TRAVELZUNGU » Experiencias http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 ¡¡Programa de TV y Libro!! http://www.travelzungu.com/es/programa-de-tv-y-libro/ http://www.travelzungu.com/es/programa-de-tv-y-libro/#comments Tue, 03 Mar 2020 10:07:36 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7262 Queridos amigos, Aquí van algunos detalles de ese viaje tan increíble del que os hablaba hace unos días. Bueno, más que un viaje, es un aventurón de tal magnitud ¡¡que se ha convertido Cont →

The post ¡¡Programa de TV y Libro!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Queridos amigos,

Aquí van algunos detalles de ese viaje tan increíble del que os hablaba hace unos días. Bueno, más que un viaje, es un aventurón de tal magnitud ¡¡que se ha convertido en un programa de televisión!! Se llama “Mzungu, Operación Congo” y Mediaset, a través de canal Cuatro, lo va emitir muy pronto. Por cierto, se pronuncia “musungu”. ¡Aquí os dejo un avance!

Todavía no hay fecha definitiva de estreno y aunque seguro que algunos ya habéis visto promos en la tele, quería que fuerais de los primeros en saberlo. El programa es, sencillamente, hipnótico. Os seguiré contando cuando empiece la promoción a tope. Recordad mi cuenta de Instagram para los que estéis en esa red social: @jaruizdiez. ¡Compartid si podéis el perfil!

Lo que sí tiene fecha fija es la publicación del libro que he escrito derivado del programa que se llama “El Loco del Congo. Querer para Crear”. ¿Y cuál es esa fecha? ¡Pues hoy mismo día tres de marzo! Si os queréis reír, dar un paseo por el mundo e inspiraros para perseguir vuestros sueños, de verdad, os va a gustar mucho. Y si tenéis alguna amistad que esté pasando por un mal momento, será un estupendo regalo, creedme. ¡Aquí tenéis los detalles! Lo podéis encontrar en librerías u online.

C_LocoDelCogo.inddC_LocoDelCogo.indd

Os pido que me ayudéis a difundirlo, please ¡que es mi primer libro! Y os prometo que os va a encantar. Dentro de poco lo veréis anunciado pero os lo quería adelantar también.

Programa y libro me han tenido absorbido totalmente pero el esfuerzo ha merecido la pena y mucho. Como os dije ¡¡VAIS A ALUCINAR!!

¡¡Estaré pronto de vuelta con vosotros y gracias por vuestro apoyo!!

De corazón, abrazos grandes a todos,

JA

The post ¡¡Programa de TV y Libro!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/programa-de-tv-y-libro/feed/ 4
¡¡EL VIAJE MÁS GRANDE DE MI VIDA!! http://www.travelzungu.com/es/el-viaje-mas-grande-de-mi-vida/ http://www.travelzungu.com/es/el-viaje-mas-grande-de-mi-vida/#comments Tue, 25 Feb 2020 15:39:15 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7255 Queridos amigos viajeros, ¡¡¡Viene algo increíble!!! ¿¿Queréis ver uno de los viajes más grandes y fascinantes que se han contado jamás??Muy pronto estaré de vuelta con todos los detalles. ¡¡¡VAIS A ALUCINAR!!!  Aunque estaré difundiendo Cont →

The post ¡¡EL VIAJE MÁS GRANDE DE MI VIDA!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Queridos amigos viajeros,

¡¡¡Viene algo increíble!!! ¿¿Queréis ver uno de los viajes más grandes y fascinantes que se han contado jamás??Muy pronto estaré de vuelta con todos los detalles. ¡¡¡VAIS A ALUCINAR!!! 

Aunque estaré difundiendo el mensaje a través de varias vías, hace unos días cree una cuenta de Instagram para agilizar las noticias: @jaruizdiez. También la podéis buscar por https://www.instagram.com/jaruizdiez/. Os pido encarecidamente que difundáis el perfil y lo sigáis, por favor. A los que no uséis Instagram, difundidlo/compartidlo por la vía que más cómoda os resulte, please. Yo os haré llegar la información también, no os preocupéis, pero si tenéis Instagram, os pido ese pequeño esfuerzo. Aunque todavía no lo sepáis, todos vais a estar ayudando a mucha gente solo con ese gesto.

Sé que hace tiempo que escribí mi último post en este blog pero creedme cuando os digo que no os he olvidado en absoluto. Por un lado, quería rehacerlo y, por otro, he estado sumergido en este viaje que, sin miedo a equivocarme, os va a dejar con la boca abierta. Ya lo veréis…

Como siempre, ¡¡muchas gracias por vuestro apoyo!!

Un fuerte abrazo,

JA

The post ¡¡EL VIAJE MÁS GRANDE DE MI VIDA!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/el-viaje-mas-grande-de-mi-vida/feed/ 4
HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/ http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/#comments Mon, 26 Nov 2018 08:00:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6932 Vietnam ofrece mucho, muchísimo y Hanoi, su capital, es mucho Hanoi. Atrae porque mola y mola porque atrae. Al que le gusta la esencia del Sudeste Asiático, no se la puede perder… Así que hoy Cont →

The post HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Vietnam ofrece mucho, muchísimo y Hanoi, su capital, es mucho Hanoi. Atrae porque mola y mola porque atrae. Al que le gusta la esencia del Sudeste Asiático, no se la puede perder…

17 - 27

Así que hoy dejamos un largo periplo por la hermosa isla de Cerdeña en Italia y damos un gran salto para irnos a la capital de Vietnam. ¡Acompáñame!

17 - 5

No era la primera vez que visitaba Vietnam pero nunca había estado en esta ciudad y tengo que decir que volvería porque me encantó de verdad. Aparte de estar cargada de historia, se respira lo antiguo y lo moderno, se siente esta región del mundo de forma intensa, te envuelve

17 - 41

Hay mucha gente, sí. Hay “pipol” por todos lados (no por nada tiene casi ocho millones de habitantes) y despliega ese caos característico que a algunos abruma y a otros fascina. A mí, por supuesto, me fascina.

17 - 33

Motos a diestro y siniestro que no respetan semáforos ni aceras, masas de jóvenes por las noches por sus zonas más animadas, toda la banda comiendo pipas, chiringuitos y mercados por todos lados vendiendo de todo (hasta culos postizos como podéis ver en la siguiente foto), ruidos, aromas… Es un poco: “¡¡Sálvese quien pueda!!” pero es que mola todo…

17 - 38

Una de las grandes ventajas de Vietnam para el visitante en general es que es barato. Puedes dormir, comer y comprar a precios increíbles en comparación con otros destinos. Eso lo convierte en un lugar excelente para viajar disfrutando de un entorno que dejará recuerdos imborrables a cualquiera.

17 - 7

Además, mucha gente habla inglés con lo que se facilitan mucho las cosas a poco que uno se defienda un poquito. Aunque por señas nos entendemos todos en cualquier lado, ¿o no?

17 - 28

Por las noches, especialmente en fin de semana, la zona del centro tiene un ambientazo difícil de superar. Decenas de bares y restaurantes con la música a tope, petado de propios y foráneos dándolo todo… Vamos, que vas caminando, o mejor dicho, levitando al ritmo de la calle. ¡Flipante!

17 - 40

Luego te paseas por los innumerables mercadillos (en los que hasta puedes ver cómo queman dinero falso en las aceras en su creencia de que así se atraerá negocio) y te compras mil cosas que no sabías ni que necesitabas pero, oye, a esos precios…

17 - 37

No quiero olvidarme tampoco de lo que a nivel turístico ofrece la ciudad como el Puente de Long Bien, el mausoleo de Ho Chi Minh, la One Pillar Pagoda, el Templo de la Literatura, la Catedral de St. Joseph, el Museo de Historia Militar y otros tantos lugares que bien merecen la pena una visita…

17 - 10

O el muy especial Lago Hoan Kiem y sus alrededores en el casco antiguo con su iluminación nocturna y su animación permanente que hace un poco de centro neurálgico de la actividad. Por allí hay algunos cafés como el Dinh que, aunque cuesta encontrarlos, es una excelente oportunidad de integrarse con los locales en su propio mundo. Te pides un café, te pones a comer pipas y ya estás inmerso…

17 - 30

¿Y qué puedo decir de los restaurantes? Pues que son una maravilla. Y es que, en Vietnam, comer es una orgía sublime de sabores. Altamente recomendable, barato y, en algunos casos, toda una experiencia.

17 - 34

Como guinda y curiosidad sobre la ciudad, os comento hay un lugar allí que es difícil de ver en otras poblaciones del mundo: ¡Una calle por la que pasa el tren a escasos centímetros de las ventanas de sus vecinos! Es verdaderamente increíble. Hasta uno de ellos ha puesto un mini-bareto en mitad de la calle.

17 - 19

Te pone un par de sillas, te plantifica un par de cervezas y ¡hala! a esperar a que pase el tren. ¡¡OJO!! Que es tan peligroso como suena… Literalmente el tren deja poquísimo espacio a ambos lados cuando pasa…

17 - 18

Y con Hanoi, Sudeste Asiático auténtico, os dejo por hoy…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/feed/ 0
CERDEÑA, ITALIA: ¡A Comer Que Son Dos Días! http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-comer-que-son-dos-dias/ http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-comer-que-son-dos-dias/#comments Mon, 05 Nov 2018 08:00:49 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6801 Como os prometí, hoy os llevo a comer en Cerdeña. ¡¡Porque no os podéis imaginar cómo se come por allí!! Pocas veces he comido mejor. Una verdadera maravilla. Ya veréis, ya, seguid leyendo… Cont →

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡A Comer Que Son Dos Días! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Como os prometí, hoy os llevo a comer en Cerdeña. ¡¡Porque no os podéis imaginar cómo se come por allí!! Pocas veces he comido mejor. Una verdadera maravilla. Ya veréis, ya, seguid leyendo…

La semana pasada descubríamos los misterios del pueblo fantasma de Gairo Vecchio, ¿estaba molón, verdad? Pues hoy nos dejamos de fantasmas y vamos a llenar el estómago. Si queréis leer los posts anteriores sobre Cerdeña para poneros al día de la ruta, lo podéis hacer aquí. ¡¡Avanzamos!!

17 - 37

Tras seguir rumbo al Norte, nuestra siguiente parada fue la zona circundante a Cala Gonone. Esta población y sus alrededores acogen a muchos turistas ávidos de conocer los placeres del mar y de disfrutar de una costa visualmente espectacular ya que es el punto de partida hacia calas y cuevas fantásticas.

d - 48

Pero antes de adentrarnos en ellas, nos fuimos a cenar a un lugar emblemático que ofrece una de las tradiciones culinarias más impactantes de la isla: los llamados “agriturismo”. Éstos son lugares en los que alojarse y/o comer en un entorno familiar y natural con muy buen ambiente. Campestre, campestre. Los hay que son una pasada.

17 - 5

Y cuando llega la hora de comer, es de los mejores sitios en Cerdeña sin duda alguna. Sencillamente, es un conceptazo. Allí no eliges ni la hora ni el menú sino que éstos vienen impuestos por el “tirano” de la casa. Aunque más que un “¡¡Siéntate y cómete esto, pendejo!!”, es más un “Buenas tardes, amables visitantes, gracias por honrar con su presencia nuestra humilde morada. Esperamos que disfruten al máximo de nuestro esfuerzo gastronómico”. Si os gusta comer bien y abundante, disfrutaréis seguro…

e - 1

Por lo general, el dueño/chef del lugar te recibe, a la vieja usanza, para comentarte el menú (que suele ser cocina tradicional de la isla aderezada con su especial toque de autor) y cómo se va a desarrollar la ingesta de productos de la tierra regados, generalmente, por un vino de su propia cosecha.

17 - 7

Y empieza una experiencia gastronómica que pocas veces he disfrutado más. Te van trayendo platos y platos (con sus pertinentes y detalladas descripciones) y cuando crees que has terminado, te dicen que eran los aperitivos y es entonces cuando te traen los platos (en plural) principales… ¡Ojo! Los “primeros” y cuando ya estás a punto de petar y te has desabrochado el pantalón y aflojado dos agujeros del cinturón… es entonces cuando traen los “segundos”…

17 - 9

Pero falta el postre y el chupito de grappa (si te entra, claro). Yo pude contar cinco entrantes (antipasti), dos primeros, dos segundos y el postre (variado, ¿eh?)… ¡¡Increíble!! En esos menús no suelen faltar carnes como el cochinillo, el cordero o similares. Los sabores de todos los platos son brutales. Se come de lujo a un excelente precio. Tanto fue así que cada vez que veíamos un agriturismo, comíamos allí (si nos quedaban ganas de comer, claro). ¡¡Una experiencia realmente sublime!!

17 - 10

Consejo: o llegáis sin haber comido en tres días antes de sentaros a estas mesas o planificad no comer en tres días después de la sentada, jeje. Bueno, lo ideal es dosificarse los platos para ir degustándolos sabiendo que hay que llegar al último con vida para aprovecharlo al máximo.

e - 2

Una última sugerencia: si ya no podéis más y se os ocurre darle algo al típico perrillo que merodea por la zona. ¡Atención! Que de estar rodeados de buena comida se han convertido en verdaderos sibaritas… Qué menos que cordero… porque, de lo demás, pasaban olímpicamente… y mira que había cosas ricas.

17 - 8

Con todo esto no quiero decir que sea la única opción culinaria de Cerdeña, no. Hay muchas más… Como sus helados artesanales, unos bocadillos gigantes que quitan el hipo, quesos fantásticos, embutidos de altura, una pasta muy especial, etc., etc., sin olvidarnos de su cerveza autóctona: la Ichnusa, que está que te cag…

d - 42

Y con a barriga llena os dejo amigos. La semana que viene seguimos que todavía queda mucho y de calidad. Os voy a llevar a unas calas que son de lo más espectacular…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CERDEÑA, ITALIA: ¡A Comer Que Son Dos Días! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/cerdena-italia-comer-que-son-dos-dias/feed/ 0
UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/ http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/#comments Mon, 06 Aug 2018 07:00:43 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6411 Hoy os voy a llevar al desierto. A uno muy bonito, majestuoso, romántico… De esos en los que las estrellas te invitan a soñar de noche y el sol a buscar sombra de Cont →

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy os voy a llevar al desierto. A uno muy bonito, majestuoso, romántico… De esos en los que las estrellas te invitan a soñar de noche y el sol a buscar sombra de día. Hoy volvemos a Marruecos, ese país tan cercano como fascinante.

d - 22

Así que dejamos los Budas que conocimos la semana pasada en el Sur de Taiwán y nos vamos a Uarzazat (Ouarzazate), la puerta del Sahara, ese desierto que tanto apasiona y, al mismo tiempo, asusta.

d - 4

En una ocasión os hable de Chauen, ese pueblito de intenso azul que hace las delicias de los visitantes de esta gran nación. En ese artículo, como contraste, nos vamos a los confines de la misma. De hecho, casi a la frontera con Argelia. Allí donde los dromedarios son los reyes y el agua escurridiza. ¡Vámonos!

d - 13

Uarzazat es una pequeña ciudad estratégicamente situada, cruce de caminos de comerciantes de antaño y lugar para abastecerse antes de acometer la inmensidad del Sahara. Se encuentra en la provincia de su mismo nombre que, a su vez, forma parte de la región de Sus-Masa-Draa.

d - 16

Algunos llegan desde Marrakech, otros volando, otras desde puntos más recónditos y otros, ni llegan. Yo, simplemente, llegué. En sí misma, la ciudad no tiene mucho que ofrecer al visitante pero lo que la rodea sí. Alquilé un coche y me dispuse a dirigirme, con una amiga viajera, al desierto. Se me salían las ganas por las orejas. De vez en cuando hay que ir al desierto. Ese silencio es difícil de superar. Sin duda alguna, un buen lugar para reflexionar.

d - 15

El objetivo era llegar a Erg Chigaga, esa mágica porción de desierto de grandes dunas a escasos kilómetros de su país vecino. Pero no es un ratito de carretera y ya, no… Más bien son unas cuantas horas por asfalto y luego otras tantas de desierto (dependiendo de por donde entres serán más o menos).

d - 45

El camino en sí ya es genial. Sugerentes montañas, densos palmerales, antiguos asentamientos que vieron tiempos mejores, la ciudad de Zagora y señales que nos van indicando que nos acercamos a lo mejor… Nunca falta la paradiña para echarte un pis en un pueblecillo en el que se te acerca alguien y, sin darte cuenta, estás sentado en una tienda de alfombras y collares con un té en la mano. Qué artistas… Pero majos, muy majos.

d - 17

A partir de Zagora (e incluso antes de llegar) ya hay dunas preciosas y desierto de verdad. Lugares en los que pararte o no, en los que pernoctar o no. Todo es una maravilla aunque, cuanto más te adentras, más idílico es. Y, por supuesto, arena, mogollón de arena por todos lados. Arena y más arena. Mucha arena. Trillones de granos de arena que compiten con trillones de estrellas en el firmamento por las noches al amparo de la luna.

d - 23

Nosotros dejamos nuestro coche en un punto y, a partir de ahí, un 4×4 y un dromedario hicieron el resto. Nunca puede faltar un paseíto o paseote en dromedario por allí porque es parte de la experiencia y los pobres se aburren como ostras, todo sea dicho. Una visita les da vidilla y les aporta nuevos amigos. Contadle vuestras cosas que saben escuchar muy bien y no echan nada en cara excepto algún gapo.

d - 1

Aquella noche la pasamos no muy lejos de Erg Chigaga pero no en sus campamentos. ¿Qué mejor que en un lugar donde estás tú, tu compañía y tus estrellas? Tras una fantástica cena bereber entre dunas, dormimos en medio de la nada pero… con estilo… Había dormido muchas veces en el desierto de muchas formas distintas pero nunca así. ¡¡Un lujo!!

d - 2

El entorno invita a divagar sobre la vida, a hacer planes, a marcar objetivos y, en esa cama, a dormir a pierna suelta. La brisa y el frescor nocturnos del desierto son, sencillamente, una experiencia para repetir una y otra vez.

d - 24

A la mañana siguiente, unas horas por el desierto en 4×4 hasta Erg Chigaga. Dromedarios, muchos dromedarios por allí preguntándose porqué tienen joroba.

d - 12

Erg Chigaga es un lugar visitado regularmente así que tienen unas cuantas jaimas puestas para dormir allí mismo. Si las dunas que habíamos visto hasta ese momento eran bonitas, éstas también lo eran pero en formato grande, grandote.

d - 8

Se pueden subir, claro. Despacito, ¿eh? Que cansa un huev… Correteas para arriba, correteas para abajo, te dejas caer como una croqueta… Y ojo con no llevar zapatos porque yo, muy chulito yo, me quemé los pies de lo lindo en una de las ocasiones y estuve jurando en bereber un buen rato.

d - 7

Es una pasada simplemente caminar por las dunas, sentarse en la picota a observar el horizonte, taparte para no quemarte la calva, tomarte un té con los pocos que pasan allí buena parte del año aunque no haya visitantes, disfrutar el entorno… En resumen, muy recomendable, no está muy lejos y es relativamente barato.

d - 6

Y, como llegamos, pasado un tiempo razonable, nos fuimos, porque Uarzazat no es solo desierto, no. Hay más, mucho más y, de entre esas cosas que hay, os adelanto que algunas las habéis visto todos (o el 99% de vosotros) aunque no hayáis ido y no lo sepáis. Así que decimos adiós al desierto y la semana que viene os lo cuento…

¡¡Hasta el lunes!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/feed/ 0
Livade Y Motovun, CROACIA: ¡¡Reino de la TRUFA!! http://www.travelzungu.com/es/livade-y-motovun-croacia-reino-de-la-trufa/ http://www.travelzungu.com/es/livade-y-motovun-croacia-reino-de-la-trufa/#comments Mon, 09 Jul 2018 07:00:39 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6286 ¿¿Os gustan las trufas?? Si es así, no os perdáis este post. Si no, no os lo perdáis tampoco porque los lugares de los que os voy a hablar hoy ¡¡son toda una Cont →

The post Livade Y Motovun, CROACIA: ¡¡Reino de la TRUFA!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿¿Os gustan las trufas?? Si es así, no os perdáis este post. Si no, no os lo perdáis tampoco porque los lugares de los que os voy a hablar hoy ¡¡son toda una preciosidad!!

A - 16

La semana pasada dimos un apacible paseo por Rovinj, ese pueblito pesquero auténtico repleto de empedradas y empinadas callejuelas empinadas, y os decía al final del artículo que muy cerca de allí se podía encontrar algo realmente preciado por muchos. Pues ese algo no es ni más ni menos que la famosa trufa. Sí, ese hongo tan aromático como delicioso, ese suculento manjar.

A - 13

A unas decenas de kilómetros de Rovinj, en el interior de la península croata de Istria, encontramos dos poblaciones que están directamente ligadas a las trufas: Livade y Motovun. Allí sí que saben de lo que hablan y de lo que hablan es de trufas. Allí todo gira entorno a la trufa. Hasta las peonzas.

A - 20

Nosotros llegamos con unas ganas inmensas de saber mucho más de ellas, de buscarlas, de encontrarlas y, sobre todo, ¡¡de comerlas!! Así que contratamos a un experto “trufero” con sus expertos perros rastreadores para que nos desvelase todos sus secretos y nos adentrara en el bosque a vivir la experiencia en persona.

A - 9

Nada más llegar a Livade fuimos conscientes de que el pueblo, literalmente, ¡¡huele a trufa!! ¡¡Genial!! Y se oyen ladridos permanentemente provenientes de las laderas de las colinas cercanas. Son aquellos de perros rastreadores en plena faena por toda la región.

A - 6

En breve, pusimos rumbo al bosque. Había llovido y había mucho barro pero por unas trufas se hace lo que haga falta. Para sumar un agravante, ¡¡se vivía la peor temporada en 50 años!! Pero nosotros ilusionadísimos con todo el equipo. Si vais, id con un zapato adecuado porque la cosa se pone complicada y el terreno es difícil en ocasiones. Es un bosque frondoso, de cuento…

A - 4

Las trufas negras se encuentran principalmente en invierno, primavera y verano y, la blanca, normalmente en otoño. Ambas son exquisitas pero esta última es muchísimo más cara (¡¡¡en aquel momento estaba a 5.682 Euros el kilo!!!). Esto convierte a las trufas en la comida más cara del mundo.

A - 1

La negra tiene altos precios también pero no son tan desorbitados y puede ser, en ocasiones, 10 veces inferior al de su prima. Y es que la negra es cultivable mientras que la blanca no (y esto las hace más escasas. Ya sabéis que escaso es igual a caro). Aún así, todas son siempre difíciles de encontrar en el bosque.

A - 2

El plan es “simple”: Los perros rastrean, su olfato les dice algo, excavan… ¡¡y se les para!! Porque se la pueden comer o la pueden destrozar perdiendo así buena parte de su valor. En ese momento, te acercas, sigues excavando en el lugar con sumo cuidado y ves si hay trufa o no. Si no la hay, se sigue buscando. Si la hay… ¡¡¡OHH!!! Recompensa para el perro y deleite visual y boca aguada para los buscadores.

A - 3

Estos perros son entrenados desde pequeños. A sus madres les ponen aceite con trufa en las tetillas para que los enanos reconozcan el olor y se vayan acostumbrando. A veces, pasan 10 veces por un mismo lugar y no encuentran nada y, a los 10 minutos, de repente y en el mismo sitio, encuentran una. Todo un misterio. Y es que todo parece ser un misterio con las trufas.

A - 5

Tras un buen rato por allí buscando, ¡¡¡encontramos una!!! ¡¡¡BLANCA!!! Pero muy pequeña. Nos la comimos directamente del suelo tras limpiarla. ¡¡¡QUÉ RICAAAAA!!! y luego otras dos parecidas. Muy chiquitillas y no de gran valor (no pesaban casi nada) pero nos sabían a gloria. Si llegan a ser bien regordetas y pesadas seguro que nuestro experto “trufero” las coge y sale por patas dejándonos allí con los perros, jeje.

A - 7

Satisfechos con una experiencia fantástica, volvimos empapados al pueblo a comer diferentes quesos untables hechos con trufas, pasta con trufas y todo lo que tuviera trufas acompañado todo ello de buena cerveza local. Toda una delicia. ¡¡¡INCREÍBLE!!!

A - 11

Como no nos podíamos ir de allí sin llevarnos el famoso producto local, aprovechamos para visitar el pueblo de Motovun que está allí mismo en la picota de una colina. Un pueblo de marcado carácter medieval por el que daba gusto pasear. Con intrincadas callejuelas empedradas, arcos de piedra y unas vistas excelentes.

A - 14

Hay tienditas por allí en las que, si no está el dueño o la dueña, pegas un grito y alguien se asoma por una ventana diciéndote que ya bajan. ¡Qué tiendas…! Ohhh… son el Disneylandia de las trufas. De todas las formas y tamaños, en salsa, en aceite, en quesos, en polvo, trufa sobre trufita, trufita sobre trufa, trufones, trufetas, trufillas… y todo para satisfacer el paladar de los que somos “truferos”.

A - 18

Y llegó el momento de partir, aunque no sin antes comprar algunos de aquellos manjares para, en algún nostálgico día posterior, poder recordar una gran experiencia a través de un sabor único.

¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Livade Y Motovun, CROACIA: ¡¡Reino de la TRUFA!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/livade-y-motovun-croacia-reino-de-la-trufa/feed/ 0
DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/ http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/#comments Mon, 11 Jun 2018 07:00:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6179 La semana pasada me os presenté la capital de Tayikistán, Dusambé, así que hoy voy a rematar la faena con unas cuantas anécdotas. Lo confieso, me gusta esa ciudad. Me da paz. Si Cont →

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada me os presenté la capital de Tayikistán, Dusambé, así que hoy voy a rematar la faena con unas cuantas anécdotas. Lo confieso, me gusta esa ciudad. Me da paz.

500 - 76

Si os perdisteis mis primeras andanzas por allí, aquí las podéis leer. Nosotros, continuamos…

500 - 1

En aquellas fechas se celebraba el Día de la Victoria que conmemora la rendición de la Alemania nazi en 1945. De hecho, se celebra en todas las ex repúblicas soviéticas y es todo un evento. Desfiles, conciertos y diversas actividades para recordar un día clave en la historia del siglo XX.

500 - 64

Nosotros fuimos a uno de los conciertos y, madre mía, menudo despliegue soviético. Hoces y martillos por todos lados, representaciones bélicas y actuaciones al más puro estilo ruso de (entiendo) grandes figuras de la canción del país y la “Maaadrrree Rrrussiaaa”. ¡¡Toda una experiencia!!

A - 2

Eso sí, había que levantarse de vez en cuando para mostrar respetos y la despedida final duró como cinco horas (o eso me pareció). Cuando ya te ibas a dar la vuelta y a echar a andar, salía otro artista haciendo reverencias con una sonrisa de oreja a oreja mientras se llevaba la mano al corazón con mucha pasión.

A - 2 (1)

Y, así, una y otra vez. Y cuando ya no salía nadie andando al centro del escenario… Pues tampoco nos pudimos ir porque salió todo el elenco en pelotón (que eran como tropecientos mil) para una reverencia comunitaria y final… ¿Final? De eso nada

500 - 7

Se fueron todos y salió una señora con más años que carracuca (que se veía claramente que era muy querida y toda una estrella en el país) a la que sentaron en una silla. Acto seguido, se echó unos carraspeos varios y se empezó a marcar una canción a capela… Como la pobre cantaba muy despacio, tras cada estrofa se callaba y se hacía un largo silencio (y tú ya te disponías a aplaudir y a abrirte en forma de alicate) pero con un brusco giro de cabeza para fijar la mirada en el infinito, aquella mayor y elegante mujer se echaba otra estrofa de repente… Como os digo, cinco horas

A - 3 (1)

Los días pasaban, nos dábamos más paseos, nos comíamos increíbles y baratas sopas, algún que otro tremendo plov y, como no, alguna hamburguesa de esas de las que ya os hablé la semana anterior) y mantuvimos muchas conversaciones en un ambiente relajado tras los precipicios de la Pamir Highway.

500 - 71

Una de ellas no creo que se me olvide jamás. Había una chica joven de unos 18 años en nuestro alojamiento que, mientras hablábamos precisamente de la maravillosa Pamir Highway, nos dijo muy entusiasmada que ella la iba a cruzar en bicicleta.

A - 1

Hasta ahí, bien (no sería la primera persona que lo hace, supongo). Luego prosiguió diciendo que no tenía bicicleta alguna y que nunca había tenido (ni aprendido a montar). ¡Carajo! Que tampoco tenía tienda para acampar por las noches (muchas lunas le esperaban con ese medio de transporte) y que nunca había montado una… Todo esto te lo contaba muy risueña ella.

500 - 60

Se convirtió en la comidilla y muchos le dijimos los pros y los contras (sobre todo de éstos) de tal contienda sin tener ni idea de lo que hacía. A ver, que cada uno es libre de hacer lo que quiera pero esta chica se exponía a mucho. Hay que hacer las cosas con un poco (al menos) de cabeza. Cuando se le quitó la idea de la bicicleta y nos quedamos todos aliviados, al día siguiente comentó que, entonces, lo haría caminando. ¡¡Pero muchacha!! Que hay kilómetros y kilómetros entre poblaciones, estaba todo nevado y siempre te puedes encontrar con algún indeseable, ¡¡qué se yo!!

500 - 78

Todos nos quedamos preocupados y, en el peor de los casos, se llevó los mejores consejos aunque no creo que se lanzara finalmente. Y, si lo hizo, espero que tuviera suerte porque la iba a necesitar.

500 - 58

Y llegó el momento de marcharse de Dusambé, la ciudad tranquila, bonita, barata y acogedora… de seguir rumbo hacia la frontera con Uzbekistán por el norte de Tayikistán. Pero eso ya será otro día, que tuvo mucha miga ese trayecto y merece que le dediquen unas cuantas palabras… No os lo perdáis

¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/feed/ 0
TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/#comments Mon, 28 May 2018 07:00:42 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6134 El lunes anterior entrábamos en Tayikistán. Ese país de paisajes increíbles en el que se encuentra quizá la parte más espectacular de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). Uno de esos viajes memorables Cont →

The post TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
El lunes anterior entrábamos en Tayikistán. Ese país de paisajes increíbles en el que se encuentra quizá la parte más espectacular de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). Uno de esos viajes memorables que uno lleva consigo siempre y que hasta hace poco era imposible.

500 - 22

Hoy seguimos explorando esta remota carretera de gran altitud para descubrir muchos de sus rincones. Si no leísteis el post anterior, aquí lo podéis encontrar. ¡¡Continuamos!!

500 - 20

Después de una noche ajetreada, dejamos el pueblo de Karakul (menos risas, ¿eh?) y nos dirigimos hacia Murghab. Muchos kilómetros, mucha nieve y muchas montañas. A cada curva, un fuerte impulso te llevaba a coger de nuevo la cámara para disparar en todas direcciones. El tráfico era casi nulo así que te daba la sensación de tenerlo todo para ti.

500 - 18

Tras pasar por tramos regulares, irregulares, con barro, sin barro, con nieve, sin nieve y un paso de 4.655m de altitud (el paso Ak-Baital que es, de hecho el más elevado de la carretera), al final llegamos a Murghab. La verdad es que no tenía mucho que ofrecer el pueblito en sí. Nos aprovisionamos con los pocos productos que había a la venta en el lugar y comimos en un restaurantico tradicional que estaba pegado a un hotelico. Fantástica comida, sin duda.

500 - 15

Lo que no me esperaba es que, caminando por la calle, en un lugar tan lejano, tan al azar… ¡¡me iba a encontrar con una amiga viajera que había conocido años antes en Armenia!! ¡¡¡¡No dábamos crédito!!!! Que brutal el encuentro. Nos pusimos al día de nuestras andanzas, nos sacamos unos cuantos selfies y prometimos vernos pronto.

500 - 31

Y así fue, a su paso por España el año pasado, coincidimos y nos tomamos unas cervezas y un buen bocadillo de calamares por el centro para hablar de la vida y, como no, de viajes. ¡¡Un abrazo desde aquí, querida amiga!! Qué pequeño es el mundo y no es la primera vez que me pasa. Los viajeros nos encontramos aquí y allá más de lo que uno se piensa.

500 - 16

Tras las emociones, llegó el momento de seguir nuestro camino en dirección a Khorog (justo en la frontera con Afganistán) para proseguir después hacia la capital del Tayikistán, Dusambé. Muy pocas poblaciones por el camino (bastante distantes entre sí) y un entorno montañoso idílico nos acompañó por toda la ruta. Esta Carretera del Pamir es un lugar impresionante para acampar, para respirar, para recordar…

500 - 40

Hicimos noche en Khorog, como siempre, llegando a las tantas, cansados pero felices. De vez en cuando poder dormir sobre un colchón se agradecía. Volvimos a aprovisionarnos en un supermercado bastante decente y volvimos a ponernos en marcha. Desde este lugar, y durante un largo tramo del trayecto, tan sólo un estrecho río nos separaba de Afganistán.

500 - 35

Podíamos ver sus pueblos, sus pastores… Nos saludábamos desde la lejanía mientras hacíamos más y más kilómetros. Por las noches, acampábamos en las orillas de aquel río, manteníamos largas y profundas conversaciones sentados en una roca, nos tumbábamos a ver las estrellas…

500 - 32

Lo que podría asustar (y mucho) a más de uno son los precipicios que hay en la carretera (que es de cientos de kilómetros en esta sección para un total de más de 2.000). ¡Ojo! Que son muchos y en más de una ocasión escuché gritos en el camión. Mucha tensión en el ambiente, gente llorando… Había curvas muy cerradas en las que teníamos más de una rueda colgando fuera de la carretera, tal cual. Y eso sí que da “tusto”. ¡¡Se te ponían de corbata una y otra vez!! No apto para cardíacos especialmente en un vehículo alto. ¡¡Avisados estáis!!

500 - 36

Y también comenzaron a aumentar en esos tramos cercanos a Afganistán los puntos de control por parte de las autoridades tayikas. Pasaportes, visados, los permisos especiales para pasar por la Carretera del Pamir… Una vez, y otra, y otra… Y para rematar, más precipicios infartantes que pensabas que el camión no iba a ser capaz de superar.

500 - 34

Como adorno a la aventura, unos lagos de extrema belleza, unas gentes sonrientes y de gran amabilidad y, como contraste, vestigios de conflictos bélicos no muy lejanos.

500 - 41

¡¡Y es que esta carretera da para mucho!! Además, atraviesa la Cordillera del Pamir que incluye el Parque Nacional de Pamir que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

500 - 39

Cuanto más cerca de Dusambé, mejor era la carretera aunque también había todavía muchos más puntos de control. Entrando en la ciudad, terminaba una gran aventura y una aglomeración de recuerdos se agolpaban en nuestras cabezas. Llegaba el momento de darse una buena ducha, comer en una silla y disfrutar de los placeres del asfalto.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/feed/ 0
TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/#comments Mon, 21 May 2018 07:00:56 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6104 La semana pasada os conté la odisea que nos supuso llegar a la frontera entre Kirguistán y Tayikistán pero la Pamir Highway (Carretera del Pamir) nos deparaba todavía muchas sorpresas y, todo sea Cont →

The post TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada os conté la odisea que nos supuso llegar a la frontera entre Kirguistán y Tayikistán pero la Pamir Highway (Carretera del Pamir) nos deparaba todavía muchas sorpresas y, todo sea dicho, muy positivas. ¡¡Tayikistán es espectacular!!

Si no leísteis el post anterior en el que nos quedamos tirados en la frontera para poder llegar, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día de este aventurón. Seguimos…

500 - 13

Estábamos en el puesto fronterizo ya del lado de Tayikistán. Habían sido días duros para llegar allí y, de repente, al revisar nuestros pasaportes… nos percatamos de que a un miembro de nuestro grupo ¡¡se le había olvidado imprimir la confirmación de su visado!! ¡¡OH, NOOOOOO!! Lo que nos faltaba. Y entre eso y que ellos, aunque hacían muchos esfuerzos, no hablaban suficiente inglés, la cosa se complicó bastante. Entre todo aquel embrollo, me fijé en que nuestros nuevos amigos tenían unos rasgos muy diferentes a los habitantes de Kirguistán que acabábamos de dejar atrás. ¡¡Casi todos tenían rasgos caucásicos y los ojos verdes!!

500 - 14

Volviendo al meollo de la cuestión… Nos ofrecían ir hasta el primer pueblo (a unos 50 kilómetros) a imprimir el documento faltante si es que encontrábamos internet y una impresora, claro. Algo bastante improbable especialmente ahora que se estaba haciendo de noche y era una carretera de montaña en no muy buen estado. Al final… que tú, que yo, que éste, que el otro, que si esto y que si aquello, que si la abuela fuma, que si los árboles del Retiro se caen… Vamos, que logramos continuar… El retraso que llevábamos era importante y la Carretera del Pamir no es precisamente un lugar para transitar de noche. Es muy peligroso ¡¡especialmente con nieve!!

500 - 23

Pero tampoco teníamos muchas opciones así que tuvimos que hacer algo que se hace cuando no te queda otra y a lo que, lógicamente, muy pocos se atreven: conducir por la Pamir Highway en la oscuridad entre montañas, nieve, estrellas y sombras… La otra alternativa era dormir en el vehículo a 4.200m de altitud, rodeados de blanco y a varios grados bajo cero.

500 - 24

Muy despacio y sin ver muy bien el entorno, llegamos muy tarde a un pueblo llamado Karakul (aunque allí no vi a nadie con cara de trasero, la verdad). Que menos mal que no fuimos allí a imprimir nada porque aquello es enano, con muy pocos habitantes y con muy poca pinta de tener un cybercafé para qué engañarnos. ¡Y teníamos que dormir! Afortunadamente, tras buscar por todos lados y llamar a algunas puertas, una familia nos acogió. La madre de la familia tiró un sinfín de mantas por todos los suelos de la casa y nos apelotonamos todos para intentar descansar. Era muy divertido. Cada vez que alguien se movía o roncaba o lo que fuera, el resto se enteraba. Si es que ¡¡estábamos pegados unos a otros!!

500 - 81

Y no sé qué había comido pero, justo cuando parecía que iba a empezar a roncar como un oso blanco groenlandés, mi estómago hizo un ruido alarmante y me di cuenta de que tenía que ir al baño. Me intenté levantar pero… ¡¡¡solo podia evitar irme por la pata abajo estando en cuclillas!!! Así que como una rana y a saltitos, pasé por encima de unas 20 personas pisando algún que otro tobillo y alguna que otra mano hasta que llegué a la puerta. Allí, cual sapo oteando el entorno, fui consciente de mi situación. Estudiemos el caso: 1. El “baño” estaba a unos 100m. 2. Estaba a la intemperie. 3. Altitud: 4.000m. 4. Temperatura: -10º. 5. No me podía levantar. 6. No veía un carajo. 7. Me estaban entrando unos preocupantes sudores fríos. Querido amigo Usain Bolt, no sabes lo que es correr. No quiero decir más…

500 - 80

A la mañana siguiente, ¡¡descubrí que había otro baño justo a 10m de la puerta de la casa!! Curioso inodoro, por cierto… Lo bauticé como de “tordo largo”.

500 - 12

La gente se iba despertando entre quejas de que nuestras vidas habían corrido peligro y esas cosas pero se nos quitó todo al ver el Lago Karakul. ¡¡Qué bonito!! Y es que, la Carretera del Pamir, regala unos paisajes increíbles y que no han sido accesibles a los extranjeros hasta hace relativamente poco. Es una carretera remota, en partes desértica, ciertamente montañosa y muy, muy deslumbrante.

500 - 10

En ese punto nos encontrábamos a unos 15 kilómetros de la frontera con China pero no íbamos en esa dirección, claro está. Aparte, para llegar habría que atravesar unas montañas de tomo y lomo. Por cierto, hablando de tomos, si a alguien le interesa una magnífica enciclopedia, que me escriba, que se la vendo a precio de gallina flaca.

500 - 9

Y tocaba seguir ruta. Estábamos deseosos de seguir explorando y de degustar cada sorbo de vida que nos daba Tayikistán; tierra de amables gentes, geografía sublime y encuentros inesperados

No obstante, por ahora os digo: ¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/feed/ 0
KIRGUISTÁN: ¡¡Tirados en la Frontera!! http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-tirados-en-la-frontera/ http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-tirados-en-la-frontera/#comments Mon, 14 May 2018 07:00:39 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6076 La semana pasada nos quedamos en las primeras impresiones de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). ¡Ese viaje que podría ser el de tu vida! Así que hoy vamos a continuar adentrándonos en Cont →

The post KIRGUISTÁN: ¡¡Tirados en la Frontera!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos quedamos en las primeras impresiones de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). ¡Ese viaje que podría ser el de tu vida! Así que hoy vamos a continuar adentrándonos en sus curvas y paisajes… y un montón de problemas…

100 - 32

Si no leísteis los posts anteriores para poneros al día, los podéis encontrar aquí. ¡Seguimos!

100 - 16

A medida que nos acercábamos a la frontera con Tayikistán, la altitud iba aumentando así como lo hacía el frío. Un horizonte montañoso abundantemente nevado nos acompañaba permanentemente. Era un deleite visual que sabíamos que, al mismo tiempo, podría traer problemas.

1 - 14

Y así fue. ¡Oh, no sorpresa! Llegamos a un punto en el que no pudimos seguir. La nieve y el hielo impedían que el camión pudiese circular. Varios intentos, todos empujando, cadenas, rampas… Nada… No había forma. El agobio comenzó a hacer presencia y se decidió cambiar la ruta para entrar en Tayikistán a través de otra frontera, la cual, sabíamos que sería problemática al existir la posibilidad de que no permitieran a extranjeros cruzarla.

100 - 2

Desafortunadamente, todo se puso en nuestra contra y, tras varias horas de trayecto, las autoridades nos denegaron el paso ¡Uuups! No había discusión posible y no nos quedó otra que volver al punto del que partimos y acampar en medio de la nada (de nuevo y como era habitual). Un gélido día perdido…

100 - 1

Las gentes locales nos comentaban que no sabían cuando podríamos pasar y que, en el caso de pasar un escollo, cientos de metros después nos podríamos volver a quedar tirados una y otra vez. ¡La cosa pintaba realmente mal!

1 - 17

Al día siguiente, el sol apretaba, lo cual, nos favorecía y nos lanzamos a la aventura total. Pasamos finalmente aquel primer punto que nos hizo perder todo el día anterior y, poco a poco, empujando a cada kilómetro, haciendo estrategias en cada curva, en cada placa de hielo… conseguimos llegar al puesto fronterizo de Kirguistán. Nos sellaron los pasaportes y nos indicaron que todavía había unos cuantos kilómetros hasta el puesto de entrada en Tayikistán. Que era cuesta arriba, con muchas curvas cerradas y que estaba todo nevado… ¡¡¡Qué bien!!!

1 - 13

Lo bueno es que el paisaje era tan espectacular que se te olvidaba todo lo malo y la motivación era muy alta. Especialmente porque no podríamos quedarnos allí a dormir en tierra de nadie y con ese frío.

1 - 15

Los peores presagios se hicieron realidad al encontrar un camión atascado en medio de una curva (esa zona es un zig-zag con mucha pendiente). Si no se movía, nosotros no podríamos pasar. ¿¿Y ahora qué?? La familia que iba dentro había decidido quedarse allí a dormir hasta que la carretera mejorase. ¡¡¡Eso podría suponer muchos días!!! Así que salimos todos con palas y todo tipo de herramientas para intentar sacarlo de allí.

100 - 37

Tras varias horas, el camión salió entre los vítores de los allí presentes (más de 25 personas). ¡¡Por fin!! ¡¡Podríamos continuar todos ruta!! Aunque las risas nos duraron poco cuando, dos kilómetros más tarde, nos volvimos a encontrar el mismo camión varado en medio del camino. ¿¿¿Y entonces???

100 - 31

La familia nos dijo, ahora ya con mucha firmeza, que ellos se quedaban a dormir allí. Ahora sí que se nos ponía todo de color hormiga. Les convencimos para que nos dejaran ayudarles a mover un poco su camión a un lado del camino para que pudiéramos pasar. A regañadientes, accedieron. Nos pusimos manos a la obra y logramos nuestro objetivo aunque el espacio que dejaba para nuestro camión era muy estrecho.

100 - 14

Nuestro conductor se armó de valor para acometer la contienda pero en la dificultad de la maniobra, que requería pasar casi rozando el otro vehículo en un terreno muy irregular, la parte superior de nuestro camión empezó a moverse de un lado a otro hasta que, de repente, en un violento bandazo, ¡se estrelló contra el otro camión rompiendo varias ventanas y lanzando cristales en todas direcciones!

100 - 23

Desde el interior lo vivimos muy intensamente y varias personas fueron alcanzadas por los cristales. Sangre, susto y, de nuevo, atascados. Esta vez clavados literalmente a otro camión. ¡¡Cada vez peor!!

100 - 19

Tras curar las heridas a los afectados, con empujones, tirones, picos, palas, palancas y unos cuantos acelerones desesperados, los conseguimos despegar y salir para, a los doscientos metros, quedarnos atascados en el barro provocado por el comienzo del deshielo… ¡¡¡UUUUFFFFF!!!

100 - 15

Estaba todo el mundo tan cansado y tan harto que cada uno reaccionó de una forma distinta. Los más cansados se quedaron a dormir una siesta, otros se dedicaron a limpiar cristales, otros a poner plásticos en las ventanas y otros, entre los que me encontraba yo, emprendimos marcha hacia el puesto fronterizo al que queríamos llegar para pedir ayuda.

100 - 11

Tras varios kilómetros de caminata entre montañas, barro y nieve, divisamos unas pequeñas instalaciones con un coche aparcado. ¡Habíamos llegado a Tayikistán! Al llegar, y como pudimos, les contamos lo que estaba sucediendo y raudos cogieron palas y palancas para echarnos una mano. Sí, amigos, sí, a veces las cosas son “asín”…

100 - 20

Finalmente, lo sacamos y llegamos doloridos, cansados y hasta la mismísima coronilla al puesto donde nos ofrecieron un té y miraban con curiosidad nuestras embarradas vestimentas aderezadas por las vendas en la cara de algunos… Parecía que veníamos de la guerra…

100 - 36

Ya todo había pasado… o quizá no…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KIRGUISTÁN: ¡¡Tirados en la Frontera!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-tirados-en-la-frontera/feed/ 2