitsamiouli. Mzungu y yo salimos corriendo hacia el agua como si no hubiese un mañana y empezamos a hacer piruetas, saltos y chapoteos varios como niños. Además, teníamos toda la playa para nosotros. No se veía un alma por allí. También hay otras como Trou du Prophète o Chomoni que son una maravilla.

IMG_7441

Visité muchos pueblitos con sus canoas de pesca tradicional, sus casas enterradas en el follaje, sus niños correteando… Todo es muy apacible aunque los pueblos más grandes tienen su movimiento y bastante menos encanto.

IMG_7408

Otro de los lugares que me gustó mucho fue el Lac Salé. Imaginaos un inmenso cráter con un lago salado en su interior y el mar de fondo. ¡Ojo! Que si te descuidas te despeñas. Darte una caminata por la zona te llena de energía y las vistas son excelentes.

IMG_7453

IMG_7456

Como en muchas partes de África, hace calor y en mi alojamiento me dejaron un ventilador una de las noches que pasé en la isla. Cuando lo fui a encender apareció una cucaracha de dimensiones considerables correteando por un suelo. Se quedó cerca de la pata de la cama mirando al ventilador y no le hice mucho caso, para qué os miento. Mientras no se me subiera por la pierna no había problema…

IMG_7489

Al final me decidí a encender aquel ventilador de pie que era bastante grandote y, al empezar a girar, también empezó a dar saltos, a hacer un ruido infernal y a moverse por toda la habitación. La cucaracha y yo nos miramos con estupor y salimos los dos despepitados hacia la puerta. Nos salvamos y hasta me atrevería a decir que tuvimos nuestro momento de hermandad. Estas cosas unen mucho.

IMG_7430

Mi amiga la cucaracha y yo, que estamos encantados con las Comoras, os deseamos una buena semana y os decimos: ¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post GRAN COMORA: África Escondida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/gran-comora-africa-escondida/feed/ 0
HAWAII: Honolulu, Puerta al Paraíso http://www.travelzungu.com/es/hawaii-honolulu-puerta-al-paraiso/ http://www.travelzungu.com/es/hawaii-honolulu-puerta-al-paraiso/#comments Mon, 05 Jun 2017 07:00:16 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4741 Sí, amigos, sí. Hay nombres de lugares que evocan pasiones y ganas de dejarlo todo para irse al paraíso. Hawaii es uno de ellos. En este blog vamos a entrar por primera vez Cont →

The post HAWAII: Honolulu, Puerta al Paraíso appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Sí, amigos, sí. Hay nombres de lugares que evocan pasiones y ganas de dejarlo todo para irse al paraíso. Hawaii es uno de ellos. En este blog vamos a entrar por primera vez en Estados Unidos pero con estilo, por Hawaii, con dos… Porque, seamos sinceros, nadie sabe qué hay que ver o hacer en Arkansas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si sois del género masculino, haced esta prueba y comprobaréis el efecto de Hawaii (parecido al de Bora-Bora) en vuestra pareja:

Tú: Mi amor, se me ha ocurrido que en estas vacaciones podríamos ir a recorrer las Montañas Rocosas con nuestras mochilas, acampando y disfrutando del aire fresco de las alturas. Comiendo bocadillos nos apañaremos y te iré contando las características de cada ave endémica de la región como el famoso aguilucho de cuello largo, pico verde, pecho gris y pata flaca… ¡oh! qué gran pájaro…

Ella: Mmm… Sí, suena genial y todo eso… Ya si se tercia pues… ya vemos y tal… Luego me cuentas que estoy aquí con el “coso” este que me urge…

Tú: O, podríamos ir a Hawaii…

Ella: ¡MI AMOR! (dice mientras tira el “coso” ese a 10 metros y se le ponen los ojos como platos) ¡QUÉ IDEA MÁS BUENA! ¿CUÁNDO? ¿¿CUÁNDO NOS VAMOS?? SUPONGO QUE PRONTO PORQUE, YA SABES, LAS OPORTUNIDADES, AL VUELO. ESPERA, QUE LLAMO A MI MADRE PARA DECIRLE QUE NO CUENTE CON NOSOTROS HOY QUE ESTAREMOS OCUPADOS HACIENDO MALETAS.

Estás vendido. Vas a ir a Hawaii… ¡Y LO SABES! Pero no te preocupes porque, en Hawaii, también hay pajaritos. No sé si de pata flaca pero, haberlos, haylos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hoy vamos a entrar en las islas pero en su lado más urbano porque, aunque no lo creáis, Honolulu es una ciudad estadounidense relativamente grande con sus rascacielos y todo. Nada de chozas de paja, no. Aunque al llegar penséis que estáis en Los Ángeles, estad seguros de que habéis llegado a Hawaii.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pues sin más dilación, dejamos la elegante Guernsey en el Canal de La Mancha de la pasada semana y nos vamos al Pacífico, a la Polinesia. Porque sí, Hawaii pertenece geográficamente a la Polinesia (ya os he comentado en alguna ocasión que la Polinesia no es únicamente la Polinesia Francesa) aunque políticamente es un estado (el número 50) de los “Iunaited Esteits of Ameruica yeah chisburguer cauboy”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Honolulu se encuentra en la isla de O’ahu, una de las ocho islas principales del archipiélago y es donde se corta el bacalao.

Yo llegué allí al revés que todo el mundo supongo ya que, en vez de llegar desde Norteamérica, lo hice desde las Islas Marshall. Claro, después de pasarme meses dando saltos de isla en isla con mi pareo y viendo poco desarrollo, de repente me encuentro en Honolulu, una city de verdad (y lugar de nacimiento de Barack Obama), con sus semáforos, avenidas… Toda una sorpresa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hay que ser honestos, nadie viene a Hawaii para visitar sólo Honolulu pero allí vais a llegar probablemente. En cualquier caso, tiene su lado positivo porque, si queréis, en esta ciudad vais a encontrar restaurantes, hospitales, museos, centros comerciales, orden y hamburguesas. En definitiva, todas las comodidades. ¡Tiene hasta un chinatown!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero hay quizá dos lugares entorno a Honolulu que seguro que a todos nos suenan. Uno es Pearl Harbor. ¿Os acordáis? La base naval que bombardearon los japoneses y que provocó la entrada de E.E.U.U en la Segunda Guerra Mundial. El otro es la playa de Waikiki. Menudos paseos se daba por allí Elvis Presley pero más que por Elvis, el lugar es importante por ser la cuna del surf moderno. ¡Ojo! Que no es lo mismo “Waikiki” que “Quiqui Guay”, ¿eh? Así como no es lo mismo “huele a traste” que “atrás te huele”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lo que se respira en cuanto ves el mar es la cultura del surf, sin duda. Desde surfistas en el agua a estatuas recordando a sus grandes figuras pasando por infinidad de escuelas de este maravilloso deporte. ¡Animaos! Porque, más fácil, no os lo pueden poner. Te cuelgas un collar de flores al cuello, coges tu tablita, te metes en el agua y a disfrutar que son dos días.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Culturalmente hay que ver una danza “hula”. Fundamental. No se puede ir a Hawaii sin oír su música y ver su danza más popular. Si no sabéis lo que es, preguntadle a cualquier mujer: “¿Cómo bailan en Hawaii?” y ellas desplazarán ambos brazos de forma horizontal hacia un lado y luego hacia el otro moviendo las manos como las alas de una gaviota al tiempo que dicen “jula-jula…”. Pues es exactamente eso pero con una falda de hojas y unos cocos en el pecho.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Y para comer? Mahi Mahi, claro. Aunque los antiguos hawaianos preferían el Humuhumunukunukuapua’a (no es coña). ¿Qué no sabéis lo que es? Esta gente… ¡Pues un Rhinecanthus rectangulus! Anda que… Bueeeeeeeeno, también se le puede llamar Pez Ballesta cola de cuña o, para que nos entendamos todos, pececillo de colorines de forma raruna. Si lo encontráis para comer, con solo pronunciar el nombre, aunque no os guste, quedaréis satisfechos. Es el pez del Estado así que un respeto y se le puede encontrar haciendo snorkel por el archipiéloago.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y dejamos por hoy Honolulu, lugar que supone la puerta del paraíso para muchos… Volcanes, playas, buceo, snorkel, trekking, amaneceres, surf… Pero de eso hablamos en otra ocasión…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post HAWAII: Honolulu, Puerta al Paraíso appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/hawaii-honolulu-puerta-al-paraiso/feed/ 1
TONGA: ¡¡¡QUE ME AHOGOOOOO!!! http://www.travelzungu.com/es/tonga-que-ahogooooo/ http://www.travelzungu.com/es/tonga-que-ahogooooo/#comments Mon, 21 Dec 2015 07:57:37 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1895 ¿Has ido alguna vez a la playa y casi no vuelves? ¿Te has quedado casi tuerto al ducharte? ¿Te has ligado alguna vez a una mujer que te duplique el tamaño? Todo esto Cont →

The post TONGA: ¡¡¡QUE ME AHOGOOOOO!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Has ido alguna vez a la playa y casi no vuelves? ¿Te has quedado casi tuerto al ducharte? ¿Te has ligado alguna vez a una mujer que te duplique el tamaño? Todo esto y más me ocurrió en Tonga pero gracias a los dioses que protegen al viajero, hoy os lo puedo contar…

Tonga

Así que nos despedimos de los tiburones blancos sudafricanos y sus dientes como puños de la semana pasada y nos lanzamos al Pacífico para hablar de un país de los que pocos hablan: Tonga.

Este reino es un lugar muy particular y aunque me pasaron cosas algo indeseables, guardo muy buen recuerdo.

Para que nos ubiquemos todos, Tonga queda entre Australia y la Polinesia Francesa, al norte de Nueva Zelanda y al sur de Samoa. Pacífico puro.

TongaLo primero que me sorprendió fue la cantidad de mormones que había. Ciertamente los he visto por muchas islas de Oceanía pero parece que los líderes de esta religión quieren que Tonga se convierta en el primer país mormón del mundo.

También me llamó la atención que, aunque la mayoría de la gente es simpatiquísima, no faltó alguna cara poco amistosa. Esto no es muy común por estos mares. A lo mejor era porque las mujeres llevan una falda que parece un saco de patatas de 40 kilos y están esperando a que salga el de cinco…

TongaO también porque estaban obligados a utilizar generadores para disponer de energía y no se permitía la energía solar… O quizá porque el rey se había gastado un tercio de la ayuda económica externa anual en su coronación. Eso tuvo que ser un fiestorro bueno, bueno. No sé porqué no me invitaron. Yo me dejé ver por allí y nada… Será por mis pelos alborotados…

 

Tonga

Como en otros tantos países del océano más grande del planeta, Japón es muy activo en programas de apoyo en infraestructuras y otros. Uno no sabe a ciencia cierta si es puro altruismo, remordimiento por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial o para no tener otro voto en contra por sus prácticas en el ámbito de la caza de ballenas. En cualquier caso, Japón está presente allí en muchos programas de ayuda. Ojo, que nadie me malinterprete que yo adoro Japón y a los japoneses. En todos los sitios se cuecen habas.

TongaParticularidades aparte, que las hay en todos los lugares del mundo, las islas son una maravilla. Incluso Tongapatu, la isla principal y en la que se encuentra la capital, Nukualofa, tiene mucho que ofrecer. Islas de pareo, playas fabulosas, cuevas intrigantes y muchas experiencias para recordar. Todo ello en un entorno de infraestructuras no tan malas.

 

Tonga

Recuerdo cuando llegué a la cueva que hay en Togapatu. No me imaginaba estalagmitas y estalactitas en la isla. Entré con un guía por un agujero y me encontré poco menos que en Atapuerca. Lo mejor de todo, había agua. Gran parte de la cueva era un lago subterráneo de agua negra, negra y profunda. Yo me tiré allí a riesgo de clavarme una estalagmita en el pezón izquierdo o en un sitio peor. Era tenebroso pero muy excitante. La foto en la que veis a un tío súper guapo soy yo (esta tomada desde dentro del agua).

TongaTras hacer piruetas varias y estar a punto de romperme la cabeza dos veces, salimos de la cueva y me fui a la otra punta de la isla. Allí entré en un pequeño local en el que tuve una experiencia romántica. Sí, sí, muy romántica. Nunca sabes donde te puede encontrar el amor (suspiros).

TongaHabía una chica atendiendo el lugar y no recuerdo exactamente qué es lo que dije pero se echó una carcajada monumental con toda la bocota abierta y giros convulsivos de cabeza que se oyó hasta en Samoa. Y a continuación me dijo: “ME ENCANTAN LOS HOMBRES CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR, JA, JA, JAAAAA…“. El eco de sus palabras retumbó en mis ya aturdidos oídos. Suena bien excepto cuando la mujer en cuestión tiene una voz súper grave, unas manos tamaño pizza carbonara familiar y unos pies que casi puedo ver hoy desde mi ventana. Todo esto sin contar que me sacaba dos cabezas y mira que yo soy tocho.

TongaEl romanticismo llegó hasta ese punto porque tenía dos opciones: 1. Me quedo allí y tan delicada dama hace de mí un zarajo de Cuenca o 2. Le digo que me tengo que ir rápidamente a comprar un bañador farda-paquete o, mejor aún, un tanga de Tonga para bailar el tango sin tongo. Me encantan los zarajos pero me decanté por la segunda opción por motivos estéticos.

Una de la experiencias que más recuerdo, de hecho más por lo dramático que por lo romántico, fue el día que me fui a una de las islas cercanas. Tuve que esperar a que llegara el barco para llevarme. No había horarios. “Cuando llegase”, me decían. En muchos de estos lugares sabes que algo va a ocurrir, ¡¡lo que no sabes es cuándo!! Un poco como en África pero salvando las distancias. Finalmente llegó y al cabo de un rato estaba en mi deseado destino.

TongaEra una isla relativamente pequeña. Lo suficientemente pequeña como para darle la vuelta por la playa así que me dispuse a ello. Llevaba mi bañador (no, no el tanga, no os hagáis ilusiones) mi teléfono (que no tenia cobertura), mi mini-cartera y un libro. Y empecé a caminar por la playita, los pies en remojo… Una delicia… A poca distancia, la playa comenzaba a desaparecer para dar paso a manglares cada vez más frondosos. En condiciones normales esto no sería un problema pero sí lo es cuando la marea sube; algo con lo que no contaba en absoluto.

TongaLlevaba mucho tiempo ya de travesía y la islita esta de los huev… era mucho más grande de lo que pensaba. Para cuando estaba a mitad de camino (o al menos eso creía yo), el agua me llegaba al ombligo. Había sacado la cartera y el teléfono del bolsillo y los llevaba en alto junto con el libro. Si hubiese pasado algún barco por allí habría pensado que me estaba rindiendo o vendiendo mis pertenencias. El caso es que me vi en la siguiente tesitura: 1. ¿Vuelvo por donde vine? o 2. ¿Sigo adelante? Sabía que volver me llevaría demasiado tiempo. Por otro lado, desconocía lo que me quedaba aunque estimaba que algo menos de la mitad si la isla era simétrica pero… ¿¿y si no lo era?? ¿¿Y si había manglar hasta el punto de partida??

Tonga

Al final, seguí adelante porque algo me decía que por el mismo camino nunca iba a llegar y me arriesgué. Con el agua por los pezoncillos y con mucho esfuerzo (y con los brazos en alto) seguí y seguí. Por un momento pensé que me iba a ahogar o a quedar ahí clavado a un manglar a esperar durante días a que alguien me viese. ¡¡¡ESTRÉSSSS!!! ¡¡¡MUCHO ESTRÉSSSS!!! ¡¡y tampoco podía usar el teléfono porque no había cobertura!! ¡¡¡MÁS ESTRÉSSS!!!

TongaCuando ya me empezaban a flaquear seriamente las fuerzas y estaba a punto de tirar todo lo que llevaba y ponerme a nadar contra la corriente, se abrió el manglar dejando visible una especie de oasis más propio de Omán que de allí. Al menos ese fue el efecto en mí (aparte de las palmeras y el agüita, jeje). Me adentré entre palmeras muertas y descabezadas para llegar a una zona de vegetación densa. Me seguí adentrando y encontré chozas abandonas y animales muertos en estado de descomposición. Por un momento pensé: “¡¡A ver si es que haga lo que haga hoy la palmo!!“.

Tonga

Pero seguí y se acabaron la frondosidad y los animales muertos para terminar afortunadamente en la playa. Me arrodillé en la arena con los brazos en alto (ya no podía ni bajarlos; no los sentía), respiré y casi mando el libro a tomar por… Parecía Nadal tras ganar un partido importante pero sin el público ovacionándome ni un premio de muchos ceros esperándome.

Cuando volví a mi hotelito en la isla principal y me fui a dar una ducha para terminar de quitarme el susto, el agua no salía. En pelotilla picada empecé a maniobrar con la alcachofa y nada. Me acerqué a mirar si estaba obstruida y en ese momento salió un fino pero potente y persistente chorro de agua que casi me deja tuerto. Pensé: “Cuánto tongo tengo en Tonga…”.

TongaEl día que me fui llegué al aeropuerto con muchas agujetas por todo el cuerpo y un ojo cerrado. Aún así, al subir al avión, miré atrás y dije en voz alta: “Volveré…“.

¡¡Hasta la semana que viene que volveré también!!

Si os apetece leer más artículos sobre islas del Pacífico haced click aquí. Por ahora, tenéis la Polinesia FrancesaTuvaluVanuatuIslas CookKiribati y Palaos entre otras…

Y si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post TONGA: ¡¡¡QUE ME AHOGOOOOO!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tonga-que-ahogooooo/feed/ 10
PALAOS: ¡¡Entre Medusas!! http://www.travelzungu.com/es/palaos-entre-medusas/ http://www.travelzungu.com/es/palaos-entre-medusas/#comments Mon, 09 Nov 2015 08:01:27 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1598 ¿Qué se siente al estar rodeado de millones de medusas? ¿¿Y al quedarse atrapado en un barco de guerra hundido?? ¿¿¿A qué hora son los conciertos de arpa en el cielo??? Bienvenidos a Cont →

The post PALAOS: ¡¡Entre Medusas!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Qué se siente al estar rodeado de millones de medusas? ¿¿Y al quedarse atrapado en un barco de guerra hundido?? ¿¿¿A qué hora son los conciertos de arpa en el cielo??? Bienvenidos a la República de Palaos (o Palaos o Palau). Un país que hará las delicias de los amantes de las islas y, especialmente, de los buceadores en busca de emociones fuertes.

Palaos

Para la última pregunta que os planteo no tengo respuesta aunque supongo que a todos nos mandan el horario en algún momento. En internet no lo he encontrado y eso que hay de todo. Para el resto de las preguntas, seguid leyendo porque tiene miga el asunto así que dejamos los suculentos gusanos de Burkina Faso del lunes anterior y ¡¡volvemos al Pacífico!!

Palaos es un pequeño país de Oceanía compuesto por más de 340 islas que queda entre Filipinas y los Estados Federados de Micronesia. Recordad que la Polinesia Francesa no es toda la Polinesia y que los Estados Federados de Micronesia tampoco son toda la Micronesia (que incluye otros países también). Palaos forma parte de esta región, es un país independiente desde 1994 y tiene una población de algo más de 21000 sonrientes y responsables habitantes.

Palaos

Curiosamente, fueron los españoles (en concreto Gonzalo Gómez de Espinosa) los primeros europeos en llegar por aquí en 1522 a grito de: “¡¡Grumetes!! preparad mi equipo de hombre-rana medieval que esto tiene una pinta cojonuda para bucear… ¡pardiez!”. A lo que un grumete le respondió: “Oh, capitán, mi capitán, ¿El de madera o el de hierro?”. Enojado, Gonza le increpó: “El de hierro, ¡besugo! ¿no ves que si no sería snorkel? ¡VIVE DIOS!”. Y tras unos chapuzones, Palaos se convertiría en parte de las Indias Orientales Españolas.

Palaos

Aunque Palaos tiene unas playas y unos islotes de ensueño, quizá su mayor atractivo sea el buceo. Porque, queridos, es de los mejores lugares del mundo para bucear. Y no sólo lo digo yo, también lo decía Jacques Cousteau quien se paseaba por aquí frecuentemente con sus aletas bajo el brazo. Tiburones, mantas, paredes de vértigo y barcos hundidos. ¿Qué más se puede pedir? pues una infraestructura adecuada al buceo, que la tiene, y es de clase mundial.

Palaos

Yo llegué desde Manila con la idea de quedarme una semana pero terminé quedándome dos. Como siempre, hice unos cuantos amigos y después de los días de buceo, nos tomábamos unas cervecitas y relatábamos nuestras experiencias bajo el agua aquí y allá. En estas conversaciones da gusto escuchar siempre cómo el tiburoncillo que alguno vio se convierte en un megalodón con los dientes más grandes que la boya de salvamento que llevaba David Hasselhoff en Los Vigilantes de la Playa (Baywatch). En el caso de Palaos, no sólo hay uno, hay muchos y no son pequeños, aunque tampoco gigantes.

Por cierto que, el día que quisimos salirnos del centro de buceo para cambiar de aires y tomarnos unas de esas cervezas, sólo encontramos un lugar. Podría decir que era para toda la familia. Veamos… vendían pizzas, pescado… hacían fiestas para niños… tenían bar… tan para toda la familia que también había cabida para el tío putero de la misma. Al volver a nuestros alojamientos, el sospechoso taxista que nos llevaba (que se parecía a Bob Marley), nos decía que en el piso de arriba del lugar del que veníamos había una casa de lenocinio (o puticlub)… en fin, para todos los públicos, ¿no?

Palaos

Como os comentaba, el buceo es espectacular. Personalmente, una de las inmersiones que más me gustó, y que repetí en varias ocasiones, fue el Blue Corner. Probablemente entre las mejores inmersiones que se pueden hacer en nuestro planeta ¡Qué sitio! Aparte de muchas especies de fauna y flora marina, el paisaje subacuático es total. A unos 20-25 metros de profundidad hay un saliente en forma de esquina. A partir de allí, todo profundidad, un azul intenso y un desfile de tiburones, barracudas, etc, etc…

Palaos

Como las corrientes son fuertes en ese punto, lo que se practica es el “Hook Diving“. ¡¡Esto es lo mejor de todo!! Llevas un gancho (como un garfio) amarrado a una cuerda de 4-5 metros, lo fijas sobre coral muerto en el fondo marino y la otra parte de la cuerda la fijas a tu equipo de buceo y sueltas el gancho. ¿Resultado?¡¡ te quedas volando en la corriente como una cometa!! así no te cansas y puedes observar el espectáculo flotando. Una verdadera maravilla. Eso sí, como te sueltes, apareces en el puerto de Manila unos días después. Mientras los atónitos viandantes del puerto se agolpan y te señalan con el dedo al tiempo que emerges lleno de algas pegadas, mejillones en las orejas y un sospechoso garfio en la mano, te puedes marcar un espontáneo: “Perdonen, ¿el puticlub?”…

La experiencia que no me hizo tanta gracia fue buceando en un pecio (barco hundido). Se trataba del “Helmet“. Un barco japonés de carga profunda de la Segunda Guerra Mundial. Algo misterioso ya que no está ni documentado ni identificado. Que digo yo, ¿no se le debería llamar UFNO (Objeto Flotador No Identificado)? En él se pueden encontrar muchos cascos (de ahí el nombre), máscaras de gas, las cargas de profundidad y mucha munición… ¡OJO con la munición que puede explotar! si queréis hacer pesca submarina, buscad otros métodos.

Palaos

Lo que ocurrió fue que una vez dentro del barco, iba pasando por diferentes estancias y algunas eran muy estrechas… Tan estrecha era una que me quedé atrapado y mi compañero no aparecía por ningún lado. Traté de ir hacia atrás y me quedé más atascado todavía. ¡¡Casi me da un pasmo!! ¡¡ni para un lado ni para el otro podía ir!! Se me inyectaron los ojos de sangre… “estresaco”. Yo trataba de zafarme de alguna forma y, de repente, con su arpa, apareció mi compañero minutos después. Casi le meto el arpa por el… traje…

Palaos

Pero no todo es buceo en este lugar. Los picnics en las playas desiertas entre inmersión e inmersión son de luna de miel total. Arenas blancas, aguas cristalinas, pequeños islotes selváticos, palmeras y hasta “Sand Dollars” (o dólares de arena). Éstos últimos son los esqueletos de algunas especies marinas (como los erizos de mar) que se encuentran a veces en la playa. Son muy bonitos y tienen una flor esculpida en el centro.

Palaos

Foto de Archivo US

Es muy entretenido buscarlos. Imaginaos, vais con vuestra pareja buscando dólares de arena, encuentras uno y se lo das: “Toma, mi amor, un precioso dólar de arena para ti… te quiero…” y te responden: “Si, si, muy bonito y yo también te quiero y eso pero… ¿¿y los verdes??”.

Si alguna vez visitáis esta nación, una de las cosas que no os podéis perder es el Jellyfish Lake (Lago de las Medusas). Para llegar hay que ir en barco o lancha y después caminar por la selva un rato (cuidado con los resbalones). No se puede bucear pero sí hacer snorkel por lo que, los no buceadores, tendrán también una experiencia difícil de olvidar.

Se trata de un lago de agua salada que antaño tenía salida al océano pero un buen día se cerró y un número incontable de medusas quedaron atrapadas dentro pero sin depredadores. Por este motivo, evolucionaron al punto de no ser urticantes (para la piel humana). El lugar es de cine, único, ¡IMPRESIONANTE! Millones de medusas (literal) a tu alrededor… Así, tal cual… Las puedes tocar, están ahí mismo aunque son muy delicadas. Si eres algo manazas, mejor no lo hagas o tendré que quitar esta parte del post en unos años porque ¡no habrá Lago de las Medusas! El tiempo que pasas allí con ellas es mágico. Son suaves, bailan a tu alrededor y te hacen reflexionar sobre lo increíble que es tener la oportunidad de vivir.

Y después de tantas emociones seguí rumbo por Micronesia pero eso ya os lo contaré otro día…

Mientras tanto, si no lo habéis hecho ya, podéis leer otros artículos sobre islas del Pacífico haciendo click aquí. Por ahora, tenéis la Polinesia FrancesaTuvaluVanuatuIslas Cook y Kiribati entre otras… ¡Algunas con excelente buceo!

De propina os dejo esta foto aérea de Palaos que me facilitaron en el acuario local… Para soñar… ¿eh?

Palaos

¡¡Hasta el lunes que viene!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post PALAOS: ¡¡Entre Medusas!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/palaos-entre-medusas/feed/ 4
VENEZUELA: el Sueño de LOS ROQUES http://www.travelzungu.com/es/venezuela-el-sueno-de-los-roques/ http://www.travelzungu.com/es/venezuela-el-sueno-de-los-roques/#comments Mon, 19 Oct 2015 07:03:16 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1469 ¿Islas paradisíacas para ti solo/a? ¿Planazo en la playa con tus amigos o tu pareja? ¿¿¿Y que además hablen ESPAÑOL??? LOS ROQUES, VENEZUELA. Dejamos a Gengis Kan galopando por las estepas de la Cont →

The post VENEZUELA: el Sueño de LOS ROQUES appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Islas paradisíacas para ti solo/a? ¿Planazo en la playa con tus amigos o tu pareja? ¿¿¿Y que además hablen ESPAÑOL??? LOS ROQUES, VENEZUELA.

Dejamos a Gengis Kan galopando por las estepas de la legendaria Mongolia del pasado lunes y nos preparamos para pisar algunas de las arenas más cariñosas de América del Sur en Los Roques, Venezuela. Y digo cariñosas porque te miman los pies de una manera especial.

Los Roques

Si de paraísos se trata, tengo mis preferidos y éste es uno de ellos. Ya sabéis que me encantan las islas de Oceanía pero no todos los paraísos están allí. Los hay en todos los continentes.

Los Roques no es solo idílico sino que, además, pertenece a uno de los países en los que pasé algunos de los mejores años de mi vida, Venezuela. ¡¡Ya era hora de hacerle un homenaje!!

Los Roques

Los Roques es un archipiélago que se encuentra a unos 180 kilómetros al norte de Caracas, cuenta con unas 350 islas (entre cayos y bancos de arena) y es un Parque Nacional. Las islas habitadas se pueden contar con los dedos de una mano y, de éstas, algunas sólo por pescadores y no todo el año. El resto son para disfrutarlas vosotros/as (y yo, ¿eh?). Bueno, las habitadas también… En concreto el Gran Roque, que es donde se concentran las posadas y la actividad de la zona.

Fui muchas veces a Los Roques. Era la escapada ideal de fin de semana. Con amistades, con pareja y con familia… De hecho, las mejores fotos que podéis ver en este post, o las hizo, o sale en ellas mi hermana Lara cuando vino a visitarme (yo, en cambio, salgo hecho un gorrinillo de comer tanta arepa “reina pepiá” por aquel entonces).

Los Roques

Los Roques

Independientemente de con quién fueras, llegar era un poco tétrico en los antiguos Boeing DC-3. De esos con un ruedín atrás y dos delante. Se movía aquello bastante y siempre pensábamos que sería el último viaje. Todo el mundo se santiguaba antes de despegar. Creo que hace poco ya los cambiaron…

Los Roques

El plan no puede ser mejor en estas islas. Te coges una nevera de esas de camping bien llena de cerveza, “ronssito”, refrescos, mucho hielo y algo que pueda hacer sonar música. Sales en el barquito de un pescador a la isla o al banco de arena de tu elección y te instalas con tu gente. ¡¡No va a haber nadie más!! (a menos que vayas a las más cercanas donde puede haber alguien). El pescador te irá a buscar a la hora que le digas. Si no llega, aunque nunca me ha pasado, pues mal rollito.

¡Ojo! que no hay muchas palmeras y el sol pega bien. Unas sombrillas o unas lonas que puedes alquilar son bienvenidas si no quieres volver al continente como una langosta. Por cierto, hablando de langostas, en algunos cayos te las sacan del agua, eliges y te las hacen allí mismo. Pero… ¿¿¿QUÉ MÁS SE PUEDE PEDIR??? Amigos, me encantan las selvas africanas, las aventuras extremas y los países en conflicto pero de vez en cuando…

Los Roques

Una vez instalado en TU isla, te pones un “ronssito venessolano”, pones tu música y te destacas con unos merengues: “passito pacá, passito pallá, tikitikití, takatakatá y limando hebilla ahí bien duro pana…”. Luego al agua, después una salsita, otro “ronssito”, paseíto, al agua, langostita, “ronssito”, “siestessita”… hasta que llega el pescador y le recibes con un sonoro: “¡¡¡EPAAAA PANAAAAA!!! ¡¡¿¿CÓMO ESTÁ LA VAINAAA, HUEVÓOOON??!!”. Para hacer esto con el mayor estilo, debes tener un “ronssito” en una mano mientras lo remueves con el dedo medio (corazón) de la otra. Fundamental para estar integrado.

Los Roques

Como plan de playa es difícil de superar. También está la versión pareja que es igual pero con revolcones por la arena y actitudes sospechosas en el agua opcionales. El “ronssito”, el mismo. En familia, pues menos “ronssito” y sin revolcones opcionales. Hay plan para todos y nunca se os olvidará lo cristalino de sus aguas, sus diferentes tonos azulados y la delicia de compartir con tu gente “in paradise”.

Pero no todo es playa aquí. Que yo no aguanto tanto en la arena. El buceo es de excelente calidad y se pueden practicar deportes acuáticos como el kitesurf, entre otros. Sin aglomeraciones, hay muchas opciones para los amantes del mar.

 

Los Roques

Los hospedajes son principalmente posadas muy coquetas (la mayoría) y de ambienté rústico e isleño. Muchas, muy cómodas. Los dueños (serán posaderos, ¿no? pero suena un poco “medievalejo”), que a veces son quienes te atienden, son de lo más variopinto. Mucho hippie. En una ocasión, mientras nos servía la cena, le pregunté a la dueña: “Perdone, ¿usted de dónde es?” y tras poner la mirada perdida en el cielo y dejarnos a todos en un suspense de medio minuto me respondió con un: “Yo… yo soy hija de la luna…“. Nos miramos todos, yo levanté una ceja y seguimos comiendo…

Como guinda para un lugar ideal, siendo todo tan pequeño, vas caminando a cualquier parte por calles arenosas, entre plantas y flores… sin olvidar los vivos colores de casas y posadas.

Los Roques

Por la noche suele haber uno o dos bares abiertos. Recuerdo noches muy divertidas. Algún día os cuento una en la que me perseguían dos hombres. A uno le faltaba un ojo, al otro, una pierna…

¡¡Hala, otro día os cuento más de Venezuela!! que, amada mía, aunque no estés en sus mejores momentos, ¡¡¡TE QUEREMOS!!!

Si queréis leer sobre más islas paradisíacas, no os perdáis Aitutaki en las Islas Cook y otras países del Pacífico como Kiribati, Vanuatu o Tuvalu.

¡¡Hasta la semana que viene!!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post VENEZUELA: el Sueño de LOS ROQUES appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/venezuela-el-sueno-de-los-roques/feed/ 2
AITUTAKI: Playas Fuera de Este Mundo http://www.travelzungu.com/es/aitutaki-playas-fuera-de-este-mundo/ http://www.travelzungu.com/es/aitutaki-playas-fuera-de-este-mundo/#comments Mon, 17 Aug 2015 07:16:49 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1191 A la mayoría nos gustan las playas, ¿no? y si son de aguas turquesas y cristalinas mejor, ¿eh? pues no os perdáis esta porque quizá sea una de las más bonitas del mundo. Cont →

The post AITUTAKI: Playas Fuera de Este Mundo appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
A la mayoría nos gustan las playas, ¿no? y si son de aguas turquesas y cristalinas mejor, ¿eh? pues no os perdáis esta porque quizá sea una de las más bonitas del mundo. Y, creedme, yo he visto muuuuuuchas. Y aunque no soy de quedarme como una lagartija al sol, reconozco que hay lugares extremadamente espectaculares.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Uno de esos lugares es One Foot Beach en Aitutaki, Islas Cook. Para que os hagáis una idea, queda más o menos entre Nueva Zelanda y Hawaii. En otras palabras, donde alguien pegó los tres gritos y nadie le escuchó.

Así que dejamos esta semana las andanzas por Suazilandia en África para volver al Pacífico.

No es un sitio al que resulte difícil llegar (me refiero a que se puede ir volando) aunque sí queda lejos de cualquier punto de partida a menos que seas polinesio y bailes el “hula-hula”. En concreto, hay que llegar a Rarotonga y, de allí, coger un avión a Autitaki.

Para esas personas que van buscando el paraíso terrenal, ésta podría ser la isla ideal. Con sus zonas verdes frondosas, sus fantásticas vistas y con unas playas con las que es muy difícil competir. Se te caen los pelos del sombrajo al verlas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Me apunté a un pequeño tour de la isla con otros viajeros y nos lo pasamos genial. Una parte del día lo pasábamos en un barquito donde podíamos comer al tiempo que veíamos el paisaje.

Un paisaje en el que, de vez en cuando, veías pequeños y lujosos resorts boutique en los que dos o tres parejas pasaban su luna de miel. Ellos con la camisa blanca del anuncio de Andros mientras flexionaban sus bíceps y marcaban paquete y ellas con sus largas faldas (blancas también) al viento, una corona de flores en la cabeza y un moreno trabajado… qué romántico

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bueno, romántico hasta que aparecíamos nosotros doblando la esquina a toda pastilla con las cámaras apuntándoles como si de una familia de leones en Tanzania se tratase. Súper romántico… A mí me daban ataques de risa ante tal situación. Ahí 20 personas sacando fotos a todo lo que se movía… y a lo que no… De coña.

Al final de nuestro trayecto, One Foot Beach. Dejamos el barquito, las cámaras y nos adentramos en el paraíso… de verdad…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No es una playa convencional. No es una zona alargada de arena si no varias que proceden de varios islotes de la laguna complementados con bancos de arena blanca en medio de aguas idílicas de diferentes tonalidades. Todo un lujo para los ojos, los pies y el alma.

En uno de esos bancos de arena, las parejas que allí se casaban plantaban un coco. Y ya había unos cuantos comenzando a abrirse camino hacia el sol. Jo, si eso no es romántico, que vengan Richard Gere y Julia Roberts cantando el “Pretty Woman” a grito “pelao” y que me lo digan.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En el grupo había una madre con su hija de unos 30 y muchos años que venían de Nueva York. Mientras todos hablábamos de lo bonito que era aquello (ya sabéis, esos momentos en los que un grupo comparte algo excepcional y, como por arte de magia, si alguien te caía mal es ahora tu mejor amigo), la madre le daba codazos a la hija y le decía por lo “bajini”: “acércate a él, que se le ve majete y a ti se te está pasando el arroz…”. El caso es que se me pegó como una lapa y dimos largos paseos por la arena con el agua a la altura de los tobillos y hasta llegamos a los cocos… “ainssss”… que me pongo remolón… (suspiros)…

Por algún motivo desconocido mi cámara se rompió y las fotos que pude rescatar no hacen toda la justicia que deberían a este lugar. Así las cosas, ha tocado poneros una mía con el pecho “pelúo” al aire. Es lo que hay.

Una pareja me hizo unas fotos en el lugar de los cocos pero… lo típico: “Sí, te las mandamos por email…”. Sigo esperando. Seguro que han terminado en el escaparate de una tienda de cámaras de carrete en un barrio deprimido de Manila con un marco de plástico marrón y rodeadas de fotos de comunión de los años 80 y una de El Puma cantando la de Pavo Real. Como en el caso anterior, es lo que hay.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nunca me canso del Pacífico, siempre doy la bienvenida a una playa magnífica y doy gracias porque haya lugares así en nuestro planeta.

Si os apetece leer más sobre lugares del Pacífico con playas paradisíacas también, no os perdáis Vanuatu, Tuvalu, Fakarava o las Islas Salomón.

¡Hasta la semana que viene!

Si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post AITUTAKI: Playas Fuera de Este Mundo appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/aitutaki-playas-fuera-de-este-mundo/feed/ 17