TRAVELZUNGU » anéctodas http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/ http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/#comments Mon, 30 Apr 2018 07:02:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5981 Os prometí contaros un suceso que nos puso los pelos de punta en las Islas Azores así que hoy os lo voy a contar. ¡No tiene desperdicio! Si no leísteis los posts anteriores Cont →

The post ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Os prometí contaros un suceso que nos puso los pelos de punta en las Islas Azores así que hoy os lo voy a contar. ¡No tiene desperdicio! Si no leísteis los posts anteriores sobre estas islas, aquí los tenéis.

1 - 22

Hasta ahora os he contado lo genial que son estas islas y esta anécdota no está reñida con ese hecho pero no todo iba a ser tan bonito, no. Bueno, el paisaje sí, esa exuberancia verde no varió. Pero en una de nuestras incursiones por allí, se nos ocurrió, en el Nordeste de la isla, donde se encuentra el Faro do Arnel, bajar al pueblito pesquero que queda justo al pie de escarpados acantilados.

80 - 4

Yo le dije a mi amiga que ese camino estaba demasiado empinado, que la cuesta tenía una pendiente infernal y que sería difícil bajar ¡pero no te digo ya subir de vuelta! A lo que ella me respondió: “¡Aventura! Aventura!”. Y yo: “Sí, sí, ¡Aventura! ¡Yujuuu! Pero nos vamos mañana ¡y las vamos a pasar put… para volver de ahí abajo!”. Total, al final, como supongo que se trataba de no tener que subir aquella “cuesta en caída libre” andando me dije: “Uf, pues sí, que esfuerzo más gordo… Ni de coña…”. Y nos lanzamos…

1 - 41

La bajada, muy despacito, con el pie en el freno permanentemente y el de mano como pistola en cartuchera. El coche se iba… Sudores fríos… Al final, con las caras más blancas que la bata de un científico, llegamos abajo y dejamos el coche en la mejor posición que pudimos para que no se fuera a ningún lado. Primera prueba superada.

80 - 7

Unas fotitos del pueblito que era toda una “cuquez”, tocar el agüita, charlita con pescador, jiji, jaja, juju… y llegó el momento de volver. Madre mía… menudo estresaco cuando vemos que no hemos avanzado ni 15 metros cuando somos conscientes de que el coche, simplemente, no sube más. ¡¡No tenía potencia suficiente!! ¡¡¡Aventura!!! ¡¡¡Aventura!!! Le clavé los ojos a mi querida amiga y me devolvió una mirada tipo “¡UUPS! Jiji… ¿Y ahora?”.

1 - 43

Tratando de hacer algunas eses a velocidad de tortuga pudimos avanzar un poco hasta que, de repente, ya el problema no era solo la potencia sino la tracción. Dos de las ruedas no tocaban el suelo. Las otras dos, patinaban… Todos los frenos puestos, el coche en posición que parecía una lanzadera espacial y los sudores fríos se convirtieron en angustia. Nos bajamos ya pensando que, de repente, el vehículo se iba de culo hasta el agua o se empotraba contra el faro (muy bonito, por cierto)… ¡¡ESTRESACO SUPREMO!! ¿¿¿CÓMO ÍBAMOS A SALIR DE ALLÍ???

1 - 40

En ese momento apareció, en dirección contraria, una pick-up 4×4 con un señorín que nos miraba con interés. Se quedó allí, esperando que pasáramos por el hueco que él había dejado al arrimarse a un saliente del camino. Rápidamente, por la posición del coche y nuestras caras desencajadas se dio cuenta de que nos estábamos haciendo caquita de la buena. Me puse al volante y lo intenté de nuevo. Los neumáticos empezaron a echar humo y el vehículo, si a caso, retrocedió. De caquita, la cosa pasó a cacota.

80 - 3

El hombre allí metido en su pick-up, se dio cuenta del problema y decidió bajarse. Abrió la puerta tranquilamente, se acercó a nosotros, se puso en cuclillas, estudió con detenimiento la situación y nos dijo: “Temush qui culucar o auto na posisao así asao consao…” (o algo así). Me puse a los mandos otra vez y empezamos, poquito a poquito, a buscar el punto en el que los cuatro neumáticos estuviesen en contacto con el suelo. El coche se me iba hacia atrás y yo veía el acantilado cada vez más cerca. Perdía terreno con cada intento… ¡¡¡PERO QUE SUSTO MÁS HORRIPILANTE!!!

1 - 42

Me concentré todo lo que pude mientras sudores helados me recorrían todo el cuerpo y, pasado el tiempo, poco a poco, aprovechando la experiencia de nuestro nuevo amigo en el lugar y las indicaciones de los dos desde fuera, lo conseguimos. Todas las ruedas tenían apoyo y se hizo un cómodo silencio (cómodo especialmente para mí, que estaba apunto de que me diera un síncope). Ahora sólo había que esperar a que el coche subiera y, bit by bit, centímetro a centímetro, cogí algo de carrerilla y avancé unos metros. ¡¡¡UFF!!!

80 - 5

¡Ahí me di cuenta de que mi amiga tenía que montarse también! ¿¿Pero cómo me iba a parar?? ¿Me salvaba yo y la dejaba con el señorín para iniciar una nueva vida? o ¿Le decía que caminase al lado del coche hasta que el camino me permitiera reducir la velocidad y que se subiera poco menos que al vuelo renunciando a una vida de ilusión con Joao? Finalmente, hicimos lo segundo (¿muy a su pesar? jeje) ¡Un abrazo desde aquí, amiga!

1 - 15

Y así fue como llegamos a la carretera general y hasta que pudimos por fin respirar. Muy despacio, pero sin pausa, y con medio centímetro menos de perfil en las ruedas. Al día siguiente, por fortuna, cogimos nuestro avión, aunque no habrían estado mal unos días más en unas islas que son, realmente, una maravilla.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/feed/ 0
GRAN COMORA: África Escondida http://www.travelzungu.com/es/gran-comora-africa-escondida/ http://www.travelzungu.com/es/gran-comora-africa-escondida/#comments Mon, 04 Dec 2017 08:00:15 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5390 África tiene 54 países. ¿Alguno se atreve a enumerarlos todos? No es fácil, ¿eh? Seguro que a algunos se les pasa la Unión de las Comoras. Es un país tan soberano como España Cont →

The post GRAN COMORA: África Escondida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
África tiene 54 países. ¿Alguno se atreve a enumerarlos todos? No es fácil, ¿eh? Seguro que a algunos se les pasa la Unión de las Comoras. Es un país tan soberano como España o los Estados Unidos de América. Hoy os traigo su isla principal, la Gran Comora. Os vais a sorprender…

IMG_7475

Y para que eso ocurra, tenemos que dar un mega salto desde Tahití, isla de la Polinesia Francesa en la que bailamos salsa (aunque mal) la semana pasada, hasta el Canal de Mozambique en el Océano Índico.

IMG_7464

En una ocasión hablamos de las Islas Comoras y, en concreto, de la isla de Anjouan. Os conté mi viaje sin ninguna planificación por allí en un post que podéis leer aquí. En esta oportunidad vamos a centrarnos en la Gran Comora (Ngazidja es su nombre local) que, aparte de ser la más grande de todas las islas, alberga además la capital del país, Moroni. Como sus hermanas, se encuentra entre Mozambique y Madagascar.

IMG_7411

No sabía muy bien qué esperar de aquel lugar, la verdad, pero me llevé una gran sorpresa. Hablamos de un país que es Africano, insular y musulmán. Algo único. Por otro lado, es muy poco conocido y está como escondidillo. Todos esos ingredientes ya me decían que iba a ser un lugar especial y, de hecho, lo fue.

IMG_7419

Nada más llegar puedes notar un ambiente arabesco e islámico a la par que tranquilo y paradisíaco. La capital, Moroni, tiene su medina, sus mezquitas, sus mercados, su puerto y unos atardeceres impactantes… Al mismo tiempo, también hay que decir que tiene algo de basura. Me di unos buenos paseos de un lado para otro y me daba más la impresión de estar en el Magreb que allí.

IMG_7417

Yo estaba dispuesto a conocer muchos de los rincones de la isla y me agencié un cochecillo con un conductor que se llamaba Mzungu (que casualidad ya que es la palabra que da origen al nombre de este blog y al de mi proyecto en la República Democrática del Congo).

IMG_7491

Tenía ganas de empezar uno de los días yendo a la playa. Madre mía, que playa… espectacular, increíble… Se llamaba Maloudja y se encontraba en Mitsamiouli. Mzungu y yo salimos corriendo hacia el agua como si no hubiese un mañana y empezamos a hacer piruetas, saltos y chapoteos varios como niños. Además, teníamos toda la playa para nosotros. No se veía un alma por allí. También hay otras como Trou du Prophète o Chomoni que son una maravilla.

IMG_7441

Visité muchos pueblitos con sus canoas de pesca tradicional, sus casas enterradas en el follaje, sus niños correteando… Todo es muy apacible aunque los pueblos más grandes tienen su movimiento y bastante menos encanto.

IMG_7408

Otro de los lugares que me gustó mucho fue el Lac Salé. Imaginaos un inmenso cráter con un lago salado en su interior y el mar de fondo. ¡Ojo! Que si te descuidas te despeñas. Darte una caminata por la zona te llena de energía y las vistas son excelentes.

IMG_7453

IMG_7456

Como en muchas partes de África, hace calor y en mi alojamiento me dejaron un ventilador una de las noches que pasé en la isla. Cuando lo fui a encender apareció una cucaracha de dimensiones considerables correteando por un suelo. Se quedó cerca de la pata de la cama mirando al ventilador y no le hice mucho caso, para qué os miento. Mientras no se me subiera por la pierna no había problema…

IMG_7489

Al final me decidí a encender aquel ventilador de pie que era bastante grandote y, al empezar a girar, también empezó a dar saltos, a hacer un ruido infernal y a moverse por toda la habitación. La cucaracha y yo nos miramos con estupor y salimos los dos despepitados hacia la puerta. Nos salvamos y hasta me atrevería a decir que tuvimos nuestro momento de hermandad. Estas cosas unen mucho.

IMG_7430

Mi amiga la cucaracha y yo, que estamos encantados con las Comoras, os deseamos una buena semana y os decimos: ¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post GRAN COMORA: África Escondida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/gran-comora-africa-escondida/feed/ 0
TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/ http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/#comments Mon, 27 Nov 2017 08:02:50 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5353 La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro Cont →

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro que harán sonreír a más de uno. A mí no me quedó otra…

Si no leísteis el post anterior sobre la isla principal de la Polinesia Francesa, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día y tengáis buena entrada en lo que viene. Seguimos pues…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez integrado en el lugar, me dispuse a ir a mi primer día de clase de francés. Era una escuela pequeña y con pocos estudiantes que era lo que yo necesitaba para darle un empujón a mi aprendizaje. Había dos chicas suizas y luego estaba yo, nadie más. Bueno, la profesora también, que era francesa. El lugar era ideal: el mar, palmeritas, un tiempo fantástico… ¡Como para no aprender un poco! o no…

2

Conseguí una bicicleta y hacía el trayecto cada mañana aunque a veces cogí el autobús (dónde van la mayoría con su música particular a todo volumen). Mi francés no era nada bueno y quería, al menos, decir algo coherente sin perder el glamour, ¿no? Porque cuando se habla mal un idioma extranjero, según las situaciones, puede ser terrible. Por ejemplo, si quieres ligar. Imaginaos que estáis solteros y llegáis a un bar. De repente veis a alguien que os hace gracia y queréis entablar conversación. Esto es lo que puede ocurrir (con transcripción al español):

Tú: “Holo, ¿cúmo tu vida va…? ¿Cúmo ti llama?”. Dices con tu cara más seductora y creyéndote seductor mientras la otra persona está pensando “¿Pero este tío qué dice…?”.

Objetivo: “Hola, no hablas mucho mi idioma, ¿no?”. Te responde con sonrisa forzada.

Tú: “Buono, esto practiquindo contugo”. Alegas perdiendo todo el glamour que te quedaba.

Objetivo: “Mira, chatín, esto va a llevar horas y la vida es muy corta…”. Remata mientras hace además de ir al baño… para no volver jamás.

Reconozcámoslo, si te hablan muy mal en tu idioma todo es muy difícil. Cuando yo llegué a Tahití, mi nivel de francés daba para ese tipo de diálogo y, la verdad, o eres Brad Pitt, que no necesita ni abrir la boca, o así no tendrías mucho que hacer.

Un buen día me invitaron a bailar salsa en Papeete, la capital, y yo, que había vivido varios años en Venezuela y Colombia, salté con un rotundo “¡¡Sí!! ¡¡¡Claro!!!” y pensaba “en esta me luzco…”. Pues no fue así, amigos. Hice el ridículo más soberano que se puede hacer.

12

Llegamos a un sitio en el que, nada más llegar, veo a un cubano haciendo unos pasos salseros de cinturón negro quinto dan. Me dije: “Bueno, este debe de ser el teacher…”. A los pocos segundos, cambian la canción y salen como 20 parejas a la pista a bailar. Vamos, ni Ricky Martin. Todos bailaban como el cubano. Me entró un sudor frío siendo sabedor de que en algún momento me iba a tocar a mí salir allí porque a eso habíamos ido y yo dije que sabía bailar, que había vivido aquí y allá y bla, bla, bla… En qué momento dije nada.

4

Una pareja de amigos salió y se marcaron un pedazo de baile que me puso a temblar. Al terminar, me cede a su pareja de baile al grito de “¡venga! ¡¡te toca!! ¡¡¡demuéstranos cómo se mueve esa experta cadera!!!”. No me pudo ir peor, con la presión no daba pie con bola (aunque sí mucho pie con pie) y en una vuelta casi le arranco el cuello a la pobre desafortunada. Miré al suelo, salí de la pista lo más disimuladamente posible y me fui a pedir una copa que me bebería de un trago… No se volvió a hablar de salsa durante mi estancia en la isla.

5

Como la salsa no tuvo éxito, el hombre de mi familia de acogida me invitó a compartir con él y su equipo una regata de piraguas entre Tahití y la isla de Moorea (que está justo al Noroeste). Es todo un evento que se toman muy en serio porque, entre otras cosas, es el deporte nacional de la Polinesia Francesa.

7

Era muy temprano y allí llegamos para reunirnos con todo el equipo. Yo pensaba que les vería salir y les esperaría a la llegada pero de repente me vi allí rezando con todos en un círculo de fuerza hermanada evocando a los dioses piragüeros todos de la mano. Entraron todos como en un trance oceánico y yo pues tuve que entrar también, claro. Y duraba y duraba… Yo abría el ojillo de vez en cuando para ver qué onda sin saber muy bien qué hacer… Un rato después, nos soltamos las manos con un espíritu renovado y decenas de piraguas fueron saliendo al mar acompañadas de sus nutridos equipos de remeros tras los pertinentes rituales.

9

Me montaron en una embarcación desde la que, con cervecitas en la mano, íbamos animando a nuestro equipo. ¡Divertidísimo! Llegamos a Moorea, más cervecitas, bañito en aguas turquesas (y es que Moorea es mucha Moorea) y de vuelta. Toda una experiencia solo empañada por la sensación de que los remeros estaban sudando de lo lindo y nosotros, los acompañantes, estábamos inmersos en tal fiestón que al final no sabíamos ni dónde estaban las piraguas o cual era la nuestra.

14

Y mis días se acababan en Tahití, la isla “hub” de la Polinesia Francesa. Practiqué francés, hice nuevos amigos y conviví con gente maravillosa. Llegaba el momento de explorar la región, de saltar a otras islas como Bora-Bora, Fakarava y Rangiroa de las que un día os hablé.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/feed/ 0
ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/ http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/#comments Mon, 14 Aug 2017 07:14:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4978 ¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar. Así que dejamos Cont →

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar.

Así que dejamos los arlequines “medievalejos” y las murallas de San Marino de la semana pasada para irnos al Caribe caribeño. En concreto a una isla que estuvo colonizada por España durante más de cien años pero que, gracias a nuestra característica habilidad para perder territorios a lo largo de los siglos, hoy es un país constituyente del Reino de los Países Bajos (Holanda). ¡Bienvenidos a Aruba!

CIMG3168

¡Menudo careto!

 

Corría el año 1499 cuando Alonso de Ojeda pegó un alarido tipo: “¡¡Tierra a la vistaaaaa!!” con gallo incluido. Habían llegado a Aruba, donde encontraron a los indios Arawak que estaban súper cabreados. Y no era para menos. Se habían refugiado allí huyendo de los indios Caribe que estaban todavía más cabreados que ellos y tenían unas flechas muy dañinas con veneno y cosas.

CIMG3148

Lo que le sorprendió al avispado Alonso fue lo “tocho” que eran estos indios Arawak. Tanto así, que Aruba inicialmente fue llamada “La isla de los gigantes”. Quizá por ese motivo, en el siglo XVII, la isla pasó a manos holandesas que eran más de su talla y eso.

Pero esta isla que se encuentra al Norte de Venezuela es una isla pequeña. Digamos que, en extensión, se encuentra a mitad de camino entre Formentera (Baleares) y El Hierro (Canarias) aunque para ser más exactos, es casi igual que la isla de Värmdö en Suecia que es una referencia que todos conocemos bien y que por eso mismo menciono.

CIMG3167

Yo fui allí en dos ocasiones distintas. La primera, cuando vivía en Venezuela. Me fui con un amigo y nos dedicamos más a salir por la noche que a otra cosa. Nos dejamos llevar por las luces de los casinos y la rica vida nocturna del lugar. He de reconocer que muchas fotos, si es que alguna, no hice pero me traje algo mejor.

CIMG3174

¡Gracias a Aruba aprendí a bailar salsa! Sí señores. Y no porque me enseñaran allí sino porque en uno de los días que salimos de “parranda” entramos en un bar que tenían la salsa a tope. Allí, como centro de atención de todos los presentes, había un tipo bailando salsa con dos chicas a la vez a un ritmo salvaje. Vueltica “pa’aquí”, vueltica “pa’llá”… “tiquitiquití, tacatacatá”… y las dos con cara de estar en la cúspide del placer terrenal. Yo me tomé la copa que tenía en la mano de un trago y me dije para mis adentros: “Tengo que aprender a bailar esto pero ¡YA!”.

CIMG3172

Cuando llegué a Caracas contraté a una bailarina para que me diera unas cuantas clases particulares y así poder enfrentar las pistas de baile con un mínimo de destreza… La chica vino la primera vez y llamó a la puerta. Abrí y no vi a nadie hasta que, desde la altura de mi ombligo, me llegó una voz que decía: “Estoy aquí”. Mi profesora no llegaba al metro y medio y yo pues, soy más Arawak pero nos fue muy bien. Sobre todo con los pasos. Ya lo de las vuelticas era más como jugar a la peonza.

CIMG3158

La segunda vez que fui a Aruba fue con mi hermana Lara. Íbamos en un crucero que paró allí y, aparte de visitar un poco la isla y comprar algunas cosillas, hicimos algo que no se puede hacer en tantos sitios. ¿Qué exactamente? Pues sumergirte en un submarino para turistas. Lo reconozco, muy turístico el asunto (como casi todo en Aruba) pero las risas no nos las quitó nadie.

CIMG3164

De hecho, es una buena opción para aquellos a los que les de un poco de miedo el mar pero que desean ver cómo es a 40 metros de profundidad. Y es que el chisme aquel era un submarino de verdad que se sumerge completo. No de esos que tienen una parte en la superficie.

CIMG3152

No puedo negar que es un poco claustrofóbico el tema pero se te quita todo cuando, al tocar fondo, te ponen la canción “Yellow Submarine” de los Beatles a todo volumen y todos los turistas empiezan a cantar. Como no teníamos donde escondernos, no nos quedó otra que sumarnos a la fiesta. Memorable.

CIMG3171

De resto, recuerdo mucho desarrollo, holandesas haciendo top-less y aviones que al aterrizar o despegar te ponían las cejas como códigos de barras de lo cerca que pasaban…

Y eso es todo por hoy, amigos.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/feed/ 0
RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/ http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/#comments Mon, 10 Jul 2017 07:05:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4858 Las islas del Pacífico son siempre una colección de postales de ensueño. Playas increíbles, aguas cristalinas, collares de flores, música alegre… Pero no todo podía ser así. También hay islas donde todo es Cont →

The post RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Las islas del Pacífico son siempre una colección de postales de ensueño. Playas increíbles, aguas cristalinas, collares de flores, música alegre… Pero no todo podía ser así. También hay islas donde todo es un poquito más raro… Así es Rarotonga

Nos alejamos, y mucho, de Las Vegas donde me hacía la semana pasada una foto con Elvis y ganaba dinero jugando al póquer y volamos a Oceanía, ese continente que me vuelve loquito. El viaje de hoy nos lleva a las Islas Cook, a mitad de camino entre Hawaii y Nueva Zelanda. Os voy a contar algunas de mis andanzas por allí…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En una ocasión os llevé a Aitutaki, en las Islas Cook también, donde he visto y disfrutado de algunas de las mejores playas del mundo. Hay que ser honestos, Rarotonga no es Aitutaki ni de lejos pero es parada indispensable para llegar a menos que tengamos un yate o un velero navegando por el Pacífico… ¿Alguno por ahí? Pues que se estire, que yo amoyo todo el foque que haga falta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

AITUTAKI

 

Pero todo lugar tiene su encanto y esta isla también lo tiene. Lo primero que me sorprendió de RAROtonga es que todo es raro… el Restaurante Raro, el Hotel Raro, el Club Raro, el Supermercado Raro y, por supuesto, José el Raro, es decir, yo. Ya me imagino a algún americano allí tratando de pronunciarlo todo haciéndosele un nudo en la lengua.

IMG00629-20110528-1532

Que majos… Hasta te dicen la dirección del McDonalds más cercano. Fijaos bien… Pero un poco raro que esté a la altura de París.

 

Luego había otras curiosidades como que el papel de inmigración al entrar tiene más publicidad que campos a rellenar o que en la ficha de instrucciones de los aviones domésticos se te indica que tienes que enviar un email antes de salir del avión en caso de catástrofe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como se puede observar en la foto, está clarísimo que, en el paso tres de la apertura de la salida de emergencia, hay que tener la sangre fría de sentarse en un cómodo sillón y mandar un email a tus familiares y/o cambiar tu contraseña de Amazon por si no sales vivo y quieres evitar ser estafado a título póstumo. Bien pensado el procedimiento aunque un poco difícil de ejecutar mientras te pasa la gente por encima al grito de “¡¡¡Vamos a moriiiiir!!!”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y hablando de fotos, tengo que decir que no tengo muchas de esta isla porque la cámara petó. Dijo basta durante unos días.

Un domingo me levanté (en el Hotel Raro) y fui todo feliz a saborear con ansias mi desayuno incluido: “¡Buenos días, señores amables y raros! ¿El desayuno? ¡Ñam, ñam!”, “No está listo, señor también raro. Vuelva más tarde”. Esta situación se repitió varias veces ¡hasta las 11:30 de la mañana! A ver, yo soy de isla tropical y sé que a veces el ritmo, con el calor, no es el mismo pero… ¡Qué hambre! Total, que a las 11:30am terminé con un tarugo de pan y un zumo de no sé qué movida.

IMG00631-20110528-1535

Allí los domingos no abren ni los ojos. Y para muestra un botón. Tras mi no copioso desayuno me aventuré por la isla en un autobús circular que tienen para ver qué encontraba abierto. ¡Nada! Excepto… Un chiringuito de playa con cervecitas. Como no era mala opción, me atornillé allí a la barra y me tomé un par con un par y el estómago casi vacío. Claro, se me subió, me entró un sueño supino y me quedé allí medio tostado hasta que llegó un pibe y empezó a hablarme. Es ese que veis como meditando en la playa.

IMG00632-20110528-1535

Llevaba un tiempo en la isla y me recomendó otra playa con un restaurante abierto que estaba molón. Como él tenía un scooter, me llevó y yo encantado de la vida con la brisa en la cara para despejarme. Pero cuando llegamos al restaurante se me acopló más tiempo del esperado y empezó a darme tal brasa que me empezaron a palpitar los párpados. Que si quería montar un club de buceo, que por qué no nos aventurábamos juntos, que si esto que si aquello y que si el cangrejo caminaba hacia atrás.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En esto me concentraba yo mientras me hablaba

 

Ante el bombardeo, y yo a punto de hincar rodilla ante la vida, le pedí al camarero que me trajera algo de picante para la comida a ver si me espabilaba un poco (al hombre este ya solo le oía como de fondillo) y me dijo: “¿Picante? Sí, claro. Ahora mismo.”. Menos de un segundo después me puso dos pimientillos amarillentos en el plato. ¿Pero de dónde carajo los había sacado? Me di la vuelta y vi una mata justo detrás donde crecían. ¡Eso sí que es chile fresco! Y un poco raro…

IMG00628-20110528-1530

Mi nuevo “amigo” me dejó la cabeza como un bombo y me abrí del restaurante en forma de alicate a seguir dando la vuelta a la isla. Tiene su punto pero ya tenía la cabeza puesta en las nuevas islas que iba a visitar.

¡Hala! Otro día os cuento más cosas. Por cierto, ¿sabíais que en Rarotonga os podéis sacar un carnet de conducir de las Islas Cook en el momento? Bonito y útil recuerdo…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/feed/ 0
ISLAS SALOMÓN: Guadalcanal y las Hojas Misteriosas http://www.travelzungu.com/es/islas-salomon-guadalcanal-y-las-hojas-misteriosas/ http://www.travelzungu.com/es/islas-salomon-guadalcanal-y-las-hojas-misteriosas/#comments Mon, 14 Nov 2016 08:10:34 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=3648 Hace varios meses os contaba una divertida anécdota a bordo de un avión en las Islas Salomón y aquel día prometí, por petición popular, que os hablaría de ese país de Oceanía. ¡Ese Cont →

The post ISLAS SALOMÓN: Guadalcanal y las Hojas Misteriosas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
IMG_1624Hace varios meses os contaba una divertida anécdota a bordo de un avión en las Islas Salomón y aquel día prometí, por petición popular, que os hablaría de ese país de Oceanía. ¡Ese día ha llegado!

Si os queréis reír y calentar motores con aquella anécdota, haced click aquí.

IMG_1614Antes de comenzar, os quería comentar que el día 30 de este mes de noviembre a las 18:00, TVE me hará una entrevista en directo con público en la que hablaremos de Proyecto Mzungu y, por supuesto, de viajes. Si queréis asistir en persona, ¡estáis invitados! (contactadme para reservaros una plaza que el aforo es limitado). Una buena ocasión para conocernos en persona. Si no podéis asistir, la podréis seguir en streaming estéis donde estéis. Todos los detalles aquí.

IMG_1628Pues venga, dejamos las espectaculares aguas y desiertos de Dajla en el Sahara Occidental de la semana pasada y nos vamos a otros más exóticos: los de las Islas Salomón. ¡Vamonoooooos!

IMG_1648¿Que dónde están? Pues entre Vanuatu y Papúa Nueva Guinea… Entre Nueva Caledonia y los Estados Federados de Micronesia… Al Noreste de Australia y también podría decirse que entre Turquía y Chile pero, aunque cierta, esta última referencia es un poco como decir que la churrería está entre tu casa y la mía. Como si no hubiera dicho nada porque anda que no habrá churrerías entre esos dos países… o no… o yo que sé. ¡Uy! Qué ricos los churros… ¡Stop! Que estoy tratando de perder algún kilo que me estoy poniendo golorzo, golorzo.

IMG_1617Bueno, a lo nuestro que me voy por las “branches”. El primer europeo en llegar a las Islas Salomón, formado por casi mil islas, fue Don Álvaro de Mendaña y Neira el 7 de febrero de 1.568. Pero claro, era miércoles, que es un día muy tontorrón, llegaban cansados y con los calzoncillos tiesos… los habitantes autóctonos tenían un mosqueo del copón… Ya cuando le dijeron a Alvarín (así le llamábamos todos) que no ponían cordero al estilo de Segovia por allí pues se lió parda y soltó un sonoro: “¡¡Lo que faltaba!!” y volvieron a Perú pocos meses después no sin antes descubrir, entre otras, la isla de Guadalcanal que es en la que nos vamos a centrar hoy.

IMG_1621Por cierto, el objetivo de muchas expediciones similares era encontrar el famoso y legendario oro de las minas del bíblico Rey Salomón ¿os suena? Y de ahí el hombre de las islas. Aunque más que oro, encontraron un montón indígenas súper cabreados con flores en la cabeza.

IMG_1642Guadalcanal, aparte de ser conocida por su falta de cordero al estilo de Segovia como ya todos sabemos, lo es especialmente por haber sido un lugar estratégico durante la Segunda Guerra Mundial. Sangrientas batallas ocurrieron en estas tierras.

IMG_1656Japón invadió la isla en 1.942 ya que quería romper las comunicaciones de Estados Unidos y sus aliados en el Pacífico y, de paso, atacar Australia. El punto clave fue la pista de aterrizaje de Henderson Field. Al final, en 1.943, los marines americanos se hicieron con la isla. Atrás quedaron muchos muertos de ambos bandos en unos enfrentamientos que tendrían un resultado decisivo en el desarrollo de esta guerra mundial.

IMG_1654Las reliquias de estas batallas se pueden ver por toda la isla (como en muchas otras de Oceanía). Al mismo tiempo se puede aprender, entre otras cosas, cómo los japoneses luchaban en esta contienda. Hay detalles muy curiosos como las hojas que utilizaban para camuflarse. Es un tipo de hoja que se pega a la ropa. ¡Es genial! Te las pones por todo el cuerpo y pareces un arbusto en unos minutos.

IMG_1629Ahora que está de moda la ropa de camuflaje pues no hay más que ir allí, pegar cuatro hachazos y traerse un árbol para ser el más chic de la city. Si os fijáis en la foto en la que estoy en un desguace de aviones de combate del año catapún, podreis ver una hoja de éstas en mi hombro.

Otras hojas más curiosas si cabe, que tuve ocasión de ver hace poco también en la República Democrática del Congo, son las que utilizaban para saber si los americanos habían pasado recientemente. Las plantaron por todos lados y tienen la particularidad de que, al tocarlas, se pliegan para volver a desplegarse minutos después. Ingenioso, ¿eh? Aunque ni con estas hojas ni las otras lograron retener la posición. En el siguiente vídeo las podéis ver en acción.

Si vais algún día, os recomiendo que veáis alguna película de las tantas que se desarrollan aquí para llegar todo integrados y con el machete entre los dientes.

IMG_1615Yo llegué allí en avión desde Vanuatu y las vistas desde el aire son realmente impresionantes. Paraíso total aunque la isla de Guadalcanal, que tiene algunas playas buenas, no es la mejor para encontrar la idílica. Esas os las traigo otro día cuando os hable del resto del archipiélago. ¡Que todo no se puede!

IMG_1619Los habitantes son muy simpáticos ¡¡y muchos rubios!! que contrasta con su oscuro color de piel. Yo hice muchos amigos y compartí horas con algunos de ellos hablando de esto y de aquello. Gente fantástica.

IMG_1626Honiara, la capital del país, se encuentra precisamente en esta isla y no es una ciudad con grandes pretensiones pero es tranquila. Tiene su puerto, su mercado, gente lavando coches en los ríos, un Yatch Club, algún que otro café decente donde sufrir para conectarte a internet y muchas tiendas con latas de atún que me sirvieron de cena en varias ocasiones. Los desayunos fueron distintos. Un día me levanté con una cucaracha del tamaño de mi dedo meñique en la boca. Tal cual os lo cuento. Casi me da un pasmo. No suena tan mal el atún ahora, ¿eh?

IMG_1640En mis paseos por allí, al margen de ser perseguido por un borrachín durante un buen rato, pude hasta ver un mercado exclusivo de areca catechu (o nuez de areca o betel nut). Este fruto se consume en muchos países de Oceanía y el Sudeste Asiático por sus propiedades estimulantes pero tiene efectos nocivos. Es, de alguna forma, el equivalente al qat en algunos países de África y Oriente Medio (como os conté algún día en Yemen). Podréis identificar quién lo masca porque tienen los dientes bañados en rojo (los que les quedan, claro). A mí ya me habían dedicado unas cuantas sonrisas “remolacha” en otros países y hasta había probado el betel nut pero jamás había visto todo un mercado dedicado al asunto.

IMG_1657Saliendo de la ciudad, hay mucha selva y memoriales dedicados a los que dieron su vida a principios de los 40. Hay que tener cuidado porque en buena muchas islas del Pacífico tienes que hacer un pequeño pago a veces cuando pisas propiedad privada que, por otro lado, es casi todo el territorio. Aunque como extranjero, un buen saludo con sonrisota y la mano abierta y a hacerse un poco el loco si alguien te dice algo. Si se complica la cosa, le dices que tu abuelo luchó junto al suyo, que sois hermanos, le das un abrazo de oso al tiempo que te echas un sollozo en plan “¡tantos años buscándote!” y listos.

IMG_1651Desde Guadalcanal se puede ir a islas cercanas muy interesantes como Malaita con su gran bagaje cultural o Makira (San Cristóbal) donde la leyenda dice que viven los enanos Kakamora. Más lejana se encuentra Gizo donde hay un excelente buceo y tantas otras pero, amigos míos, esa ya es otra historia…

¡Hasta la semana que viene y no olvidéis la entrevista de TVE!

Si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post ISLAS SALOMÓN: Guadalcanal y las Hojas Misteriosas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/islas-salomon-guadalcanal-y-las-hojas-misteriosas/feed/ 4
GABÓN: Un Edén Por Explorar http://www.travelzungu.com/es/gabon-un-eden-por-explorar/ http://www.travelzungu.com/es/gabon-un-eden-por-explorar/#comments Mon, 11 Apr 2016 07:00:49 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=2835 Gabón es un país poco visitado, repleto de selvas vírgenes, un buen número de gorilas y hasta playas. A mí me reportó unas experiencias inolvidables y hoy os cuento algunas para que veáis Cont →

The post GABÓN: Un Edén Por Explorar appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Gabón es un país poco visitado, repleto de selvas vírgenes, un buen número de gorilas y hasta playas. A mí me reportó unas experiencias inolvidables y hoy os cuento algunas para que veáis lo que puede ser un viaje por África sin ningún tipo de planificación.

GabónDejamos pues el misticismo de Camboya y el Angkor Wat del lunes pasado y volamos a las costas atlánticas de África para sumergirnos en una nación verde, muy verde.

En esta ocasión no os voy a hablar ni de animales ni de selvas ni de monumentos ni de tribus. Os voy a relatar un viaje sin itinerarios preestablecidos, sin ningún tipo de reservas previas en alojamientos, sin transporte acordado… Simplemente, decidí ir y ya, como en muchas otras ocasiones.

GabónAcababa de pasar unos días con una gran amiga viajera en el oeste y norte lejano de Camerún. Ella se volvió a España y mi plan inicial era esperar a un par de amigos escandinavos en Yaoundé para meternos en la selva de la República Centroafricana. Un día antes de que llegasen, la frontera entre ambos países se convirtió en zona de guerra y mis amigos, ante tal situación, nunca llegaron.

GabónAsí que me quedé de “solanas” en la capital del país. No podía ir solo a la República Centroafricana porque entre la guerra y lo que habría tenido que pagar asumiendo yo todos los gastos lo hacían inviable (sobre todo por esto último, jeje). ¿Y qué hace uno cuando está en Camerún y hay guerra en el país vecino? Pues lo típico, lo que haríamos todos, ir a Gabón. Porque no te vas a volver a casa. De eso niente.

GabónA la primera de cambio, me cogí un autobús petado de gente (y, para variar, yo con las rodillas en las orejas) para poner rumbo al Sur. Dentro iba mucha gente sin ningún tipo de documentación que venían de otros países a miles de kilómetros de distancia y se vivieron situaciones muy tensas en cada control (que son cada dos por tres). Intentos de soborno, maltratos, detenciones… y, por supuesto, retrasos monumentales.

GabónAl final, tras un par de autobuses, un coche compartido y a lomos de una moto de 100cc con pegatinas de llamas de fuego llegué a la frontera con Gabón. Yo no tenía ni visado ni nada de nada. A saco, Paco. Discusión por aquí, que si esto que si aquello por allá, que tú y que yo por “acuyá” y ya estaba en Gabón. Claro que, en cada control, me preguntaron por lo que me habían dicho en el anterior y si había tenido que pagar algo.

GabónSe me hacía tarde y terminé en un pueblito a algunas decenas de kilómetros de la frontera, busqué un alojamiento baratito y me quedé. Lo que yo pensaba que iba a ser una noche para seguir ruta se convirtió en toda una estancia de varios días.

Gabón

El lugar en cuestión parecía un pequeño club. Había tan poca gente que comíamos todos juntos (los trabajadores y los tres huéspedes que había incluyéndome a mí) para abrir la cocina una sola vez. Se hospedaban dos sudafricanos que llevaban allí varios meses tratando de sacar una obra adelante en la región y llevaban un retraso importante. Estaban los pobres tan aburridos que yo llegué como un soplo de aire fresco (no en la nuca).

GabónRotos los hielos, aquello se volvió un desmadre. Íbamos al mercado a darnos una vuelta, nos tomábamos una cerve mientras escuchábamos la banda sonora de la esporádica pareja local que se quedaba unas horas por allí, veíamos la tele, salíamos a la discoteca del pueblo… La verdad es que nos lo pasamos genial.

GabónLa discoteca era como volver a los setentas con la bola de espejos dominando el lugar, las mujeres esperando que les sacaran a mover el esqueleto (y una cervecita) y un DJ con pelo micrófono. Pena no haberme llevado mi camisa de solapas volanderas.

Allí fui más consciente que nunca de que muchas mujeres del África subsahariana, por si no lo sabíais, llevan peluca. De todas las formas, tamaños y colores.

GabónTras unos días por allí, opté por irme antes de que me diera por instalarme forever y el ritmo se estaba volviendo frenético. Puse rumbo a la capital, Libreville, en un autobusito que tardó nada menos que 15 horas en llegar. Tenía muchos lugares a los que podía haberme dirigido pero el problema es que visitar sus numerosos parques naturales de forma individual es, en una palabra, caro, y en dos, muy caro.

GabónSi vais solos y os piden 500 dólares por día por ir a ciertos lugares, no os extrañéis porque puede ocurrir. En grupo será más fácil, está claro, pero no esperéis encontrar un grupo allí al que juntarse ya que será complejo dar con él si es que lo hubiera. Como yo había visto ya muchas selvas, gorilas y un sinfín de animales por todo el continente no me dio mucha rabia, para qué os miento. Además, la experiencia estaba siendo suprema.

GabónLa mañana que cogí el autobús, antes de amanecer, me dispuse a esperar pacientemente a que cargaran gallinas, maletorros y otros bultos y escuché a la persona de al lado hablando en español. ¡Qué sorpresa! Una mujer gabonesa muy maja que había pasado algún tiempo en España y terminamos entablando una amistad que nos llevaría a vernos en varias ocasiones. En el trayecto me iba contando sobre las costumbres del país, la comida (la cual degustamos en las paradas del camino) y un sinfín de cosas más.

Gabón¿El paisaje hasta la capital? Verde… hasta Libreville. No es una ciudad que destaque por nada especial excepto por la playa y el paseo marítimo. ¡Tiene hasta chiringuitos! Por lo demás, una capital africana como tantas otras aunque también cuenta con unos edificios gubernamentales grandes y vistosos.

GabónLa recorrí de cabo a rabo solo y con mi nueva amiga. No faltó la situación de sacarle foto al Palacio Presidencial sin saber que lo era y una batería de militares poco menos que condenándome a 20 años de prisión. Al final, todos súper amigos. Tened cuidado al sacarle fotos a los edificios gubernamentales en África aunque muchas veces no sabes que lo son hasta que te han detenido…

GabónUna tarde, mi amiga y yo nos estábamos tomando un café por la ciudad. Teníamos cada uno una nube espesa de mosquitos revoloteando sobre nuestras cabezas. Era un bastante cómico. En un momento dado, ella me dijo que tenía una pregunta sobre el idioma de Cervantes. Yo le dije: “No te preocupes mujer, pregunta lo que quieras. Gramática, ortografía… lo que quieras que seguro que te puedo ayudar…”. Y procedió con su pregunta que fue algo así: “¿Podrías explicarme en profundidad la filosofía de Unamuno de tal forma que luego pueda yo traspasar el conocimiento?“. A mí se me hizo un nudo en el cerebro automáticamente. Alcé la mirada a su nube de mosquitos, la bajé hasta sus ojos y medio susurrando le dije: “Pues… La verdad es que… no… en este momento… ¿Otro café?“.

GabónMis días por Libreville se terminaban y por motivos logísticos de última hora tuve que volver a Camerún. Otras 15 horas de vuelta, noche loca en el pueblito que tan bien conocía y, al día siguiente, a la frontera. En esta ocasión, un militar del puesto fronterizo me dijo que tenía que pagar por el registro de salida a lo que le dije: “Sería la primera vez que tengo que pagar por escribir mi nombre en un papel aquí” y me respondió: “Así es, va a ser la primera vez”. Y lo que me salió fue: “Pues va a ser la primera vez que tengas a un extranjero sentado a tu lado un buen rato dándote la brasa”. A los cinco minutos, tan amigos y seguí ruta al interior de Camerún.

¡Hala! En otra ocasión os cuento otras cosas que vi y lugares que visité en Gabón en esos días.

¡¡Hasta la semana que viene!!

Si quieres leer más sobre África y muchas otras aventuras, haz click aquí.

¿Te gusta lo que lees? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post GABÓN: Un Edén Por Explorar appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/gabon-un-eden-por-explorar/feed/ 4
ISLAS MARSHALL: ¿¿Sabías que existía este país?? http://www.travelzungu.com/es/islas-marshall-sabias-que-existia-este-pais/ http://www.travelzungu.com/es/islas-marshall-sabias-que-existia-este-pais/#comments Mon, 14 Mar 2016 08:00:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=2577 Pues sí, sí. Y es tan soberano como España, los “iunaited esteits of America” o el brandy. Hoy os voy a contar un viaje raro, en un lugar muy remoto y probablemente desconocido Cont →

The post ISLAS MARSHALL: ¿¿Sabías que existía este país?? appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Pues sí, sí. Y es tan soberano como España, los “iunaited esteits of America” o el brandy. Hoy os voy a contar un viaje raro, en un lugar muy remoto y probablemente desconocido para la mayoría.

Antes de nada, espero que os gustara la entrevista con Isabel Gemio este pasado sábado sobre Proyecto Mzungu en la radio. Gracias a todos los que os habéis sumado a la aventura de facilitar un futuro mejor a los más necesitados a través de la Educación.

Te Doy Mi Palabra

Si buscando el proyecto habéis llegado aquí, no os preocupéis, ¡soy la misma persona! y estáis más que invitados a quedaros a pasar un buen rato leyendo sobre el mundo. En cualquier caso, Proyecto Mzungu tiene su propio blog (que también escribo yo) y que podéis seguir aquí y si os perdisteis la entrevista, aquí la tenéis (desde 1:27:13 hasta 1:55:15).

Islas MarshallDicho esto, vamos a dejar mi lamentable baile con los Yacouba en Costa de Marfil de la semana pasada y pegamos un salto de muuuuchos miles de kilómetros para irnos al Pacífico. En concreto, a las Islas Marshall que se encuentran en la región de Micronesia. Recordad que Micronesia no es un país, ¿eh? Aunque en esta región hay un país que se llama Estados Federados de Micronesia.

Islas Marshall¿Os acordáis de un pescador mexicano de origen salvadoreño que salió de México en 2012 y apareció en el 2014 en una isla remota, remota, pero remota, con la barba hasta los pies? Pues donde apareció fue precisamente ahí, en las Marshall. ¿No os acordáis? Bueno, pues igualmente ahí. Jo, me imagino la conversación cuando le encontraron (sin malicia, ¿eh?):

Pescador: Órale weyes, ¿¿a poco no hay un pinche antro por acá para tomarse una chela o qué pedo?? ¡¡Con lo que me ha costado llegar, wey!!

Guardacostas: No señor, cerraron el chiringuito antes de abrirlo porque, aparte de usted, por aquí sólo ha venido de visita el tarado ese del Travelzungu…

Pescador: Ah, si… bien chingón el Travelzungu ese, si… Como crees, debo de ser el primer wey que comparte destinos tan raros con él… que de poca madre… pena no haber coincidido, no manches… pero como que me entretuve alguito por el camino, como ves…

Pobre hombre, la verdad. Lo que debió pasar (aunque se dudó mucho de su relato). Desde aquí le mando un abrazote hasta mi querido México.

Islas MarshallPara situaros en el mapa, os diré que estas islas se encuentran entre Hawaii y Papúa Nueva Guinea o, lo que es lo mismo, entre Asia y América. ¿Estamos todos? Seguimos… Son 29 atolones y cinco islas en medio del océano. Su capital, Majuro (como en el caso de Tuvalu), es uno de esos atolones.

Como en muchas islas del Pacífico, el primer europeo en echarse un pis por allí fue Alonso de Salazar en 1.526 pero como al pescador y a mí todavía nos faltaban unos años para llegar, decidió no esperar y siguió ruta.

Islas MarshallYo llegué en avión desde los Estados Federados de Micronesia y mi primera experiencia con el lugar fue precisamente dentro del mismo. Había una azafata muy guapa de nombre Christine que se sentó un momento a mi lado. Como no es muy normal que se te siente una aeromoza al lado durante un vuelo, pues yo… oye, soltero y sin compromiso… tengo derecho, ¿no?

Islas MarshallBajé una ceja, subí la otra, me arrimé un poco y con la voz más seductora que me salió le dije: “How’r u doin’?” o lo que es lo mismo: “¿Cómo estásss?”. Y me respondió: “¿Vas hasta Honolulu?”. En ese momento pensé que me había equivocado de destino porque ella seguro que iba hasta allí y no me quedó otra que decirle: “No, me bajo en Majuro, Islas Marshall”. Ella saltó como un resorte con un sonoro: “¿¿¿Pero qué carajos vas a hacer ahí???“. En ese momento, ella se levantó, yo me incorporé y mis cejas volvieron a su sitio.

Islas MarshallAl aterrizar, mientras esperaba mi maleta, se me acercó otro pasajero y me empezó a hablar. Creedme cuando os digo que si tuviese que jactarme de hablar algún idioma extranjero bien de verdad, sería el inglés. Pues yo a este hombre no le entendía nada. Sólo capté que era australiano lo que vino a hundirme más porque, efectivamente, estaba hablando en inglés. Es la única persona en mi vida a la que no le he entendido ni papa. Varios amigos australianos, a los que entiendo a todos perfectamente, me dijeron un par de lugares en su país del podía proceder este pájaro y que ellos tampoco les entendían. En fin, segundo chasco.

Islas MarshallEste país no es un lugar que ofrezca muchas opciones y los días que pasé allí fueron ciertamente curiosos. En vez de turistas, hay marineros, misioneros mormones y algún profesor extranjero que otro. Es un ambiente muy distinto al que se puede encontrar en muchos otros destinos.

¡¡UN MOMENTO!! ¡¡STOP!! ¡¡¡ME ACABO DE ENCONTRAR UNA CANA EN EL PECHO!!! ¡¡¡POR LOS CLAVOS DE CRISTO!!! Madre mía, como pasan los años… y digo yo, si es una cana y está al lado del pezón, ¿cómo se le llama… “cazón”? No sé… Continuamos…

Islas MarshallLe alquilé el coche a un buen hombre por allí para recorrer atolón y ver las playas del otro extremo. Como buen atolón, no hay más que una lengua de tierra firme con agua a ambos lados.

Cuando llegué al final, me di unos paseos por la playa aunque en vez en conchitas marinas bonitas me encontré una silla de ruedas y otro sinfín de cosas. El resto de los días, caminando o en taxi compartido, que sólo van en línea recta (es que no hay otra línea) de un extremo al otro de la ciudad subiendo y bajando gente.

Islas MarshallOtro día intenté encontrar a un hombre que supuestamente tenía equipos de buceo y sólo encontré los equipos porque el señorín no apareció jamás, ningún día. Y aquello no es precisamente Nueva York. Ni de poblado ni de grande.

Pero es que en estas islas se encuentra el atolón Bikini. Un paraíso del buceo donde seguro que se puede encontrar algún pez mutante porque se han hecho pruebas nucleares en la zona. Al final, mi gozo en un pozo y ni peces mutantes ni bikinis ni nada de nada.

Islas Marshall

En otra ocasión me adentré en una celebración multitudinaria local y todo el mundo me miraba fijamente como diciendo: “O cantas o te vas”.

Carajo, ¡como si me supiera la letra! Parece que no estaban muy acostumbrados a que los extranjeros se integrasen mucho.

Islas MarshallLa verdad es que no tenían malas infraestructuras para un lugar tan lejano y pequeño. Hasta ciertas modernidades pude observar. Por ejemplo, en un sitio de pollo frito tipo KFC (pero pirata), los baños eran de lo más modernos. Bueno, quitando las cucarachas.

Que también, vaya sitio habían escogido mis nuevas amiguitas. Por un momento nos miramos en plan: “Yo no voy a meter la mano ahí para sacaros” y ellas: “Pues de nuestra casa no nos moverán”. Yo no las quería ahogar así que, finalmente, terminamos jugando a las mangueritas pero de perfil.

Islas MarshallMis días allí se acabaron sin grandes aventuras más allá de la sensación tan embriagadora de estar en los confines del Pacífico. El día señalado, mi vuelo a Honolulu (Hawaii) salió en hora aunque sabía de antemano que llegaba tarde a mi cita con Christine…

Y hasta aquí, las Islas Marshall. Mi “cazón” y yo os deseamos una feliz semana y ¡esperamos veros por aquí el lunes que viene!

¡Hasta entonces!

¿Te apetece leer más sobre destinos del Pacífico? ¡Haz click aquí!

Y si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post ISLAS MARSHALL: ¿¿Sabías que existía este país?? appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/islas-marshall-sabias-que-existia-este-pais/feed/ 6
FIJI: De las Yasawas a las Mamanucas http://www.travelzungu.com/es/fiji-de-las-yasawas-a-las-mamanucas/ http://www.travelzungu.com/es/fiji-de-las-yasawas-a-las-mamanucas/#comments Mon, 01 Feb 2016 08:30:07 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=2256 El post de la semana pasada sobre Proyecto Mzungu fue todo un éxito. ¡¡Un millón de gracias a todos!! A los que queréis ayudar, a los que os comunicasteis, a los que lo difundisteis, Cont →

The post FIJI: De las Yasawas a las Mamanucas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
El post de la semana pasada sobre Proyecto Mzungu fue todo un éxito. ¡¡Un millón de gracias a todos!! A los que queréis ayudar, a los que os comunicasteis, a los que lo difundisteis, a los que lo leísteis… ¡Entre todos podemos hacer mucho! Si no lo leíste, haz click aquí. Te gustará.

Proyecto Mzungu

Recordad que si me escribisteis a través de la página del proyecto (www.proyectomzungu.com) y no obtuvisteis respuesta, volvedlo a hacer, por favor. Se hizo un cambio en el servidor y algún email pudo no llegar si se envió en ese momento. Yo siempre contesto y agradezco saber de vosotros.

Dicho esto… Hoy, como cada lunes, volvemos a viajar. ¿A dónde? A todo un referente del Pacífico. ¡Hoy nos vamos nada menos que a Fiji (Fiyi)! para que luego no digáis que escribo poco sobre destinos más conocidos, ¿eh?

Fiji (Fiyi)¿Os acordáis de la película El Show de Truman? ¿Con qué destino estaba Truman obsesionado? CON FIJI. ¡Y no me extraña! En pocas palabras: Playas alucinantes, cultura apasionante, buenos precios y muy, pero que muy, buen rollito…

Fiji se encuentra entre Vanuatu y Tonga, al sur de Tuvalu. Ya os ubicáis todos, ¿no? Bueeeeeno, también entre Australia y la Polinesia Francesa. Ahora seguro que ya estamos todos. Esta nación tiene buenas infraestructuras para el turismo, se compone de más 330 islas (más 500 islotes) y es el país más visitado de Melanesia. Recordad que en el Pacífico tenemos Polinesia, Micronesia y Melanesia.

Fiji (Fiyi)¿Cómo distinguir Melanesia? Aunque no se pude generalizar (y es algo que me acaba de venir a la cabeza), en Melanesia, y en concreto en Fiji, hay muchas mujeres con “pelo micrófono” a tope. En plan Jackson Five. Son gentes muy agradables, cantan de maravilla (y les encanta cantar) y conocen bien al visitante.

Como es un punto muy céntrico en esa parte del Pacífico, he tenido la suerte de ir en varias ocasiones. La primera fue una escala de un día y medio que no fue muy memorable porque tratando de ahorrar al máximo me metí en un “hotel”… Rectifico… en un cuchitril cerca del aeropuerto imposible de olvidar.

Fiji (Fiyi)Bichos varios que me acompañaron toda la noche, suelos inclinados que hicieron que me levantara con la mitad del cerebro sin flujo sanguíneo, paredes de papel con vecinos discutiendo, foll.., una ducha que al abrir el grifo provocó un mini-terremoto en la habitación, la gente…. uy, de traca… Vamos, que se hicieron todos mis sueños realidad… Salí de allí con los ojos como platos (uno más rojo que el otro por lo del cerebro) y a paso ligero como si me persiguiera un vendedor de perfumes en el duty free.

¡Pero esto no es Fiji! Me voy a centrar en otra ocasión en la que me quedé una semana en plan playero y otro día os cuento más aventuras por el interior.

Fiji (Fiyi)Si visitáis Fiji, lo más probable es que lleguéis al aeropuerto de Nadi. Pues no hay que irse muy lejos de allí para empezar a disfrutar vuestro viaje. Desde el puerto de Denarau (que está al lado) sale un barco que te lleva a las Yasawas y a las Mamanucas. Molan los nombrecitos, ¿que no? Son dos grupos de islas que tienen opciones para todos. Si vas con familia y niños, tienes tu islita, si vas en plan romance y suspiros, otra islita, si vas de fiesta… también… y si quieres estar más de “solanas”, no faltan tampoco.

El barquito va haciendo su ruta de ida y vuelta hasta la última de las Yasawas parando por el camino. En estas paradas las zodiaks de las islas van a buscar a los que allí se quedan y dejan a los que de allí se van. ¡Es genial! Las Mamanucas se encuentran primero y las Yasawas después. Las primeras son más visitadas y convencionales (no por ello necesariamente peores). Las segundas más “hipiondas” y relajadas. No os digo más, la película “El Náufrago“, protagonizada por Tom Hanks (y Wilson), fue rodada en Monuriki, una de las Mamanucas (cuanto más escribo estos nombres más me molan).

Yo pasé unos días en cada archipiélago para probar un poco de todo. A saber
Fiji (Fiyi)En las Mamanucas me quedé en Beachcomber. Quería un poco de diversión y ésta es la isla de referencia para estos menesteres. Porque no me veía yo todo empanado rodeado de familias o del revoloteo estomacal permanente de las mariposas de las islas romance. ¡Tocaba fiestón! y no me defraudó… UN BUEN ROOOOLLOOOOO… (eso sí, yo subiendo la media de edad pero bien).

Fiji (Fiyi)Beachcomber es una isla pequeña, más o menos redonda y rodeada de arena de calidad. Su interior “selvático” está dividida en dos partes: La zona de dormir y la de fiesta. Tal cual. No hay más excepto alguna banana de esas de tamaño cósmico para echarte unas risas en el mar en plan hortera total pero que te partes (también la espalda).

Aparte de fiesta hay deportes acuáticos y alguna que otra actividad pero de eso no os hablo porque yo esa parte… no sé, yo iba a apuntarme a… y ya me pusieron una cerveza en la mano y… no sé, perdí el panfleto.

Fiji (Fiyi)Todo el mundo desayuna, come y cena en el mismo sitio y a la misma hora. Es como un cuartel pero sin cuartel. Todos en bañador todo el día y descalzos. A eso de las 8:00pm se monta el despelote… TODOS LOS DÍAS. Que si música en directo, que si el trenecito, que si el cumbayá, que si el limbo, que si todos cantando a grito “pelao”, cerveza por todos lados, momentos “amigos para siempre”, “ligoteos” por todas las esquinas, momentazos estrellas en el firmamento en la playa… En fin, nada que no hayáis hecho alguna vez, ¿no?

Fiji (Fiyi)Cuando los asistentes se van retirando, la isla aplica su ley de clases. Unos a las literas a sufrir cánticos hasta el amanecer, ronquidos atroces y dedos en la nariz de tu nuevo mejor amigo o amiga que duerme en la cama de arriba con los brazos “colgones” y otros a habitaciones privadas. Dependiendo del plan pues, ya sabéis, una opción puede ser más divertida que la otra (o más conveniente…).

Al día siguiente, todos se reúnen de nuevo a desayunar (claro, los que llegan o los que empalman) y comienza la rueda otra vez… Y hasta aquí puedo contar queridos

Un par de días allí fue suficiente y me monté en la zodiak, fui a encontrarme con el barco y seguí hasta las Yasawas. En concreto al Octopus Resort. Otro rollo. Según llego, me recibe (como en casi todas las islas) el personal con guitarritas, flores, collares y embriagadoras melodías melanesias. La gente estaba en otro plan completamente distinto. Unos en su hamaca tomando el sol, otros leyendo, otros jugando al boley… Todo esto al son de música chill-out o reggae suave… buen rollito pero de otro tipo. Así como Beachcomber es más para veinteañeros, aquí había un poco de todo, aunque el plan comidas todos juntos en bañador, descalzos y a la misma hora es el mismo.

Fiji (Fiyi)Me lo tomé con calma. Fui a hacer snorkel un par de horitas (muy decente, por cierto, y también se puede bucear como en muchas otras de las islas) y luego me dije: “Venga José, una hamaquita, tu librito y a integrarte…”. Lo que no contaba era con la tensión de la hamaquita. Elegí una y desde un lado salté con estilo pero estaba tan tensa que salí rebotado hacia el otro lado y, tras medio tirabuzón, caí plano con el pecho y la cara en la arena y el libro estampado en el paquete. Se paralizó el resort, Bob dejó de cantar y todos me miraron perplejos.

Fiji (Fiyi)La manida “tengo monos en la cara, ¿o qué?” no me iba a servir y pensaba: “Carajo, acabo de llegar y ya estoy dando la nota. ¡A ver que cara pongo ahora al levantarme!”. Me incorporé con mucha dignidad (la boca llena de arena y las pelot… planas), miré a mi alrededor y balbuceé en voz baja algo así como: “Yo, es que… me tumbo siempre así…“. Me olvidé de la hamaca, del libro y empecé a caminar y seguí caminando… en busca de un lugar en el que todos se tumbasen como yo…

¡¡¡Otro día más sobre Fiji!!!

¡¡Hasta la semana que viene!! y si no habéis visto el mini-post al respecto, ¡¡no os perdáis mañana martes a las 22:00, en el Canal 24 Horas de TVE, el programa Cámara Abierta 2.0 con el reportaje sobre Travelzungu y el Proyecto Mzungu!! Los que estéis en el extranjero lo podéis ver en directo a través de http://www.rtve.es/directo/canal-24h/. ¡¡Ya me diréis qué os parece y difundidlo!!

Nota del 3 de Febrero: Como ya salió el reportaje en directo, lo podéis ver aquí.

Y si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post FIJI: De las Yasawas a las Mamanucas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/fiji-de-las-yasawas-a-las-mamanucas/feed/ 6
TONGA: ¡¡¡QUE ME AHOGOOOOO!!! http://www.travelzungu.com/es/tonga-que-ahogooooo/ http://www.travelzungu.com/es/tonga-que-ahogooooo/#comments Mon, 21 Dec 2015 07:57:37 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=1895 ¿Has ido alguna vez a la playa y casi no vuelves? ¿Te has quedado casi tuerto al ducharte? ¿Te has ligado alguna vez a una mujer que te duplique el tamaño? Todo esto Cont →

The post TONGA: ¡¡¡QUE ME AHOGOOOOO!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Has ido alguna vez a la playa y casi no vuelves? ¿Te has quedado casi tuerto al ducharte? ¿Te has ligado alguna vez a una mujer que te duplique el tamaño? Todo esto y más me ocurrió en Tonga pero gracias a los dioses que protegen al viajero, hoy os lo puedo contar…

Tonga

Así que nos despedimos de los tiburones blancos sudafricanos y sus dientes como puños de la semana pasada y nos lanzamos al Pacífico para hablar de un país de los que pocos hablan: Tonga.

Este reino es un lugar muy particular y aunque me pasaron cosas algo indeseables, guardo muy buen recuerdo.

Para que nos ubiquemos todos, Tonga queda entre Australia y la Polinesia Francesa, al norte de Nueva Zelanda y al sur de Samoa. Pacífico puro.

TongaLo primero que me sorprendió fue la cantidad de mormones que había. Ciertamente los he visto por muchas islas de Oceanía pero parece que los líderes de esta religión quieren que Tonga se convierta en el primer país mormón del mundo.

También me llamó la atención que, aunque la mayoría de la gente es simpatiquísima, no faltó alguna cara poco amistosa. Esto no es muy común por estos mares. A lo mejor era porque las mujeres llevan una falda que parece un saco de patatas de 40 kilos y están esperando a que salga el de cinco…

TongaO también porque estaban obligados a utilizar generadores para disponer de energía y no se permitía la energía solar… O quizá porque el rey se había gastado un tercio de la ayuda económica externa anual en su coronación. Eso tuvo que ser un fiestorro bueno, bueno. No sé porqué no me invitaron. Yo me dejé ver por allí y nada… Será por mis pelos alborotados…

 

Tonga

Como en otros tantos países del océano más grande del planeta, Japón es muy activo en programas de apoyo en infraestructuras y otros. Uno no sabe a ciencia cierta si es puro altruismo, remordimiento por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial o para no tener otro voto en contra por sus prácticas en el ámbito de la caza de ballenas. En cualquier caso, Japón está presente allí en muchos programas de ayuda. Ojo, que nadie me malinterprete que yo adoro Japón y a los japoneses. En todos los sitios se cuecen habas.

TongaParticularidades aparte, que las hay en todos los lugares del mundo, las islas son una maravilla. Incluso Tongapatu, la isla principal y en la que se encuentra la capital, Nukualofa, tiene mucho que ofrecer. Islas de pareo, playas fabulosas, cuevas intrigantes y muchas experiencias para recordar. Todo ello en un entorno de infraestructuras no tan malas.

 

Tonga

Recuerdo cuando llegué a la cueva que hay en Togapatu. No me imaginaba estalagmitas y estalactitas en la isla. Entré con un guía por un agujero y me encontré poco menos que en Atapuerca. Lo mejor de todo, había agua. Gran parte de la cueva era un lago subterráneo de agua negra, negra y profunda. Yo me tiré allí a riesgo de clavarme una estalagmita en el pezón izquierdo o en un sitio peor. Era tenebroso pero muy excitante. La foto en la que veis a un tío súper guapo soy yo (esta tomada desde dentro del agua).

TongaTras hacer piruetas varias y estar a punto de romperme la cabeza dos veces, salimos de la cueva y me fui a la otra punta de la isla. Allí entré en un pequeño local en el que tuve una experiencia romántica. Sí, sí, muy romántica. Nunca sabes donde te puede encontrar el amor (suspiros).

TongaHabía una chica atendiendo el lugar y no recuerdo exactamente qué es lo que dije pero se echó una carcajada monumental con toda la bocota abierta y giros convulsivos de cabeza que se oyó hasta en Samoa. Y a continuación me dijo: “ME ENCANTAN LOS HOMBRES CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR, JA, JA, JAAAAA…“. El eco de sus palabras retumbó en mis ya aturdidos oídos. Suena bien excepto cuando la mujer en cuestión tiene una voz súper grave, unas manos tamaño pizza carbonara familiar y unos pies que casi puedo ver hoy desde mi ventana. Todo esto sin contar que me sacaba dos cabezas y mira que yo soy tocho.

TongaEl romanticismo llegó hasta ese punto porque tenía dos opciones: 1. Me quedo allí y tan delicada dama hace de mí un zarajo de Cuenca o 2. Le digo que me tengo que ir rápidamente a comprar un bañador farda-paquete o, mejor aún, un tanga de Tonga para bailar el tango sin tongo. Me encantan los zarajos pero me decanté por la segunda opción por motivos estéticos.

Una de la experiencias que más recuerdo, de hecho más por lo dramático que por lo romántico, fue el día que me fui a una de las islas cercanas. Tuve que esperar a que llegara el barco para llevarme. No había horarios. “Cuando llegase”, me decían. En muchos de estos lugares sabes que algo va a ocurrir, ¡¡lo que no sabes es cuándo!! Un poco como en África pero salvando las distancias. Finalmente llegó y al cabo de un rato estaba en mi deseado destino.

TongaEra una isla relativamente pequeña. Lo suficientemente pequeña como para darle la vuelta por la playa así que me dispuse a ello. Llevaba mi bañador (no, no el tanga, no os hagáis ilusiones) mi teléfono (que no tenia cobertura), mi mini-cartera y un libro. Y empecé a caminar por la playita, los pies en remojo… Una delicia… A poca distancia, la playa comenzaba a desaparecer para dar paso a manglares cada vez más frondosos. En condiciones normales esto no sería un problema pero sí lo es cuando la marea sube; algo con lo que no contaba en absoluto.

TongaLlevaba mucho tiempo ya de travesía y la islita esta de los huev… era mucho más grande de lo que pensaba. Para cuando estaba a mitad de camino (o al menos eso creía yo), el agua me llegaba al ombligo. Había sacado la cartera y el teléfono del bolsillo y los llevaba en alto junto con el libro. Si hubiese pasado algún barco por allí habría pensado que me estaba rindiendo o vendiendo mis pertenencias. El caso es que me vi en la siguiente tesitura: 1. ¿Vuelvo por donde vine? o 2. ¿Sigo adelante? Sabía que volver me llevaría demasiado tiempo. Por otro lado, desconocía lo que me quedaba aunque estimaba que algo menos de la mitad si la isla era simétrica pero… ¿¿y si no lo era?? ¿¿Y si había manglar hasta el punto de partida??

Tonga

Al final, seguí adelante porque algo me decía que por el mismo camino nunca iba a llegar y me arriesgué. Con el agua por los pezoncillos y con mucho esfuerzo (y con los brazos en alto) seguí y seguí. Por un momento pensé que me iba a ahogar o a quedar ahí clavado a un manglar a esperar durante días a que alguien me viese. ¡¡¡ESTRÉSSSS!!! ¡¡¡MUCHO ESTRÉSSSS!!! ¡¡y tampoco podía usar el teléfono porque no había cobertura!! ¡¡¡MÁS ESTRÉSSS!!!

TongaCuando ya me empezaban a flaquear seriamente las fuerzas y estaba a punto de tirar todo lo que llevaba y ponerme a nadar contra la corriente, se abrió el manglar dejando visible una especie de oasis más propio de Omán que de allí. Al menos ese fue el efecto en mí (aparte de las palmeras y el agüita, jeje). Me adentré entre palmeras muertas y descabezadas para llegar a una zona de vegetación densa. Me seguí adentrando y encontré chozas abandonas y animales muertos en estado de descomposición. Por un momento pensé: “¡¡A ver si es que haga lo que haga hoy la palmo!!“.

Tonga

Pero seguí y se acabaron la frondosidad y los animales muertos para terminar afortunadamente en la playa. Me arrodillé en la arena con los brazos en alto (ya no podía ni bajarlos; no los sentía), respiré y casi mando el libro a tomar por… Parecía Nadal tras ganar un partido importante pero sin el público ovacionándome ni un premio de muchos ceros esperándome.

Cuando volví a mi hotelito en la isla principal y me fui a dar una ducha para terminar de quitarme el susto, el agua no salía. En pelotilla picada empecé a maniobrar con la alcachofa y nada. Me acerqué a mirar si estaba obstruida y en ese momento salió un fino pero potente y persistente chorro de agua que casi me deja tuerto. Pensé: “Cuánto tongo tengo en Tonga…”.

TongaEl día que me fui llegué al aeropuerto con muchas agujetas por todo el cuerpo y un ojo cerrado. Aún así, al subir al avión, miré atrás y dije en voz alta: “Volveré…“.

¡¡Hasta la semana que viene que volveré también!!

Si os apetece leer más artículos sobre islas del Pacífico haced click aquí. Por ahora, tenéis la Polinesia FrancesaTuvaluVanuatuIslas CookKiribati y Palaos entre otras…

Y si te gusta lo que lees, ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post TONGA: ¡¡¡QUE ME AHOGOOOOO!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tonga-que-ahogooooo/feed/ 10