TRAVELZUNGU » experiencias http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/ http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/#comments Mon, 26 Nov 2018 08:00:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6932 Vietnam ofrece mucho, muchísimo y Hanoi, su capital, es mucho Hanoi. Atrae porque mola y mola porque atrae. Al que le gusta la esencia del Sudeste Asiático, no se la puede perder… Así que hoy Cont →

The post HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Vietnam ofrece mucho, muchísimo y Hanoi, su capital, es mucho Hanoi. Atrae porque mola y mola porque atrae. Al que le gusta la esencia del Sudeste Asiático, no se la puede perder…

17 - 27

Así que hoy dejamos un largo periplo por la hermosa isla de Cerdeña en Italia y damos un gran salto para irnos a la capital de Vietnam. ¡Acompáñame!

17 - 5

No era la primera vez que visitaba Vietnam pero nunca había estado en esta ciudad y tengo que decir que volvería porque me encantó de verdad. Aparte de estar cargada de historia, se respira lo antiguo y lo moderno, se siente esta región del mundo de forma intensa, te envuelve

17 - 41

Hay mucha gente, sí. Hay “pipol” por todos lados (no por nada tiene casi ocho millones de habitantes) y despliega ese caos característico que a algunos abruma y a otros fascina. A mí, por supuesto, me fascina.

17 - 33

Motos a diestro y siniestro que no respetan semáforos ni aceras, masas de jóvenes por las noches por sus zonas más animadas, toda la banda comiendo pipas, chiringuitos y mercados por todos lados vendiendo de todo (hasta culos postizos como podéis ver en la siguiente foto), ruidos, aromas… Es un poco: “¡¡Sálvese quien pueda!!” pero es que mola todo…

17 - 38

Una de las grandes ventajas de Vietnam para el visitante en general es que es barato. Puedes dormir, comer y comprar a precios increíbles en comparación con otros destinos. Eso lo convierte en un lugar excelente para viajar disfrutando de un entorno que dejará recuerdos imborrables a cualquiera.

17 - 7

Además, mucha gente habla inglés con lo que se facilitan mucho las cosas a poco que uno se defienda un poquito. Aunque por señas nos entendemos todos en cualquier lado, ¿o no?

17 - 28

Por las noches, especialmente en fin de semana, la zona del centro tiene un ambientazo difícil de superar. Decenas de bares y restaurantes con la música a tope, petado de propios y foráneos dándolo todo… Vamos, que vas caminando, o mejor dicho, levitando al ritmo de la calle. ¡Flipante!

17 - 40

Luego te paseas por los innumerables mercadillos (en los que hasta puedes ver cómo queman dinero falso en las aceras en su creencia de que así se atraerá negocio) y te compras mil cosas que no sabías ni que necesitabas pero, oye, a esos precios…

17 - 37

No quiero olvidarme tampoco de lo que a nivel turístico ofrece la ciudad como el Puente de Long Bien, el mausoleo de Ho Chi Minh, la One Pillar Pagoda, el Templo de la Literatura, la Catedral de St. Joseph, el Museo de Historia Militar y otros tantos lugares que bien merecen la pena una visita…

17 - 10

O el muy especial Lago Hoan Kiem y sus alrededores en el casco antiguo con su iluminación nocturna y su animación permanente que hace un poco de centro neurálgico de la actividad. Por allí hay algunos cafés como el Dinh que, aunque cuesta encontrarlos, es una excelente oportunidad de integrarse con los locales en su propio mundo. Te pides un café, te pones a comer pipas y ya estás inmerso…

17 - 30

¿Y qué puedo decir de los restaurantes? Pues que son una maravilla. Y es que, en Vietnam, comer es una orgía sublime de sabores. Altamente recomendable, barato y, en algunos casos, toda una experiencia.

17 - 34

Como guinda y curiosidad sobre la ciudad, os comento hay un lugar allí que es difícil de ver en otras poblaciones del mundo: ¡Una calle por la que pasa el tren a escasos centímetros de las ventanas de sus vecinos! Es verdaderamente increíble. Hasta uno de ellos ha puesto un mini-bareto en mitad de la calle.

17 - 19

Te pone un par de sillas, te plantifica un par de cervezas y ¡hala! a esperar a que pase el tren. ¡¡OJO!! Que es tan peligroso como suena… Literalmente el tren deja poquísimo espacio a ambos lados cuando pasa…

17 - 18

Y con Hanoi, Sudeste Asiático auténtico, os dejo por hoy…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/feed/ 0
Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/ http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/#comments Mon, 20 Aug 2018 07:00:57 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6447 En esta última entrega de la provincia de Uarzazat (Ouarzazate) os voy a llevar a un pueblito que es una verdadera maravilla. Tanto así que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Cont →

The post Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En esta última entrega de la provincia de Uarzazat (Ouarzazate) os voy a llevar a un pueblito que es una verdadera maravilla. Tanto así que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Dejamos el desierto y los estudios cinematográficos que vimos las dos últimas semanas (y que podéis encontrar aquí) y nos vamos a Ait Ben Hadu (Aït Benhaddou). Para mí, visita indispensable si estáis por la zona. De hecho, me atrevería a decir que es uno de los pueblitos más bonitos del país.

d - 40

Parece mentira lo bien preservados que están algunos pueblos tradicionales de Marruecos. Claro que, éste en concreto tuvo la suerte de ser reconstruido para dar vida a los escenarios de películas como Lawrence de Arabia, Jesús de Nazareth, La Joya del Nilo, Gladiator y muchas más. Lo mismo hasta reconocéis escenas en estas fotos…

d - 43

Lo cierto es que mantiene el aspecto que habría tenido por allá por el siglo XI, ya sabéis, cuando empezó el programa Saber y Ganar. Los bereberes se lo pasaban pipa ya por aquí, en su ciudad amurallada, en sus casas (algunas) con torres almenadas y sus motivos geométricos… Toda una lujo para pasear y dejar volar la imaginación.

d - 3

Se encuentra a algo más de 30 kilómetros al Noroeste de Uarzazat en dirección a Marrakech. Yo fui en transporte público y, aunque fue un poco inconveniente la mezcla de autobús y taxi compartido, se llega sin problemas.

d - 1

La alcazaba (kasbah) es una verdadera delicia con sus serpenteantes callejuelas y sus impresionantes viviendas. Muy cuqui. Curiosamente tiene pocos habitantes. Parece que el pueblo está esperando a que vayas a visitarla o a rodar un película.

d - 44

Todo es de un color arcilla muy característico que se integra en el desértico y rocoso paisaje y contrasta armoniosamente con los palmerales que hay alrededor de la población.

d - 2

Desde lo más alto, con su torre defensiva, Ait Ben Hadu se alza imponente con largas vistas de la región (incluido el Alto Atlas). ¡No dejéis de ir!

d - 42

Y tras esta visita, a mí me llegó el momento de partir, en este caso hacia España, y no dejé la oportunidad de fotografiar el Estrecho de Gibraltar a mi paso. África y Europa frente a frente. Ahí lo tenéis…

d - 14

¿Dónde nos iremos la semana que viene? Ummm… De repente al Caribe

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Ait Ben Hadu, MARRUECOS: ¡¡Un Pueblo de Cine!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ait-ben-hadu-marruecos-un-pueblo-de-cine/feed/ 0
UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película II http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula-ii/ http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula-ii/#comments Mon, 13 Aug 2018 07:00:47 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6432 Bonito el desierto que vimos la semana pasada, ¿verdad? Esta semana nos vamos a quedar en Uarzazat (Ouarzazate) para enseñaros un lugar en sus alrededores que habéis visto todos sin haber estado allí Cont →

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Bonito el desierto que vimos la semana pasada, ¿verdad? Esta semana nos vamos a quedar en Uarzazat (Ouarzazate) para enseñaros un lugar en sus alrededores que habéis visto todos sin haber estado allí y aunque no lo sepáis.

d - 37

Para los que os perdisteis el desierto y queráis coger carrerilla en esta región de Marruecos, podéis encontrar el artículo anterior aquí. Seguimos pues…

d - 32

Ya os lo adelantaba, ¿un lugar que todos hemos visto sin haberlo pisado? ¿Habrá sido en un sueño? Pues no. ¿Y en la televisión? Puede ser. ¿Y en el cine? ¡Muy probablemente!

d - 28

¿Habéis visto Gladiator, La Última Tentación de Cristo, Babel, Cleopatra…? ¿Quizá Lawrence de Arabia? Pues son películas, entre otras muchas, que se han rodado allí. ¡¡Es el Hollywood de Marruecos!!

d - 39

No se encuentra muy lejos de la ciudad de Uarzazat y cuenta con una considerable cantidad de hectáreas repartidas por la zona para hacer funcionar la fábrica de sueños que es el cine.

d - 25

Es toda una industria en la región y grandes directores, productores y actores de primera línea se han pasado unas buenas temporaditas por allí con sus cámaras y sus claquetas. “¡¡Accióoooonnn!! ¡¡Corteeeeeennnn!! ¡¡A veeer, Russeeell, que se te ve el teléfono por debajo de la faldaaaaa!! ¡¡Y cuidado cuando golpees con la espadita, leñe, que se nota que es de coñaaaa!! Los leones, por favor, ¡¡que no se rían!!” y esas cosas…

d - 30

Visitar los estudios es una turistada, no os lo voy a negar, pero si os gusta el cine, es una pasada. Mucha gente se acerca desde Marrakech (o desde Uarzazat los que han ido a conocer el desierto) para ver por dónde caminaba Russell Crowe con su falduki pegando berridos, el lugar en el que le sudaron las orejas a Brad Pitt o el sitio en el que Penélope Cruz le hacía ojitos a Matthew McConaughey (¿Cómo carajos se pronuncia eso?).

d - 34

Sí, amigos… Amores, traiciones, guerras, peleas y conspiraciones, entre otros, han sido puestos en escena aquí y con mucho éxito.

d - 35

El lugar en sí es fácil de visitar. Siempre y cuando no estén rodando, se puede hacer una visita guiada por los recintos. Lo que mola para los más cinéfilos, claro está, es verse de nuevo las películas antes para reconocer los escenarios y disfrutar a tope del momento.

d - 38

Y, ¿por qué no? Marcarse allí la escena disfrazado y grabarla en vídeo para comparar después, jeje. Quién sabe, lo mismo lo mandas a una productora y deciden hacer la secuela contigo.

d - 26

En estos estudios de cine te montan Egipto en un cataplasma. “Pim-pam-pún” y en un trasca está allí el actor de turno dando latigazos a los esclavos que hacían las pirámides. O en un “tris-trus-trás” y están allí los romanos decidiendo qué hacer con Barrabás.

d - 36

¿Veis como sí habíais visto esos lugares sin haber estado allí? Pues ahí os los dejo, especialmente para los amantes del cine y los curiosos.

d - 27

La semana que viene os llevo a otro lugar no muy lejano ¡¡que es una maravilla!!

¡Hasta entonces!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula-ii/feed/ 2
UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/ http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/#comments Mon, 06 Aug 2018 07:00:43 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6411 Hoy os voy a llevar al desierto. A uno muy bonito, majestuoso, romántico… De esos en los que las estrellas te invitan a soñar de noche y el sol a buscar sombra de Cont →

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy os voy a llevar al desierto. A uno muy bonito, majestuoso, romántico… De esos en los que las estrellas te invitan a soñar de noche y el sol a buscar sombra de día. Hoy volvemos a Marruecos, ese país tan cercano como fascinante.

d - 22

Así que dejamos los Budas que conocimos la semana pasada en el Sur de Taiwán y nos vamos a Uarzazat (Ouarzazate), la puerta del Sahara, ese desierto que tanto apasiona y, al mismo tiempo, asusta.

d - 4

En una ocasión os hable de Chauen, ese pueblito de intenso azul que hace las delicias de los visitantes de esta gran nación. En ese artículo, como contraste, nos vamos a los confines de la misma. De hecho, casi a la frontera con Argelia. Allí donde los dromedarios son los reyes y el agua escurridiza. ¡Vámonos!

d - 13

Uarzazat es una pequeña ciudad estratégicamente situada, cruce de caminos de comerciantes de antaño y lugar para abastecerse antes de acometer la inmensidad del Sahara. Se encuentra en la provincia de su mismo nombre que, a su vez, forma parte de la región de Sus-Masa-Draa.

d - 16

Algunos llegan desde Marrakech, otros volando, otras desde puntos más recónditos y otros, ni llegan. Yo, simplemente, llegué. En sí misma, la ciudad no tiene mucho que ofrecer al visitante pero lo que la rodea sí. Alquilé un coche y me dispuse a dirigirme, con una amiga viajera, al desierto. Se me salían las ganas por las orejas. De vez en cuando hay que ir al desierto. Ese silencio es difícil de superar. Sin duda alguna, un buen lugar para reflexionar.

d - 15

El objetivo era llegar a Erg Chigaga, esa mágica porción de desierto de grandes dunas a escasos kilómetros de su país vecino. Pero no es un ratito de carretera y ya, no… Más bien son unas cuantas horas por asfalto y luego otras tantas de desierto (dependiendo de por donde entres serán más o menos).

d - 45

El camino en sí ya es genial. Sugerentes montañas, densos palmerales, antiguos asentamientos que vieron tiempos mejores, la ciudad de Zagora y señales que nos van indicando que nos acercamos a lo mejor… Nunca falta la paradiña para echarte un pis en un pueblecillo en el que se te acerca alguien y, sin darte cuenta, estás sentado en una tienda de alfombras y collares con un té en la mano. Qué artistas… Pero majos, muy majos.

d - 17

A partir de Zagora (e incluso antes de llegar) ya hay dunas preciosas y desierto de verdad. Lugares en los que pararte o no, en los que pernoctar o no. Todo es una maravilla aunque, cuanto más te adentras, más idílico es. Y, por supuesto, arena, mogollón de arena por todos lados. Arena y más arena. Mucha arena. Trillones de granos de arena que compiten con trillones de estrellas en el firmamento por las noches al amparo de la luna.

d - 23

Nosotros dejamos nuestro coche en un punto y, a partir de ahí, un 4×4 y un dromedario hicieron el resto. Nunca puede faltar un paseíto o paseote en dromedario por allí porque es parte de la experiencia y los pobres se aburren como ostras, todo sea dicho. Una visita les da vidilla y les aporta nuevos amigos. Contadle vuestras cosas que saben escuchar muy bien y no echan nada en cara excepto algún gapo.

d - 1

Aquella noche la pasamos no muy lejos de Erg Chigaga pero no en sus campamentos. ¿Qué mejor que en un lugar donde estás tú, tu compañía y tus estrellas? Tras una fantástica cena bereber entre dunas, dormimos en medio de la nada pero… con estilo… Había dormido muchas veces en el desierto de muchas formas distintas pero nunca así. ¡¡Un lujo!!

d - 2

El entorno invita a divagar sobre la vida, a hacer planes, a marcar objetivos y, en esa cama, a dormir a pierna suelta. La brisa y el frescor nocturnos del desierto son, sencillamente, una experiencia para repetir una y otra vez.

d - 24

A la mañana siguiente, unas horas por el desierto en 4×4 hasta Erg Chigaga. Dromedarios, muchos dromedarios por allí preguntándose porqué tienen joroba.

d - 12

Erg Chigaga es un lugar visitado regularmente así que tienen unas cuantas jaimas puestas para dormir allí mismo. Si las dunas que habíamos visto hasta ese momento eran bonitas, éstas también lo eran pero en formato grande, grandote.

d - 8

Se pueden subir, claro. Despacito, ¿eh? Que cansa un huev… Correteas para arriba, correteas para abajo, te dejas caer como una croqueta… Y ojo con no llevar zapatos porque yo, muy chulito yo, me quemé los pies de lo lindo en una de las ocasiones y estuve jurando en bereber un buen rato.

d - 7

Es una pasada simplemente caminar por las dunas, sentarse en la picota a observar el horizonte, taparte para no quemarte la calva, tomarte un té con los pocos que pasan allí buena parte del año aunque no haya visitantes, disfrutar el entorno… En resumen, muy recomendable, no está muy lejos y es relativamente barato.

d - 6

Y, como llegamos, pasado un tiempo razonable, nos fuimos, porque Uarzazat no es solo desierto, no. Hay más, mucho más y, de entre esas cosas que hay, os adelanto que algunas las habéis visto todos (o el 99% de vosotros) aunque no hayáis ido y no lo sepáis. Así que decimos adiós al desierto y la semana que viene os lo cuento…

¡¡Hasta el lunes!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post UARZAZAT, MARRUECOS: Un Desierto de Película appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/uarzazat-marruecos-un-desierto-de-pelicula/feed/ 0
Livade Y Motovun, CROACIA: ¡¡Reino de la TRUFA!! http://www.travelzungu.com/es/livade-y-motovun-croacia-reino-de-la-trufa/ http://www.travelzungu.com/es/livade-y-motovun-croacia-reino-de-la-trufa/#comments Mon, 09 Jul 2018 07:00:39 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6286 ¿¿Os gustan las trufas?? Si es así, no os perdáis este post. Si no, no os lo perdáis tampoco porque los lugares de los que os voy a hablar hoy ¡¡son toda una Cont →

The post Livade Y Motovun, CROACIA: ¡¡Reino de la TRUFA!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿¿Os gustan las trufas?? Si es así, no os perdáis este post. Si no, no os lo perdáis tampoco porque los lugares de los que os voy a hablar hoy ¡¡son toda una preciosidad!!

A - 16

La semana pasada dimos un apacible paseo por Rovinj, ese pueblito pesquero auténtico repleto de empedradas y empinadas callejuelas empinadas, y os decía al final del artículo que muy cerca de allí se podía encontrar algo realmente preciado por muchos. Pues ese algo no es ni más ni menos que la famosa trufa. Sí, ese hongo tan aromático como delicioso, ese suculento manjar.

A - 13

A unas decenas de kilómetros de Rovinj, en el interior de la península croata de Istria, encontramos dos poblaciones que están directamente ligadas a las trufas: Livade y Motovun. Allí sí que saben de lo que hablan y de lo que hablan es de trufas. Allí todo gira entorno a la trufa. Hasta las peonzas.

A - 20

Nosotros llegamos con unas ganas inmensas de saber mucho más de ellas, de buscarlas, de encontrarlas y, sobre todo, ¡¡de comerlas!! Así que contratamos a un experto “trufero” con sus expertos perros rastreadores para que nos desvelase todos sus secretos y nos adentrara en el bosque a vivir la experiencia en persona.

A - 9

Nada más llegar a Livade fuimos conscientes de que el pueblo, literalmente, ¡¡huele a trufa!! ¡¡Genial!! Y se oyen ladridos permanentemente provenientes de las laderas de las colinas cercanas. Son aquellos de perros rastreadores en plena faena por toda la región.

A - 6

En breve, pusimos rumbo al bosque. Había llovido y había mucho barro pero por unas trufas se hace lo que haga falta. Para sumar un agravante, ¡¡se vivía la peor temporada en 50 años!! Pero nosotros ilusionadísimos con todo el equipo. Si vais, id con un zapato adecuado porque la cosa se pone complicada y el terreno es difícil en ocasiones. Es un bosque frondoso, de cuento…

A - 4

Las trufas negras se encuentran principalmente en invierno, primavera y verano y, la blanca, normalmente en otoño. Ambas son exquisitas pero esta última es muchísimo más cara (¡¡¡en aquel momento estaba a 5.682 Euros el kilo!!!). Esto convierte a las trufas en la comida más cara del mundo.

A - 1

La negra tiene altos precios también pero no son tan desorbitados y puede ser, en ocasiones, 10 veces inferior al de su prima. Y es que la negra es cultivable mientras que la blanca no (y esto las hace más escasas. Ya sabéis que escaso es igual a caro). Aún así, todas son siempre difíciles de encontrar en el bosque.

A - 2

El plan es “simple”: Los perros rastrean, su olfato les dice algo, excavan… ¡¡y se les para!! Porque se la pueden comer o la pueden destrozar perdiendo así buena parte de su valor. En ese momento, te acercas, sigues excavando en el lugar con sumo cuidado y ves si hay trufa o no. Si no la hay, se sigue buscando. Si la hay… ¡¡¡OHH!!! Recompensa para el perro y deleite visual y boca aguada para los buscadores.

A - 3

Estos perros son entrenados desde pequeños. A sus madres les ponen aceite con trufa en las tetillas para que los enanos reconozcan el olor y se vayan acostumbrando. A veces, pasan 10 veces por un mismo lugar y no encuentran nada y, a los 10 minutos, de repente y en el mismo sitio, encuentran una. Todo un misterio. Y es que todo parece ser un misterio con las trufas.

A - 5

Tras un buen rato por allí buscando, ¡¡¡encontramos una!!! ¡¡¡BLANCA!!! Pero muy pequeña. Nos la comimos directamente del suelo tras limpiarla. ¡¡¡QUÉ RICAAAAA!!! y luego otras dos parecidas. Muy chiquitillas y no de gran valor (no pesaban casi nada) pero nos sabían a gloria. Si llegan a ser bien regordetas y pesadas seguro que nuestro experto “trufero” las coge y sale por patas dejándonos allí con los perros, jeje.

A - 7

Satisfechos con una experiencia fantástica, volvimos empapados al pueblo a comer diferentes quesos untables hechos con trufas, pasta con trufas y todo lo que tuviera trufas acompañado todo ello de buena cerveza local. Toda una delicia. ¡¡¡INCREÍBLE!!!

A - 11

Como no nos podíamos ir de allí sin llevarnos el famoso producto local, aprovechamos para visitar el pueblo de Motovun que está allí mismo en la picota de una colina. Un pueblo de marcado carácter medieval por el que daba gusto pasear. Con intrincadas callejuelas empedradas, arcos de piedra y unas vistas excelentes.

A - 14

Hay tienditas por allí en las que, si no está el dueño o la dueña, pegas un grito y alguien se asoma por una ventana diciéndote que ya bajan. ¡Qué tiendas…! Ohhh… son el Disneylandia de las trufas. De todas las formas y tamaños, en salsa, en aceite, en quesos, en polvo, trufa sobre trufita, trufita sobre trufa, trufones, trufetas, trufillas… y todo para satisfacer el paladar de los que somos “truferos”.

A - 18

Y llegó el momento de partir, aunque no sin antes comprar algunos de aquellos manjares para, en algún nostálgico día posterior, poder recordar una gran experiencia a través de un sabor único.

¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Livade Y Motovun, CROACIA: ¡¡Reino de la TRUFA!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/livade-y-motovun-croacia-reino-de-la-trufa/feed/ 0
TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/#comments Mon, 25 Jun 2018 07:00:36 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6230 Nos quedamos el lunes pasado en una situación muy tensa en el Valle del Mojito en el que aquel embriagado señorín que cuidaba el terreno en el que habíamos acampado me estaba dando Cont →

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Nos quedamos el lunes pasado en una situación muy tensa en el Valle del Mojito en el que aquel embriagado señorín que cuidaba el terreno en el que habíamos acampado me estaba dando un ABRAZO INFERNAL. Me cantaba a gritos con su terrible aliento y se abrazaba a mí para no caerse. ¡¡Su cogorza era monumental!!

500 - 56

Si quieres leer cómo empezó todo, léete el artículo “TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte Iaquí. Yo sigo en éste que tiene miga la cosa…

B - 4

El hombre estaba muy, pero que muy, pesadito. En cuanto me soltaba, se iba corriendo a tocar a las chicas del grupo dando tumbos y cayéndose sin parar. Nosotros, por nuestro lado, tratábamos de detenerle como podíamos y se me ocurrió la feliz idea de empezar a cantarle a él. En una de esas caídas, se quedó sentado y me miraba curioso, como tratando de recordar la canción que yo le cantaba. No se me ocurrió otra (y a saber por qué) que la de “Ay quién maneja mi baaarcaaaa quiéeeeen… que a la deriva me lleeeeva quiéeeen…”. ¡¡Si se la llega a saber, me da un pasmo!!

500 - 53

Como no parecía contentarse del todo, tocó bailarle también. Otro amigo me siguió y se montó allí, de repente, un pequeño show con coreografía original para que el hombre se calmase. Empezamos a desplazarnos mientras bailábamos para sacarle de nuestra zona y conseguimos llevarle, poco a poco, a unos 100 metros (él se levantaba para seguirnos y se iba cayendo en la hierba cada tres pasos). Jugamos un poco al despiste bailando y cantando al tiempo que nos alejábamos. Todo parecía volver a la normalidad mientras él se quedaba dormido.

500 - 55

¡¡¡PERO NO!!! Vino corriendo e intentó golpearme a mí, luego le pegó un empujón a mi amigo, agarrones, gritos… En un giro brusco se fue corriendo a una caseta a coger algo. La cosa se podía poner peligrosa. Cuando pensábamos que iba a sacar un cuchillo o a saber qué… ¡¡No!! ¡¡Lo que sacó fue una botella de vodka!!

500 - 50

Al final, ya no sabíamos qué hacer. Esquivábamos sus golpes, los lanzamientos de botella y le llevábamos lo más lejos posible del grupo. En una de las ocasiones en las que parecía quedarse dormido, salimos corriendo al grito de “¡¡¡TODOS AL INTERIOR DEL CAMIÓOOOON!!!”. Se estaba haciendo de noche y la estrategia ahora era quedarnos dentro calladitos, no hacer ningún ruido y esperar a que se cansara y se fuera a dormir la mona.

500 - 45

Pero aquél hombre era incombustible y vino, claro que vino, varias veces y daba vueltas al camión sin entender como 20 extranjeros habían sido abducidos en su valle. Pasó el tiempo y el hombre seguía por allí. Estaba totalmente oscuro pero le podíamos ver a veces con la luz de la luna. Las necesidades fisiológicas de la gente empezaron a hacer acto de presencia y a las chicas les daba pánico salir. ¡¡Qué tensión!! Salíamos en grupo para controlar el perímetro y, finalmente, a alguna hora indeterminada de la noche, el que se abdujo fue el señorín… Ya no le veíamos, ya no le oíamos cantar… Ya podíamos dormir también nosotros…

500 - 46

A la mañana siguiente le pudimos ver roncando abrazado a una roca no muy lejos. Todo había pasado… Y nosotros, seguimos ruta…

500 - 51

Nuestra siguiente parada fue Istaravshan. Tenía un mercado muy animado y una mezquita/mausoleo que era preciosa. ¡¡Parecía que estabas más en el Tíbet que allí!! La decoración era impresionante y le pedimos al Imán, que andaba por el recinto, si nos podía enseñar el mausoleo a lo que accedió encantado. La verdad es que nosotros (éramos dos en ese momento) pensábamos echar un vistazo y no molestar más que una par de minutos pero aquél hombre, tras abrir una serie de candados, nos invitó a entrar y nos sentó.

B - 3

En un periquete se montó allí una sesión de rezos y oraciones que no entendíamos pero, por no ser irrespetuosos, nos vimos 20 minutos de rodillas recitando con él versos del Corán (bueno, él, porque nosotros ni idea) sin querer. ¡¡No parecía tener fin pero fue toda una experiencia!! y nos acercó más a su cultura, sin duda.

500 - 47

Y seguimos camino hacia Juyand (Khujand) que es la segunda ciudad de Tayikistán. La verdad es que me sorprendió con sus bonitas mezquitas, su realmente increíble mercado con su espléndida plaza, el inmenso río y la estatua de Somoni (padre de la nación tayika que, además, da nombre a la moneda del país)…

500 - 54

Fue una excelente parada antes de dirigirnos a la frontera con Uzbekistán, un país del que ya os he hablado y sobre el que podéis leer aquí. Nuestros días en Tayikistán terminaban pero no sin dejar un largo reguero de magníficas vistas, sucesos inesperados y memorias indelebles.

¡¡Hasta el lunes que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/feed/ 0
TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte/#comments Mon, 18 Jun 2018 07:00:37 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6204 Llevamos varios días por este genial país llamado Tayikistán. Hoy dejamos Dusambé, su capital, para seguir rumbo al Norte hacia la frontera con Uzbekistán. Un tramo que, a la postre, resultó estar lleno Cont →

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Llevamos varios días por este genial país llamado Tayikistán. Hoy dejamos Dusambé, su capital, para seguir rumbo al Norte hacia la frontera con Uzbekistán. Un tramo que, a la postre, resultó estar lleno de sucesos inesperados.

Si te has perdido los anteriores artículos sobre el país de los tayikos, ¡haz click aquí para ponerte al día! Nosotros, vamos siguiendo ruta…

B - 4

Los días que pasamos en Dusambé fueron relajantes. Tras haber acampado tantos días en las montañas, nos vinieron de lujo las duchas calientes y los paseos por la ciudad pero ya tocaba ponerse en marcha y así lo hicimos.

Lo primero que me sorprendió fue la cantidad de controles policiales que había por la carretera. Paraban a muchos vehículos locales (claro que, qué tonterías digo, el único vehículo extranjero seguramente era el nuestro en muchos kilómetros a la redonda, jeje). Un poco coñazo, la verdad, pero bueno, aceptamos control. Todo sea por la seguridad.

500 - 27

Aparte de los controles, lo que había también era mucho túnel. Hasta ahí, bien, pero la comidilla en el grupo era que íbamos a pasar por uno particularmente terrorífico. Se referían al “Tunel de la Muerte” aunque su nombre oficial era el Tunel de Anzob. Está de camino entre la capital y la segunda ciudad del país, Juyand (Khujand), al Norte. Y lo terrorífico es porque ni tiene iluminación ni ventilación ni buen asfalto… ¡¡DURANTE CINCO KILÓMETROS!!

B - 1 (1)

Dicho así, acojona un poco pero “naaaa”… ¡¡no fue para tanto!! (aunque yo creo que lo han mejorado un poquito últimamente). Lo que si fueron unas risas era escuchar a unos cuantos decir cosas como “¿¿Y si tenemos un accidente aquí dentro??” o “¡¡¡No veo la luz al final del túnel!!!” o “¡¡No hay coberturaaa!!”. Afortunadamente no pasó nada porque, bien es cierto, que un accidente allí te dejaría muy mal parado (nunca mejor dicho)…

B - 3

En una de las paradiñas que hicimos para echarnos unos pises, al subir de vuelta al camión, un fuerte olor a caca inundó el habitáculo. ¡¡¡Qué tufazo!!! Todos nos mirábamos y nos hacíamos preguntas internas tales como “¿Alguno no entendió para qué paramos hace cinco minutos?” o “Ya sabemos que aquí se está más calentito pero… ¿Era necesario?”. Daba igual a donde fuera, el olor había venido para quedarse.

B - 6

Yo iba de un lado para otro hasta que, resignado, me senté en mi sitio a sufrir en silencio. En ese instante me pregunté a mí mismo para mis adentros internos… “¿Por qué será que el olor es igual de intenso allá a donde voy?”. Con mirada suspicaz me miré los zapatos y, en el derecho, saliendo tímidamente por un lado, una especie de barrillo inocente asomaba diciéndome con un suave y apestoso susurro: “Eres tú, jodío…”. ¡¡¡Qué vergüenza!!! Había pisado un zurulllo al bajar y ya no me abandonaría hasta la siguiente parada, dos horas después… ¡¡¡NOOOOO!!!

B - 2

La fortuna hizo que aquella primera noche acampáramos en un lugar al que llamamos el Valle del Mojito porque era un campo lleno de hierbabuena. Anda que no mola el olorcillo a hierbabuena, ¿¿eh?? Me fui a los confines del valle a limpiarme bien el zapato y mi vida volvió a tener sentido. Hasta ese momento, por supuesto, yo callado como un zorro…

500 - 29

Qué sitio más bonito aquél. A veces da la impresión de que el campo es de todos, ¿no? pero… No. Por toda Asia Central, cuando nos disponíamos a acampar y a hacer todo un despliegue para hacer algo de cenar, aparecía siempre un señorín de la nada y ladera abajo para preguntar que qué carajos hacíamos allí. Se lo explicábamos, le poníamos ojitos y le prometíamos dejar el terreno mejor que cuando llegamos (en ocasiones, not true). Por suerte, nunca tuvimos ningún problema y eran de lo más amable.

B - 1

Nunca, hasta aquel día en el Valle del Mojito. El señorín llegó, sí, pero en un estado de embriaguez lamentable y empezaron unas risas que, poco a poco, se convirtieron en preocupación. El hombre, que se nos acopló totalmente, iba tan borracho que empezó a dar la brasa a todo el mundo. Del “jiji, jaja”, pasamos al “¡Eh! ¡¡Ojo con lo que haces!!”. Le dio por soltar besos a diestro y siniestro y… ¡atención!… a tocar a las chicas en sus zonas nobles y, no contento con eso, ¡¡también a los chicos!! (En la siguiente foto le podéis ver de espaldas en el lado derecho).

B - 7

La situación se puso muy tensa y no había forma de que nos dejase en paz. ¡No dábamos crédito a lo que estaba pasando! Y, entre lo borracho, y que no hablaba nada de inglés (y nosotros nada de tayiko, claro) llegamos a un momento en el que se abalanzó sobre mí para darme, lo que yo llamaría, un abrazo infernal. Con su olor a choto, se dejaba caer sobre mí como un peso muerto mientras me gritaba a la cara lo que parecía ser una canción tradicional tayika. Gritos acompañados de un aliento horrorosamente fétido y unos potentes perdigones que casi me dejan ciego. En ese momento, la situación se nos salió de las manos y tomó un giro tan inesperado como divertido y peligroso

¡¡Hasta el lunes que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte/feed/ 2
DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/ http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/#comments Mon, 11 Jun 2018 07:00:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6179 La semana pasada me os presenté la capital de Tayikistán, Dusambé, así que hoy voy a rematar la faena con unas cuantas anécdotas. Lo confieso, me gusta esa ciudad. Me da paz. Si Cont →

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada me os presenté la capital de Tayikistán, Dusambé, así que hoy voy a rematar la faena con unas cuantas anécdotas. Lo confieso, me gusta esa ciudad. Me da paz.

500 - 76

Si os perdisteis mis primeras andanzas por allí, aquí las podéis leer. Nosotros, continuamos…

500 - 1

En aquellas fechas se celebraba el Día de la Victoria que conmemora la rendición de la Alemania nazi en 1945. De hecho, se celebra en todas las ex repúblicas soviéticas y es todo un evento. Desfiles, conciertos y diversas actividades para recordar un día clave en la historia del siglo XX.

500 - 64

Nosotros fuimos a uno de los conciertos y, madre mía, menudo despliegue soviético. Hoces y martillos por todos lados, representaciones bélicas y actuaciones al más puro estilo ruso de (entiendo) grandes figuras de la canción del país y la “Maaadrrree Rrrussiaaa”. ¡¡Toda una experiencia!!

A - 2

Eso sí, había que levantarse de vez en cuando para mostrar respetos y la despedida final duró como cinco horas (o eso me pareció). Cuando ya te ibas a dar la vuelta y a echar a andar, salía otro artista haciendo reverencias con una sonrisa de oreja a oreja mientras se llevaba la mano al corazón con mucha pasión.

A - 2 (1)

Y, así, una y otra vez. Y cuando ya no salía nadie andando al centro del escenario… Pues tampoco nos pudimos ir porque salió todo el elenco en pelotón (que eran como tropecientos mil) para una reverencia comunitaria y final… ¿Final? De eso nada

500 - 7

Se fueron todos y salió una señora con más años que carracuca (que se veía claramente que era muy querida y toda una estrella en el país) a la que sentaron en una silla. Acto seguido, se echó unos carraspeos varios y se empezó a marcar una canción a capela… Como la pobre cantaba muy despacio, tras cada estrofa se callaba y se hacía un largo silencio (y tú ya te disponías a aplaudir y a abrirte en forma de alicate) pero con un brusco giro de cabeza para fijar la mirada en el infinito, aquella mayor y elegante mujer se echaba otra estrofa de repente… Como os digo, cinco horas

A - 3 (1)

Los días pasaban, nos dábamos más paseos, nos comíamos increíbles y baratas sopas, algún que otro tremendo plov y, como no, alguna hamburguesa de esas de las que ya os hablé la semana anterior) y mantuvimos muchas conversaciones en un ambiente relajado tras los precipicios de la Pamir Highway.

500 - 71

Una de ellas no creo que se me olvide jamás. Había una chica joven de unos 18 años en nuestro alojamiento que, mientras hablábamos precisamente de la maravillosa Pamir Highway, nos dijo muy entusiasmada que ella la iba a cruzar en bicicleta.

A - 1

Hasta ahí, bien (no sería la primera persona que lo hace, supongo). Luego prosiguió diciendo que no tenía bicicleta alguna y que nunca había tenido (ni aprendido a montar). ¡Carajo! Que tampoco tenía tienda para acampar por las noches (muchas lunas le esperaban con ese medio de transporte) y que nunca había montado una… Todo esto te lo contaba muy risueña ella.

500 - 60

Se convirtió en la comidilla y muchos le dijimos los pros y los contras (sobre todo de éstos) de tal contienda sin tener ni idea de lo que hacía. A ver, que cada uno es libre de hacer lo que quiera pero esta chica se exponía a mucho. Hay que hacer las cosas con un poco (al menos) de cabeza. Cuando se le quitó la idea de la bicicleta y nos quedamos todos aliviados, al día siguiente comentó que, entonces, lo haría caminando. ¡¡Pero muchacha!! Que hay kilómetros y kilómetros entre poblaciones, estaba todo nevado y siempre te puedes encontrar con algún indeseable, ¡¡qué se yo!!

500 - 78

Todos nos quedamos preocupados y, en el peor de los casos, se llevó los mejores consejos aunque no creo que se lanzara finalmente. Y, si lo hizo, espero que tuviera suerte porque la iba a necesitar.

500 - 58

Y llegó el momento de marcharse de Dusambé, la ciudad tranquila, bonita, barata y acogedora… de seguir rumbo hacia la frontera con Uzbekistán por el norte de Tayikistán. Pero eso ya será otro día, que tuvo mucha miga ese trayecto y merece que le dediquen unas cuantas palabras… No os lo perdáis

¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/feed/ 0
DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto/ http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto/#comments Mon, 04 Jun 2018 08:00:24 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6163 Hemos pasado varios días en la Pamir Highway (Carretera del Pamir) viviendo no pocas aventuras desde que la cogimos en Kirguistán. Ahora terminan los fríos de las alturas y las hermosas montañas interminables. Cont →

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hemos pasado varios días en la Pamir Highway (Carretera del Pamir) viviendo no pocas aventuras desde que la cogimos en Kirguistán. Ahora terminan los fríos de las alturas y las hermosas montañas interminables. Finalmente llegamos a la capital de Tayikistán y, de ella, os voy a hablar hoy.

500 - 65

Si os perdisteis la aventura, ¡¡la podéis empezar aquí!! Nosotros, nos sacudimos el polvo de la carretera y nos sumergimos en una ciudad que, a mi modo de ver, es la más bonita y entrañable de Asia Central. ¡¡Bienvenidos a Dusambé!!

500 - 63

La verdad es que, tras tantos días de precipicios y alta montaña, apetecía ya estar en una city para hacer esas cosas que se hacen en las cities. Y lo bueno de ésta es que, aparte de lo controlable que es por su tamaño, también es agradable, limpia, barata, bonita y acogedora… No recuerdo la misma sensación en otras ciudades de la región. Al menos no de esa manera (o es que tras tantos días haciendo el cabra por la montaña mis percepciones estaban trastocadas).

500 - 68

Aunque el plato típico allí es el plov (que está buenísimo y nos hicieron uno en aquellos días que no lo había probado mejor en mi vida), lo que yo quería nada más llegar a la urbe era comerme una hamburguesa. En aquel momento, me pareció la mejor del mundo (¡¡y lo sigo pensando!! Pero claro, dadas las circunstancias, lo mismo no era así…). Doble de carne al punto, con su queso derretido, unas patatas fritas de lujo… ummm… y, para acompañar, un cervezón de tamaño industrial. Era un lugar llamado Public Pub que parecía estar de lo más de moda.

500 - 59

Por cierto, los baños… Del de hombres no os pongo una foto porque parecía el baño de un bar de camioneros de los años 80 con fotos de mujeres en pelotas forrando todas las paredes. Del de mujeres (¿o mixto?), os dejo la placa que había en la puerta. Cuanto menos, curioso

500 - 69

Cuando quisimos volver a nuestro alojamiento, nos montamos en un coche que había por allí (en muchos lugares de Asia Central cualquier coche puede ser un taxi si ambas partes están de acuerdo en el precio). Era el vehículo de un joven aburrido que se pasan el día dando vueltas con sus amigotes.

500 - 77

¡Ojo! Porque el tío estaba medio loco (bueno, loco completo), conducía a todo velocidad, totalmente pegado al volante con la cabeza apoyada en él, no se paró en ningún semáforo y, cuando nos bajamos y después de pedirnos más dinero del acordado, se fue derrapando ¡¡cuando no habíamos ni cerrado la puerta!! Fue una locura. Ni nos escuchaba ni frenaba… en fin… afortunadamente no pasó nada y el trayecto era corto… Que si no, la tenemos.

500 - 62

Ya tranquilos después de la hamburguesa, la cerveza y el rally de Dusambé, nos dedicamos a disfrutar un poquito más de la ciudad. No faltan amplias plazas, edificios elegantes, parques, algunas avenidas grandes con árboles por las que pasean ellas casi siempre con su vestimenta tradicional y ellos con su característico pelo casco que parece ser lo último en estilo tayiko.

A - 5

Se pueden encontrar calles del vicio en las que principalmente se vende alcohol y tabaco, otras netamente comerciales en las que, a veces, son niños los que te atienden. En una ocasión, me acerqué a un señor que tenía un montón de camisetas a la venta en el suelo. Le pregunté el precio, pegó un berrido y apareció un niño de unos ocho o nueve años hablando en inglés con unas dotes comerciales dignas de mención. ¡Nos quedamos bocas! Y nos vendió una camiseta, claro. ¡¡Qué crack el chaval!!

A - 1

Uno de los lugares que siempre hay que visitar en las ciudades, a mi entender, son los mercados y allí fuimos a dar largos paseos y, lo mejor, ¡¡a comer!! Y fue la mejor comida de todo aquel viaje. Fuimos a comer allí un día dos personas y nos sentamos en una mesa (de cuatro) de un local pequeño, sin pretensiones y claramente familiar.

500 - 73

Nadie nos entendía y tampoco sabíamos leer la carta así que estiramos el cuello todo lo que pudimos a ver qué comían los demás comensales y señalamos una sopa que, a la postre, me dejó marcado. Increíble, sencilla y, desde luego, híper-mega barata. Luego nos hicimos amigos de toda la familia y es que los tayikos son de lo más hospitalarios. ¡¡Y qué sopa!! Era de cabra o algo así. Brutal.

500 - 72

Al día siguiente tratamos de volver al mismo lugar pero nunca lo encontramos en aquel laberinto llamado mercado. Nuestro gozo en un pozo pero no nos costó encontrar otras delicias buscando un poquito. Ummm… ¡¡Qué hambre me ha entrado!! Pues os dejo y seguimos la semana que viene. ¡¡Me voy a hacer un gazpacho!!

¡Hasta el próximo lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto/feed/ 0
TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/#comments Mon, 28 May 2018 07:00:42 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6134 El lunes anterior entrábamos en Tayikistán. Ese país de paisajes increíbles en el que se encuentra quizá la parte más espectacular de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). Uno de esos viajes memorables Cont →

The post TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
El lunes anterior entrábamos en Tayikistán. Ese país de paisajes increíbles en el que se encuentra quizá la parte más espectacular de la Pamir Highway (Carretera del Pamir). Uno de esos viajes memorables que uno lleva consigo siempre y que hasta hace poco era imposible.

500 - 22

Hoy seguimos explorando esta remota carretera de gran altitud para descubrir muchos de sus rincones. Si no leísteis el post anterior, aquí lo podéis encontrar. ¡¡Continuamos!!

500 - 20

Después de una noche ajetreada, dejamos el pueblo de Karakul (menos risas, ¿eh?) y nos dirigimos hacia Murghab. Muchos kilómetros, mucha nieve y muchas montañas. A cada curva, un fuerte impulso te llevaba a coger de nuevo la cámara para disparar en todas direcciones. El tráfico era casi nulo así que te daba la sensación de tenerlo todo para ti.

500 - 18

Tras pasar por tramos regulares, irregulares, con barro, sin barro, con nieve, sin nieve y un paso de 4.655m de altitud (el paso Ak-Baital que es, de hecho el más elevado de la carretera), al final llegamos a Murghab. La verdad es que no tenía mucho que ofrecer el pueblito en sí. Nos aprovisionamos con los pocos productos que había a la venta en el lugar y comimos en un restaurantico tradicional que estaba pegado a un hotelico. Fantástica comida, sin duda.

500 - 15

Lo que no me esperaba es que, caminando por la calle, en un lugar tan lejano, tan al azar… ¡¡me iba a encontrar con una amiga viajera que había conocido años antes en Armenia!! ¡¡¡¡No dábamos crédito!!!! Que brutal el encuentro. Nos pusimos al día de nuestras andanzas, nos sacamos unos cuantos selfies y prometimos vernos pronto.

500 - 31

Y así fue, a su paso por España el año pasado, coincidimos y nos tomamos unas cervezas y un buen bocadillo de calamares por el centro para hablar de la vida y, como no, de viajes. ¡¡Un abrazo desde aquí, querida amiga!! Qué pequeño es el mundo y no es la primera vez que me pasa. Los viajeros nos encontramos aquí y allá más de lo que uno se piensa.

500 - 16

Tras las emociones, llegó el momento de seguir nuestro camino en dirección a Khorog (justo en la frontera con Afganistán) para proseguir después hacia la capital del Tayikistán, Dusambé. Muy pocas poblaciones por el camino (bastante distantes entre sí) y un entorno montañoso idílico nos acompañó por toda la ruta. Esta Carretera del Pamir es un lugar impresionante para acampar, para respirar, para recordar…

500 - 40

Hicimos noche en Khorog, como siempre, llegando a las tantas, cansados pero felices. De vez en cuando poder dormir sobre un colchón se agradecía. Volvimos a aprovisionarnos en un supermercado bastante decente y volvimos a ponernos en marcha. Desde este lugar, y durante un largo tramo del trayecto, tan sólo un estrecho río nos separaba de Afganistán.

500 - 35

Podíamos ver sus pueblos, sus pastores… Nos saludábamos desde la lejanía mientras hacíamos más y más kilómetros. Por las noches, acampábamos en las orillas de aquel río, manteníamos largas y profundas conversaciones sentados en una roca, nos tumbábamos a ver las estrellas…

500 - 32

Lo que podría asustar (y mucho) a más de uno son los precipicios que hay en la carretera (que es de cientos de kilómetros en esta sección para un total de más de 2.000). ¡Ojo! Que son muchos y en más de una ocasión escuché gritos en el camión. Mucha tensión en el ambiente, gente llorando… Había curvas muy cerradas en las que teníamos más de una rueda colgando fuera de la carretera, tal cual. Y eso sí que da “tusto”. ¡¡Se te ponían de corbata una y otra vez!! No apto para cardíacos especialmente en un vehículo alto. ¡¡Avisados estáis!!

500 - 36

Y también comenzaron a aumentar en esos tramos cercanos a Afganistán los puntos de control por parte de las autoridades tayikas. Pasaportes, visados, los permisos especiales para pasar por la Carretera del Pamir… Una vez, y otra, y otra… Y para rematar, más precipicios infartantes que pensabas que el camión no iba a ser capaz de superar.

500 - 34

Como adorno a la aventura, unos lagos de extrema belleza, unas gentes sonrientes y de gran amabilidad y, como contraste, vestigios de conflictos bélicos no muy lejanos.

500 - 41

¡¡Y es que esta carretera da para mucho!! Además, atraviesa la Cordillera del Pamir que incluye el Parque Nacional de Pamir que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

500 - 39

Cuanto más cerca de Dusambé, mejor era la carretera aunque también había todavía muchos más puntos de control. Entrando en la ciudad, terminaba una gran aventura y una aglomeración de recuerdos se agolpaban en nuestras cabezas. Llegaba el momento de darse una buena ducha, comer en una silla y disfrutar de los placeres del asfalto.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: En lo Profundo de la Pamir Highway appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-en-lo-profundo-de-la-pamir-highway/feed/ 0