TRAVELZUNGU » África http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 MAPUTO, MOZAMBIQUE:  La Ciudad Privilegiada http://www.travelzungu.com/es/maputo-mozambique-la-ciudad-privilegiada/ http://www.travelzungu.com/es/maputo-mozambique-la-ciudad-privilegiada/#comments Mon, 24 Sep 2018 07:00:36 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6617 Mozambique es un país impresionante y su capital, Maputo, goza de muchos privilegios para el viajero. No es una ciudad perfecta pero, de África, el continente de continentes, es una de mis preferidas. Cont →

The post MAPUTO, MOZAMBIQUE:  La Ciudad Privilegiada appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Mozambique es un país impresionante y su capital, Maputo, goza de muchos privilegios para el viajero. No es una ciudad perfecta pero, de África, el continente de continentes, es una de mis preferidas. ¿Sabéis por qué? Hoy os lo cuento…

d - 16

Así que vamos a dejar atrás Macao, Las Vegas de Oriente, y sus casinos de dimensiones siderales para volver a África y, en concreto, a un país al que volvería sin dudarlo: Mozambique. ¡Vámonos!

d - 11

Este magnífico país daría para una buena batería de artículos pero hoy nos vamos a centrar en la capital y sus alrededores para abrir boca.

d - 1

Cuando os hablé en su día de Guinea-Bissau, eso otro genial país africano, os comenté que aquellos países que fueron en su día colonias portuguesas tienen un aire especial. Hay un “buenrollismo” particular. Quizá sea por el idioma o por la relativa afinidad cultural pero el caso es que se siente (principalmente si somos españoles o de nacionalidades hispanas, claro). En cualquier caso, hay buen rollo para todos.

d - 24

De una forma u otra, uno está, aunque de forma muy lejana, un poquito más cerca. Es evidente que compartimos más entre países iberoamericanos (no confundir con hispanoamericanos o latinoamericanos, ¿eh? Que son cosas bien distintas) y con sus antiguas colonias que con países que tuvieron encuentros históricos longevos con países anglosajones, por ejemplo.

d - 5

Y Mozambique no es una excepción. El hecho de poder hablar en “portuñol” ya es un privilegio para el visitante no políglota. Pero vamos a descubrir más a lo largo de este artículo…

d - 21

Maputo es una ciudad vibrante, con excelente vida nocturna, infinidad de restaurantes, mercados, lugares históricos, iglesias, museos, su propia fortaleza y está a orillas del Océano Índico… Eso sí, no exenta de peligros como muchas capitales africanas (y del mundo, claro).

d - 9

Afortunadamente, el centro de Maputo es manejable y perfectamente “paseable”. Fortaleza, Mercado Municipal, catedral, estación de tren, diversos museos, Consejo Municipal, jardín botánico, cafés, playas, etc. se pueden recorrer a pie aunque, lo que realmente mola es coger una laranjinha.

d - 19

¿Y qué es una laranjinha? Pues es una especie de taxi/scooter/armazón cuasi-esférico… Bueno, para que nos entendamos, un huevo con ruedas que, por poquito dinero, os puede llevar perfectamente de un sitio a otro o, tras ver los lugares que se encuentran más cerca entre ellos, acercaros a los lugares algo más alejados.

d - 13

Y uno de eso lugares algo más alejados (pero no mucho) es el Mercado de Peixe. Sinceramente, no ya sólo el paseo por un mercado de productos procedentes del mar que siempre es un deleite, sino que es una de las experiencias gastronómicas que más me han gustado en toda África.

d - 35

El plan es sencillo. Vas paseando y viendo el desfile de diversos tipos de pescado y marisco, eliges, te lo llevas a la “zona de comer” y te sientas. Al poco tiempo aparecerá un “notas” para preguntarte qué quieres cocinar y cómo. Se lo lleva, al rato te lo trae y alucinas.

d - 34

Desde gambas (muy populares por allí), pasando por langosta hasta infinidad de pescado blanco, azul, grande, pequeño… ¡¡Una verdadera maravilla!!

d - 36

No obstante, un aviso a navegantes… A veces tardan mucho en servir así que meted presión no vaya a ser que tengan que recordaros vuestro propio nombre y pedido cuando lleguen con los suculentos platos.

d - 38

Otro de esos lugares no tan alejados, aunque un poquito más (a unos 35 kilómetros), es la Playa de Macaneta. Sencillamente, genial.

d - 32

Aunque llegar requiere de algo de logística, merece la pena como escapada ya sea para darse un chapuzón en el mar, disfrutar de sus arenas o ver a los pescadores trabajando. Cerca de la capital, es lo mejorcito. ¡Otro privilegio!

d - 40

Y para más privilegios, aunque el buen comer y cierta afinidad cultural siempre lo son, también lo es la situación geográfica de la ciudad ¡¡y mucho!! ¿Y cómo es eso?

d - 15

En primer lugar, porque es la puerta para descubrir todas las maravillas que esconde Mozambique como lo son, entre otros: Tofo, Quirimbas, Vilanculos… (anda que… los nombrecitos se las traen… Maputo… Vilanculos…).

d - 22

En segundo lugar, porque está muy cerca de otras maravillas más allá de sus fronteras como son, por ejemplo, el Parque Nacional de Kruger en Sudáfrica, si os queréis hacer un excelente safari, o Suazilandia si quieres conocer otras culturas africanas visualmente impactantes.

d - 28

En tercero y último lugar, a diferencia de algunos países africanos, llegar a Maputo no es muy complicado desde Europa.

d - 31

¿Qué más se puede pedir? Pues ahí os la dejo. Ya en otra ocasión os hablo más de este espectacular destino porque lo merece.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post MAPUTO, MOZAMBIQUE:  La Ciudad Privilegiada appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/maputo-mozambique-la-ciudad-privilegiada/feed/ 0
Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/ http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/#comments Mon, 20 Aug 2018 07:00:57 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6447 En esta última entrega de la provincia de Uarzazat (Ouarzazate) os voy a llevar a un pueblito que es una verdadera maravilla. Tanto así que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Cont →

The post Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En esta última entrega de la provincia de Uarzazat (Ouarzazate) os voy a llevar a un pueblito que es una verdadera maravilla. Tanto así que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Dejamos el desierto y los estudios cinematográficos que vimos las dos últimas semanas (y que podéis encontrar aquí) y nos vamos a Ait Ben Hadu (Aït Benhaddou). Para mí, visita indispensable si estáis por la zona. De hecho, me atrevería a decir que es uno de los pueblitos más bonitos del país.

d - 40

Parece mentira lo bien preservados que están algunos pueblos tradicionales de Marruecos. Claro que, éste en concreto tuvo la suerte de ser reconstruido para dar vida a los escenarios de películas como Lawrence de Arabia, Jesús de Nazareth, La Joya del Nilo, Gladiator y muchas más. Lo mismo hasta reconocéis escenas en estas fotos…

d - 43

Lo cierto es que mantiene el aspecto que habría tenido por allá por el siglo XI, ya sabéis, cuando empezó el programa Saber y Ganar. Los bereberes se lo pasaban pipa ya por aquí, en su ciudad amurallada, en sus casas (algunas) con torres almenadas y sus motivos geométricos… Toda una lujo para pasear y dejar volar la imaginación.

d - 3

Se encuentra a algo más de 30 kilómetros al Noroeste de Uarzazat en dirección a Marrakech. Yo fui en transporte público y, aunque fue un poco inconveniente la mezcla de autobús y taxi compartido, se llega sin problemas.

d - 1

La alcazaba (kasbah) es una verdadera delicia con sus serpenteantes callejuelas y sus impresionantes viviendas. Muy cuqui. Curiosamente tiene pocos habitantes. Parece que el pueblo está esperando a que vayas a visitarla o a rodar un película.

d - 44

Todo es de un color arcilla muy característico que se integra en el desértico y rocoso paisaje y contrasta armoniosamente con los palmerales que hay alrededor de la población.

d - 2

Desde lo más alto, con su torre defensiva, Ait Ben Hadu se alza imponente con largas vistas de la región (incluido el Alto Atlas). ¡No dejéis de ir!

d - 42

Y tras esta visita, a mí me llegó el momento de partir, en este caso hacia España, y no dejé la oportunidad de fotografiar el Estrecho de Gibraltar a mi paso. África y Europa frente a frente. Ahí lo tenéis…

d - 14

¿Dónde nos iremos la semana que viene? Ummm… De repente al Caribe

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/feed/ 0
UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película II http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula-ii/ http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula-ii/#comments Mon, 13 Aug 2018 07:00:47 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6432 Bonito el desierto que vimos la semana pasada, ¿verdad? Esta semana nos vamos a quedar en Uarzazat (Ouarzazate) para enseñaros un lugar en sus alrededores que habéis visto todos sin haber estado allí Cont →

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Bonito el desierto que vimos la semana pasada, ¿verdad? Esta semana nos vamos a quedar en Uarzazat (Ouarzazate) para enseñaros un lugar en sus alrededores que habéis visto todos sin haber estado allí y aunque no lo sepáis.

d - 37

Para los que os perdisteis el desierto y queráis coger carrerilla en esta región de Marruecos, podéis encontrar el artículo anterior aquí. Seguimos pues…

d - 32

Ya os lo adelantaba, ¿un lugar que todos hemos visto sin haberlo pisado? ¿Habrá sido en un sueño? Pues no. ¿Y en la televisión? Puede ser. ¿Y en el cine? ¡Muy probablemente!

d - 28

¿Habéis visto Gladiator, La Última Tentación de Cristo, Babel, Cleopatra…? ¿Quizá Lawrence de Arabia? Pues son películas, entre otras muchas, que se han rodado allí. ¡¡Es el Hollywood de Marruecos!!

d - 39

No se encuentra muy lejos de la ciudad de Uarzazat y cuenta con una considerable cantidad de hectáreas repartidas por la zona para hacer funcionar la fábrica de sueños que es el cine.

d - 25

Es toda una industria en la región y grandes directores, productores y actores de primera línea se han pasado unas buenas temporaditas por allí con sus cámaras y sus claquetas. “¡¡Accióoooonnn!! ¡¡Corteeeeeennnn!! ¡¡A veeer, Russeeell, que se te ve el teléfono por debajo de la faldaaaaa!! ¡¡Y cuidado cuando golpees con la espadita, leñe, que se nota que es de coñaaaa!! Los leones, por favor, ¡¡que no se rían!!” y esas cosas…

d - 30

Visitar los estudios es una turistada, no os lo voy a negar, pero si os gusta el cine, es una pasada. Mucha gente se acerca desde Marrakech (o desde Uarzazat los que han ido a conocer el desierto) para ver por dónde caminaba Russell Crowe con su falduki pegando berridos, el lugar en el que le sudaron las orejas a Brad Pitt o el sitio en el que Penélope Cruz le hacía ojitos a Matthew McConaughey (¿Cómo carajos se pronuncia eso?).

d - 34

Sí, amigos… Amores, traiciones, guerras, peleas y conspiraciones, entre otros, han sido puestos en escena aquí y con mucho éxito.

d - 35

El lugar en sí es fácil de visitar. Siempre y cuando no estén rodando, se puede hacer una visita guiada por los recintos. Lo que mola para los más cinéfilos, claro está, es verse de nuevo las películas antes para reconocer los escenarios y disfrutar a tope del momento.

d - 38

Y, ¿por qué no? Marcarse allí la escena disfrazado y grabarla en vídeo para comparar después, jeje. Quién sabe, lo mismo lo mandas a una productora y deciden hacer la secuela contigo.

d - 26

En estos estudios de cine te montan Egipto en un cataplasma. “Pim-pam-pún” y en un trasca está allí el actor de turno dando latigazos a los esclavos que hacían las pirámides. O en un “tris-trus-trás” y están allí los romanos decidiendo qué hacer con Barrabás.

d - 36

¿Veis como sí habíais visto esos lugares sin haber estado allí? Pues ahí os los dejo, especialmente para los amantes del cine y los curiosos.

d - 27

La semana que viene os llevo a otro lugar no muy lejano ¡¡que es una maravilla!!

¡Hasta entonces!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula-ii/feed/ 2
UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/ http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/#comments Mon, 06 Aug 2018 07:00:43 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6411 Hoy os voy a llevar al desierto. A uno muy bonito, majestuoso, romántico… De esos en los que las estrellas te invitan a soñar de noche y el sol a buscar sombra de Cont →

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy os voy a llevar al desierto. A uno muy bonito, majestuoso, romántico… De esos en los que las estrellas te invitan a soñar de noche y el sol a buscar sombra de día. Hoy volvemos a Marruecos, ese país tan cercano como fascinante.

d - 22

Así que dejamos los Budas que conocimos la semana pasada en el Sur de Taiwán y nos vamos a Uarzazat (Ouarzazate), la puerta del Sahara, ese desierto que tanto apasiona y, al mismo tiempo, asusta.

d - 4

En una ocasión os hable de Chauen, ese pueblito de intenso azul que hace las delicias de los visitantes de esta gran nación. En ese artículo, como contraste, nos vamos a los confines de la misma. De hecho, casi a la frontera con Argelia. Allí donde los dromedarios son los reyes y el agua escurridiza. ¡Vámonos!

d - 13

Uarzazat es una pequeña ciudad estratégicamente situada, cruce de caminos de comerciantes de antaño y lugar para abastecerse antes de acometer la inmensidad del Sahara. Se encuentra en la provincia de su mismo nombre que, a su vez, forma parte de la región de Sus-Masa-Draa.

d - 16

Algunos llegan desde Marrakech, otros volando, otras desde puntos más recónditos y otros, ni llegan. Yo, simplemente, llegué. En sí misma, la ciudad no tiene mucho que ofrecer al visitante pero lo que la rodea sí. Alquilé un coche y me dispuse a dirigirme, con una amiga viajera, al desierto. Se me salían las ganas por las orejas. De vez en cuando hay que ir al desierto. Ese silencio es difícil de superar. Sin duda alguna, un buen lugar para reflexionar.

d - 15

El objetivo era llegar a Erg Chigaga, esa mágica porción de desierto de grandes dunas a escasos kilómetros de su país vecino. Pero no es un ratito de carretera y ya, no… Más bien son unas cuantas horas por asfalto y luego otras tantas de desierto (dependiendo de por donde entres serán más o menos).

d - 45

El camino en sí ya es genial. Sugerentes montañas, densos palmerales, antiguos asentamientos que vieron tiempos mejores, la ciudad de Zagora y señales que nos van indicando que nos acercamos a lo mejor… Nunca falta la paradiña para echarte un pis en un pueblecillo en el que se te acerca alguien y, sin darte cuenta, estás sentado en una tienda de alfombras y collares con un té en la mano. Qué artistas… Pero majos, muy majos.

d - 17

A partir de Zagora (e incluso antes de llegar) ya hay dunas preciosas y desierto de verdad. Lugares en los que pararte o no, en los que pernoctar o no. Todo es una maravilla aunque, cuanto más te adentras, más idílico es. Y, por supuesto, arena, mogollón de arena por todos lados. Arena y más arena. Mucha arena. Trillones de granos de arena que compiten con trillones de estrellas en el firmamento por las noches al amparo de la luna.

d - 23

Nosotros dejamos nuestro coche en un punto y, a partir de ahí, un 4×4 y un dromedario hicieron el resto. Nunca puede faltar un paseíto o paseote en dromedario por allí porque es parte de la experiencia y los pobres se aburren como ostras, todo sea dicho. Una visita les da vidilla y les aporta nuevos amigos. Contadle vuestras cosas que saben escuchar muy bien y no echan nada en cara excepto algún gapo.

d - 1

Aquella noche la pasamos no muy lejos de Erg Chigaga pero no en sus campamentos. ¿Qué mejor que en un lugar donde estás tú, tu compañía y tus estrellas? Tras una fantástica cena bereber entre dunas, dormimos en medio de la nada pero… con estilo… Había dormido muchas veces en el desierto de muchas formas distintas pero nunca así. ¡¡Un lujo!!

d - 2

El entorno invita a divagar sobre la vida, a hacer planes, a marcar objetivos y, en esa cama, a dormir a pierna suelta. La brisa y el frescor nocturnos del desierto son, sencillamente, una experiencia para repetir una y otra vez.

d - 24

A la mañana siguiente, unas horas por el desierto en 4×4 hasta Erg Chigaga. Dromedarios, muchos dromedarios por allí preguntándose porqué tienen joroba.

d - 12

Erg Chigaga es un lugar visitado regularmente así que tienen unas cuantas jaimas puestas para dormir allí mismo. Si las dunas que habíamos visto hasta ese momento eran bonitas, éstas también lo eran pero en formato grande, grandote.

d - 8

Se pueden subir, claro. Despacito, ¿eh? Que cansa un huev… Correteas para arriba, correteas para abajo, te dejas caer como una croqueta… Y ojo con no llevar zapatos porque yo, muy chulito yo, me quemé los pies de lo lindo en una de las ocasiones y estuve jurando en bereber un buen rato.

d - 7

Es una pasada simplemente caminar por las dunas, sentarse en la picota a observar el horizonte, taparte para no quemarte la calva, tomarte un té con los pocos que pasan allí buena parte del año aunque no haya visitantes, disfrutar el entorno… En resumen, muy recomendable, no está muy lejos y es relativamente barato.

d - 6

Y, como llegamos, pasado un tiempo razonable, nos fuimos, porque Uarzazat no es solo desierto, no. Hay más, mucho más y, de entre esas cosas que hay, os adelanto que algunas las habéis visto todos (o el 99% de vosotros) aunque no hayáis ido y no lo sepáis. Así que decimos adiós al desierto y la semana que viene os lo cuento…

¡¡Hasta el lunes!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/feed/ 0
Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/ http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/#comments Mon, 16 Jul 2018 07:00:31 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6320 La mayoría sabe que existe esta ciudad pero pocos se animan a conocerla. Una pena ya que hay que ir ¡sí o sí! ¿Por qué? Porque es una maravilla, da gusto visitarla y Cont →

The post Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La mayoría sabe que existe esta ciudad pero pocos se animan a conocerla. Una pena ya que hay que ir ¡sí o sí! ¿Por qué? Porque es una maravilla, da gusto visitarla y es una oportunidad para pisar África sin salir de territorio español :) Todo esto, entre muchas otras razones de peso.

A - 12

Tras comernos unas buenas trufas en la península de Istria en Croacia, damos un salto al Norte del continente africano para conocer una verdadera perla española que allí podemos encontrar. ¡Vámonos a Melilla!

A - 15

Esta ciudad autónoma, testigo de muchas guerras, es parte de España desde 1497. Antes del descubrimiento de América, antes de que a Magallanes le diera la “viajitis aguda” y, aunque tengo algunas dudas, creo que incluso antes de que se emitiera por primera vez el programa Saber y Ganar.

A - 24

¿Y dónde se encuentra? Al Sur de la costa almeriense, en la costa mediterránea de África, colindando con Marruecos y el Mar de Alborán. Es pequeña, sí, la verdad es que si caminas un rato, te sales. Pero lo que tiene de pequeña, lo tiene de imponente.

A - 18

A diferencia de Ceuta, la otra ciudad autónoma de la que un día os hablé (y que es otra maravilla), a Melilla se puede llegar en avión y es que es la forma más fácil de llegar desde la península aunque se puede ir en ferry.

A - 26

La primera impresión que me dio fue que es muy apacible. Es tranquila, está limpia, huele bien… Todo parece estar ordenado, cuidado, preparado para recibir al visitante con los brazos abiertos pero sin agobiarle.

A - 7

Por otro lado, es uno los lugares de mi país en los que el patriotismo se me hizo muy evidente. Al mismo tiempo, la armonía existente entre las múltiples religiones que conviven, es patente también.

A - 9

Podríamos decir que la ciudad se divide principalmente en dos partes: La moderna y Melilla la Vieja. En la primera, lucen sus bonitos parques, sus vistosas plazas, sus elegantes edificios, su organizado puerto… Por cierto, muchas salas de juego vimos por allí… Me sorprendió.

A - 17

¿Y las playas? Pues para qué os miento. Fantásticas, con buenos servicios y a pie de calle. ¡Y con algunos chiringuitos de altura! Todo sea dicho, en uno de ellos comí los mejores caracoles de mi vida y también las mejores coquinas de mi existencia. Así de claro. ¡¡Cogería un avión solo para darme un atracón!!

A - 3

En otra parte de la ciudad, solemne y elevada, nos adentramos en la amurallada Melilla la Vieja. Qué lujo visual, de verdad. Qué vistas, qué murallas, qué callejuelas, qué cañones, qué pasajes, ¡qué bien conservada! Es como dar un salto al pasado que invita a imaginar el acontecer y los avatares de antaño. Pasear por sus calles, detenernos en sus miradores y disfrutar de su oferta histórica es un regalo. Imperdible.

A - 10

Antes de irnos de allí, pudimos ver la famosa valla por la que saltan tantos inmigrantes subsaharianos. Esa que divide Marruecos de España. Está ahí, a la vista (ya os digo que el lugar es pequeño) y a poco que camines un rato en cualquier dirección te toparías con ella. No voy a entrar en detalles pero ya os digo que no os acerquéis mucho, mucho… Que te puedes meter en un lío… No digo más

A - 6

Siempre tuve ganas de ir a Melilla y, desde que fui, lo que tengo son ganas de volver y es que es preciosa tanto de día como de noche. ¡¡Hasta pronto Melilla!!

Y, a vosotros, ¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/feed/ 0
ARGELIA: Tipaza, Ruinas Romanas al Borde del Mar http://www.travelzungu.com/es/argelia-tipaza-ruinas-romanas-al-borde-del-mar/ http://www.travelzungu.com/es/argelia-tipaza-ruinas-romanas-al-borde-del-mar/#comments Mon, 09 Apr 2018 07:02:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5890 Las ruinas al borde del mar, molan. Y molan porque si no te gustan las ruinas, tienes el mar y si estás hasta el cogote del mar, pues te distraes con las ruinas. Cont →

The post ARGELIA: Tipaza, Ruinas Romanas al Borde del Mar appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Las ruinas al borde del mar, molan. Y molan porque si no te gustan las ruinas, tienes el mar y si estás hasta el cogote del mar, pues te distraes con las ruinas. Y si tienes ganas de todo pues… pues “travelgasmo” total.

IMG_0953

Hoy salimos de Argel, la capital de Argelia que ya descubrimos la semana pasada y nos desplazamos a Tipaza (o Tipasa) a unos 70 kilómetros hacia el Oeste por la costa.

IMG_0958

Ya de camino, el trayecto apunta a maneras porque, en el mismo, se encuentra el Mausoleo Real de Mauritania. Éste es el lugar de descanso de los reyes bereberes Juba II y Cleopatra Selene II (o Cleopatra VIII de Egipto) que no es, ni más ni menos, que la única hija de la archiconocida reina Cleopatra VII de Egipto (la que conocemos todos, la de las películas con serpientes y venenos varios) y Marco Antonio. Como veis, no es solo un montón de piedras en forma de pirámide circular, ¿eh? Que tiene su enjundia…

IMG_0960

Pero evidentemente más notoria e interesante es la fantástica ciudad romana de Tipaza y sus ruinas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De origen fenicio, este lugar tuvo mucho auge en la época del imperio romano dadas sus conexiones con otras poblaciones mediterráneas influyentes.

IMG_0949

Como muchas de aquellas, siglos después perderían tal influencia y, en este caso concreto, esta city terminó sirviendo de repositorio de piedras para la construcción de Argel. Si se lo hubiesen dicho a los romanos… pobrecillos, allí con sus flequillos de rizo corto pegados a la frente y sus alpargatas atadas hasta la rodilla… Más de uno habría gritado: “¡Pues paso de colocar las piedritas de los huev…! ¡¡Tanto esfuerzo ‘pa ná’!!”.

IMG_0957

En cualquier caso, lo que nos queda allí son unas estupendas ruinas romanas frente al mar que cuentan, entre otros, con su anfiteatro, templos varios, viviendas con sus mosaicos, foro, curia, puerto, cementerio, fuente, baños, iglesias y hasta su gran basílica (y es que esta ciudad acogió el cristianismo con fuerza en el siglo III de nuestra era). Y sí, hay muchas, muchas columnas por todos lados. Mogollón de columnas.

IMG_0951

No son las ruinas romanas más impresionantes que he visto y tampoco penséis que estáis llegando a Roma. Cuando digo ruinas, son ruinas… Las fotos os darán una pista de lo que queda en pie. No obstante, el lugar es genial y el azul del mar le pone la guinda a este histórico y precioso pastel.

IMG_0954

Por supuesto, hay un museo también en este parque arqueológico por si quieres profundizar o ver mosaicos y esas cositas que a muchos les encantan.

IMG_0956

Y yo, por hoy, dejo de escribir y me abro en forma de alicate. En otro momento hablamos más de Argelia y de lo que puede ofrecer… que es mucho…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ARGELIA: Tipaza, Ruinas Romanas al Borde del Mar appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/argelia-tipaza-ruinas-romanas-al-borde-del-mar/feed/ 0
ARGELIA: La Europea, Bella y Blanca Argel http://www.travelzungu.com/es/argelia-la-europea-bella-y-blanca-argel/ http://www.travelzungu.com/es/argelia-la-europea-bella-y-blanca-argel/#comments Mon, 02 Apr 2018 07:06:44 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5885 Ciudades bonitas a lo largo y ancho de planeta hay, por supuesto, pero algunas te sorprenden porque, sencillamente, no te las esperas. Eso es lo que me pasó a mí en la capital Cont →

The post ARGELIA: La Europea, Bella y Blanca Argel appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Ciudades bonitas a lo largo y ancho de planeta hay, por supuesto, pero algunas te sorprenden porque, sencillamente, no te las esperas. Eso es lo que me pasó a mí en la capital de Argelia. Según desde donde la mires, pensarías que estás en otro país y no precisamente del mundo árabe. Bienvenidos a una city hermosa, muy blanca y con tintes franceses: Argel.

IMG_5308

Y para llegar allí dejamos las increíbles playas de Tobago en las que nos bañamos el lunes pasado y nos vamos al Norte de África, a un país relativamente poco conocido y que es, a su vez, el más grande del continente. ¡Nos vamos a Argelia!

IMG_5310

Un poco de geografía para empezar por si alguien se me ha despistado. Este país se encuentra en el Magreb, en la costa mediterránea de África, al este de Marruecos y al Oeste de Túnez y Libia. Buena parte de su territorio es desierto y no está exento de conflictos armados especialmente en sus zonas cercanas las fronteras con otros países que comparten el Sahara.

IMG_5351

Cuando pienso en Argelia, me viene algo así a la cabeza como “tan cerca, tan lejos…”. Y es que está a tiro de piedra de España pero muy pocos son los que lo visitan. Sus vecinos Marruecos y Túnez reciben cientos de miles de turistas mientras que esta nación, no.

IMG_5360

¿Motivos? Pues entre ellos podemos encontrar la escasa infraestructura para el turismo, una economía no dependiente de esta industria, mayor sensación de peligro… Hasta los visados para ir son ciertamente engorrosos y requieren de una dosis grande de paciencia y cambio de mentalidad.

IMG_5375

En cualquier caso, Argelia es un país impresionante de verdad en el que predominan árabes y beréberes y mucha, pero que mucha arena. Al mismo tiempo, su historia está ligada a España (aunque principalmente a Francia) y, en ciudades como Orán, se hace más que evidente este hecho pero esa es ya harina de otro costal.

IMG_5385

Yo llevaba mucho tiempo con ganas de visitar Argelia y, finalmente, se dio la oportunidad. En compañía de una amiga y gran viajera también, nos dirigimos a Argel, una ciudad que me sorprendió muchísimo. Sinceramente, me esperaba otra cosa. Me encantó, me fascinó… Tanto su parte más moderna como la más antigua.

IMG_5321

Con mucha hambre de conocer, devoramos Argel como si no hubiese un mañana. Sus enrevesadas calles, sus grandes avenidas, sus coloridos mercados, sus majestuosas mezquitas, su protegido puerto, su señorial paseo marítimo, su fascinante ciudadela (kasbah) que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO… A veces te da la impresión de que estás en Tánger, otras veces, en Niza

IMG_5380

La ciudadela es una verdadera delicia. Calles intrincadas y estrechas con casas que se agolpan unas sobre otras, rincones con encanto, gentes que van y vienen y muros que han visto el devenir de la historia con los mismos colores desde hace siglos.

IMG_5336

Allí se encuentran el Museo de Artes Populares y Tradiciones, la mezquita Djemma Ali Bitchine, el Mausoleo Sidi Abdelrahman o el Museo de Caligrafía Islámica entre otros… Caminar por allí te traslada a otros tiempos totalmente.

IMG_5339

Pero la parte “moderna” no deja indiferente a nadie… los blancos y azules predominan en su paseo marítimo y otros edificios cercanos como si de la mismísima Riviera Francesa se tratase. Por su lado, las mezquitas como la Djamaa Ketchoua, Djemaa el-Djedid y la Djemaa el-Kebir se reparten partes de la ciudad con su vistosa arquitectura. Todo un regalo para los ojos.

IMG_5329

Y también hay lugar para el catolicismo como la Basílica de Nuestra Señora de África (Notre Dame d’Afrique) que tiene unas vistas de la ciudad y del Mar Mediterráneo difíciles de superar. ¡Qué bonito!

IMG_5394

¿Y para comer? Pues no solo devoramos calles y otras platos urbanos… También nos pusimos hasta arriba de… ¡Cuscús! Uno de los mejores que he comido nunca. Entre la comida, el lugar, el ambiente… ¡Toda una experiencia!

IMG_5378

Pero no todo termina en la ciudad, ¿eh? La semana que viene salimos y vais a ver lo que se puede encontrar sin tener que ir muy lejos…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ARGELIA: La Europea, Bella y Blanca Argel appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/argelia-la-europea-bella-y-blanca-argel/feed/ 0
LAGOS, NIGERIA: ¡No Todo es Cemento! http://www.travelzungu.com/es/lagos-nigeria-no-todo-es-cemento/ http://www.travelzungu.com/es/lagos-nigeria-no-todo-es-cemento/#comments Mon, 12 Feb 2018 08:04:30 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5657 Hoy seguimos en Lagos, Nigeria. Esa bulliciosa jungla de cemento que puede abrumar a muchos y que amplía la visión de África para aquellos que la visitan. Si queréis poneros al día, podéis Cont →

The post LAGOS, NIGERIA: ¡No Todo es Cemento! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy seguimos en Lagos, Nigeria. Esa bulliciosa jungla de cemento que puede abrumar a muchos y que amplía la visión de África para aquellos que la visitan. Si queréis poneros al día, podéis leer el post anterior aquí. ¡Seguimos!

Os comentaba que hay mucho más en esta megaciudad africana y os lo voy a contar. No obstante, me gustaría comenzar por hablar de sus gentes.

1 - 14

Como en Europa o cualquier otro continente, las costumbres y formas de ser cambian de un país a otro, de una ciudad a otra e incluso de un barrio a otro. Allí, lógicamente, ocurre lo mismo pero estoy convencido de que muchos tienen una idea medianamente definida de como se imagina a los africanos en general.

1 - 13

Yo, como amante de aquel continente y persona que poco a poco a conseguido visitar todos sus países, he tenido la oportunidad de codearme, convivir y, en definitiva, pasar mucho tiempo con mucha gente en muchos sitios. ¿Mi conclusión? Nigeria, y especialmente Lagos, es un caso como pocos.

1 - 2 (1)

En Lagos se percibe a la gente, en general, más seria que en otros lugares. Añadiría que algo agresiva y en ocasiones hasta escandalosa aunque no por ello escuchas también de vez en cuando un “Welcome to Nigeria”. En las tiendas o puestos a veces te tratan un poco a lo bestia y mucha gente trata de sacar dinero como sea. Aún así, cuando les conoces y te integras un poquito, encuentras un sinfín de personas maravillosas.

1 - 2

Musulmanes y cristianos conviven en esta ciertamente caótica megalópolis en la que la gente se llama a besos y, a veces, te miran con suspicacia. Recuerdo que, en los días que pasé allí solo, me acerqué a la Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones donde no me dejaron entrar y me tomaron por espía. Cualquiera les convence de algo cuando días atrás habían sufrido un ataque en el que hubo unos cuantos muertos. Eso sí, el edificio es espectacular.

1 - 1

En cuanto al idioma, aunque todo el mundo habla inglés, entre ellos se escuchan lenguas como el yoruba o el hausa. Por cierto, cuando toses, muchas personas te dicen “sorry”. A saber de dónde viene esa costumbre. ¿Lo mismo cuando te ven con tos es que vas a palmar en breve y sienten lástima por ti?

1 - 18

A nosotros todos los días, desde el primero, nos llamaban de recepción por la mañana y por la noche para exigirnos el pago de la totalidad de la estancia. Una presión que se contrastaba con los constantes cortes de luz. Era curioso porque el suministro alternativo de emergencia era selectivo. No funcionaba nada excepto la televisión… A ver si alguien me lo explica…

1 - 16

Como os adelantaba, no hay por qué quedarse en la ciudad únicamente. Si algo tiene Lagos cerca (de hecho, dentro) es playa. Por ejemplo, la Elegushi Beach. De lejos se ve bien pero, de cerca, la basura sale a la luz. Hasta en la puerta del devastado restaurante al que fuimos había una montaña de desperdicios que no invitaban mucho a entrar. Esto sin mencionar el amago de engaño que nos trataron de hacer. Salimos pitando, claro. En cualquier caso, el mar es el mar y siempre una vista preciosa.

1 - 17

¡Y también tiene selva! En el Centro de Conservación de Lekki abundan la fauna y, sobre todo, la flora. Han dispuesto una serie de puentes colgantes que son de lo más divertido y que se zarandean de lo lindo. Imagino que toda la ciudad era así hace muchos, muchos años. Da gusto respirar por allí tras los humos de la city.

1 - 20

Los días pasaban y yo buscaba nuevas sensaciones y una de las cosas que me gusta hacer en algunas ciudades es ir al cine a ver cómo es la cosa y en Lagos lo hice. En los cines hay gente a todas horas del día y la última sesión no es muy tarde. ¡Y las palomitas están incluidas en la entrada! Son enanas pero, oye, que en España te sangran por tan suculento manjar.

1 - 19

Y mis días en Lagos se acababan pero no las experiencias. En el aeropuerto, te ofrecen colarte en la terminal (la cola es de infarto) por ocho dólares al cambio. Hay gente que vive de eso y se pasa el día haciendo la cola. Es evidente que hay mucha necesidad que tristemente contrasta con el lujo desmesurado que se llega a ver. Me pidieron también dinero en inmigración y, después, en el control de seguridad. Todo ello bordado por la entrada en el avión: no pocos gritos, gente con miles de bolsas que no cabían en ningún lado, otros que se sentaban en clase business con el argumento de que estaban vacíos los asientos…

1 - 3 (1)

Como decía al inicio del primer post sobre Lagos, es difícil hacerse una foto mental de toda África sin conocer Lagos. A mí, con todo, me pareció genial estar allí, me gustó y, al mismo tiempo, amplié mi conocimiento de este gran continente. Lo repito, no es una ciudad para todo el mundo pero ahí os la dejo.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post LAGOS, NIGERIA: ¡No Todo es Cemento! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/lagos-nigeria-no-todo-es-cemento/feed/ 0
LAGOS, NIGERIA: África Urbana de Impacto http://www.travelzungu.com/es/lagos-nigeria-africa-urbana-de-impacto/ http://www.travelzungu.com/es/lagos-nigeria-africa-urbana-de-impacto/#comments Mon, 05 Feb 2018 08:10:27 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5652 Para conocer África en toda su magnitud, hay que conocer la ciudad de Lagos en Nigeria. Ni chozas ni leones ni selva ni sabana. Imaginaos una inmensa metrópoli de Occidente pero… al estilo Cont →

The post LAGOS, NIGERIA: África Urbana de Impacto appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Para conocer África en toda su magnitud, hay que conocer la ciudad de Lagos en Nigeria. Ni chozas ni leones ni selva ni sabana. Imaginaos una inmensa metrópoli de Occidente pero… al estilo Africano. Rica, pobre, descomunal, superpoblada, comercial, rápida y, quizá para algunos, agobiante. Bienvenidos a una de las ciudades más grandes del continente negro.

1 - 3

Nos alejamos de las montañas y lagos de Kirguistán para volver a África pero no a una África cualquiera sino a una que recibe las opiniones más extremas. Hablamos en concreto de su city con más habitantes y la que fuera, hasta 1991, la capital de Nigeria, un país al que se le profesa mucho amor o mucho rechazo. ¡Vamos allá!

1 - 12

África tiene muchas aristas y Lagos es uno de esos lugares en los que eres consciente de los grandes contrastes, de que la imagen que tenemos en la mente de este continente se distorsiona. No es un sitio para todo el mundo, creedme. La gente es distinta y el ritmo diferente.

1 - 4

Esta megacity se encuentra al Suroeste de Nigeria y se compone de diversas islas y una parte continental que se conectan entre sí a través de algunos de los puentes más largos de África como el Third Mainland Bridge que casi llega a los 12 kilómetros. Todo un mar de cemento, cruces, agua, polución, rascacielos, gente, vehículos (desde los coches más lujosos hasta los más denostados tuk-tuks)…  Donde no faltan su catedral, su mezquita, sus restaurantes de lujo, sus mercados y algún que otro parquecillo como el Freedom Park.

1 - 9

Es una especie de mezcla entre Hong-Kong en China y Abidjan en Costa de Marfil por hacer una comparación. Al llegar, me sentí como imagino que podría sentirse una persona subsahariana de ciudad al llegar a Madrid o a Barcelona: Estás en una ciudad, sí, el ritmo es parecido, sí, el entorno de alguna forma también, sí, pero… al mismo tiempo todo es distinto. Es una sensación curiosa que no había sentido en muchos lugares. Después, cuando captas su esencia, todo vuelve a la normalidad, te integras y te adaptas.

1 - 10

Puede llegar a ser abrumador para aquél que se imaginaba unas humildes chozas en una tranquila aldea de tierras rojizas rodeadas de selva donde predominan los tonos marrones y verdes arropados por el eterno azul del cielo. En Lagos el color predominante es el gris aunque no por ello carece de su propio encanto.

1 - 6

Una de las áreas más transitadas de la ciudad es la Isla de Lagos. Madre mía, es como una ciudad-mercado. Bullicio, suciedad, edificios altos…. pero también hogar del mercado de Balogun, en el que los maniquíes que asoman por las calles tienen los pechos enooooormes, y del Iga Idunganran Palace (residencia oficial del Oba -rey- de Lagos).

1 - 8

Precisamente por ese mercado iba yo caminando alegremente con la amiga viajera que me acompañaba cuando, de repente, un nigeriano de tamaño 2×2 que salió de un puestecillo la agarró del brazo con fuerza y tiró de ella a la vez que se reía a carcajadas con los ojos desorbitados y la boca bien abierta. Fue un momento de bastante tensión porque yo fui hacia él para que la soltase pero el maromo este se aferraba cada vez más y se la quería llevar a saber dónde. Tras un forcejeo, unos gritos y otras carcajadas diabólicas suyas después, conseguimos zafarnos del nuevo “amigo”.

1 - 5

En el otro lado de la moneda, encontramos la Isla Victoria. Tranquila, llena de hoteles, zonas residenciales de lujo, centros comerciales, restaurantes que quitan el hipo…

1 - 15

Los contrastes de Lagos son brutales. Barrios de extrema pobreza y de extrema exuberancia compartiendo una gigantesca extensión de terreno. Nuevas perspectivas para los amantes de este continente y para todo aquel interesado en conocer nuestro mundo.

1 - 11

Y, por hoy, os dejo pero la semana que viene os hablaré de sus gentes y os sacaré de la ciudad para que veáis que no todo es cemento aquí. Hay mucho más.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post LAGOS, NIGERIA: África Urbana de Impacto appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/lagos-nigeria-africa-urbana-de-impacto/feed/ 0
Chauen, MARRUECOS: Mágica y Azul, muy Azul http://www.travelzungu.com/es/chauen-marruecos-magica-y-azul-muy-azul/ http://www.travelzungu.com/es/chauen-marruecos-magica-y-azul-muy-azul/#comments Mon, 15 Jan 2018 08:10:19 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5555 Esos lugares mágicos y con encanto… (suspiros)… que nos ofrece el mundo… (suspiros)… para esconderte unos días… (suspiros)… Por ejemplo… ¿Chauen? Pues sí porque ¡a más de uno (y de dos) le hará Cont →

The post Chauen, MARRUECOS: Mágica y Azul, muy Azul appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Esos lugares mágicos y con encanto… (suspiros)… que nos ofrece el mundo… (suspiros)… para esconderte unos días… (suspiros)… Por ejemplo… ¿Chauen? Pues sí porque ¡a más de uno (y de dos) le hará soñar seguro! Si tienes Marruecos cerca y dos o tres días libres… ¡Considéralo! Te gustará.

1 - 2

Es la primera vez que hablamos en este blog del Magreb en el Norte de África. Hasta hoy nos habíamos centrado en el África subsahariana pero hay mucho más así que vamos a dejar la dinámica Brisbane en Australia que visitamos el lunes pasado y volamos a Marruecos. En concreto, a una ciudad que formó parte del protectorado español de Marruecos llamada Chauen (o Chefchauen). ¡Vámonos!

1 - 4

Para empezar, ubiquémonos, ¿no? Pues os cuento que esta población se encuentra en el Norte del país, a unos 65 kilómetros al Sur de Tetuán, a algo más de dos horas en coche desde Tánger. Probablemente estemos hablando de uno de los sitios más bonitos de Marruecos (que tiene muchos más, claro).

1 - 8

Yo fui con una gran amiga viajera, que ya lo conocía bien, tras mi paso por Ceuta (¡oh! la gran Ceuta…) y reconozco que me fascinó. Gracias, amiga, por llevarme hasta allí y por tu excelente compañía.

1 - 9

Ya el camino hasta allí es genial. Parece mentira pero, estando tan cerca de España, este país te sumerge en otra dimensión. Tan próximo, tan diferente… A veces, cuando no tengo muchos días para viajar, me doy un salto para tirarme por algún rincón de su geografía y sentirme en otro mundo.

1 - 6

Si quieres sorprender a tu pareja, llévala a Chauen. Si quieres soñar un rato, pasea por Chauen. Y si quieres rodar una película, vete a Chauen también.

1 - 13

Imaginaos un lugar donde todo es azul (de hecho, es llamada la Ciudad Azul). Y no de cualquier azul sino de uno intenso, apacible, inspirador… Que cubre con su manto serpenteantes callejuelas, acogedoras casas, pequeños restaurantes, tienditas de artesanía, curiosas puertas, empinadas cuestas, hermosos edificios…

1 - 12

Lo único que me gusta un poco menos es que una perla así recibe visitantes, claro. Y a veces muchos, pero no pueden con todo su encanto.

1 - 3

Es un entorno para saborear el ambiente con calma, para fumarte una shisha viendo a la gente pasar, para reflexionar con una cerveza (sí, se puede conseguir) o, simplemente, para darte cuenta de que tu día a día no tiene porqué ser siempre el mismo. Ahí os lo dejo…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Chauen, MARRUECOS: Mágica y Azul, muy Azul appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/chauen-marruecos-magica-y-azul-muy-azul/feed/ 0