TRAVELZUNGU » Asia Central http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 KIRGUISTÁN: ¡¡Tirados en la Frontera!! http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-tirados-en-la-frontera/ http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-tirados-en-la-frontera/#comments Mon, 14 May 2018 07:00:39 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6076 La semana pasada nos quedamos en las primeras impresiones de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). ¡Ese viaje que podría ser el de tu vida! Así que hoy vamos a continuar adentrándonos en Cont →

The post KIRGUISTÁN: ¡¡Tirados en la Frontera!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos quedamos en las primeras impresiones de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). ¡Ese viaje que podría ser el de tu vida! Así que hoy vamos a continuar adentrándonos en sus curvas y paisajes… y un montón de problemas…

100 - 32

Si no leísteis los posts anteriores para poneros al día, los podéis encontrar aquí. ¡Seguimos!

100 - 16

A medida que nos acercábamos a la frontera con Tayikistán, la altitud iba aumentando así como lo hacía el frío. Un horizonte montañoso abundantemente nevado nos acompañaba permanentemente. Era un deleite visual que sabíamos que, al mismo tiempo, podría traer problemas.

1 - 14

Y así fue. ¡Oh, no sorpresa! Llegamos a un punto en el que no pudimos seguir. La nieve y el hielo impedían que el camión pudiese circular. Varios intentos, todos empujando, cadenas, rampas… Nada… No había forma. El agobio comenzó a hacer presencia y se decidió cambiar la ruta para entrar en Tayikistán a través de otra frontera, la cual, sabíamos que sería problemática al existir la posibilidad de que no permitieran a extranjeros cruzarla.

100 - 2

Desafortunadamente, todo se puso en nuestra contra y, tras varias horas de trayecto, las autoridades nos denegaron el paso ¡Uuups! No había discusión posible y no nos quedó otra que volver al punto del que partimos y acampar en medio de la nada (de nuevo y como era habitual). Un gélido día perdido…

100 - 1

Las gentes locales nos comentaban que no sabían cuando podríamos pasar y que, en el caso de pasar un escollo, cientos de metros después nos podríamos volver a quedar tirados una y otra vez. ¡La cosa pintaba realmente mal!

1 - 17

Al día siguiente, el sol apretaba, lo cual, nos favorecía y nos lanzamos a la aventura total. Pasamos finalmente aquel primer punto que nos hizo perder todo el día anterior y, poco a poco, empujando a cada kilómetro, haciendo estrategias en cada curva, en cada placa de hielo… conseguimos llegar al puesto fronterizo de Kirguistán. Nos sellaron los pasaportes y nos indicaron que todavía había unos cuantos kilómetros hasta el puesto de entrada en Tayikistán. Que era cuesta arriba, con muchas curvas cerradas y que estaba todo nevado… ¡¡¡Qué bien!!!

1 - 13

Lo bueno es que el paisaje era tan espectacular que se te olvidaba todo lo malo y la motivación era muy alta. Especialmente porque no podríamos quedarnos allí a dormir en tierra de nadie y con ese frío.

1 - 15

Los peores presagios se hicieron realidad al encontrar un camión atascado en medio de una curva (esa zona es un zig-zag con mucha pendiente). Si no se movía, nosotros no podríamos pasar. ¿¿Y ahora qué?? La familia que iba dentro había decidido quedarse allí a dormir hasta que la carretera mejorase. ¡¡¡Eso podría suponer muchos días!!! Así que salimos todos con palas y todo tipo de herramientas para intentar sacarlo de allí.

100 - 37

Tras varias horas, el camión salió entre los vítores de los allí presentes (más de 25 personas). ¡¡Por fin!! ¡¡Podríamos continuar todos ruta!! Aunque las risas nos duraron poco cuando, dos kilómetros más tarde, nos volvimos a encontrar el mismo camión varado en medio del camino. ¿¿¿Y entonces???

100 - 31

La familia nos dijo, ahora ya con mucha firmeza, que ellos se quedaban a dormir allí. Ahora sí que se nos ponía todo de color hormiga. Les convencimos para que nos dejaran ayudarles a mover un poco su camión a un lado del camino para que pudiéramos pasar. A regañadientes, accedieron. Nos pusimos manos a la obra y logramos nuestro objetivo aunque el espacio que dejaba para nuestro camión era muy estrecho.

100 - 14

Nuestro conductor se armó de valor para acometer la contienda pero en la dificultad de la maniobra, que requería pasar casi rozando el otro vehículo en un terreno muy irregular, la parte superior de nuestro camión empezó a moverse de un lado a otro hasta que, de repente, en un violento bandazo, ¡se estrelló contra el otro camión rompiendo varias ventanas y lanzando cristales en todas direcciones!

100 - 23

Desde el interior lo vivimos muy intensamente y varias personas fueron alcanzadas por los cristales. Sangre, susto y, de nuevo, atascados. Esta vez clavados literalmente a otro camión. ¡¡Cada vez peor!!

100 - 19

Tras curar las heridas a los afectados, con empujones, tirones, picos, palas, palancas y unos cuantos acelerones desesperados, los conseguimos despegar y salir para, a los doscientos metros, quedarnos atascados en el barro provocado por el comienzo del deshielo… ¡¡¡UUUUFFFFF!!!

100 - 15

Estaba todo el mundo tan cansado y tan harto que cada uno reaccionó de una forma distinta. Los más cansados se quedaron a dormir una siesta, otros se dedicaron a limpiar cristales, otros a poner plásticos en las ventanas y otros, entre los que me encontraba yo, emprendimos marcha hacia el puesto fronterizo al que queríamos llegar para pedir ayuda.

100 - 11

Tras varios kilómetros de caminata entre montañas, barro y nieve, divisamos unas pequeñas instalaciones con un coche aparcado. ¡Habíamos llegado a Tayikistán! Al llegar, y como pudimos, les contamos lo que estaba sucediendo y raudos cogieron palas y palancas para echarnos una mano. Sí, amigos, sí, a veces las cosas son “asín”…

100 - 20

Finalmente, lo sacamos y llegamos doloridos, cansados y hasta la mismísima coronilla al puesto donde nos ofrecieron un té y miraban con curiosidad nuestras embarradas vestimentas aderezadas por las vendas en la cara de algunos… Parecía que veníamos de la guerra…

100 - 36

Ya todo había pasado… o quizá no…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KIRGUISTÁN: ¡¡Tirados en la Frontera!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-tirados-en-la-frontera/feed/ 2
KIRGUISTÁN: ¡De Camino a la Pamir Highway! http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-de-camino-la-pamir-highway/ http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-de-camino-la-pamir-highway/#comments Mon, 07 May 2018 07:00:33 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6038 Hace unos meses os presenté este fantástico y acogedor país y me quedé en que iba rumbo a Osh para coger la Pamir Highway (Carretera del Pamir), uno de los viajes por carretera Cont →

The post KIRGUISTÁN: ¡De Camino a la Pamir Highway! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hace unos meses os presenté este fantástico y acogedor país y me quedé en que iba rumbo a Osh para coger la Pamir Highway (Carretera del Pamir), uno de los viajes por carretera más memorables del mundo. Pues ha llegado el momento de llevaros hasta allí… Impresionante lugar sin duda

1 - 1

Así que dejamos las Islas Azores y el tremendo susto que nos llevamos en el Faro do Arnel y nos vamos a Kirguistán, Asia Central. Si queréis calentar motores sobre esta nación y entrar en este post con carrerilla, podéis leer los anteriores aquí. ¡Vamos allá!

1 - 26

¿Y qué es la Pamir Highway (Carretera del Pamir)? Pues es, como bien dice su nombre, una carretera. ¿Y qué tiene de especial? Pues que es una de las más espectaculares del mundo y la segunda en altitud con una máxima de 4.655 metros. En definitiva, que con un paisaje increíblemente hermoso y un trazado de lo más intrincado a través de la Cordillera del Pamir, podría ser el viaje de vuestras vidas.

100 - 4

Aunque la ruta se utilizaba ya como enlace con la Ruta de la Seda desde el año del catapún chimpún, fueron los soviéticos los que la construyeron allá por los años 30 del siglo pasado. A veces se le llama la M41 (pero en realidad es sólo un tramo de ésta) y aunque hay controversia sobre donde empieza o termina, para evitar tecnicismos diremos que empieza en Osh, Kirguistán, y termina en Dushanbe, la capital de Tayikistán.

1 - 7

Para mí, y me atrevería a decir que para todos, ya apuntaba el camino a maneras cuando nos dirigíamos rumbo a Osh. Las montañas son, sencillamente, formidables. Además, terminaba el invierno y la nieve abundaba a altitudes de unos 3.000 metros. Íbamos en un camión adaptado para viajar y el grupo era relativamente grande. Cuando había quórum para hacer pis, eran las risas. Parábamos y bajaba toda la tropa.

20 - 18

En una de esas ocasiones, con un alto porcentaje del pelotón con la vejiga como un balón de fútbol, nos detuvimos justo antes de una curva y la “pipol” invadió los alrededores para tener un poco de intimidad. Mirases donde mirases, veías una cabeza detrás de un arbusto, un trasero o… digamos que cosas varias.

100 - 3

Hacía un frío del carajo así que, de prisita, volvimos a arrancar. Tras haber modificado sustancialmente el paisaje con diversos colores y papelotes varios, al pasar la curva encontramos un baño público que estaba justo en la entrada de un túnel… ¡Murphy está en los lugares más insospechados!

1 - 3

Aquella noche dormimos en medio de la nada, en la nieve y el frío subió todavía más de intensidad. Unos 10º bajo cero que hicieron que, dentro de mi tienda de campaña, ¡se me congelara literalmente el culo! Y no me quedó más remedio que ir al camión a dormir. Cuando entré, me encontré con un nutrido grupo de personas ya afincado en el lugar… ¡¡Qué noche!!

1 - 25

Lo bueno es que para cenar me tocó cocinar a mí con otros dos viajeros y nos quedó un plato de lo más particular. Yo quería hacer paella (ojo, ni que supiera…) y los otros dos, pollo al curry. No os penséis que teníamos todos los ingredientes ni nada por el estilo. Habíamos pasado por la mañana por un mercado a comprar víveres y encontramos lo que encontramos.

10 - 20

Finalmente, tras varios forcejeos verbales en un acalorado debate, terminamos cocinando un fabuloso “paellurri” ¡que fue todo un exitazo! No quedó niente. Hablaré con Ferrán Adrià a ver qué…

1 - 8

Pasamos un par de noches de viento, lluvia, nieve y frío, mucho frío. Soñaba con comprarme unos leotardos en cuanto llegáramos a Osh. De hecho, me agencié una camisa allí que precisamente llevo puesta en este momento. Qué cosas…

10 - 7

Y al final, llegamos a Osh. Tiene un buen marcado aunque me esperaba algo más de la ciudad, no sé, como más mítico el lugar, pero no fue el caso. Compramos comida, unos buenos calcetines hasta la rodilla (no había leotardos de mi talla, jeje) y la mencionada camisa.

100 - 6

A partir de ahí, cogimos la Pamir Highway rumbo a la frontera con Tayikistán. ¡Qué emoción! ¡¡¡Y qué fríooooooo!!!

100 - 23

El paisaje es majestuoso, escarpado a veces, profundo otras… Y todavía no habíamos visto y disfrutado lo mejor pero… Eso os lo cuento la semana que viene…

¡¡Hasta entonces!!

-Recordad que este jueves 10 es el evento de inauguración de la Exposición Proyecto Mzungu – Colores de África. Aquí tenéis los últimos detalles. ¡¡Os espero entre el 10 y el 13 si podéis venir!! ¡Y ayudadme a difundirlo, please!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KIRGUISTÁN: ¡De Camino a la Pamir Highway! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-de-camino-la-pamir-highway/feed/ 0
KIRGUISTÁN: De Montañas y Lagos http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-de-montanas-y-lagos/ http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-de-montanas-y-lagos/#comments Mon, 29 Jan 2018 08:00:26 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5617 Hace siete días descubríamos la capital de Kirguistán que, aparte de ser agradable y fácil, supone un excelente punto de partida para conocer una geografía fascinante. Hoy nos vamos a adentrar para que Cont →

The post KIRGUISTÁN: De Montañas y Lagos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hace siete días descubríamos la capital de Kirguistán que, aparte de ser agradable y fácil, supone un excelente punto de partida para conocer una geografía fascinante. Hoy nos vamos a adentrar para que veáis las bondades de este maravilloso país. Si queréis entrar en calor, aquí podéis leer el artículo anterior sobre el mismo. ¡Vámonos!

1 - 23

Como os decía, Bishkek se presentó como una bañera llena de agua caliente tras el rescate por parte del ejército en Kazajistán. Ya estaba limpio, descansado y la ciudad bajó las tensiones de días anteriores así que era hora de salir a explorar más allá de la city. ¿Y qué es lo que tiene Kirguistán en abundancia? ¡¡Montañas!! Muchas… ¡¡Y lagos!! Unos cuantos…

1 - 9

Si algún día vais por la capital y tenéis poco tiempo para sumergiros por el país, cerca de Bishkek se encuentra el Parque Nacional de Ala Archa. Está a unos 40 kilómetros y es una excursión fantástica para abrir los pulmones y disfrutar de un paisaje increíble.

1 - 20

Al final de la caminata hay una cascada espectacular. Yo, como llegué justo al final del invierno, ¡me la encontré congelada! y la nieve me llegaba a las rodillas. Las montañas, el río, el cielo… Era como estar en los Alpes pero sin Heidi. Yo iba con mis cascos cantando a grito pelado pensando que nadie me oía pero luego, los integrantes del grupo con el que llegué allí, no dejaron de comentar mi concierto. Estaba feliz como una perdiz.

1 - 19

Si uno quiere darse un baño en aguas termales y conocer una preciosa cascada, también se puede ir a Issyk Ata. ¡Todo relativamente cerca!

1 - 1 (1)

Pero hay muchas más montañas en Kirguistán y nosotros seguimos ruta hacia el interior. Tras pasar la Burana Tower y después de ver unos cuantos petroglifos del año catapún con escenas de caza y animales (la verdad es que ya estábamos un poco hasta la coronilla de ver petroglifos…) llegamos a Cholpon Ata.

1 - 11

Esta población está bañada por el majestuoso lago Issyk Kul. Las cadenas montañosas en el horizonte hacen del lugar entorno hipnótico. Por cierto, ¡es el segundo lago alpino del mundo! Alrededor de él se encuentran pueblos fantásticos como Karakol que tiene una mezquita muy bonita y una catedral de madera preciosa o lugares impresionantes como la roca de los “Seven Bulls” (Siete Toros) o el cañón “Fairy Tale” (de cuento de hadas).

1 - 4

Todo ello bordado por noches en campamentos de yurtas (esas tiendas/vivienda tradicionales que también se pueden ver en países como Mongolia) bajo un hermoso firmamento. Recuerdo que en el grupo había unos “ultra-roncadores” (ya estaban identificados tras unos días juntos) de los que todos huían y, al llegar a unos de los campamentos, la gente salió despepitada para ocupar las yurtas en grupos ya establecidos de no roncadores para “facilitar”, a los “ultras”, su propia yurta. No me quiero ni imaginar el concierto gutural que debió ser aquello.

1 - 7

También vas disfrutando de la gastronomía local y la eventual cervecita con los ojos puestos en el lago. Todo un regalo.

1 - 6

Y llegó el momento de seguir ruta hacia Osh y prepararnos para coger la Pamir Highway, una de las travesías por carretera más memorables del mundo. Pero eso ya será otro día porque ahora me toca hacer la colada y es que estoy de un marujo últimamente…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KIRGUISTÁN: De Montañas y Lagos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kirguistan-de-montanas-y-lagos/feed/ 4
BISHKEK, KIRGUISTÁN: La Capital Agradable de Gentes Sonrientes http://www.travelzungu.com/es/bishkek-kirguistan-la-capital-agradable-de-gentes-sonrientes/ http://www.travelzungu.com/es/bishkek-kirguistan-la-capital-agradable-de-gentes-sonrientes/#comments Mon, 22 Jan 2018 08:05:14 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5591 Asia Central es una región de lo más interesante en la que cada país nos ofrece algo diferente. En cuanto a sus capitales, hay de todo pero para mí la de Kirguistán, Bishkek Cont →

The post BISHKEK, KIRGUISTÁN: La Capital Agradable de Gentes Sonrientes appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Asia Central es una región de lo más interesante en la que cada país nos ofrece algo diferente. En cuanto a sus capitales, hay de todo pero para mí la de Kirguistán, Bishkek (Biskek), es seguramente una de las más fáciles y agradables (aunque no sea la más bonita).

1 - 10

Dejamos pues Chauen, en Marruecos, la ciudad azul y mágica que exploramos la semana pasada y nos trasladamos al corazón de Asia, a Kirguistán. ¡Vamos que nos vamos!

1 - 6

Kirguistán ha sido (y es todavía) quizá el país de esta zona que más apertura ha dado al turismo ofreciendo facilidades de entrada en sus fronteras y apostando por algunas infraestructuras para recibir al visitante. Los otros se van abriendo poco a poco y, hoy en día, han dado grandes pasos (como por ejemplo, Uzbekistán) pero en el país que hoy os traigo es casi todo relativamente fácil y cómodo.

1 - 5

¿Y dónde se encuentra? Pues, en líneas muy generales, más o menos entre España y Japón y al Norte de Pakistán, jeje. Los países que le rodean son Kazajistán (al Norte), China (al Este), Tayikistán (al Sur) y Uzbekistán (al Oeste).

1 - 3

Yo llegué a Bishkek de madrugada y tras ser rescatado por el ejército en las montañas de Kazajistán (puedes leer ese artículo aquí). Llegamos rendidos con las ojeras rebotando en los empeines y la bienvenida fue muy buena. Tras un buen descanso, a la mañana siguiente descubrí una ciudad limpia, con muchos árboles, amplias plazas, grandes avenidas, flores, arquitectura y monumentos soviéticos en numerosos lugares, hoces y martillos no faltaban…

1 - 4

Si tuviese que resumir, me quedaría con barato, desarrollado y agradable. Y agradables son también sus gentes. Ya sabéis que a mí me encanta integrarme con la “pipol” allá donde voy y aquí es que se les nota la curiosidad por el extranjero y siempre tienen una sonrisa para ofrecerte.

1 - 15

No faltan aquellos que escupen por la calle sin ningún pudor pero los jóvenes ceden sus asientos a los mayores en el autobús y se desviven por ayudarte. Para mi infortunio (y supongo que el de muchos), si te quieres comunicar, el ruso es una herramienta indispensable.

1 - 11

Aún así, tuve mis ratos de charla con jóvenes que sí habían estudiado inglés y les cosí a preguntas sobre su cultura y tradiciones. Me sorprendió lo referente a los asuntos matrimoniales. Todavía se arreglan matrimonios pero de una forma más alivianada que en otros países. El mecanismo es el siguiente:

1 - 7

Las familias se intercambian fotos de los potenciales novios. Tras estudiar fotos procedentes de varias fuentes (familias), estos jóvenes eligen a sus favoritos y los padres conciertan una cita en el caso de que los pipiolos se hayan elegido recíprocamente. Si se gustan en esa cita… ¡en un mes están casados! Es como una web o app de ligoteo pero ¡sin conexión a internet!

1 - 8

Las chicas de aquel grupo se turnaban para decir que les encantaban los caballerosos, los que les pagan todo y los que las tratan como a reinas… Ahí lo dejo por si queréis ir a buscar pareja a Kirguistán.

1 - 1

¿Y la comida? Oh… ¡Me encanto! Comencé mi andanza gastronómica con un buen beshbarmak. Ya os hablé de este plato cuando fui a Kazajistán la primera vez y es que me fascina esa carne con esa pasta casera y su salsa… (me está entrando un hambre del carajo a medida que escribo).

1 - 16

Y ese caminar me llevó al Osh Bazaar, el gran mercado de Bishkek donde se puede comprar de todo (¡hasta hay una sección inmensa de ropa militar!). Si buscáis un pantalón de camuflaje solo tenéis que ir a este lugar. Queda un poco lejos pero vais a tiro hecho. Recuerdo también la leche fermentada de caballo, la mantequilla tradicional, las especias, los orejones…

1 - 14

Y, si bien el beshbarmak me fascina así como las viandas frescas del mercado, mi experiencia culinaria preferida de aquellos días fue una cena en un sitio enano de cuatro mesas para los obreros de la zona dentro de un túnel subterráneo que comunicaba dos grises calles de la ciudad. ¿El menú? Tallarines fríos con “asaberqué”, un tarugo de pan y vodka para beber. Todo ello por dos euros… dos personas.

1 - 24

No entendíamos a la mujer que atendía el lugar ni al vecino y viejecillo comensal que trataba de explicarnos el plato entre vodka y vodka. Ni siquiera sabíamos lo que comíamos ni nos importaba porque estábamos muertos de la risa y disfrutando un momento tan especial que me vuelve a traer a la mente, una vez más, que viajar es razón más que suficiente para desear estar vivo.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post BISHKEK, KIRGUISTÁN: La Capital Agradable de Gentes Sonrientes appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/bishkek-kirguistan-la-capital-agradable-de-gentes-sonrientes/feed/ 0
ALMATY, KAZAJISTÁN: Donde Todo Ocurre http://www.travelzungu.com/es/almaty-kazajistan-donde-todo-ocurre/ http://www.travelzungu.com/es/almaty-kazajistan-donde-todo-ocurre/#comments Mon, 23 Oct 2017 07:10:43 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5264 Cuando hablamos de Asia Central, pocas ciudades son más atractivas que Almaty para el viajero amante de lo urbano, de sentirse en una city que, por momentos, recuerda a Europa. No por una Cont →

The post ALMATY, KAZAJISTÁN: Donde Todo Ocurre appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando hablamos de Asia Central, pocas ciudades son más atractivas que Almaty para el viajero amante de lo urbano, de sentirse en una city que, por momentos, recuerda a Europa. No por una arquitectura clásica imponente sino por su desarrollo y organización.

1 - 24

Nos alejamos de Chad en África y su conflictivo lago para volver a Asia, a un país del que ya hablamos un día: Kazajistán. ¡Vamos!

1 - 13

El año pasado escribí un post sobre la capital de esta nación, Astaná, que se ha construido prácticamente en los últimos 15-20 años y que impresiona por su futurismo incontestable. Pero antes de que esta ciudad emergiese de la nada y en medio de la nada, donde todo ocurría (y sigue ocurriendo en muchos aspectos) era en Almaty, la población más grande del país.

1 - 9

Almaty se encuentra al Sureste de Kazajistán, muy cerca de la frontera con Kirguistán y está a los pies de una cadena montañosa que es una maravilla. Sus cumbres nevadas facilitan las fotos de postal y están omnipresentes allá donde vayas.

17 - 1

Me atrevería a afirmar que esta ciudad es la más dinámica de toda Asia Central. Es abierta, amplia, desarrollada, entretenida…  Al mismo tiempo, supone un buen “hub” para moverse por la región ya que tiene múltiples conexiones aéreas y terrestres por la misma. Raro es el viajero que va a esta parte del continente si pasar unos días por Almaty.

1 - 12

Una de las cosas que más atraen a muchos es la cantidad de cafés, lounges, discotecas, etc. que existen y que hacen las delicias de los visitantes con ganas de ver y dejarse ver, echarse unas risas, unos bailes o ganarse una buena resaca. A esto se suman innumerables tiendas de lujo y modernos centros comerciales.

1 - 2

No es mi ciudad ideal en este sentido pero hay personas a las que esto les encanta así que yo lo cuento. También es cierto que, después de largas travesías, un lugar así es un buen contraste a veces. Por cierto, hay un Hard Rock Cafe para los fans de la cadena.

1 - 15

Como en Astaná, cualquier coche que pase por la calle es un taxi potencial. Lo paras, le dices a donde vas, te propone un precio y si ambos estáis de acuerdo, pues ya estás en marcha. Aunque yo utilicé este método en varias ocasiones, el metro de Almaty es rápido, muy bonito y moderno.

1 - 16

Como buena ciudad ex soviética, no faltan las catedrales ortodoxas como la de Zenkov que es preciosa y se encuentra en el interior del parque Panfilov. Tampoco faltan los mercados como el Zelyony Bazaar (o Green Bazaar) donde cada tipo de carne tiene su sección en función del animal que la aporta. Nada de pedirle el cordero, el pollo y la ternera al mismo señorín con el lápiz en la oreja y un delantal blanco, no. Allí te vas dando tu paseo y, cada carne, se compra en un sitio distinto.

1 - 5

También dispone de calles peatonales donde se expone arte como en Arbat y, como joya de la corona, la colina de Kok-Tobe a la que se llega a través de un teleférico y desde la que se puede apreciar no solo la ciudad, sino montañas verdaderamente impresionantes y una torre de televisión que supone un símbolo en si misma.

1 - 20

Sí, amigos, una city en toda regla desde la que se puede ir a esquiar cerquita, salir de copas hasta el amanecer, comprar en supermercados abiertos las 24 horas del día y desde la que aventurarse en Kirguistán (si hacia allí os lleva el destino o el itinerario) es muy fácil.

1 - 11

Yo pasé varios días en esta urbe y lo que más me impactó no fue la ciudad en sí sino lo que me estaba a punto de ocurrir al salir de ella. Pero eso os lo cuento la próxima semana…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ALMATY, KAZAJISTÁN: Donde Todo Ocurre appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/almaty-kazajistan-donde-todo-ocurre/feed/ 0
UZBEKISTÁN: La desolación del Mar de Aral http://www.travelzungu.com/es/uzbekistan-la-desolacion-del-mar-de-aral/ http://www.travelzungu.com/es/uzbekistan-la-desolacion-del-mar-de-aral/#comments Mon, 19 Jun 2017 07:10:41 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4797 Cada lunes en este blog hemos visitado lugares fantásticos, espectaculares, de ensueño pero… ¿Son todos así? Desafortunadamente, no. El que os traigo hoy es pura desolación y abandono. Una de las catástrofes ecológicas Cont →

The post UZBEKISTÁN: La desolación del Mar de Aral appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cada lunes en este blog hemos visitado lugares fantásticos, espectaculares, de ensueño pero… ¿Son todos así? Desafortunadamente, no. El que os traigo hoy es pura desolación y abandono. Una de las catástrofes ecológicas más devastadoras de la geografía mundial. El Mar de Aral viene a recordarnos que nuestro mundo es muy frágil y que, poco a poco, nos lo estamos cargando pero bien.

1 - 6

Así que dejamos el Hawaii surfero de hace dos semanas y el impresionante Dzanga Baï de la República Centroafricana de la anterior y nos trasladamos a Asia, a una ex república soviética que tiene muchos atractivos. Este mar no es atractivo pero dejará atónito a cualquiera que lo vea.

1 - 8

Pero empecemos por el principio. ¿Dónde se encuentra el Mar de Aral? Pues entre la República Autónoma de Karakalpakia (Uzbekistán) y Kazajistán, en Asia Central. Es un lugar muy remoto al que llegué a través del desierto uzbeko.

1 - 13

Lo primero que sorprende es lo árido de la región y la sensación de lejano Oeste de las poblaciones que aparecen muy de vez en cuando en la carretera. Es difícil hasta encontrar un lugar para comer o una tienda para comprar. Es evidente que el desastre del Mar de Aral ha tenido un impacto tremendo en la zona.

1 - 14

Tras muchas horas de coche, llegas una de las últimas poblaciones, Muynak, que en su día era un puerto de viva actividad pesquera. En la actualidad es un pequeño pueblo de escasas aspiraciones, poco color y mucho calor. Caminas hasta el final de la localidad y te encuentras con esto:

1 - 1

Lo que un día fue uno de los lagos salinos más grandes del mundo, sencillamente, no está… Como lo leéis. Te encuentras con una vaguada inmensa, desértica y, en medio de tan singular vista, un cementerio de barcos. Es tal la desolación que no suena ni el viento. Esperpéntico, abandonado y definitivamente triste.

1 - 9

Pero ojo, que no ha desaparecido del todo. Se está secando, muriendo poco a poco desde hace más de 50 años. Desde Muynak hasta llegar a la orilla actual del Mar de Aral hay que ir por el interior de esta vaguada y ¡recorrer más de 200 kilómetros!

1 - 15

Y os preguntareis, ¿por qué se ha secado? Pues porque el gobierno soviético de la extinta URSS decidió desviar el agua de los ríos que lo abastecían (el Amu Saria y el Sir Daria) para utilizarla en plantaciones de algodón. Ni más ni menos ni quito ni pongo. Esto ocurrió entre 1954 y 1960 y, desde entonces, esto es lo que ha ocurrido:

1 - 4

1 - 5

1 - 3

Su tamaño se ha reducido a un 10% de su tamaño original, se ha dividido y su situación es crítica. Tan crítica que ha provocado un dramático cambio climático en la región trayendo inviernos y veranos más extremos, sequías, serios problemas de salud para la población, pescado tóxico (el que queda, claro), desempleo y una larga lista de consecuencias terribles.

1 - 11

Hoy en día existen planes para recuperar, al menos, alguna pequeña parte de este lago salado que vio tiempos muchísimo mejores. ¿Funcionarán?

1 - 12

No os preocupéis que un día de estos os hablo de los atractivos de Uzbekistán que no todo son calamidades sino todo lo contrario.

Y aprovecho la ocasión para comentaros que el día 30 de este mes va a tener lugar una pequeña cena solidaria (30 personas) de Proyecto Mzungu en la que ¡degustaremos excelente comida africana! Aquí tenéis los detalles. Si os queréis apuntar, escribidme a la mayor brevedad ya que las plazas son limitadas, ¿ok? ¡Será una buena ocasión para conocernos en persona!

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post UZBEKISTÁN: La desolación del Mar de Aral appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/uzbekistan-la-desolacion-del-mar-de-aral/feed/ 2