TRAVELZUNGU » UNESCO http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 HOI AN, VIETNAM: Farolillos y Enamorados http://www.travelzungu.com/es/hoi-vietnam-farolillos-y-enamorados/ http://www.travelzungu.com/es/hoi-vietnam-farolillos-y-enamorados/#comments Mon, 10 Dec 2018 08:00:29 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7002 Vietnam tiene muchas joyas y Hoi An es una de ellas sin lugar a dudas. Ciudad romántica, atractiva, cultural, barata y muy, muy animada. Pocos viajes a este país dejan de lado Hoi Cont →

The post HOI AN, VIETNAM: Farolillos y Enamorados appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Vietnam tiene muchas joyas y Hoi An es una de ellas sin lugar a dudas. Ciudad romántica, atractiva, cultural, barata y muy, muy animada. Pocos viajes a este país dejan de lado Hoi An y razones de peso hay para ello. Por un lado, es realmente bonita y, por otro, es una excelente parada a mitad de camino en un viaje que recorra la nación de Norte a Sur o viceversa.

e - 2

Así que abandonamos el barco que nos llevó a las maravillas naturales de Halong Bay de la semana pasada y vamos hacia el Sur hasta la genial Hoi An. ¡Vámonos!

e - 14

Empecemos por el principio, ¿dónde está esta ciudad costera? Pues prácticamente en el centro de Vietnam, en la región de Quang Nam. Muchos viajeros llegan en trenes nocturnos procedentes de Hanoi o de Saigon (Ho Chi Minh), otros, aprovechando lo baratos que son los aviones allí, pues eso, volando (a Danang).

e - 18

No debemos confundir Hoi An con Danang porque, esta última, es más como Las Vegas con muchas luces y edificios altos por todos lados. Hoi An, sin embargo, aunque tiene unos 120.000 habitantes, se presenta pequeña, tradicional, sin edificaciones que obstruyan ese cielo tan azul y su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que no es poco.

e - 11

Una de las características más notorias de esta city son los farolillos. ¡Hay hasta un festival! Los hay por todos lados y, de noche, son particularmente especiales. Aportan un ambiente acogedor, mágico. Tan mágico que el lugar es muy turístico y esa es la única pega que tiene.

e - 6

Tan turístico que hay cientos de extranjeros caminando de un lado para otro a todas horas. ¡Es increíble! Pero es lo que hay, amigos.

e - 16

En el lado positivo, que es el más grande, encontramos unos precios difíciles de batir. Aquí sí te puedes ir a un buen hotel a precio de gallina flaca. Pero hay mucho más.

e - 1

El plan allí es caminar o, como mucho, ir en bicicleta. Durante el día, lo esencial es patear para recorrer sus coloridos mercados, visitar sus antiguos templos, sus cucos puentes… ¿Y a la hora de la comida? Pues, por ejemplo, ¡al Central Market!

e - 27

Que por casi nada te ponen unos platos como el Mi Quang o el White Rose que están brutales. Además, es toda una experiencia compartir “mesa” con la gente local y echarte unas risas pidiendo lo que tiene el de al lado.

e - 26

Lo del café ya no es tan guay. Te lo sirven frío y, además, pica. Eso sí, de propina, lo acompañan con un té. ¡Curiosa tradición! Y curiosos los vietnamitas también… En general son muy amables y sonrientes pero cuando se les dice que no a algo, algunos se enfurruñan y te dejan de hablar…

e - 13

Lo sé… Pero a veces hay que hacerse estas fotos también…

Por las noches la cosa se pone todavía mejor. El mercado nocturno es de los más vibrantes, hay infinidad de farolillos (tantos como turistas) por todas las calles que, a su vez, están repletas de animados bares y restaurantes en los que disfrutar de la excelente gastronomía vietnamita por unos precios que seguro que hacía décadas que no veíais.

e - 23

¿Y por qué hace referencia a los enamorados es título de este artículo? Pues porque para ellos hay un planazo que es ir por el río en barcas iluminadas con farolillos como si estuvieras, literalmente, en Venecia.

e - 25

Las aguas se llenan de innumerables barcas que van y vienen y se adornan con velas que la gente deja flotando en la corriente… No sólo es romántico sino que es realmente precioso el espectáculo. Hasta yo suspiré y mira que no soy mucho de estas cosas.

e - 22

Tras tanto farolillo, lo mejor es visitar la playa de An Bang, a la que puedes llegar tras una laaaaaarga caminata o en bici o en taxi por muy poco dinero. No podría decir que es la playa de mis sueños en el pacífico pero no está nada mal y tiene muy buen ambiente.

e - 20

Allí se pueden encontrar a los pescadores con sus particulares barcas redondas y propios y foráneos dándose un chapuzón. Después, te tiras en una hamaca o te atornillas a alguno de los garitos cerveceros que están a pie de arena. Genial, ¿no?

e - 30

Y con Hoi An, os dejo por hoy. La semana que viene seguiremos rumbo al Sur por este fantástico país que es Vietnam.

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post HOI AN, VIETNAM: Farolillos y Enamorados appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/hoi-vietnam-farolillos-y-enamorados/feed/ 0
HALONG BAY, VIETNAM: Paisajes Idílicos http://www.travelzungu.com/es/halong-bay-vietnam-paisajes-idilicos/ http://www.travelzungu.com/es/halong-bay-vietnam-paisajes-idilicos/#comments Mon, 03 Dec 2018 08:00:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6963 La belleza natural de Halong Bay en Vietnam es incontestable. El lugar es realmente de ensueño pero… ¿Es la experiencia de visitar la Bahía de Halong tan maravillosa como las fotos de postal Cont →

The post HALONG BAY, VIETNAM: Paisajes Idílicos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La belleza natural de Halong Bay en Vietnam es incontestable. El lugar es realmente de ensueño pero… ¿Es la experiencia de visitar la Bahía de Halong tan maravillosa como las fotos de postal que nos deja? No sé, no sé… Y hoy os voy a decir por qué…

e - 8

La semana pasada os presentaba la capital de Vietnam, Hanoi, y hoy nos vamos a ir desde allí hasta la costa del mismo país. A un lugar soñado por muchos y visitado por otros tantos. Vente, que te cuento…

e - 4

Halong Bay, Ha Long Bay o Bahía de Halong es una de esas imágenes que hacen que rápidamente te pongas a soñar, sí. Sus aguas, sus formaciones rocosas, sus amaneceres, sus atardeceres…

e - 18

Este lugar, a unos 180 kilómetros de Hanoi y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es ciertamente un paisaje idílico y, por ello, muy afamado.

e - 2

Efectivamente, vas con tu barco apoyado en la baranda de la cubierta y se descubren ante ti un sinfín de formaciones rocosas cubiertas de vegetación sobre unas aguas espectaculares que te dejan boquiabierto. Unas por allí, otras por allá, con sugerentes siluetas que van ganando esplendor en función del momento del día y la posición del sol.

e - 20

Suspiros, momento envolvente de “la vida merece la pena”, te giras hacia tu pareja, le pegas un intenso morreo con lengua y le dices mientras asientes con la cabeza: “Te quiero, carajo”. La vida es bella

e - 21

Por la noche, la calma, la luna, las coquetas formas de la naturaleza postradas ante ti. Más morreos, más suspiros… Una verdadera maravilla.

e - 3

Los cruceros (que es la forma en la que se visita Halong Bay) suelen durar de uno a tres días. Unos van más lejos, otros hacen diferentes actividades… Dos días y una noche yo creo que satisfarán los deseos de la mayoría (Ojo si cogéis uno de tres. Estudiadlo bien no vaya a ser de esos que más que ir a explorar las lejanías, sea de los que añaden algunas actividades cercanas mientras rotan los barcos).

e - 17

En dos días te da tiempo a ver el entorno, ir a la playa, hacer kayak, visitar una cueva, ver como cultivan perlas, comer bien, hacer quince millones de fotos (la mitad de ellas dando un salto si quieres)…

e - 13

La vida era bella, ¿no? Pues no tanto

e - 23

Tan idílico y afamado (y accesible) os decía que era que, claro, está hasta las matracas de gente. Lo que tiene de bonito, lo tiene de “petao”. Y ese es el problema de Halong Bay.

e - 15

A veces, hay más barcos en fila india y a los lados que gente en la cola de Mediamarkt el pasado Black Friday. En ocasiones, para hacer una foto sin barcos que la estropeen, más te habría valido estudiar diseño de producción cinematográfica. Es lo que hay.

e - 5

¿La cueva? Aquello parecía el metro de Tokio en hora punta. Era un poco en plan: “¡¡Avancen, por favoooor!! ¡¡Que todos tenemos derecho a estalactitaaa!! ¡¡¡Que hemos pagado tambiéeeen, leñeeee!!!”.

e - 7

Lo mejor es apuntar a donde nadie puede acceder

Según la playa, pues toda la banda apelotonada aunque ahí hay más espacio, eso sí.

e - 16

En esta no te puedes bajar :(

¿Y los horarios? A menos que vayas en tu propio barco privado en plan jeque, el plan es totalmente militar. “¡¡A comer!! ¡¡AR!! ¡¡A los kayaks!! ¡¡AR!! ¡¡A disfrutar de la cueva!! ¡¡AR!! ¡¡A tomarse el vino de bienvenida YA!! ¡¡ARRR!!”. Nosotros llegamos cinco minutos tarde (cinco, no seis) al vinito de bienvenida y ya no quedaba ni el tanino pegado al culo de la botella.

e - 11

En fin, todo un poco bastante menos romántico que los suspiros y el morreo. Por otro lado, supongo que habrá diferencias según la temporada. Pero me da a mí que, si la temporada no es la buena allí, por algo será…

e - 6

Las roquitas molan mucho, sí. El agua es espectacular, seguro. El lugar es muy romántico, también. ¿Nos lo pasamos bien? Fenomenal. ¿Volvería? No.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post HALONG BAY, VIETNAM: Paisajes Idílicos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/halong-bay-vietnam-paisajes-idilicos/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: ¡Una de Belleza Medieval! http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-belleza-medieval/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-belleza-medieval/#comments Mon, 19 Nov 2018 08:00:46 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6880 Habiendo visto espectaculares calas y playas, hoy os traigo, entre otras cosas, algunas de las poblaciones más bonitas de Cerdeña: Alguer (Alghero) y Castelsardo. Y es que esta “islota” tiene de todo y Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡Una de Belleza Medieval! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Habiendo visto espectaculares calas y playas, hoy os traigo, entre otras cosas, algunas de las poblaciones más bonitas de Cerdeña: Alguer (Alghero) y Castelsardo. Y es que esta “islota” tiene de todo y no podemos terminar esta vuelta a Cerdeña sin que conozcáis estos lugares con tanto encanto.

d - 96

Si queréis leer lo que llevamos hasta hoy sobre esta joya del Mediterráneo, lo podéis hacer aquí. ¡Avanzamos!

d - 84

La semana pasada nos quedamos en el Archipiélago de La Magdalena (Arcipelago di LA Maddalena), ese parque nacional en el que se encuentran algunas de las mejores playas de la isla. Hoy comenzamos a ir rumbo al Oeste y nuestra primera parada es Santa Teresa di Gallura.

d - 83

Este pueblo me encantó, la verdad. Por un lado, tiene una excelente playa, buenos restaurantes, animados bares e innumerables heladerías. De hecho, en la plaza principal y sus calles adyacentes hay a veces un verdadero ambientazo.

d - 97

Por otro, desde su puerto se puede coger el ferry que te lleva a la localidad de Bonifacio en Córcega (cruzando el, precisamente, Estrecho de Bonifacio). Otro día os hablo de esta ciudad de Córcega que es una maravilla arquitectónica y un lugar directamente relacionado con el mismísimo Napoleón Bonaparte.

d - 86

Tras Santa Teresa di Gallura, nos llegaba el momento de empezar a ir hacia el Sur por la costa Oeste para terminar de dar la vuelta a Cerdeña en el punto en el que comenzó, la capital Cagliari.

e - 4

El primer lugar en el que nos detuvimos, aparte de algún “agriturismo” (ya sabéis, menú fijo de gran calidad y abundante en medio del campo) para ponernos las botas a comer, fue un pueblito medieval llamado Castelsardo. ¡Oh! ¡Qué maravilla!

e - 7

¿Os gustan esos pueblillos con una ciudadela medieval adornada con callejuelas estrechas, iglesias y hasta su propio castillo? Pues así es Castelsardo.

e - 11

Además, como está en una colina, tiene unas vistas estupendas. Y no faltan las terrazas para tomarse algo y algunos restaurantes que invitan a sentarse por lo acogedor del entorno.

e - 5

Desde allí teníamos pensado ir a Playa Pelosa en la punta Noroeste de la isla pero decidimos que estábamos en modo “city con encanto” y pusimos rumbo a Alguer (Alghero).

e - 16

¿Qué puedo decir? Pues que es una ciudad “mu gonita”, apacible, muy peatonal, con una arquitectura preciosa, con callejuelas empedradas y tienditas muy cuquis, animada, cómoda, con un puerto deportivo fantástico, y unas vistas excelentes.

e - 27

Probablemente sea una de la localidades más bellas de toda Cerdeña. Un lugar para pasear, disfrutar y relajarse.

e - 22

Y aunque nos esperaban algunas fabulosas playas en la costa Oeste como la de Porto Fino, a nosotros nos llegaba el momento de volver a Cagliari para terminar un viaje fantástico por una isla que resultó ser toda una sorpresa.

e - 24

Tanto por lo espectacular en lo visual (playas, calas, montañas, poblaciones) como en lo gastronómico. Todo ello acompañado de amables gentes con una marcada identidad propia.

e - 14

Una isla para revivir la historia de la Edad de Bronce (a través de vestigios protegidos por la UNESCO) o la Edad Media (a través de sus pueblos y ciudades). También una isla para hacer todo tipo de actividades acuáticas como el kayak, el buceo y otras tantas o hacer senderismo por sus parques nacionales y su accidentada geografía. En fin, mil y una cosas para ver y hacer.

e - 12

Cierto es que durante el verano es cuando Cerdeña muestra todo su poderío pero, aunque en invierno os podéis encontrar muchos lugares cerrados, no por ello carece de un encanto especial.

e - 21

Al llegar a Cagliari, nosotros cogimos aquel avión de vuelta pensando: “Aquí hay que volver…”.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡Una de Belleza Medieval! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-una-de-belleza-medieval/feed/ 0
DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/ http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/#comments Mon, 01 Oct 2018 07:00:09 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6659 Cuando pensamos en el Mar Caribe, siempre nos vienen a la cabeza fabulosas playas de arena blanca y nos imaginamos allí en una hamaca con un daiquiri con un paragüitas rojo en la Cont →

The post DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando pensamos en el Mar Caribe, siempre nos vienen a la cabeza fabulosas playas de arena blanca y nos imaginamos allí en una hamaca con un daiquiri con un paragüitas rojo en la mano. Pero no todas las islas son iguales y hoy os traigo una que está fuera de los circuitos más transitados y que, al mismo tiempo es, como reza el título de este post, verde y tranquila.

CIMG3036

Nos alejamos pues de Mozambique y su capital Maputo en la que estuvimos el lunes pasado y nos vamos a Dominica (¡no confundir con República Dominicana!), una de las Antillas Menores, en pleno Mar Caribe. ¡Vámonos!

CIMG3027

Empecemos por el principio, ¿dónde se encuentra concretamente esta isla? Bueno, isla y país tan soberano como España, ¿eh? Pues exactamente entre dos islas francesas: Guadeloupe y Martinique. Ya, supongo que no ayuda mucho, ¿no? Bueeeeeno, también podemos decir que se encuentra al Sureste de Puerto Rico y al Norte de Venezuela o Trinidad y Tobago pero hay tantas islas entre medias se pierde uno un poco al mirar el mapa pero ahí está, os lo juro por el Rey Arthur.

CIMG3018

Inicialmente vivían allí apaciblemente los indígenas arahuacos entre risas y fiestas cocoteras pero, en el siglo XIV, llegaron los indios caribes y la liaron parda. Y tris-trus-trás, cataplás, hicieron desaparecer a los pobres arahuacos a golpe de collejas con la mano abierta. Se acabaron las risas de estos últimos y empezaron las de los caribes.

CIMG3014

Pero no les duraron mucho tampoco porque el 3 de noviembre de 1493 llegó, como no, el brasas oficial (según los lugareños) del Caribe: Cristóbal Colón. Era domingo y, de ahí, el nombre: Dominica. Supongo que estaba cansado de poner nombres a las islas y ya la creatividad la tenía por los suelos. Y es que, allí hay muchas, ¡pero que muchas islas!

CIMG3016

Lo que no sabía Cristobalín es que aquellos caribes tenían mogollón de mala leche. Tanta tanta que, cada vez que iban, les sacaban a collejas también (no por nada, fue la última isla del Caribe en ser colonizada).

CIMG3005

Entre eso y que no había oro, España pasó olímpicamente de la pequeña isla y no fue hasta casi un siglo y medio después que se asentaron los franceses. Luego llegaron los ingleses y bla, bla, bla, y hasta hoy, que es un país independiente con muchos rastas.

CIMG3033

Por cierto que allí todavía viven más de 2000 caribes auténticos. Los únicos en todo el Caribe Oriental. Aunque son pocos ya que hoy predominan de forma muy notoria los descendientes de los esclavos africanos que a sus costas, encadenados e injustamente, llegaron.

CIMG3001

Y afortunadamente nosotros (iba acompañado de mi hermana Lara) no llegamos encadenados y pudimos disfrutar de una visita un tanto diferente a la de otras islas más conocidas. Y digo diferente porque Dominica no es una isla del Caribe que acoja al turismo masivo y para ello hay un motivo principal: allí no se va por las playas. Ojo, que las hay, pero hay pocas de arena, algunas son de difícil acceso y las infraestructuras no son, digamos, las de Aruba

IMG00291

Lo que sí hay es mucha selva. Una jungla preciosa para perderse (bueno, cuidado) buscando pozas escondidas y cascadas recónditas. Dos de los lugares más visitados en este sentido son la Poza Esmeralda y el Parque Nacional Morne Trois Pitons (UNESCO) con sus lagos, fumarolas, volcanes… Una maravilla para el senderismo y los amantes de la naturaleza.

CIMG3000

La ecoaventura allí es lo que pita ¡pero también hay buceo, snorkeling y kayaking! No nos olvidemos de que es una isla del Caribe.

CIMG3035

En general el ambiente es tranquilo, apaciguado. Aparte del que se respira en la selva, esto se hace también evidente en la capital, Roseau. Una ciudad relajada en la que comerte una buena papaya o un buen coco y es que la fruta es fantástica en Dominica.

CIMG3026

Sus calles e iglesias, aunque sin grandes pretensiones, representan un ejemplo de la relajada vida caribeña más allá de los tumultos.

CIMG3030

Así que ya sabéis, si os encontráis por la región, estáis cansados de playa y lo tenéis fácil para llegar, en Dominica descubriréis una alternativa al Caribe tradicional en la que llenaros de verde y tranquilidad.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DOMINICA: La Isla Verde y Tranquila appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dominica-la-isla-verde-y-tranquila/feed/ 0
Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/ http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/#comments Mon, 20 Aug 2018 07:00:57 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6447 En esta última entrega de la provincia de Uarzazat (Ouarzazate) os voy a llevar a un pueblito que es una verdadera maravilla. Tanto así que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Cont →

The post Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En esta última entrega de la provincia de Uarzazat (Ouarzazate) os voy a llevar a un pueblito que es una verdadera maravilla. Tanto así que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Dejamos el desierto y los estudios cinematográficos que vimos las dos últimas semanas (y que podéis encontrar aquí) y nos vamos a Ait Ben Hadu (Aït Benhaddou). Para mí, visita indispensable si estáis por la zona. De hecho, me atrevería a decir que es uno de los pueblitos más bonitos del país.

d - 40

Parece mentira lo bien preservados que están algunos pueblos tradicionales de Marruecos. Claro que, éste en concreto tuvo la suerte de ser reconstruido para dar vida a los escenarios de películas como Lawrence de Arabia, Jesús de Nazareth, La Joya del Nilo, Gladiator y muchas más. Lo mismo hasta reconocéis escenas en estas fotos…

d - 43

Lo cierto es que mantiene el aspecto que habría tenido por allá por el siglo XI, ya sabéis, cuando empezó el programa Saber y Ganar. Los bereberes se lo pasaban pipa ya por aquí, en su ciudad amurallada, en sus casas (algunas) con torres almenadas y sus motivos geométricos… Toda una lujo para pasear y dejar volar la imaginación.

d - 3

Se encuentra a algo más de 30 kilómetros al Noroeste de Uarzazat en dirección a Marrakech. Yo fui en transporte público y, aunque fue un poco inconveniente la mezcla de autobús y taxi compartido, se llega sin problemas.

d - 1

La alcazaba (kasbah) es una verdadera delicia con sus serpenteantes callejuelas y sus impresionantes viviendas. Muy cuqui. Curiosamente tiene pocos habitantes. Parece que el pueblo está esperando a que vayas a visitarla o a rodar un película.

d - 44

Todo es de un color arcilla muy característico que se integra en el desértico y rocoso paisaje y contrasta armoniosamente con los palmerales que hay alrededor de la población.

d - 2

Desde lo más alto, con su torre defensiva, Ait Ben Hadu se alza imponente con largas vistas de la región (incluido el Alto Atlas). ¡No dejéis de ir!

d - 42

Y tras esta visita, a mí me llegó el momento de partir, en este caso hacia España, y no dejé la oportunidad de fotografiar el Estrecho de Gibraltar a mi paso. África y Europa frente a frente. Ahí lo tenéis…

d - 14

¿Dónde nos iremos la semana que viene? Ummm… De repente al Caribe

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/feed/ 0
TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/#comments Mon, 28 May 2018 07:00:42 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6134 El lunes anterior entrábamos en Tayikistán. Ese país de paisajes increíbles en el que se encuentra quizá la parte más espectacular de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). Uno de esos viajes memorables Cont →

The post TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
El lunes anterior entrábamos en Tayikistán. Ese país de paisajes increíbles en el que se encuentra quizá la parte más espectacular de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). Uno de esos viajes memorables que uno lleva consigo siempre y que hasta hace poco era imposible.

500 - 22

Hoy seguimos explorando esta remota carretera de gran altitud para descubrir muchos de sus rincones. Si no leísteis el post anterior, aquí lo podéis encontrar. ¡¡Continuamos!!

500 - 20

Después de una noche ajetreada, dejamos el pueblo de Karakul (menos risas, ¿eh?) y nos dirigimos hacia Murghab. Muchos kilómetros, mucha nieve y muchas montañas. A cada curva, un fuerte impulso te llevaba a coger de nuevo la cámara para disparar en todas direcciones. El tráfico era casi nulo así que te daba la sensación de tenerlo todo para ti.

500 - 18

Tras pasar por tramos regulares, irregulares, con barro, sin barro, con nieve, sin nieve y un paso de 4.655m de altitud (el paso Ak-Baital que es, de hecho el más elevado de la carretera), al final llegamos a Murghab. La verdad es que no tenía mucho que ofrecer el pueblito en sí. Nos aprovisionamos con los pocos productos que había a la venta en el lugar y comimos en un restaurantico tradicional que estaba pegado a un hotelico. Fantástica comida, sin duda.

500 - 15

Lo que no me esperaba es que, caminando por la calle, en un lugar tan lejano, tan al azar… ¡¡me iba a encontrar con una amiga viajera que había conocido años antes en Armenia!! ¡¡¡¡No dábamos crédito!!!! Que brutal el encuentro. Nos pusimos al día de nuestras andanzas, nos sacamos unos cuantos selfies y prometimos vernos pronto.

500 - 31

Y así fue, a su paso por España el año pasado, coincidimos y nos tomamos unas cervezas y un buen bocadillo de calamares por el centro para hablar de la vida y, como no, de viajes. ¡¡Un abrazo desde aquí, querida amiga!! Qué pequeño es el mundo y no es la primera vez que me pasa. Los viajeros nos encontramos aquí y allá más de lo que uno se piensa.

500 - 16

Tras las emociones, llegó el momento de seguir nuestro camino en dirección a Khorog (justo en la frontera con Afganistán) para proseguir después hacia la capital del Tayikistán, Dusambé. Muy pocas poblaciones por el camino (bastante distantes entre sí) y un entorno montañoso idílico nos acompañó por toda la ruta. Esta Carretera del Pamir es un lugar impresionante para acampar, para respirar, para recordar…

500 - 40

Hicimos noche en Khorog, como siempre, llegando a las tantas, cansados pero felices. De vez en cuando poder dormir sobre un colchón se agradecía. Volvimos a aprovisionarnos en un supermercado bastante decente y volvimos a ponernos en marcha. Desde este lugar, y durante un largo tramo del trayecto, tan sólo un estrecho río nos separaba de Afganistán.

500 - 35

Podíamos ver sus pueblos, sus pastores… Nos saludábamos desde la lejanía mientras hacíamos más y más kilómetros. Por las noches, acampábamos en las orillas de aquel río, manteníamos largas y profundas conversaciones sentados en una roca, nos tumbábamos a ver las estrellas…

500 - 32

Lo que podría asustar (y mucho) a más de uno son los precipicios que hay en la carretera (que es de cientos de kilómetros en esta sección para un total de más de 2.000). ¡Ojo! Que son muchos y en más de una ocasión escuché gritos en el camión. Mucha tensión en el ambiente, gente llorando… Había curvas muy cerradas en las que teníamos más de una rueda colgando fuera de la carretera, tal cual. Y eso sí que da “tusto”. ¡¡Se te ponían de corbata una y otra vez!! No apto para cardíacos especialmente en un vehículo alto. ¡¡Avisados estáis!!

500 - 36

Y también comenzaron a aumentar en esos tramos cercanos a Afganistán los puntos de control por parte de las autoridades tayikas. Pasaportes, visados, los permisos especiales para pasar por la Carretera del Pamir… Una vez, y otra, y otra… Y para rematar, más precipicios infartantes que pensabas que el camión no iba a ser capaz de superar.

500 - 34

Como adorno a la aventura, unos lagos de extrema belleza, unas gentes sonrientes y de gran amabilidad y, como contraste, vestigios de conflictos bélicos no muy lejanos.

500 - 41

¡¡Y es que esta carretera da para mucho!! Además, atraviesa la Cordillera del Pamir que incluye el Parque Nacional de Pamir que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

500 - 39

Cuanto más cerca de Dusambé, mejor era la carretera aunque también había todavía muchos más puntos de control. Entrando en la ciudad, terminaba una gran aventura y una aglomeración de recuerdos se agolpaban en nuestras cabezas. Llegaba el momento de darse una buena ducha, comer en una silla y disfrutar de los placeres del asfalto.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/feed/ 0
TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/#comments Mon, 21 May 2018 07:00:56 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6104 La semana pasada os conté la odisea que nos supuso llegar a la frontera entre Kirguistán y Tayikistán pero la Pamir Highway (Carretera del Pamir) nos deparaba todavía muchas sorpresas y, todo sea Cont →

The post TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada os conté la odisea que nos supuso llegar a la frontera entre Kirguistán y Tayikistán pero la Pamir Highway (Carretera del Pamir) nos deparaba todavía muchas sorpresas y, todo sea dicho, muy positivas. ¡¡Tayikistán es espectacular!!

Si no leísteis el post anterior en el que nos quedamos tirados en la frontera para poder llegar, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día de este aventurón. Seguimos…

500 - 13

Estábamos en el puesto fronterizo ya del lado de Tayikistán. Habían sido días duros para llegar allí y, de repente, al revisar nuestros pasaportes… nos percatamos de que a un miembro de nuestro grupo ¡¡se le había olvidado imprimir la confirmación de su visado!! ¡¡OH, NOOOOOO!! Lo que nos faltaba. Y entre eso y que ellos, aunque hacían muchos esfuerzos, no hablaban suficiente inglés, la cosa se complicó bastante. Entre todo aquel embrollo, me fijé en que nuestros nuevos amigos tenían unos rasgos muy diferentes a los habitantes de Kirguistán que acabábamos de dejar atrás. ¡¡Casi todos tenían rasgos caucásicos y los ojos verdes!!

500 - 14

Volviendo al meollo de la cuestión… Nos ofrecían ir hasta el primer pueblo (a unos 50 kilómetros) a imprimir el documento faltante si es que encontrábamos internet y una impresora, claro. Algo bastante improbable especialmente ahora que se estaba haciendo de noche y era una carretera de montaña en no muy buen estado. Al final… que tú, que yo, que éste, que el otro, que si esto y que si aquello, que si la abuela fuma, que si los árboles del Retiro se caen… Vamos, que logramos continuar… El retraso que llevábamos era importante y la Carretera del Pamir no es precisamente un lugar para transitar de noche. Es muy peligroso ¡¡especialmente con nieve!!

500 - 23

Pero tampoco teníamos muchas opciones así que tuvimos que hacer algo que se hace cuando no te queda otra y a lo que, lógicamente, muy pocos se atreven: conducir por la Pamir Highway en la oscuridad entre montañas, nieve, estrellas y sombras… La otra alternativa era dormir en el vehículo a 4.200m de altitud, rodeados de blanco y a varios grados bajo cero.

500 - 24

Muy despacio y sin ver muy bien el entorno, llegamos muy tarde a un pueblo llamado Karakul (aunque allí no vi a nadie con cara de trasero, la verdad). Que menos mal que no fuimos allí a imprimir nada porque aquello es enano, con muy pocos habitantes y con muy poca pinta de tener un cybercafé para qué engañarnos. ¡Y teníamos que dormir! Afortunadamente, tras buscar por todos lados y llamar a algunas puertas, una familia nos acogió. La madre de la familia tiró un sinfín de mantas por todos los suelos de la casa y nos apelotonamos todos para intentar descansar. Era muy divertido. Cada vez que alguien se movía o roncaba o lo que fuera, el resto se enteraba. Si es que ¡¡estábamos pegados unos a otros!!

500 - 81

Y no sé qué había comido pero, justo cuando parecía que iba a empezar a roncar como un oso blanco groenlandés, mi estómago hizo un ruido alarmante y me di cuenta de que tenía que ir al baño. Me intenté levantar pero… ¡¡¡solo podia evitar irme por la pata abajo estando en cuclillas!!! Así que como una rana y a saltitos, pasé por encima de unas 20 personas pisando algún que otro tobillo y alguna que otra mano hasta que llegué a la puerta. Allí, cual sapo oteando el entorno, fui consciente de mi situación. Estudiemos el caso: 1. El “baño” estaba a unos 100m. 2. Estaba a la intemperie. 3. Altitud: 4.000m. 4. Temperatura: -10º. 5. No me podía levantar. 6. No veía un carajo. 7. Me estaban entrando unos preocupantes sudores fríos. Querido amigo Usain Bolt, no sabes lo que es correr. No quiero decir más…

500 - 80

A la mañana siguiente, ¡¡descubrí que había otro baño justo a 10m de la puerta de la casa!! Curioso inodoro, por cierto… Lo bauticé como de “tordo largo”.

500 - 12

La gente se iba despertando entre quejas de que nuestras vidas habían corrido peligro y esas cosas pero se nos quitó todo al ver el Lago Karakul. ¡¡Qué bonito!! Y es que, la Carretera del Pamir, regala unos paisajes increíbles y que no han sido accesibles a los extranjeros hasta hace relativamente poco. Es una carretera remota, en partes desértica, ciertamente montañosa y muy, muy deslumbrante.

500 - 10

En ese punto nos encontrábamos a unos 15 kilómetros de la frontera con China pero no íbamos en esa dirección, claro está. Aparte, para llegar habría que atravesar unas montañas de tomo y lomo. Por cierto, hablando de tomos, si a alguien le interesa una magnífica enciclopedia, que me escriba, que se la vendo a precio de gallina flaca.

500 - 9

Y tocaba seguir ruta. Estábamos deseosos de seguir explorando y de degustar cada sorbo de vida que nos daba Tayikistán; tierra de amables gentes, geografía sublime y encuentros inesperados

No obstante, por ahora os digo: ¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/feed/ 0
ARGELIA: Tipaza, Ruinas Romanas al Borde del Mar http://www.travelzungu.com/es/argelia-tipaza-ruinas-romanas-al-borde-del-mar/ http://www.travelzungu.com/es/argelia-tipaza-ruinas-romanas-al-borde-del-mar/#comments Mon, 09 Apr 2018 07:02:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5890 Las ruinas al borde del mar, molan. Y molan porque si no te gustan las ruinas, tienes el mar y si estás hasta el cogote del mar, pues te distraes con las ruinas. Cont →

The post ARGELIA: Tipaza, Ruinas Romanas al Borde del Mar appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Las ruinas al borde del mar, molan. Y molan porque si no te gustan las ruinas, tienes el mar y si estás hasta el cogote del mar, pues te distraes con las ruinas. Y si tienes ganas de todo pues… pues “travelgasmo” total.

IMG_0953

Hoy salimos de Argel, la capital de Argelia que ya descubrimos la semana pasada y nos desplazamos a Tipaza (o Tipasa) a unos 70 kilómetros hacia el Oeste por la costa.

IMG_0958

Ya de camino, el trayecto apunta a maneras porque, en el mismo, se encuentra el Mausoleo Real de Mauritania. Éste es el lugar de descanso de los reyes bereberes Juba II y Cleopatra Selene II (o Cleopatra VIII de Egipto) que no es, ni más ni menos, que la única hija de la archiconocida reina Cleopatra VII de Egipto (la que conocemos todos, la de las películas con serpientes y venenos varios) y Marco Antonio. Como veis, no es solo un montón de piedras en forma de pirámide circular, ¿eh? Que tiene su enjundia…

IMG_0960

Pero evidentemente más notoria e interesante es la fantástica ciudad romana de Tipaza y sus ruinas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De origen fenicio, este lugar tuvo mucho auge en la época del imperio romano dadas sus conexiones con otras poblaciones mediterráneas influyentes.

IMG_0949

Como muchas de aquellas, siglos después perderían tal influencia y, en este caso concreto, esta city terminó sirviendo de repositorio de piedras para la construcción de Argel. Si se lo hubiesen dicho a los romanos… pobrecillos, allí con sus flequillos de rizo corto pegados a la frente y sus alpargatas atadas hasta la rodilla… Más de uno habría gritado: “¡Pues paso de colocar las piedritas de los huev…! ¡¡Tanto esfuerzo ‘pa ná’!!”.

IMG_0957

En cualquier caso, lo que nos queda allí son unas estupendas ruinas romanas frente al mar que cuentan, entre otros, con su anfiteatro, templos varios, viviendas con sus mosaicos, foro, curia, puerto, cementerio, fuente, baños, iglesias y hasta su gran basílica (y es que esta ciudad acogió el cristianismo con fuerza en el siglo III de nuestra era). Y sí, hay muchas, muchas columnas por todos lados. Mogollón de columnas.

IMG_0951

No son las ruinas romanas más impresionantes que he visto y tampoco penséis que estáis llegando a Roma. Cuando digo ruinas, son ruinas… Las fotos os darán una pista de lo que queda en pie. No obstante, el lugar es genial y el azul del mar le pone la guinda a este histórico y precioso pastel.

IMG_0954

Por supuesto, hay un museo también en este parque arqueológico por si quieres profundizar o ver mosaicos y esas cositas que a muchos les encantan.

IMG_0956

Y yo, por hoy, dejo de escribir y me abro en forma de alicate. En otro momento hablamos más de Argelia y de lo que puede ofrecer… que es mucho…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ARGELIA: Tipaza, Ruinas Romanas al Borde del Mar appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/argelia-tipaza-ruinas-romanas-al-borde-del-mar/feed/ 0
ARGELIA: La Europea, Bella y Blanca Argel http://www.travelzungu.com/es/argelia-la-europea-bella-y-blanca-argel/ http://www.travelzungu.com/es/argelia-la-europea-bella-y-blanca-argel/#comments Mon, 02 Apr 2018 07:06:44 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5885 Ciudades bonitas a lo largo y ancho de planeta hay, por supuesto, pero algunas te sorprenden porque, sencillamente, no te las esperas. Eso es lo que me pasó a mí en la capital Cont →

The post ARGELIA: La Europea, Bella y Blanca Argel appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Ciudades bonitas a lo largo y ancho de planeta hay, por supuesto, pero algunas te sorprenden porque, sencillamente, no te las esperas. Eso es lo que me pasó a mí en la capital de Argelia. Según desde donde la mires, pensarías que estás en otro país y no precisamente del mundo árabe. Bienvenidos a una city hermosa, muy blanca y con tintes franceses: Argel.

IMG_5308

Y para llegar allí dejamos las increíbles playas de Tobago en las que nos bañamos el lunes pasado y nos vamos al Norte de África, a un país relativamente poco conocido y que es, a su vez, el más grande del continente. ¡Nos vamos a Argelia!

IMG_5310

Un poco de geografía para empezar por si alguien se me ha despistado. Este país se encuentra en el Magreb, en la costa mediterránea de África, al este de Marruecos y al Oeste de Túnez y Libia. Buena parte de su territorio es desierto y no está exento de conflictos armados especialmente en sus zonas cercanas las fronteras con otros países que comparten el Sahara.

IMG_5351

Cuando pienso en Argelia, me viene algo así a la cabeza como “tan cerca, tan lejos…”. Y es que está a tiro de piedra de España pero muy pocos son los que lo visitan. Sus vecinos Marruecos y Túnez reciben cientos de miles de turistas mientras que esta nación, no.

IMG_5360

¿Motivos? Pues entre ellos podemos encontrar la escasa infraestructura para el turismo, una economía no dependiente de esta industria, mayor sensación de peligro… Hasta los visados para ir son ciertamente engorrosos y requieren de una dosis grande de paciencia y cambio de mentalidad.

IMG_5375

En cualquier caso, Argelia es un país impresionante de verdad en el que predominan árabes y beréberes y mucha, pero que mucha arena. Al mismo tiempo, su historia está ligada a España (aunque principalmente a Francia) y, en ciudades como Orán, se hace más que evidente este hecho pero esa es ya harina de otro costal.

IMG_5385

Yo llevaba mucho tiempo con ganas de visitar Argelia y, finalmente, se dio la oportunidad. En compañía de una amiga y gran viajera también, nos dirigimos a Argel, una ciudad que me sorprendió muchísimo. Sinceramente, me esperaba otra cosa. Me encantó, me fascinó… Tanto su parte más moderna como la más antigua.

IMG_5321

Con mucha hambre de conocer, devoramos Argel como si no hubiese un mañana. Sus enrevesadas calles, sus grandes avenidas, sus coloridos mercados, sus majestuosas mezquitas, su protegido puerto, su señorial paseo marítimo, su fascinante ciudadela (kasbah) que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO… A veces te da la impresión de que estás en Tánger, otras veces, en Niza

IMG_5380

La ciudadela es una verdadera delicia. Calles intrincadas y estrechas con casas que se agolpan unas sobre otras, rincones con encanto, gentes que van y vienen y muros que han visto el devenir de la historia con los mismos colores desde hace siglos.

IMG_5336

Allí se encuentran el Museo de Artes Populares y Tradiciones, la mezquita Djemma Ali Bitchine, el Mausoleo Sidi Abdelrahman o el Museo de Caligrafía Islámica entre otros… Caminar por allí te traslada a otros tiempos totalmente.

IMG_5339

Pero la parte “moderna” no deja indiferente a nadie… los blancos y azules predominan en su paseo marítimo y otros edificios cercanos como si de la mismísima Riviera Francesa se tratase. Por su lado, las mezquitas como la Djamaa Ketchoua, Djemaa el-Djedid y la Djemaa el-Kebir se reparten partes de la ciudad con su vistosa arquitectura. Todo un regalo para los ojos.

IMG_5329

Y también hay lugar para el catolicismo como la Basílica de Nuestra Señora de África (Notre Dame d’Afrique) que tiene unas vistas de la ciudad y del Mar Mediterráneo difíciles de superar. ¡Qué bonito!

IMG_5394

¿Y para comer? Pues no solo devoramos calles y otras platos urbanos… También nos pusimos hasta arriba de… ¡Cuscús! Uno de los mejores que he comido nunca. Entre la comida, el lugar, el ambiente… ¡Toda una experiencia!

IMG_5378

Pero no todo termina en la ciudad, ¿eh? La semana que viene salimos y vais a ver lo que se puede encontrar sin tener que ir muy lejos…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ARGELIA: La Europea, Bella y Blanca Argel appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/argelia-la-europea-bella-y-blanca-argel/feed/ 0
TEQUILA: MÉXICO Lindo y Querido http://www.travelzungu.com/es/tequila-mexico-lindo-y-querido/ http://www.travelzungu.com/es/tequila-mexico-lindo-y-querido/#comments Mon, 13 Nov 2017 08:05:52 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5333 La semana pasada nos sumergimos en la realidad espeluznante de Oradour-sur-Glane en Francia. En esta mejor os hago pasar el mal trago con tequila yéndonos al lugar de México (Méjico) en el que Cont →

The post TEQUILA: MÉXICO Lindo y Querido appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos sumergimos en la realidad espeluznante de Oradour-sur-Glane en Francia. En esta mejor os hago pasar el mal trago con tequila yéndonos al lugar de México (Méjico) en el que se destila esta preciada bebida. Sí amigos, porque de vez en cuando un buen chupito de tequila te quita las penas (aunque para esta haría falta más de una botella).

DSC03775

Dejamos entonces la masacre de Oradour-sur-Glane sin olvidarnos de las víctimas y nos trasladamos a México, ese país que hace soñar a muchos y que hace las delicias de la mayoría. ¡Vámonos!

DSC03773

Yo conozco bien México. De hecho, viví allí varios años y guardo grandes recuerdos. Es un país que tiene mucho que ofrecer al visitante. De desiertos a playas, de rica cultura a suculenta gastronomía, de acogedores pueblos a inmensas ciudades… contrastes, buenas gentes… En fin, podría seguir y seguir. Seguro que muchos de vosotros lo habéis visitado y os habéis ido encantados si no os habéis topado con los males de la nación.

DSC03777

De todas las oportunidades que tuve de conocer su extensa y variada geografía, he escogido una que me parece simbólica: el pueblo de Tequila. Por que sí, es un pueblo el que da nombre a la bebida. Se encuentra en concreto a unos 50 kilómetros al noroeste de la mítica ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco. Los amantes del destilado de agave estarán en Disneylandia aquí y los de los Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO también ya que así está reconocido este sitio.

DSC03778

La zona es un mar de agave azul que es la planta que da origen al Tequila. Agaves por aquí, agaves por allá y un sinfín de destilerías que dan trabajo a buena parte de la población. La más conocida por ser la que vendió la primera botella legalmente a finales del siglo XVIII es José Cuervo. ¿Quién no ha oído hablar de José Cuervo? (bueno, seguro que alguno no) y allí, en pleno pueblo se encuentra Mundo Cuervo, donde se produce más de esta bebida espirituosa de lo que os podríais imaginar.

DSC03790

Muchas famosas marcas (Don Julio, Sauza, Herradura, etc…) están en o alrededor del pueblo de Tequila que, al mismo tiempo, tiene ese encanto prehispánico y colonial tan característico de México. Se pueden visitar y conocer el proceso de destilación. También está el Museo Nacional del Tequila y, para rematar, te puedes montar un show con mariachis, mucho tequila y muchas risas. Eso sí, quedaos a dormir por allí que con tanta cata y tanto chupito más de uno termina a cuatro patas. Y no os olvidéis de llevaros unas cuantas botellas a precios inigualables.

DSC03781

En una comida con amigos mexicanos no suele faltar un tequila como aperitivo aunque no se lo toman como la mayoría de nosotros nos pensamos. Pocas veces he visto yo allí que la gente se tome el tequila dándose un lametón en una mano rebosante de sal, de un trago y terminando con el espachurramiento de una rodaja de limón en la boca. Para tomarse un tequila 100% agave, lo más normal es pedirlo solo, con sangrita o bandera. La sangrita, en general porque hay variedades, es un licuado de tomate, otras verduras, limón, sal y chile que combina muy bien con el tequila.

DSC03787

Un traguito de sangrita y luego otro de tequila y así hasta que se termine. Con calma, degustándolo. Una delicia. Cuando se pide bandera, además del caballo (vasito tipo chupito) de sangrita se añade uno de limón. Al final te encuentras con tres caballos: uno de tequila, uno de sangrita y uno de limón. Si los colocas en el orden adecuado, ¡tienes la bandera de México ante ti! Simbólico y rico.

DSC03799

¡Si vais, que lo disfrutéis en todas sus presentaciones! Blanco (plata), joven (oro), reposado, añejo, extra añejo… Y me veo obligado a decir que bebáis con moderación, ¿eh? No me echéis broncas luego.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TEQUILA: MÉXICO Lindo y Querido appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tequila-mexico-lindo-y-querido/feed/ 6