TRAVELZUNGU » Europa http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 Moscú, RUSIA: Monumental, Monumental http://www.travelzungu.com/es/moscu-rusia-monumental-monumental/ http://www.travelzungu.com/es/moscu-rusia-monumental-monumental/#comments Mon, 14 Jan 2019 08:00:49 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7196 Cuando las ciudades se construyen para impresionar, pasa lo que pasa, ¡que impresionan! Y Moscú es lo que tiene. Como reza este título, monumental, monumental. Hoy la vamos a descubrir un poquito. Así Cont →

The post Moscú, RUSIA: Monumental, Monumental appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando las ciudades se construyen para impresionar, pasa lo que pasa, ¡que impresionan! Y Moscú es lo que tiene. Como reza este título, monumental, monumental. Hoy la vamos a descubrir un poquito.

e - 11

Así que dejamos la maravillosa ciudad de Bonifacio en la costa Sur de Córcega y nos pegamos un salto a la capital de Rusia. ¡Vámonos!

e - 13

Nunca os había hablado de este país y me ha parecido oportuno sumarlo a la ya larga lista de países que hemos visitado en este blog y qué mejor lugar para empezar que esta increíble urbe.

e - 49

Tanto de día como de noche, cuando buena parte interesante de la ciudad está decorosamente iluminada, Moscú no deja indiferente a nadie. Es una ciudad sofisticada, bien nutrida de edificios señoriales, monumentos, iglesias, oficinas del gobierno, mercados y parques que contrastan con la moderna Moscow City, el centro financiero rebosante de tremendos rascacielos y caprichosas formas.

e - 50

En especial, para mí destacan el Kremlin, que es una maravilla adornada de forma espectacular por la Catedral de San Basilio.

e - 17

Pero no faltan otros lugares de interés como el Teatro Bolshoi, el antiguo edificio de la KGB, la catedral de Cristo Salvador, el parque Gorky o el mercado Izmailovo (donde podéis comer, comprar souvenirs y ver una representación de arquitectura rusa a tamaño natural).

e - 7

Para conocer un poco más el espíritu de la city, también quedé por allí con un amigo moscovita que había conocido años atrás en Kirguistán. No faltaron las largas charlas con café y shisha cuando su trabajo se lo permitía. Buena gente.

e - 18

Y no era precisamente el típico ruso rubio y alto de ojos azules sino todo lo contrario. Ahora que lo pienso, había muchos rusos que eran como un calco de Vladimir Putin… ¡igualiticos!

e - 3

Otra de las cosas que me dejó muy buen sabor de boca fue el metro. No ya por el hecho de poder evitar el infernal tráfico de Moscú sino porque es ¡verdaderamente una preciosidad! Aparte de cómodo y rápido. Os lo recomiendo totalmente para desplazaros por la ciudad.

e - 42

Hay estaciones que son dignas de visitar. De hecho, se hacen tours sólo del metro. A destacar:

e - 37

Revolution Square (Ploshchad Revolyutsii), con sus estatuas de soldados, deportistas, etc…

e - 1 (1)

Kievskaya, genial con sus mosaicos…

e - 28

Mayakovskaya, todavía con sus hoces y martillos de otros tiempos…

e - 33

Novoslobodskaya, Komsomolskaya

e - 35

Park Pobedy, la más profunda, que está a 84 metros de profundidad…

e - 27

En fin, ¡y muchas más! Te puedes pasar todo el día por allí viendo diferentes estilos e incluso las estaciones modernas como la de Minskaya que son otro cantar.

e - 1 (2)

Si tuviera que comparar la ciudad con San Petesburgo, la verdad es que prefiero Moscú. En cualquier caso, ninguna de las dos tiene nada que ver con el aura de hermetismo de décadas atrás y hoy, aunque abundan los arcos de seguridad en todos lados, se puede pagar todo con tarjeta de crédito, el capitalismo es más que evidente, las noches son locas y han pasado a formar parte del mundo occidental (como lo entendemos nosotros) en muy poco tiempo.

e - 19

Aún así, se pueden ver edificios de marcado carácter soviético por muchas zonas.

e - 36

¿Y para llegar? Pues hay nada menos que tres aeropuertos principales (no está mal, ¿eh?) en los que los rusos siguen aplaudiendo al aterrizar…

e - 48

En definitiva, una de las capitales Europeas más tremendas que existen. Y, con ella, os dejo por hoy.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Moscú, RUSIA: Monumental, Monumental appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/moscu-rusia-monumental-monumental/feed/ 0
Bonifacio, FRANCIA: ¡Una Joya en Córcega! http://www.travelzungu.com/es/bonifacio-francia-una-joya-en-corcega/ http://www.travelzungu.com/es/bonifacio-francia-una-joya-en-corcega/#comments Mon, 07 Jan 2019 08:00:28 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7136 ¿Qué tal esos Reyes Magos? ¿¿Os han traído muchas cosas?? Mi regalo para vosotros es una joya de lo más pintoresca que se encuentra en la isla de Córcega: Bonifacio. Una ciudad medieval, Cont →

The post Bonifacio, FRANCIA: ¡Una Joya en Córcega! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Qué tal esos Reyes Magos? ¿¿Os han traído muchas cosas?? Mi regalo para vosotros es una joya de lo más pintoresca que se encuentra en la isla de Córcega: Bonifacio. Una ciudad medieval, pequeña, fortificada, acogedora… ¡Una maravilla del Mediterráneo!

d - 34

Pues venga, dejamos finalmente Vietnam y nos vamos a este lugar que hará que muchos lo apunten para viajes por la zona con toda seguridad.

d - 15

Cierto es que para ir a Córcega desde España no nos lo ponen muy fácil ya que hay muy pocos vuelos o con escala obligatoria pero son diversas las formas de llegar hasta allí. Por ejemplo, desde Niza (Francia) en ferry o, también en ferry, desde Cerdeña (fantástica isla italiana de la que os hablé aquí).

d - 23

Esta última fue la vía que utilizamos nosotros para llegar a Bonifacio y que tiene además tiene una ventaja y es la de llegar por mar viendo la formación rocosa del acantilado llamada el Sombrero de Napoleón. Si a eso le sumamos la llegada al mismo puerto de Bonifacio que es precioso, ¡la bienvenida es brutal!

d - 41

Una desventaja de Córcega con respecto a Cerdeña son los precios. Carajo, ¡es que casi se triplican! Pero lo hermoso, no se lo quita nadie.

d - 18

Al igual que su vecina del Sur (Cerdeña), esta isla francesa tiene unas playas espectaculares y muchísima historia. El nacimiento de Bonifacio, en particular, data del siglo IX y con una ubicación tan estratégica, la han sitiado y destruido en varias ocasiones. Y es más, ¡aquí vivió una temporada hasta el mismísimo Napoleón Bonaparte! (Incluso se puede ver la placa de la casa en la que habitó).

d - 13

Esta pequeña ciudad se encuentra en lo alto de los acantilados de un promontorio rocoso de piedra calcárea que son, sencillamente, una delicia visual.

d - 17

Su interior está repleto de callejuelas medievales empedradas, cafés muy cucos, iglesias, placitas, pequeños mercados y tiendecitas, sorprendentes miradores al Mediterráneo… Es un lugar muy romántico y con sobrado encanto.

d - 21

Desde el puerto hay que subir unas cuantas escaleras a la parte alta de la ciudad (que es de la que os hablo principalmente) pero ¡merece muchísimo la pena!

d - 25

Por sus calles también podemos encontrar lugares interesantes para visitar como el Bastión del Estandarte, el cementerio y, muy especialmente, la Escalera del Rey de Aragón, que baja hasta el agua trazando una brecha diagonal por uno de los acantilados. Es realmente impresionante y no apto para todos ya sea por vértigo o por sus empinados peldaños.

d - 32

Desde su recorrido se puede disfrutar de las aguas cristalinas que bañan la costa (no por nada hay buen buceo por allí). Tremendo.

d - 30

En definitiva, un lugar realmente bonito y una escapada llena de sorpresas, con unas vistas increíbles y un ambiente medieval total. Un lujo para los ojos

d - 16

Felices Reyes y ¡hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Bonifacio, FRANCIA: ¡Una Joya en Córcega! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bonifacio-francia-una-joya-en-corcega/feed/ 0
SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/ http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/#comments Mon, 10 Sep 2018 07:00:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6520 ¿Quién no ha oído el nombre Schengen alguna vez? Muchos viajeros seguro que sí pero… ¿Qué es exactamente? ¿Un visado? ¿Un acuerdo? ¿Un espacio? ¿Una casa de cambio? ¿Una marca de calzoncillos? Este Cont →

The post SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Quién no ha oído el nombre Schengen alguna vez? Muchos viajeros seguro que sí pero… ¿Qué es exactamente? ¿Un visado? ¿Un acuerdo? ¿Un espacio? ¿Una casa de cambio? ¿Una marca de calzoncillos? Este lunes os desvelo el “misterio” para los que no lo sepáis aunque muchos seguro que sí…

Dejamos atrás entonces el pequeño y rico Liechtenstein que descubrimos hace unos días y nos vamos, sin salir de Europa, hacia el Noroeste. Porque Schengen, antes que cualquier otra cosa, es una localidad vinícola, un pueblo al que le encanta hacer vino que se encuentra en Luxemburgo. Concretamente en el borde de la triple frontera existente entre este país, Alemania y Francia.

d - 6

¿Y por qué es tan famoso este pueblo? (Que, por cierto, no llega a los 5.000 habitantes) Pues porque allí se firmó, el 14 de junio 1985, el Acuerdo de Schengen, en el cual, varios países europeos decidieron permitir la libre circulación de personas entre sus estados. Es decir, se eliminaban las fronteras internas entre los estados miembros y se compartía una frontera exterior común. A día de hoy, éstos son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

d - 1

¡Ojo! No es lo mismo la Unión Europea que el espacio Schengen. De hecho, si os fijáis, aunque la mayoría de los países de la UE forman parte del mismo, no todos lo hacen. Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda, Rumanía y el Reino Unido no pertenecen. Por otro lado, algunos países que no son de la UE, sí pertenecen como es el caso de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Este Acuerdo es muy importante para los extranjeros que quieran visitar Europa ya que afecta a los visados (visas). Las Embajadas y Consulados de los miembros emiten un visado único para todo el espacio Schengen que es, nada menos, que el área que ocupan todos estos países. Vamos, que si lo obtienes puedes visitar todos los países que conforman el mismo sin tener que sacar un visado para cada nación. Y una vez dentro, te puedes mover libremente de un país a otro.

d - 2

Y también es importante para aclararse en algunos aeropuertos europeos como el de Madrid, en el que existe una terminal exclusiva (T2) para vuelos a estos destinos (excepto que el vuelo sea de Iberia, cuya terminal será siempre la T4). A veces es un poco lioso porque llegas a un aeropuerto con tu coche pelotilla alquilado y te encuentras una señal que dice: “¡¡Países Schengen – Gire a la derecha YA!!”. Y se te hace un nudo en el cerebro y te crees que, como vas a Londres… Pues no, Londres no es Schengen y, dentro de poco, tampoco UE. Lo mejor es mirarlo antes de desplazaros porque ir de una terminal a otra en algunos aeropuertos puede ser de ponerse a llorar…

d - 4

Mi hermana Lara y yo fuimos un día allí, a Schengen y, aunque la localidad no tiene grandes “highlights”, no faltan las tranquilas calles luxemburguesas, las casas con preciosos tejados, el ayuntamiento, algún cuco restaurante, relajantes cafés y un hermoso y apacible río internacional. Por otro lado, siempre es curioso y emocionante para los viajeros saber que, según a donde mires, estarás viendo un país diferente.

Por ejemplo, en la siguiente foto, tomada desde Schengen, se puede ver el puente que une Luxemburgo con Alemania.

d - 3

En la siguiente, también tomada desde Schengen, el fondo del lado izquierdo es Alemania y del lado derecho, Francia.

d - 5

¡Y eso es todo por hoy amigos!

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post SCHENGEN: Un Hito en la Historia de Europa appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/schengen-un-hito-en-la-historia-de-europa/feed/ 2
LIECHTENSTEIN: El País de las Dentaduras http://www.travelzungu.com/es/liechtenstein-el-pais-de-las-dentaduras/ http://www.travelzungu.com/es/liechtenstein-el-pais-de-las-dentaduras/#comments Mon, 03 Sep 2018 07:00:47 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6507 Seguro que a muchos os suena el nombre de este país pero.. ¿Dónde está? ¿Cómo es? Y… ¿¿Qué carajos tienen que ver las dentaduras en todo esto?? Hoy os lo cuento todito. ¡Bienvenidos Cont →

The post LIECHTENSTEIN: El País de las Dentaduras appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Seguro que a muchos os suena el nombre de este país pero.. ¿Dónde está? ¿Cómo es? Y… ¿¿Qué carajos tienen que ver las dentaduras en todo esto?? Hoy os lo cuento todito. ¡Bienvenidos a Liechtenstein!

IMG00509

Así que dejamos el Caribe y la hermosa isla de Bonaire de la que os hablé la semana pasada y nos vamos a Europa, a un país muy pequeeeeeño. ¡Vámonos!

d - 10

He tenido la oportunidad de ir un par de veces allí en diferentes años y en ambas ocasiones fue agradable darse el paseo. En una de ellas entré desde Austria con una amiga y, en otra, desde Suiza con mi hermana Lara. En este artículo os voy a contar mi percepción para que, si algún día estáis por la zona, no dejéis de echar un vistazo a un país de una gran belleza natural y con muchas peculiaridades.

d - 3

Efectivamente, es muy pequeño (¡25 kilómetros de largo por seis de ancho! Un pelo más que la isla de Manhattan en Nueva York). De hecho, es el sexto país más chiquitico del mundo sólo por delante, en tamaño, de San Marino, Palaos, Nauru, Tuvalu y Ciudad del Vaticano (en ese orden).

IMG00499

¿Y dónde está? Pues entre Suiza y Austria. Ahí “ensangüichado” se encuentra este apacible principado llamado oficialmente Principado de Liechtenstein que, por si no lo sabíais, se encuentra dentro del Acuerdo de Schengen por lo que no hay controles fronterizos.

d - 5

Su número de habitantes no llega a los 38.000 aunque el número de empresas afincadas en sus tierras es de aproximadamente el doble. ¿Y por qué será? Bueno, es un paraíso fiscal y la actividad empresarial goza de muchas ventajas como muy bajos impuestos y un sistema bancario bastante opaco.

d - 11

Sus amables (y en muchos casos, adinerados) habitantes se entienden en alemán y utilizan el Franco Suizo como moneda (aunque, si vais, en muchos lugares os aceptarán los Euros). Y sus viviendas, en muchas ocasiones, tienen su propio viñedo. No está mal, ¿eh? Eso hace que el paisaje sea bonito especialmente gracias a los omnipresentes Alpes de fondo con sus cumbres nevadas.

IMG00511

La capital, Vaduz, es algo modernilla pero nada semejante a la mayoría de capitales europeas. Tiene algunos edificios modernos que no están mal pero lo que más disfruté yo fueron las calles antiguas que todavía quedan con sus casas tradicionales, sus diminutos viñedos, mucho verde… Un buen lugar para darse un paseíllo (porque no da para más).

d - 4

En las calles principales, algunas peatonales (chiquitas) hay algunas tiendas y algún que otro café muy fashion (¡Ojo! Que te clavan). Digo que todo aquí es pequeño porque, pese a ser la capital del país, ¡tiene solo cinco mil y pico habitantes! Pero siempre ha sido un rato tranquilo en un ambiente muy seguro (su índice de criminalidad es muy bajo).

IMG00490

Aparte de su iglesia, el parlamento y alguna que otra edificación de relevancia, quizá sea el Castillo de Vaduz, en lo alto de la colina dominante, el más emblemático. Al principio de este post os decía que este país es un principado, ¿no? Pues, claro, hay un príncipe y es en el Castillo de Vaduz donde reside con su familia.

IMG00507

No os hagáis ilusiones porque está cerrado al público pero desde sus inmediaciones hay una vista magnífica de la ciudad (o, lo que el príncipe llamaría, sus dominios). Eso sí, si vais un 15 de agosto, día nacional de Liechtenstein, el príncipe invita a los residentes a una birrita en sus jardines. ¡Lo mismo os podéis colar!

d - 8

Una de las cosas que podéis hacer en Vaduz es sellar vuestro pasaporte (¡aunque también te clavan!) pero es siempre un bonito recuerdo de la visita.

d - 1

Pero no por ser la capital es la ciudad más grande. Y aquí es donde, por fin, aparecen las dentaduras… La primera ciudad en habitantes del país es la mayor productora y exportadora de dientes postizos del mundo entero, mundial y mundialero. Hablamos de la ciudad de Schaan. Que, todo sea dicho, tampoco es una súper ciudad. Tiene cinco mil y pico habitantes también pero su pico es más como el de un papagayo mientras que el de Vaduz es más tipo gorrioncillo.

d - 9

¿Se te mueven los dientes más que un delantero de futbolín? ¡Schaan! ¿¿Te entra el piti entre diente y diente?? ¡¡Schaan!! ¿¿¿Tu sonrisa parece un tablero de ajedrez??? ¡¡¡TatataSchaan!!!

d - 12

Y más allá de estas ciudades, encontramos algunos tranquilos y serenos pueblos de menos tamaño que comparten su espacio con montañas, bosques y senderos ideales para hacer caminatas o montar en bicicleta.

IMG00513

Y más allá… ¡pues más allá os salís del país en un cataplasma a poco que os descuidéis! Y si me descuido yo, no llego a mis otros quehaceres de hoy así que, por el momento, os dejo.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post LIECHTENSTEIN: El País de las Dentaduras appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/liechtenstein-el-pais-de-las-dentaduras/feed/ 0
Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/ http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/#comments Mon, 16 Jul 2018 07:00:31 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6320 La mayoría sabe que existe esta ciudad pero pocos se animan a conocerla. Una pena ya que hay que ir ¡sí o sí! ¿Por qué? Porque es una maravilla, da gusto visitarla y Cont →

The post Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La mayoría sabe que existe esta ciudad pero pocos se animan a conocerla. Una pena ya que hay que ir ¡sí o sí! ¿Por qué? Porque es una maravilla, da gusto visitarla y es una oportunidad para pisar África sin salir de territorio español :) Todo esto, entre muchas otras razones de peso.

A - 12

Tras comernos unas buenas trufas en la península de Istria en Croacia, damos un salto al Norte del continente africano para conocer una verdadera perla española que allí podemos encontrar. ¡Vámonos a Melilla!

A - 15

Esta ciudad autónoma, testigo de muchas guerras, es parte de España desde 1497. Antes del descubrimiento de América, antes de que a Magallanes le diera la “viajitis aguda” y, aunque tengo algunas dudas, creo que incluso antes de que se emitiera por primera vez el programa Saber y Ganar.

A - 24

¿Y dónde se encuentra? Al Sur de la costa almeriense, en la costa mediterránea de África, colindando con Marruecos y el Mar de Alborán. Es pequeña, sí, la verdad es que si caminas un rato, te sales. Pero lo que tiene de pequeña, lo tiene de imponente.

A - 18

A diferencia de Ceuta, la otra ciudad autónoma de la que un día os hablé (y que es otra maravilla), a Melilla se puede llegar en avión y es que es la forma más fácil de llegar desde la península aunque se puede ir en ferry.

A - 26

La primera impresión que me dio fue que es muy apacible. Es tranquila, está limpia, huele bien… Todo parece estar ordenado, cuidado, preparado para recibir al visitante con los brazos abiertos pero sin agobiarle.

A - 7

Por otro lado, es uno los lugares de mi país en los que el patriotismo se me hizo muy evidente. Al mismo tiempo, la armonía existente entre las múltiples religiones que conviven, es patente también.

A - 9

Podríamos decir que la ciudad se divide principalmente en dos partes: La moderna y Melilla la Vieja. En la primera, lucen sus bonitos parques, sus vistosas plazas, sus elegantes edificios, su organizado puerto… Por cierto, muchas salas de juego vimos por allí… Me sorprendió.

A - 17

¿Y las playas? Pues para qué os miento. Fantásticas, con buenos servicios y a pie de calle. ¡Y con algunos chiringuitos de altura! Todo sea dicho, en uno de ellos comí los mejores caracoles de mi vida y también las mejores coquinas de mi existencia. Así de claro. ¡¡Cogería un avión solo para darme un atracón!!

A - 3

En otra parte de la ciudad, solemne y elevada, nos adentramos en la amurallada Melilla la Vieja. Qué lujo visual, de verdad. Qué vistas, qué murallas, qué callejuelas, qué cañones, qué pasajes, ¡qué bien conservada! Es como dar un salto al pasado que invita a imaginar el acontecer y los avatares de antaño. Pasear por sus calles, detenernos en sus miradores y disfrutar de su oferta histórica es un regalo. Imperdible.

A - 10

Antes de irnos de allí, pudimos ver la famosa valla por la que saltan tantos inmigrantes subsaharianos. Esa que divide Marruecos de España. Está ahí, a la vista (ya os digo que el lugar es pequeño) y a poco que camines un rato en cualquier dirección te toparías con ella. No voy a entrar en detalles pero ya os digo que no os acerquéis mucho, mucho… Que te puedes meter en un lío… No digo más

A - 6

Siempre tuve ganas de ir a Melilla y, desde que fui, lo que tengo son ganas de volver y es que es preciosa tanto de día como de noche. ¡¡Hasta pronto Melilla!!

Y, a vosotros, ¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Melilla, ESPAÑA: ¡¡Hay Que Ir!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/melilla-espana-hay-que-ir/feed/ 0
ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/ http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/#comments Mon, 30 Apr 2018 07:02:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5981 Os prometí contaros un suceso que nos puso los pelos de punta en las Islas Azores así que hoy os lo voy a contar. ¡No tiene desperdicio! Si no leísteis los posts anteriores Cont →

The post ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Os prometí contaros un suceso que nos puso los pelos de punta en las Islas Azores así que hoy os lo voy a contar. ¡No tiene desperdicio! Si no leísteis los posts anteriores sobre estas islas, aquí los tenéis.

1 - 22

Hasta ahora os he contado lo genial que son estas islas y esta anécdota no está reñida con ese hecho pero no todo iba a ser tan bonito, no. Bueno, el paisaje sí, esa exuberancia verde no varió. Pero en una de nuestras incursiones por allí, se nos ocurrió, en el Nordeste de la isla, donde se encuentra el Faro do Arnel, bajar al pueblito pesquero que queda justo al pie de escarpados acantilados.

80 - 4

Yo le dije a mi amiga que ese camino estaba demasiado empinado, que la cuesta tenía una pendiente infernal y que sería difícil bajar ¡pero no te digo ya subir de vuelta! A lo que ella me respondió: “¡Aventura! Aventura!”. Y yo: “Sí, sí, ¡Aventura! ¡Yujuuu! Pero nos vamos mañana ¡y las vamos a pasar put… para volver de ahí abajo!”. Total, al final, como supongo que se trataba de no tener que subir aquella “cuesta en caída libre” andando me dije: “Uf, pues sí, que esfuerzo más gordo… Ni de coña…”. Y nos lanzamos…

1 - 41

La bajada, muy despacito, con el pie en el freno permanentemente y el de mano como pistola en cartuchera. El coche se iba… Sudores fríos… Al final, con las caras más blancas que la bata de un científico, llegamos abajo y dejamos el coche en la mejor posición que pudimos para que no se fuera a ningún lado. Primera prueba superada.

80 - 7

Unas fotitos del pueblito que era toda una “cuquez”, tocar el agüita, charlita con pescador, jiji, jaja, juju… y llegó el momento de volver. Madre mía… menudo estresaco cuando vemos que no hemos avanzado ni 15 metros cuando somos conscientes de que el coche, simplemente, no sube más. ¡¡No tenía potencia suficiente!! ¡¡¡Aventura!!! ¡¡¡Aventura!!! Le clavé los ojos a mi querida amiga y me devolvió una mirada tipo “¡UUPS! Jiji… ¿Y ahora?”.

1 - 43

Tratando de hacer algunas eses a velocidad de tortuga pudimos avanzar un poco hasta que, de repente, ya el problema no era solo la potencia sino la tracción. Dos de las ruedas no tocaban el suelo. Las otras dos, patinaban… Todos los frenos puestos, el coche en posición que parecía una lanzadera espacial y los sudores fríos se convirtieron en angustia. Nos bajamos ya pensando que, de repente, el vehículo se iba de culo hasta el agua o se empotraba contra el faro (muy bonito, por cierto)… ¡¡ESTRESACO SUPREMO!! ¿¿¿CÓMO ÍBAMOS A SALIR DE ALLÍ???

1 - 40

En ese momento apareció, en dirección contraria, una pick-up 4×4 con un señorín que nos miraba con interés. Se quedó allí, esperando que pasáramos por el hueco que él había dejado al arrimarse a un saliente del camino. Rápidamente, por la posición del coche y nuestras caras desencajadas se dio cuenta de que nos estábamos haciendo caquita de la buena. Me puse al volante y lo intenté de nuevo. Los neumáticos empezaron a echar humo y el vehículo, si a caso, retrocedió. De caquita, la cosa pasó a cacota.

80 - 3

El hombre allí metido en su pick-up, se dio cuenta del problema y decidió bajarse. Abrió la puerta tranquilamente, se acercó a nosotros, se puso en cuclillas, estudió con detenimiento la situación y nos dijo: “Temush qui culucar o auto na posisao así asao consao…” (o algo así). Me puse a los mandos otra vez y empezamos, poquito a poquito, a buscar el punto en el que los cuatro neumáticos estuviesen en contacto con el suelo. El coche se me iba hacia atrás y yo veía el acantilado cada vez más cerca. Perdía terreno con cada intento… ¡¡¡PERO QUE SUSTO MÁS HORRIPILANTE!!!

1 - 42

Me concentré todo lo que pude mientras sudores helados me recorrían todo el cuerpo y, pasado el tiempo, poco a poco, aprovechando la experiencia de nuestro nuevo amigo en el lugar y las indicaciones de los dos desde fuera, lo conseguimos. Todas las ruedas tenían apoyo y se hizo un cómodo silencio (cómodo especialmente para mí, que estaba apunto de que me diera un síncope). Ahora sólo había que esperar a que el coche subiera y, bit by bit, centímetro a centímetro, cogí algo de carrerilla y avancé unos metros. ¡¡¡UFF!!!

80 - 5

¡Ahí me di cuenta de que mi amiga tenía que montarse también! ¿¿Pero cómo me iba a parar?? ¿Me salvaba yo y la dejaba con el señorín para iniciar una nueva vida? o ¿Le decía que caminase al lado del coche hasta que el camino me permitiera reducir la velocidad y que se subiera poco menos que al vuelo renunciando a una vida de ilusión con Joao? Finalmente, hicimos lo segundo (¿muy a su pesar? jeje) ¡Un abrazo desde aquí, amiga!

1 - 15

Y así fue como llegamos a la carretera general y hasta que pudimos por fin respirar. Muy despacio, pero sin pausa, y con medio centímetro menos de perfil en las ruedas. Al día siguiente, por fortuna, cogimos nuestro avión, aunque no habrían estado mal unos días más en unas islas que son, realmente, una maravilla.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/feed/ 0
CEUTA: Joya Española en África http://www.travelzungu.com/es/ceuta-joya-espanola-en-africa/ http://www.travelzungu.com/es/ceuta-joya-espanola-en-africa/#comments Mon, 25 Dec 2017 08:00:15 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5484 ¡¡Feliz Navidad a todos!! Y para celebrar, me voy a quedar por primera vez en España para regalaros un artículo sobre un lugar poco conocido (para propios y foráneos) pero que es una Cont →

The post CEUTA: Joya Española en África appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¡¡Feliz Navidad a todos!! Y para celebrar, me voy a quedar por primera vez en España para regalaros un artículo sobre un lugar poco conocido (para propios y foráneos) pero que es una maravilla española en África: ¡Ceuta!

1 - 13

Nos alejamos mucho de Taiwán, lugar en el que nos sumergimos las dos semanas anteriores y nos vamos a la costa norte del continente africano para descubrir esta ciudad autónoma española. ¡Vámonos!

1 - 1

Efectivamente, es la primera vez que hablo de mi país en este blog. No ha sido por ninguna razón en particular porque creo que España tiene unos destinos increíbles, espectaculares y de clase mundial. Aunque yo he vivido la mayor parte de mi vida fuera del territorio español, he tenido la fortuna de conocer muchísimos de sus rincones y lo sigo haciendo cuando tengo oportunidad.

1 - 15

El lugar que os traigo hoy no se encuentra en la Península Ibérica y tampoco es una isla. Digo esto sobre todo para los lectores que otras nacionalidades que podrían no haber escuchado el nombre de Ceuta nunca. Hablamos de un pedacito de España que se encuentra al Sur separado de la península por el Estrecho de Gibraltar y está rodeado de mar y territorio marroquí.

1 - 8

Existe constancia de presencia humana en Ceuta de hace más de 250.000 años y tras pasar por varias manos, fue conquistada por Portugal en 1415. Después, en 1580, pasó a formar parte de la Unión Ibérica (España-Portugal) bajo el reinado de Felipe II y, finalmente en 1640, cuando Portugal volvió a seguir su propio camino, Ceuta se mantuvo Noble y Leal a la Corona Española (títulos honoríficos que hasta hoy ostenta).

1 - 12

La verdad es que yo me moría de ganas por conocer Ceuta (y también Melilla, la otra ciudad autónoma española) y me decidí a ir a Algeciras para coger el ferry (la forma más fácil de llegar ya que no hay aeropuerto) un día que andaba por Málaga. Cuando cambias de continente, la sensación es la de estar en… pues en España.

1 - 6

Hay un ambiente relajado, apacible… Hay gentes de mil y un lugares aunque claramente predominan los españoles y los marroquíes. Un mix que crea un contraste interesante a cualquier hora del día y que es evidente allá por donde vayas.

1 - 9

Al contrario de lo que pensarían muchos, Ceuta es más que una ciudad. Tiene sus montañas también y no es tan pequeño el territorio. Eso sí, bordeado por una valla que separa a España de Marruecos que hay sido escenario de muchas tensiones en los últimos años.

1 - 4

Ante todo, Ceuta es bonita. Punto. Yo me quedé embobado viendo las Murallas Reales con su impresionante foso, la Parroquia de Nuestra Señora de África (y su plaza), la catedral, la Casa de los Dragones, la Puerta Caifal, la Fortaleza del Monte Hacho, los miradores (además puedes ver la península desde allí), la playa de Benzú, la del Chorrillo, la de la Ribera, la de Calamocarro (¿vendrá el nombre de lo que me estoy imaginando?) y tantas otras… Muchos lugares dignos de un buen paseo. Si te va lo militar, también está allí el Museo de la Legión custodiado por un legionario con solera y más tatuajes que un piragüista polinesio.

1 - 16

Una de las cosas que hice allí (aparte de visitar lugares y empaparme del entorno) fue acompañar a una gran amiga a llevar a sus sobrinas a una acampada de adolescentes que celebraban La Mochila en Fuerte Aranguren. ¡Menudo fiestonaco tenían allí montado! Buen rollo pero un fríoooo de flipaaaar. Nada de colinitas allí, son montañas decentes con su frío y sus serpenteantes caminos.

1 - 14

¿Y por la noche? Pues tiene su divertida vida nocturna y hasta tiene un casino. Por cierto, los precios baratos en comparación con muchas ciudades españolas.

1 - 17

¿Y la comida? Muchas cosas ricas pero, de entre ellas, destaco el bocadillo de corazones de pollo. Ya, ya, muchos pensaréis “¿¿¿No encontraste otra cosa???”. Si, si, y buenísimas pero… a los que nos gusta la casquería…

1 - 3

En fin, yo conocí gente fantástica, me pareció un sitio genial, comí súper bien, me lo pasé pipa y volvería sin duda. Y si te cansas en algún momento, recuerda, estás a dos pasos de Marruecos (yo fui caminando hasta la frontera en unos minutos) donde un mundo muy diferente se abre ante tus ojos…

¡¡Hasta la semana que viene y, de nuevo, Feliz Navidad a todos!! Pasadlo bien y que os traigan muchos regalitos.

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post CEUTA: Joya Española en África appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ceuta-joya-espanola-en-africa/feed/ 0
PALERMO (ITALIA): 8.000 Cadáveres Mirándote http://www.travelzungu.com/es/palermo-italia-8-000-cadaveres-mirandote/ http://www.travelzungu.com/es/palermo-italia-8-000-cadaveres-mirandote/#comments Mon, 26 Jun 2017 07:10:16 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4817 Hoy se os van a poner los pelos de punta. Y es que Europa posee muchos rincones increíbles ya sea por su belleza arquitectónica y paisajística o por su enorme valor histórico pero Cont →

The post PALERMO (ITALIA): 8.000 Cadáveres Mirándote appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy se os van a poner los pelos de punta. Y es que Europa posee muchos rincones increíbles ya sea por su belleza arquitectónica y paisajística o por su enorme valor histórico pero también los hay por lo tenebroso y siniestro. Lugares que no te  imaginas porque piensas que no existen o porque nunca oíste hablar de ellos. En esta ocasión os traigo las Catacumbas de los Capuchinos de Palermo.

CIMG8029

Atrás dejamos la desolación del Mar del Aral en Uzbekistán del lunes pasado y nos vamos a un lugar de lo más irreal en la capital de Sicilia en Italia. ¡Vamos allá!

Las Catacumbas de los Capuchinos es un lugar espeluznante como pocos porque ya me diréis donde podríais estar rodeados de más de 8.000 cadáveres mirándote en un espacio tan pequeño. Sí, sí, 8.000 cuerpos humanos al alcance de tu mano (los podrías tocar sin problemas si no te da “yuyu” aunque, un respeto, ¿no?). Y lo más curioso del asunto es que muchas están en muy buen estado de conservación. Tanto, que algunos parecen estar vivos

CIMG8028

Y esto no es un parque de atracciones, no. Es un cementerio de verdad pero los cuerpos no están en ataúdes sino expuestos. Ya, ya se que suena raro pero es así. El asunto es que en el siglo XVI, cuando llegaron los frailes capuchinos a Palermo, crearon un cementerio subterráneo justo bajo un altar de su iglesia donde fueron enterrando a sus hermanos fallecidos.

CIMG8030

Muchos años después, cuando llegó el momento de ampliar el cementerio por falta de espacio, se llevaron una gran sorpresa: ¡Los cuerpos de los frailes allí enterrados no se habían descompuesto! Y sus rostros eran reconocibles. Imaginaos las caras de la “pipol” allí congregada (nunca mejor dicho). Lo tomaron como un acto divino y, desde ese momento, se expusieron los cuerpos a la vista en nichos a lo largo de las galerías adicionales que se empezaron a construir.

CIMG8041

Fue tanta la atención que atrajo este hecho que, a partir de entonces, otros frailes y unos cuantos laicos célebres o con dinero fueron a parar a las catacumbas tras su muerte. Desde 1783, cualquier persona que lo solicitase, también podía unirse a las hileras de cuerpos que se han convertido una especie de museo de la muerte. Se pueden encontrar desde frailes a médicos pasando por militares, pintores y jueces entre otros.

CIMG8035

Eso sí, la mayoría elegía sus ropas antes de fallecer e incluso algunos dejaban encargados cambios de ropa al pasar cierto tiempo. Vamos, que también parece una tienda de disfraces de época (con todo el respeto)… y del terror porque las miradas de algunas de estas momias son para tener pesadillas unos cuantos días.

CIMG8039

La mayoría de los cuerpos que allí se encuentran han sufrido un proceso natural de momificación que los capuchinos han ido perfeccionando con el paso de los siglos aunque hoy se pueden encontrar también cadáveres embalsamados (momificación artificial).

CIMG8034

En 1920 se embalsamó a una niña de dos años, Rosalía Lombardo, que fue uno de los últimos cuerpos depositados allí. Su estado de conservación es tal que si pasas por delante y te da los buenos días, le respondes y le haces una carantoña. Quizá estarás ante una de las momias más logradas del mundo. En cualquier caso, la más bonita.

Y con los pelos de puntilla os dejo. Ya os traeré lugares tan curiosos como este que el mundo da para mucho.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post PALERMO (ITALIA): 8.000 Cadáveres Mirándote appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/palermo-italia-8-000-cadaveres-mirandote/feed/ 2
GUERNSEY: Mareas y Estilo http://www.travelzungu.com/es/guernsey-mareas-y-estilo/ http://www.travelzungu.com/es/guernsey-mareas-y-estilo/#comments Mon, 29 May 2017 07:01:54 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4712 En Europa existen lugares particulares y Guernsey es uno de ellos. ¿Por qué? Quizá porque parece pertenecer al Reino Unido pero no es así y tampoco es miembro de la Unión Europea. Quizá Cont →

The post GUERNSEY: Mareas y Estilo appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En Europa existen lugares particulares y Guernsey es uno de ellos. ¿Por qué? Quizá porque parece pertenecer al Reino Unido pero no es así y tampoco es miembro de la Unión Europea. Quizá porque tiene playas de enorme belleza. Quizá porque es un paraíso fiscal. En fin, muchos elementos que hacen de estas islas, cuando menos, curiosas…

33 - 3

Pues venga, dejamos a Azerbaiyán con su petróleo, su fuego y al japonés quejica de hace unos días y nos vamos al Canal de la Mancha, al Oeste de Normandía (Francia). Para que luego no digáis que no escribo sobre Europa, ¿eh? ¡Vamos pues!

33 - 5

Es difícil definir este sitio. Es una dependencia de la Corona Británica, una posesión, pero no es parte del Reino Unido como os adelantaba. La Bailía de Guernsey, que forma parte de las Islas del Canal, tampoco es miembro de la UE aunque tiene acuerdos con ésta. Supongo que como buena parte de su economía se basa en los servicios financieros, les conviene que sea así ya que es un paraíso fiscal.

33 - 4

En cuanto al idioma, lo que se habla principalmente allí es el inglés pero, por motivos históricos, el francés es supuestamente una lengua también presente y muchos carteles y señales así lo atestiguan. Pero vamos, que no lo habla ni Blas o, al menos, yo no lo oí. ¡También tienen su propia libra! Que, por cierto, no se puede utilizar en el Reino Unido (aunque la libra esterlina es moneda corriente en Guernsey también). En fin, qué lío, ¿no? Jajaja, bueno, tampoco lío pero curioso, sí.

33 - 2

Lo definamos como lo definamos, es un lugar con estilo, tranquilo, de marcado corte británico y bonito.

33 - 9

Yo llegué allí en barco y de noche y pasé unos días dando una vueltica por la isla principal. Saint Peter Port, la capital, tiene un coqueto puerto, castillos, fortificaciones, calles peatonales con tienditas y baretos tipo inglés. No es muy grande así que, de todo lo que os he dicho, un poquito.

33 - 10

Se pueden sacar unas fotos fantásticas desde el faro pasando por el Castillo Cornet. Tanto de las islas cercanas como de la capital.

33 - 11

Tiene algo genial y es que, por una libra, te puedes coger un autobús que bordea toda la isla que es preciosa. Durante el día eres consciente de unas mareas tremendas. Los mismo no ves una playa que lo mismo las ves de cientos de metros ante ti en muy poco tiempo. ¡¡Como para echarse la siesta en la arena!!

33 - 14

Explorando la isla se pueden ver varios búnkeres y algún hospital de la ocupación nazi. Y en la city, la Casa de Víctor Hugo y ¡el Museo del Caramelo!

33 - 15

Así como la isla principal está muy bien para una escapada, algunas de sus islas hermanas ofrecen vistas más impresionantes. Sark tiene unos paisajes tremendos y Herm unas playas paradisíacas. Buscad, buscad en Google.

33 - 13

Eso sí, si vais en invierno, os encontraréis casi todo cerrado. Y yo, por mi parte, también cierro el chiringuito por hoy como Guernsey en invierno.

33 - 12

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post GUERNSEY: Mareas y Estilo appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/guernsey-mareas-y-estilo/feed/ 0
LUXEMBURGO: De Cuento de Hadas http://www.travelzungu.com/es/luxemburgo-de-cuento-de-hadas/ http://www.travelzungu.com/es/luxemburgo-de-cuento-de-hadas/#comments Mon, 06 Feb 2017 08:17:54 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4207 Hay países que parece que nunca tenemos en cuenta pero que están ahí y que pueden suponer un estupendo fin de semana de relax en entornos que parecen sacados de un cuento. ¿Un Cont →

The post LUXEMBURGO: De Cuento de Hadas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
OLYMPUS DIGITAL CAMERAHay países que parece que nunca tenemos en cuenta pero que están ahí y que pueden suponer un estupendo fin de semana de relax en entornos que parecen sacados de un cuento. ¿Un ejemplo? ¡Luxemburgo! El también llamado Gibraltar del Norte y que es el tercer país más pequeño del continente.

Una de las cosas que más me gustan de Europa es que tiene rincones ideales para transportarte al pasado. Y es que el viejo mundo es llamado así por algo, ¿no? Hoy nos vamos a un país más conocido por haber sido (¿o seguir siendo?) un paraíso fiscal pero que es una preciosidad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAsí que dejamos el Mc Menú a 175 trillones de dólares de Zimbabue del lunes pasado y nos vamos al corazón de Europa occidental, al diminuto Luxemburgo.

Y tan pequeño que es. Si te despistas, te lo pasas y si tenéis un mapa en el que ponéis chinchetas indicando los lugares que habéis visitado, la chincheta ocultará todo el territorio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este país se encuentra entre Bélgica, Alemania y Francia y sus habitantes hablan luxemburgués, francés y alemán. Si a eso le sumamos que la mitad de sus habitantes son extranjeros pues nos encontramos con la mismísima Torre de Babel.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERALo que más me gustó de Luxemburgo fue el aura de cuento de hadas que envuelve a su capital, Ciudad de Luxemburgo. Un aura que también parece estar presente en sus mágicos bosques y sus evocadores castillos. Es como, no sé… muy romántico el asunto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa ciudad es muy agradable, marcadamente medieval, de lindas calles, bellas estructuras, puentes, ríos y cafés. Está construida sobre un promontorio que le otorga una geografía montañosa de distintas alturas que regala balcones y miradores tan tremendos como el Chemin de la Corniche. Quizá uno de los miradores más bonitos de Europa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERATambién ofrece parques que en otoño son para soñar, con hojas de diversos colores, frondosos, con la eventual casita de piedra de la que parece que saldrá una bruja con escoba y una verruga con pelaco en la nariz … Madre mía, me estoy poniendo todo romanticón, menos mal que se me ha ocurrido lo de la verruga.

También hay edificios modernos, ¿eh? Pero esos hoy no cuentan.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAReconozco que, aunque a mí me suelen gustar destinos más exóticos y radicales, de vez en cuando, una escapada a lugares así es una delicia y, si es con buena compañía, mejor que mejor. Tu paseíto, tu café, imaginarte la vida hace cientos de años por las mismas calles, tu cervecita o tu vinito, otro paseíto… ¡Pues sí que estoy yo dulzón hoy!

Por cierto, ¿os suena la palabra “Schengen”? Pues que sepáis (si no lo sabíais ya, que seguro que algunos sí) que es una localidad de Luxemburgo. Allí se encuentra, haciendo una cuña junto a las fronteras de Francia y Alemania, el lugar en el que se firmó, en 1985, el famoso Acuerdo de Schengen para la supresión de controles fronterizos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAntes de despedirme, hoy quería dejar un link a una entrevista que me hizo hace algún tiempo (a principios del año pasado) Antonio G. para su sección Charlas Viajeras de su blog Inteligencia Viajera. Antonio se hizo eco de mis andanzas y vino a conocerme a Madrid. Aparte de ser un tío genial, es un experto en cómo ganarse la vida mientras se viaja y un bloguero profesional de altura (no como yo que no me entero de la misa la mitad de este mundo de los blogs y vivo en mi particular mundo disfrutando del mero hecho de escribir cada lunes, jeje). Aquí os la dejo. Espero que os guste.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post LUXEMBURGO: De Cuento de Hadas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/luxemburgo-de-cuento-de-hadas/feed/ 2