TRAVELZUNGU » Oceanía http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 NOUMEA, NUEVA CALEDONIA: El Punto de Partida http://www.travelzungu.com/es/noumea-nueva-caledonia-el-punto-de-partida/ http://www.travelzungu.com/es/noumea-nueva-caledonia-el-punto-de-partida/#comments Mon, 19 Feb 2018 08:00:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5688 Nueva Caledonia… Qué exótico suena, ¿no? Pues es que lo es. Con unas playas de infarto, paisajes alucinantes y un toque chic francés, este lugar es un paraíso que hará las delicias de Cont →

The post NOUMEA, NUEVA CALEDONIA: El Punto de Partida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Nueva Caledonia… Qué exótico suena, ¿no? Pues es que lo es. Con unas playas de infarto, paisajes alucinantes y un toque chic francés, este lugar es un paraíso que hará las delicias de muchos. Sin duda. Hoy hablaremos de Noumea, la capital de esta dependencia francesa en el Pacífico y que viene a ser el punto de partida hacia lugares realmente espectaculares.

IMG_1370

Y para hacerlo, vamos a dejar atrás Lagos en Nigeria, la megalópolis de la que hablamos las últimas dos semanas que puede abrumar a más de uno. ¡Vámonos!

IMG_1369

Empecemos por el principio: ¿Dónde está Nueva Caledonia? Pues en Melanesia, al Este de Australia, al Oeste de Vanuatu, al Norte de Nueva Zelanda y al Sur de las Islas Salomón. Se compone de una gran isla, Grande Terre y una serie de archipiélagos frente a la misma. Wallis y Futuna y la Polinesia Francesa son Colectividades de Ultramar de Francia pero Nueva Caledonia tiene el estatus especial de Colectividad Sui Géneris (al lorito) del mismo país.

IMG_1373

Es un lugar paradisíaco de verdad pero primero hay que llegar y, para ello, deberemos pasar por Noumea. Esta capital ofrece un ambiente cosmopolita, de mezcla de gentes y culturas, con tintes franceses, compras de lujo a buenos precios, numerosas y bonitas bahías y una vida nocturna que contrasta con lo relajado del día a día en general.

IMG_1371

Ahondando en el tema de las compras, recuerdo que en medio de la calle me abordaron dos japoneses desesperados, angustiados, fuera de sí. Se tropezaban al tratar de explicarme en inglés, entre prisas y agitadas respiraciones, que buscaban… ¡la tienda Hermès! Como si les fuera la vida en ello. ¡Estamos locos!

IMG_1387

En la city, por supuesto, no faltan la catedral, los museos, un acuario… La Place des Cocotiers (plaza en la que, por cierto, ¡encontré un bar español!), el tótem Mwa Ka… A mí, uno de los lugares que más me gustaron de Noumea fue el Centro Cultural Tjibaou que rinde honores a la cultura Kanak. El lugar es de película. Pasear por allí y aprender de sus orígenes es toda una delicia.

IMG_1382

Mi experiencia allí comenzó con la bienvenida de una mujer que tenía la verruga más grande que mis perplejos ojos jamás habían visto. Cuando conseguí quitarme la visión de la mente, encontré a un hombre que me quiso explicar algunas cosas pero cada vez que se dirigía a mí, sus ojos apuntaban a 90 grados en otra dirección. ¡Pero ni la verruga ni el desconcierto impidieron que disfrutara del lugar de lo lindo!

IMG_1385

No desperdicié la ocasión para visitar Anse Vata (¡donde encontré otro bar español!) y la Baie des Citrons para ir a la playa y tomarme un buen par de cervezas en los bares de la zona. Genial aunque no tan paradisíaco como los lugares que hay más allá de Grande Terre.

IMG_1392

Ésta última (que es además la tercera isla en tamaño del Pacífico con 400 kilómetros de largo y 50 de ancho) ofrece aventura y paisajes increíbles entre cascadas, lagunas y bosques… ¿Y más allá? Pues más allá encontramos las Islas de la Lealtad, la Isla de los Pinos y su atolón cercano llamado Nokanhui… Y eso, amigos viajeros, eso sí que es el paraíso terrenal llevado a la enésima potencia. Buscad, buscad…

IMG_1390

Y por hoy os dejo ya que se me enfrían las lentejas.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post NOUMEA, NUEVA CALEDONIA: El Punto de Partida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/noumea-nueva-caledonia-el-punto-de-partida/feed/ 0
Brisbane, AUSTRALIA: Una Ciudad para Todos http://www.travelzungu.com/es/brisbane-australia-una-ciudad-para-todos/ http://www.travelzungu.com/es/brisbane-australia-una-ciudad-para-todos/#comments Mon, 08 Jan 2018 08:02:47 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5523 Ya sea como escala o parte de un itinerario o porque sí, esta ciudad gusta. Cielos azules, fantásticos eventos, hermosa arquitectura colonial, muchos festivales, playas de arena blanca, excelente gastronomía, bonitos parques… ¿Se Cont →

The post Brisbane, AUSTRALIA: Una Ciudad para Todos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Ya sea como escala o parte de un itinerario o porque sí, esta ciudad gusta. Cielos azules, fantásticos eventos, hermosa arquitectura colonial, muchos festivales, playas de arena blanca, excelente gastronomía, bonitos parques… ¿Se puede pedir más? ¡Bienvenidos a Brisbane!

Cruzamos todo el Pacífico desde Torres del Paine en la Patagonia chilena donde merodeamos el lunes pasado hasta llegar a Brisbane en la costa Este de Australia. ¡Vámonos!

1

Sí, Brisbane tiene todo eso que os he mencionado en el primer párrafo de este post y mucho más. La capital del estado de Queensland es la tercera metrópolis más grande del país sólo por detrás de Sídney (de la que hablamos hace un tiempito y cuyos artículos podéis leer aquí y aquí) y de Melbourne.

5

Una población que ha tenido un crecimiento impresionante en las últimas décadas para convertirse en rápida y energética al tiempo que hermosa y amable. El Río Brisbane es un gran protagonista de su día a día con cafés en sus orillas, fantásticas vistas, numerosas actividades para hacer… Una delicia, la verdad.

2

Pero hay más agua por allí ¿eh? Que es una ciudad costera… Justo frente a la ciudad hay más de 350 islas en las que encontrar buenas playas de arena blanca, coloridos fondos marinos (con barcos hundidos) en los que hacer snorkel y disfrutar de todo tipo de entretenimientos y deportes acuáticos. Por esas aguas se pasean ballenas, delfines ¡y el sirenio y raro dugong! Vamos, de todo.

8

Yo aterricé allí procedente de Nueva Caledonia y, nada más llegar, en el aeropuerto, me pasó algo que todavía no me explico. Iba yo tan contento al salir de la terminal con mi carrito transportando un macuto de dimensiones importantes ya que llevaba una estatua de Papúa Nueva Guinea que era como un niño de 10 años (se salía del carrito por todos lados) cuando, de repente, ¡me doy cuenta de que no estaba! ¿Cómo podía no haber visto que se caía? Había desaparecido sin dejar rastro. Solté el chisme ese y salí escopetado siguiendo mis pasos. Caminé unos 300 metros de vuelta a la terminal para encontrar el macuto abierto con la cabeza de la estatua saliendo por la abertura principal. No había nadie alrededor y habían pasado unos 10 minutos. ¡Qué susto! Le eché una bronca de órdago a la estatua, le metí la cabeza “pa dentro” y volví… Misterios inexplicables. A ver si me aceptan la historia en Cuarto Milenio.

6

Allí me encontré con otro amigo viajero que me dijo que había un hostel que estaba fenomenal y muy animado así que nos fuimos juntos. Animado, sí. Complejo, también. Para utilizar el ascensor había que hacer un doctorado y como yo sólo tenía el máster, me quedé allí como un idiota un buen rato volviéndome loco con los códigos. Más bien parecían las claves para el lanzamiento de una cabeza nuclear.

3

Todo esto para buscar a mi habitación y darme cuenta de que no estaba por ningún lado. La 420. Pues las puertas pasaban de la 418 a la 422. Entre lo del ascensor y esto se encogió el cerebelo. Al final, buscando, buscando, del otro lado del pasillo, encajada en una puerta de incendios y escrito a boli… encontré la 420. ¡Ya podía descansar!

7

Pues no tanto. Allí apareció mi amigo para comunicarme que había un fiestón en el sótano (que era una discoteca de buen tamaño) y que había que ir, al menos, a tomarse unas cervezas. Con las ojeras por los pezones, accedí. Fui a buscarle a los cinco minutos para bajar juntos y me recibió en su habitación (la 204) un chico joven con el pelo micrófono y el pantalón casi por las rodillas (muy moderno) enseñándome todo su poblado pubis. Madre mía, yo no sabía dónde mirar. Toda la habitación era pubis de repente. Se marcó un “Heyyy, brotheeer, ¿qué passa? ¿Buscas a tu brother? Cool, cool, brother…” Seguido de una rascada de paquete para continuar con una de culo. Yo no oía ya nada, mirase donde mirase, sólo veía pubis… y no era nada agradable la escena. Di media vuelta y hui del mato grosso a toda velocidad.

4

En la discoteca… pues una fiesta de “pubises”. Todo el mundo enseñando pubis y culo… ¡¡Un poco de decoro, por favor!! Esta juventud… Y nada, unas cervecillas y a dormir. ¡Menudo despelote tenían allí montado!

Ya descansado, pasamos un par de días paseando por allí, comiendo muy, pero que muy, bien y disfrutando del río y la ciudad. Llegaba el momento de seguir rumbo para mí. En este caso, hacia Nauru, donde nuevas experiencias me esperaban.

9

Por cierto, tengo que comentar que las fotos de este post, a diferencia de las del resto de mis artículos, provienen de la web de la oficina oficial de turismo de Australia. Para ellos, mis agradecimientos y todos los créditos como fuente. Las mías, desafortunadamente, se extraviaron :(

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Brisbane, AUSTRALIA: Una Ciudad para Todos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/brisbane-australia-una-ciudad-para-todos/feed/ 0
TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/ http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/#comments Mon, 27 Nov 2017 08:02:50 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5353 La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro Cont →

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro que harán sonreír a más de uno. A mí no me quedó otra…

Si no leísteis el post anterior sobre la isla principal de la Polinesia Francesa, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día y tengáis buena entrada en lo que viene. Seguimos pues…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez integrado en el lugar, me dispuse a ir a mi primer día de clase de francés. Era una escuela pequeña y con pocos estudiantes que era lo que yo necesitaba para darle un empujón a mi aprendizaje. Había dos chicas suizas y luego estaba yo, nadie más. Bueno, la profesora también, que era francesa. El lugar era ideal: el mar, palmeritas, un tiempo fantástico… ¡Como para no aprender un poco! o no…

2

Conseguí una bicicleta y hacía el trayecto cada mañana aunque a veces cogí el autobús (dónde van la mayoría con su música particular a todo volumen). Mi francés no era nada bueno y quería, al menos, decir algo coherente sin perder el glamour, ¿no? Porque cuando se habla mal un idioma extranjero, según las situaciones, puede ser terrible. Por ejemplo, si quieres ligar. Imaginaos que estáis solteros y llegáis a un bar. De repente veis a alguien que os hace gracia y queréis entablar conversación. Esto es lo que puede ocurrir (con transcripción al español):

Tú: “Holo, ¿cúmo tu vida va…? ¿Cúmo ti llama?”. Dices con tu cara más seductora y creyéndote seductor mientras la otra persona está pensando “¿Pero este tío qué dice…?”.

Objetivo: “Hola, no hablas mucho mi idioma, ¿no?”. Te responde con sonrisa forzada.

Tú: “Buono, esto practiquindo contugo”. Alegas perdiendo todo el glamour que te quedaba.

Objetivo: “Mira, chatín, esto va a llevar horas y la vida es muy corta…”. Remata mientras hace además de ir al baño… para no volver jamás.

Reconozcámoslo, si te hablan muy mal en tu idioma todo es muy difícil. Cuando yo llegué a Tahití, mi nivel de francés daba para ese tipo de diálogo y, la verdad, o eres Brad Pitt, que no necesita ni abrir la boca, o así no tendrías mucho que hacer.

Un buen día me invitaron a bailar salsa en Papeete, la capital, y yo, que había vivido varios años en Venezuela y Colombia, salté con un rotundo “¡¡Sí!! ¡¡¡Claro!!!” y pensaba “en esta me luzco…”. Pues no fue así, amigos. Hice el ridículo más soberano que se puede hacer.

12

Llegamos a un sitio en el que, nada más llegar, veo a un cubano haciendo unos pasos salseros de cinturón negro quinto dan. Me dije: “Bueno, este debe de ser el teacher…”. A los pocos segundos, cambian la canción y salen como 20 parejas a la pista a bailar. Vamos, ni Ricky Martin. Todos bailaban como el cubano. Me entró un sudor frío siendo sabedor de que en algún momento me iba a tocar a mí salir allí porque a eso habíamos ido y yo dije que sabía bailar, que había vivido aquí y allá y bla, bla, bla… En qué momento dije nada.

4

Una pareja de amigos salió y se marcaron un pedazo de baile que me puso a temblar. Al terminar, me cede a su pareja de baile al grito de “¡venga! ¡¡te toca!! ¡¡¡demuéstranos cómo se mueve esa experta cadera!!!”. No me pudo ir peor, con la presión no daba pie con bola (aunque sí mucho pie con pie) y en una vuelta casi le arranco el cuello a la pobre desafortunada. Miré al suelo, salí de la pista lo más disimuladamente posible y me fui a pedir una copa que me bebería de un trago… No se volvió a hablar de salsa durante mi estancia en la isla.

5

Como la salsa no tuvo éxito, el hombre de mi familia de acogida me invitó a compartir con él y su equipo una regata de piraguas entre Tahití y la isla de Moorea (que está justo al Noroeste). Es todo un evento que se toman muy en serio porque, entre otras cosas, es el deporte nacional de la Polinesia Francesa.

7

Era muy temprano y allí llegamos para reunirnos con todo el equipo. Yo pensaba que les vería salir y les esperaría a la llegada pero de repente me vi allí rezando con todos en un círculo de fuerza hermanada evocando a los dioses piragüeros todos de la mano. Entraron todos como en un trance oceánico y yo pues tuve que entrar también, claro. Y duraba y duraba… Yo abría el ojillo de vez en cuando para ver qué onda sin saber muy bien qué hacer… Un rato después, nos soltamos las manos con un espíritu renovado y decenas de piraguas fueron saliendo al mar acompañadas de sus nutridos equipos de remeros tras los pertinentes rituales.

9

Me montaron en una embarcación desde la que, con cervecitas en la mano, íbamos animando a nuestro equipo. ¡Divertidísimo! Llegamos a Moorea, más cervecitas, bañito en aguas turquesas (y es que Moorea es mucha Moorea) y de vuelta. Toda una experiencia solo empañada por la sensación de que los remeros estaban sudando de lo lindo y nosotros, los acompañantes, estábamos inmersos en tal fiestón que al final no sabíamos ni dónde estaban las piraguas o cual era la nuestra.

14

Y mis días se acababan en Tahití, la isla “hub” de la Polinesia Francesa. Practiqué francés, hice nuevos amigos y conviví con gente maravillosa. Llegaba el momento de explorar la región, de saltar a otras islas como Bora-Bora, Fakarava y Rangiroa de las que un día os hablé.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/feed/ 0
TAHITÍ: El Hub de la POLINESIA FRANCESA http://www.travelzungu.com/es/tahiti-el-hub-de-la-polinesia-francesa/ http://www.travelzungu.com/es/tahiti-el-hub-de-la-polinesia-francesa/#comments Mon, 20 Nov 2017 08:03:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5347 Comenta con tus amigas y amigos que vas a viajar a Tahití y te convertirás en el centro de atención. Ese nombre evoca pasiones, sueños y miradas al cielo con un “algún día…” Cont →

The post TAHITÍ: El Hub de la POLINESIA FRANCESA appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Comenta con tus amigas y amigos que vas a viajar a Tahití y te convertirás en el centro de atención. Ese nombre evoca pasiones, sueños y miradas al cielo con un “algún día…” en la mente. Pues sí y no. Tiene muchas cosas buenas pero quizá no es lo que os imagináis. Hoy os voy a hablar de esta isla y de cómo me fue a mí por allí.

Así que dejamos el pueblo de Tequila, en México, donde nos tomamos la semana pasada unos buenos chupitos y damos un salto a la Polinesia Francesa en el Pacífico Sur. ¡Vámonos!

1

En este blog os he presentado otras islas de esta colectividad de ultramar de Francia como Bora-Bora, Fakarava y Rangiroa. Todas ellas verdaderos paraísos pero, ¿lo es también Tahití? De nuevo, sí y no. Por un lado, no es tan bonita como las otras o no al menos en el concepto de paraíso que tenemos en la cabeza. Por otro, es una isla grande y muy desarrollada en comparación con las otras 117 (en cinco archipiélagos) que componen la colectividad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si no tienes un velero o un yate, lo más probable es que lleguéis a la Polinesia Francesa por Tahití y, en concreto, a su capital Papeete. Claro, te esperas un montón de playas de aguas turquesas y arenas blancas con gente tocando una guitarrita con flores colgando y puede decepcionar un poco. Pero no desesperéis.

13

Papeete tiene su color. Mercados, cafés, buena vida nocturna… Por el resto de la isla encontramos muchas otras poblaciones, playas de arena negra principalmente (es una isla volcánica), verdes montañas y preciosos atardeceres. Por ponerlo de alguna forma, Tahití es el punto de partida, un hub, para explorar otras islas que sí responden al concepto de paraíso. He conocido personas que por diversos motivos (siendo el económico uno importante) han ido solo a esta isla y el viaje, aunque bueno, no era lo que esperaban. Si vais hasta allí, hay que saltar a otras islas. Mejor esperar a tener el presupuesto adecuado porque aquello está muy lejos de todo y merecerá la pena la espera.

10

Yo llegué procedente de Nueva Zelanda con el firme objetivo de aprovechar el tiempo para mejorar mi francés (que tanta falta me hacía en mis proyectos en la República Democrática del Congo). Me apunté en una pequeña escuela en un pueblito perdido y busqué una familia local en la que alojarme para que no se disparase el gasto.

Al aterrizar en Papeete, me fue a buscar mi anfitriona y lo primero que hizo fue ponerme un collar de flores. Madre mía, casi me da un paro cardíaco. Aquella mujer era la belleza personificada. Me llevó hasta la casa y me presentó a su marido. Casi me da otro paro cardíaco. Estaba casada…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Era una pareja majísima y pasé mucho tiempo con ellos de un lado para otro. Los tahitianos llevan vidas tranquilas, disfrutando de los pequeños detalles entre palmeras, muchos pasan los ratos libres surfeando algunas de las olas más grandes del mundo (especialmente la de Teahupoo), otros paleando (remando) con sus grandes piraguas típicas del Pacífico Sur… en fin, relax y buenos alimentos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Rápidamente me sumergí en su cultura aunque hoy en día las costumbres se asemejan mucho a las de otros lugares del mundo. Salíamos a tomar unas cervecitas, íbamos a la playa, nos sentábamos en los miradores a observar el paisaje… Un día me invitaron a jugar al póker y casi me despluman. Ya os conté mi viaje a Las Vegas a jugar y es que, de vez en cuando, es un juego que me entretiene mucho (siempre que no me toque mucho el bolsillo, claro). Cayeron muchas risas entre cerve y cerve. Hablábamos de la vida en su isla, de la mía aquí y allá… Compartimos.

3

Allí se saludaban dándose dos palmadas en las palmas de la mano así que yo le iba dando palmadas a todo el mundo. Integrado total. Y un día… un día me invitaron a bailar salsa en Papeete… qué ridículo hice… pero eso os lo cuento la semana que viene junto a otras cosas que, cuando las pienso, se me saltan las lágrimas…

¡Hasta entonces!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAHITÍ: El Hub de la POLINESIA FRANCESA appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tahiti-el-hub-de-la-polinesia-francesa/feed/ 2
ROTORUA, NUEVA ZELANDA: Una de Géiseres y Lenguas http://www.travelzungu.com/es/rorotua-nueva-zelanda-una-de-geiseres-y-lenguas/ http://www.travelzungu.com/es/rorotua-nueva-zelanda-una-de-geiseres-y-lenguas/#comments Mon, 02 Oct 2017 07:06:46 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5185 Me han llegado algunas preguntas últimamente sobre Nueva Zelanda así que hoy os traigo otro pequeño bocado de este maravilloso país: Rotorua. ¡Un lugar que recibe más de 3,2 millones de visitantes al Cont →

The post ROTORUA, NUEVA ZELANDA: Una de Géiseres y Lenguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Me han llegado algunas preguntas últimamente sobre Nueva Zelanda así que hoy os traigo otro pequeño bocado de este maravilloso país: Rotorua. ¡Un lugar que recibe más de 3,2 millones de visitantes al año!

Así que nos despedimos de Jamaica y su genial Bob Marley sobre los que hablábamos el lunes pasado y nos trasladamos al Pacífico. Venga, que nos tardamos…

Rotorua es una ciudad de unos 70.000 habitantes al Sur del Lago Rotorua en la Bahía de Plenty en la Isla Norte de Nueva Zelanda y hay muchas razones por las cuales recibe tantos visitantes. De hecho, yo creo que todos los itinerarios por esta isla pasan por aquí tarde o temprano. Y no es por el olor porque huele bastante a huevos podridos. Si, si, a huevos podridos. Ello se debe a la actividad volcánica de la zona que es precisamente uno de sus principales atractivos.

DSC04004

Uno de los sitios más impresionantes para ver esta actividad es Wai-O-Tapu Thermal Wonderland. Géiseres como el Lady Knox, el multicolor, la piscina de champagne y el barro burbujeante te dejan atontado… Aunque no seas un fanático de la naturaleza y los fenómenos geológicos, es difícil que no te impregne un buen recuerdo este lugar. Eso sí, yo la próxima vez me llevo una pinza en la nariz… Por cierto, no huele a podrido en todos lados, ¿eh? Solo en algunas zonas.

DSC04001

Es un paisaje genial que se complementa con aguas termales y, lo mejor de todo, buena vibra y actividades para todos en, y alrededor de, Rotorua. Desde deportes acuáticos, skywing, ziplines y caminatas para disfrutar días y días hasta oportunidades de disfrutar de la cultura maorí, esa gente tan fascinante y de manos tan grandes.

DSC04009

Como a mí me encanta comer me dirigí a Tamaki y Mitai para ponerme las botas comiendo un Hangi maorí (es una forma de cocinar en agujeros en la tierra que está muy extendida por Oceanía). Yo me puse de carne hasta las orejas con una cerveza Mata (o varias) mientras veía actuaciones de hongi, poi y haka. Estas tres últimas son danzas autóctonas muy vistosas en las que la gente saca la lengua permanentemente (es que antes eso daba mucho miedo cuando había trifulcas entre tribus). Muy divertido.

DSC04008

La verdad es que la oferta es tan variada en todos los sentidos que yo ya no sabía qué elegir así que me dediqué a hacer amigos y a echarme unas risas haciendo un par de actividades y yendo a tomar unas cervezas. Si es que no lejos de allí puedes hacer surf, nadar con delfines en Whakatane o Tauranga, adentrarte en el bosque de Whakarewarewa con una mountain bike… Yo a veces prefiero un menú como el de los aviones: pasta o pollo.

DSC03999

Y tras unos pocos días por Rotorua, lugar al que llegué desde Matamata (donde se grabó parte de El Señor de los Anillos), seguí rumbo al Sur… Me quedaba mucha Nueva Zelanda por descubrir…

Por hoy os dejo pero si quieres leer los otros dos artículos que llevo escritos sobre este espectacular país, haced click aquí.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ROTORUA, NUEVA ZELANDA: Una de Géiseres y Lenguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rorotua-nueva-zelanda-una-de-geiseres-y-lenguas/feed/ 0
SÍDNEY, AUSTRALIA: Una City de Altos Vuelos II http://www.travelzungu.com/es/sidney-australia-una-city-de-altos-vuelos-ii/ http://www.travelzungu.com/es/sidney-australia-una-city-de-altos-vuelos-ii/#comments Mon, 28 Aug 2017 07:05:53 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5038 La semana pasada hablábamos de la seductora Sídney como puerta al Pacífico y ciudad como pocas por todo lo que ofrece. Hoy os sigo contando mis andanzas por allí porque alguna no tiene Cont →

The post SÍDNEY, AUSTRALIA: Una City de Altos Vuelos II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada hablábamos de la seductora Sídney como puerta al Pacífico y ciudad como pocas por todo lo que ofrece. Hoy os sigo contando mis andanzas por allí porque alguna no tiene desperdicio.

Si no leísteis el post anterior, lo podéis hacer aquí. ¡Seguimos!

DSC02586

Después de disfrutar de tirarnos desde un avión a 4000 metros de altitud y casi dejarme el paquete con el tirón del paracaídas, llegó el momento de salir a celebrar. La oferta gastronómica en Sídney y de vida nocturna es genial. De hecho, en un restaurante alemán cerca del puerto comí uno de los mejores codillos que he comido jamás. También comí el pedazo de carne a la brasa más grande de mi vida. Un chuletón de un kilo yo sólo.

DSC02608

De hecho, había oído que existía un restaurante en la ciudad en el que lo hacían muy bien así que allí nos fuimos. Claro, llevábamos casi dos meses viajando y el estado de nuestra ropa, pelos y demás era un poco… Digamos que no el ideal y al llegar, nos dimos cuenta de que era uno de los restaurantes más finos de la ciudad. Llegó en ese momento el maître del restaurante vestido con un flamante smoking y con guantes blancos y esta fue la conversación:

Maître de guantes blancos: “¿Qué desean los caballeros?”. Nos preguntó tras mirarnos de arriba a abajo.

Yo: “Venimos a comernos un chuletón de un kilo”. Respondí con mi mejor sonrisa.

Maître de guantes blancos: “Pues verán, ese es un corte no se encuentra en la carta. Es muy especial y de un precio bastante elevado. Quizá no sea lo que estén buscando…”. Espetó con cierta altanería.

Yo: “Pues mire usted, tiene razón. No buscamos un corte… sino dos. Tráigalos muy poco hechos y acompañados de un gran vino. No escatime.”.

Y así fue. Eso sí, no nos pudimos mover durante tres horas… Aquello era muy pero que muy grande… Tuvimos que tomarnos varias copas y echarnos unos buenos bailes con la “pipol” local para bajar aquello.

DSC02626

Al día siguiente no podía faltar una visita a la ópera y al zoo que queda cerca y al que se llega en un barco. ¿¿¿Cómo ir a Australia y no conocer al canguro y al koala??? Fantásticos animales.

DSC02654

Y para terminar nuestra estadía, nos trasladamos a Bondi Beach en las afueras de la ciudad. Mítica playa y popular centro surfero en la zona. Como siempre, yo muy dispuesto a aprender y a vivir a tope así que me fui a una escuela de surf que había por allí a preguntar cómo era la cosa. Contraté varias horas de clases privadas para nosotros y nos preparamos.

DSC02611

Nos pusimos nuestros neoprenos, cogimos las tablas que nos asignaron y nos fuimos a la arena a esperar a nuestro instructor. Nunca me imaginé que pesarían tanto las tablotas que nos dieron y, aunque nos dijeron como llevarlas bajo el brazo, nosotros hicimos un penoso recorrido arrastrándolas por toda la playa.

DSC02582

En ese momento, llegó el instructor. Bueno, la instructora… Una rubia de 1,75m, de medidas perfectas con la melena al viento que venía como a cámara lenta en plan “Los vigilantes de la playa”. Nos quedamos como atontados y nos miramos los tipillos pera que teníamos con nuestros neoprenos. Una pinta de inútiles totales con las tablas en la arena y dos enormes surcos que habíamos dejado desde la acera al arrastrarlas. Lamentable.

DSC02581

Es terrible tratar de hacerte el interesante en esas condiciones pero allí habíamos ido a aprender a hacer surf y nos lo pasamos genial haciendo el ridículo. Yo cada vez que salía del agua metía barriga y hacía un giro de cabeza para que mis cuatro pelos ondearan al más puro estilo Príncipe Encantador a ver si…

DSC02579

Pero todo mi atractivo quedó laminado en una de las ocasiones en la que traté de subirme a la tabla en plan “pro” y me dejé el paquete en el piquito que tiene la tablita de las naricitas… Como decía, lamentable, pero sin duda una experiencia para recordar.

DSC02585

Y pasaron más cosas allí en Sídney pero eso ya será en otro momento, quien sabe.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post SÍDNEY, AUSTRALIA: Una City de Altos Vuelos II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/sidney-australia-una-city-de-altos-vuelos-ii/feed/ 0
SÍDNEY, AUSTRALIA: Una City de Altos Vuelos http://www.travelzungu.com/es/sidney-australia-una-city-de-altos-vuelos/ http://www.travelzungu.com/es/sidney-australia-una-city-de-altos-vuelos/#comments Mon, 21 Aug 2017 07:09:30 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5032 Encantadora, diversa, tremenda, divertida, seductora… Así es una de las puertas al Pacífico y la ciudad más grande de Oceanía. Una de las grandes del mundo, reconocible por todos y soñada por muchos. Cont →

The post SÍDNEY, AUSTRALIA: Una City de Altos Vuelos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Encantadora, diversa, tremenda, divertida, seductora… Así es una de las puertas al Pacífico y la ciudad más grande de Oceanía. Una de las grandes del mundo, reconocible por todos y soñada por muchos. ¡Bienvenidos a Sídney!

DSC02602

Como seguro que estáis la mayoría tirados en alguna hamaca, os lo voy a poner fácil hoy. Nada de destinos raros aunque sí lejanos. Por primera vez os voy a hablar de Australia en este blog y lo vamos a hacer comenzando con un lugar emblemático. Así que dejamos la salsa y los casinos de Aruba del lunes pasado y nos vamos a Oceanía, ese continente que tanto me gusta. ¡Vámonos!

DSC02584

A pocas ciudades se le pueden poner tantos adjetivos positivos como a Sídney y es que tiene de todo. Arte, deporte, vida nocturna, paisajes, mar, playas, gastronomía… A mí, la verdad, me gustó mucho y pasé varios días allí en mi primera visita a Australia.

Lo cierto es que, por unos motivos u otros, he pasado varias veces por este país que viene a ser el hermano mayor del continente. Pero aquella primera vez es la que más recuerdo.

DSC02595

Un gran amigo mío y yo llevábamos un buen tiempo viajando y decidimos terminar aquel periplo con una semanita en la ciudad y sus alrededores. No creo que ni él ni yo vayamos a olvidar lo que allí vivimos.

Por un lado, aparte de que mi plan preferido en Oceanía es más ir de isla en isla con un pareo y comiendo cocos, también me gustan mucho las grandes ciudades. Cuantos más rascacielos, mejor. Y por aquellos lares no es fácil de encontrar si nos salimos de este país o, en menor medida, de Nueva Zelanda.

DSC02593

Caminar por la calle entre edificios me fascina. Sumergirme entre gente ajena, meterme en un restaurante escondido en un callejón, coger un autobús, mirar a los viandantes en los semáforos, compartir una cerveza con amigos de otros acentos… Es una gozada. Lo bueno es que para hacer esto no hace falta irse tan lejos pero allí es donde estaba yo en aquella ocasión.

DSC02596

Tras disfrutar de los placeres urbanos, le dije a mi amigo que me siguiera. Él no sabía a dónde iba y antes de que se diera cuenta estaba a punto de firmar un documento que eximía a una empresa de actividades de aventura de responsabilidades por cualquier eventualidad derivada de la práctica del skydive (caída libre, paracaidismo…). Le dije: “Tú mismo, yo voy a ir…”. Como es otro aventurero, me respondió: “Y yo… ¡Pero en qué líos me metes!”. Firmó y salimos hacia los alrededores de la ciudad. Si recordáis, me quedó la espina clavada por aquél viaje a Panamá que terminó salvándome la vida (lo podéis leer aquí) y no me iba a quedar sin probar el placer de volar.

DSC02587

Uno está muy crecido cuando va a pagar el asunto y tal pero cuando llegas allí al aeropuerto y ves la avioneta y un montón de gente metiéndose con los ojos perdidos, te haces un poco de caquita, la verdad.

Una vez a 4000 metros de altitud, va todo muy rápido y cuando llega la hora de saltar no puedes pensar. Tampoco te dejan. Allí íbamos todos arrastrando nuestros traseros por el suelo del avión hasta la salida al grito de “¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos!“. Saltan los que están delante de ti y tienes que sentarte con los pies colgando en la puerta y saltar a la de tres porque llevas más gente detrás con los ojos desorbitados. Mira, mejor así, porque si te lo piensas mucho, te atornillas al suelo y no te mueven ni con agüita caliente.

DSC02597

A diferencia del Bungy Jumping como el que os conté que hice en Nueva Zelanda, es que en el Skydiving no tienes una referencia clara del suelo y la distancia. ¡Está demasiado lejos! Pero eso facilita las cosas. Al final, suspiré y me dejé caer hacia delante… Empezaron unos segundos largos e increíbles… seguían pasando y yo daba vueltas con los carrillos deformados… el suelo empezaba a tener sentido, el paisaje y sus detalles cobraban nitidez… pasaban los segundos y, de repente, ¡ZACA! Sale el paracaídas y el arnés que me unía a él me puso las gónadas en las orejas. Un tirón muy fuerte por el cambio de velocidad. Pegué un grito contenido y puse mi mejor cara (deformada por el aire) hasta aterrizar plácidamente en tierra firme.

Fue una gran experiencia pero ¡prometo ponerme bien el arnés la próxima vez! Porque fue de traca el tironcito.

DSC02615

Sídney nos tenía más sorpresas reservadas pero eso ya será la semana que viene.

¡Buen verano a todos (o invierno a los que estéis en el otro hemisferio) y hasta el lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post SÍDNEY, AUSTRALIA: Una City de Altos Vuelos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/sidney-australia-una-city-de-altos-vuelos/feed/ 0
RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/ http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/#comments Mon, 10 Jul 2017 07:05:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4858 Las islas del Pacífico son siempre una colección de postales de ensueño. Playas increíbles, aguas cristalinas, collares de flores, música alegre… Pero no todo podía ser así. También hay islas donde todo es Cont →

The post RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Las islas del Pacífico son siempre una colección de postales de ensueño. Playas increíbles, aguas cristalinas, collares de flores, música alegre… Pero no todo podía ser así. También hay islas donde todo es un poquito más raro… Así es Rarotonga

Nos alejamos, y mucho, de Las Vegas donde me hacía la semana pasada una foto con Elvis y ganaba dinero jugando al póquer y volamos a Oceanía, ese continente que me vuelve loquito. El viaje de hoy nos lleva a las Islas Cook, a mitad de camino entre Hawaii y Nueva Zelanda. Os voy a contar algunas de mis andanzas por allí…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En una ocasión os llevé a Aitutaki, en las Islas Cook también, donde he visto y disfrutado de algunas de las mejores playas del mundo. Hay que ser honestos, Rarotonga no es Aitutaki ni de lejos pero es parada indispensable para llegar a menos que tengamos un yate o un velero navegando por el Pacífico… ¿Alguno por ahí? Pues que se estire, que yo amoyo todo el foque que haga falta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

AITUTAKI

 

Pero todo lugar tiene su encanto y esta isla también lo tiene. Lo primero que me sorprendió de RAROtonga es que todo es raro… el Restaurante Raro, el Hotel Raro, el Club Raro, el Supermercado Raro y, por supuesto, José el Raro, es decir, yo. Ya me imagino a algún americano allí tratando de pronunciarlo todo haciéndosele un nudo en la lengua.

IMG00629-20110528-1532

Que majos… Hasta te dicen la dirección del McDonalds más cercano. Fijaos bien… Pero un poco raro que esté a la altura de París.

 

Luego había otras curiosidades como que el papel de inmigración al entrar tiene más publicidad que campos a rellenar o que en la ficha de instrucciones de los aviones domésticos se te indica que tienes que enviar un email antes de salir del avión en caso de catástrofe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como se puede observar en la foto, está clarísimo que, en el paso tres de la apertura de la salida de emergencia, hay que tener la sangre fría de sentarse en un cómodo sillón y mandar un email a tus familiares y/o cambiar tu contraseña de Amazon por si no sales vivo y quieres evitar ser estafado a título póstumo. Bien pensado el procedimiento aunque un poco difícil de ejecutar mientras te pasa la gente por encima al grito de “¡¡¡Vamos a moriiiiir!!!”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y hablando de fotos, tengo que decir que no tengo muchas de esta isla porque la cámara petó. Dijo basta durante unos días.

Un domingo me levanté (en el Hotel Raro) y fui todo feliz a saborear con ansias mi desayuno incluido: “¡Buenos días, señores amables y raros! ¿El desayuno? ¡Ñam, ñam!”, “No está listo, señor también raro. Vuelva más tarde”. Esta situación se repitió varias veces ¡hasta las 11:30 de la mañana! A ver, yo soy de isla tropical y sé que a veces el ritmo, con el calor, no es el mismo pero… ¡Qué hambre! Total, que a las 11:30am terminé con un tarugo de pan y un zumo de no sé qué movida.

IMG00631-20110528-1535

Allí los domingos no abren ni los ojos. Y para muestra un botón. Tras mi no copioso desayuno me aventuré por la isla en un autobús circular que tienen para ver qué encontraba abierto. ¡Nada! Excepto… Un chiringuito de playa con cervecitas. Como no era mala opción, me atornillé allí a la barra y me tomé un par con un par y el estómago casi vacío. Claro, se me subió, me entró un sueño supino y me quedé allí medio tostado hasta que llegó un pibe y empezó a hablarme. Es ese que veis como meditando en la playa.

IMG00632-20110528-1535

Llevaba un tiempo en la isla y me recomendó otra playa con un restaurante abierto que estaba molón. Como él tenía un scooter, me llevó y yo encantado de la vida con la brisa en la cara para despejarme. Pero cuando llegamos al restaurante se me acopló más tiempo del esperado y empezó a darme tal brasa que me empezaron a palpitar los párpados. Que si quería montar un club de buceo, que por qué no nos aventurábamos juntos, que si esto que si aquello y que si el cangrejo caminaba hacia atrás.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En esto me concentraba yo mientras me hablaba

 

Ante el bombardeo, y yo a punto de hincar rodilla ante la vida, le pedí al camarero que me trajera algo de picante para la comida a ver si me espabilaba un poco (al hombre este ya solo le oía como de fondillo) y me dijo: “¿Picante? Sí, claro. Ahora mismo.”. Menos de un segundo después me puso dos pimientillos amarillentos en el plato. ¿Pero de dónde carajo los había sacado? Me di la vuelta y vi una mata justo detrás donde crecían. ¡Eso sí que es chile fresco! Y un poco raro…

IMG00628-20110528-1530

Mi nuevo “amigo” me dejó la cabeza como un bombo y me abrí del restaurante en forma de alicate a seguir dando la vuelta a la isla. Tiene su punto pero ya tenía la cabeza puesta en las nuevas islas que iba a visitar.

¡Hala! Otro día os cuento más cosas. Por cierto, ¿sabíais que en Rarotonga os podéis sacar un carnet de conducir de las Islas Cook en el momento? Bonito y útil recuerdo…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/feed/ 0
MATAMATA (NUEVA ZELANDA): Bienvenidos a Hobbiton http://www.travelzungu.com/es/matamata-nueva-zelanda-bienvenidos-hobbiton/ http://www.travelzungu.com/es/matamata-nueva-zelanda-bienvenidos-hobbiton/#comments Mon, 20 Feb 2017 06:46:36 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4293 Cuando de variedad se trata, pocos países ofrecen tanto en el Pacífico como Nueva Zelanda. Aventuras inolvidables, paisajes increíbles, adrenalina a raudales, gente de buen rollo y mucho más como, por ejemplo, lugares Cont →

The post MATAMATA (NUEVA ZELANDA): Bienvenidos a Hobbiton appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Cuando de variedad se trata, pocos países ofrecen tanto en el Pacífico como Nueva Zelanda. Aventuras inolvidables, paisajes increíbles, adrenalina a raudales, gente de buen rollo y mucho más como, por ejemplo, lugares tan mágicos como Matamata; particularmente especial para los seguidores de las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit” de J. R. R. Tolkien.

DSC03951

Así que dejamos la maravillosa isla caribeña de Anguila en la que nos bañábamos en playas fantásticas y con delfines la semana pasada y nos vamos a buscar a Gandalf y sus amigos. ¡Adelante!

DSC03961

Probablemente, el nombre Matamata no os diga nada pero quizá Hobbiton o La Comarca (The Shire), sí.  Y es que es en este lugar exactamente donde se rodó la saga de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”. Claro está que hay muchísimas más localizaciones en las que se filmaron estas maravillas cinematográficas pero es aquí donde se recreó Hobitton, la pequeña aldea (y centro neurálgico de La Comarca) en la que Frodo, Bilbo y compañía hacían sus quehaceres diarios. Es el lugar desde el que se partía hacia las aventuras y al que se llegaba tras vivirlas y derrotar a malvados seres todopoderosos.

DSC03944

Tanta huella dejaron estas aventuras en esta población de la Isla Norte de Nueva Zelanda que casi todo el mundo la conoce como Hobbiton directamente. Del nombre Matamata se acuerdan seguramente sólo sus vecinos y el repartidor de correo. Y tan profunda es esa huella que hoy en día muchos visitantes de todo el mundo llegan hasta aquí para sentirse en el escenario que les llevó a soñar una y otra vez con cubos inmensos de palomitas entre las manos.

DSC03958

Ya os hablé hace algún tiempo sobre una de mis aventurillas por Nueva Zelanda. En concreto, de aquel salto Bungy de 134 metros de altura que me puso tiesos los pelos de las orejas. Pues fue en aquel mismo viaje, cuando iba por la Isla Norte, cuando me acerqué a Matamata y, la verdad, me encantó.

DSC03969

Me dediqué a pasear por allí entrando en las casas de los hobbits. Desafortunadamente no están los interiores (sólo faltaba que estuviera Frodo esperándote allí con sus pies grandes y peludos y una paella de marisco) pero se puede entrar. Como podéis ver, fui hace ya algunos años (se ve mi cara de hogaza de aquel año, ¿no?) pero he podido constatar que ahora lo han mejorado bastante y está más decorado de lo que veis en mis fotos.

DSC03970

Da gusto ir por el campo, el lago, los recovecos… Cogí un guía que me iba diciendo cosas como: “Aquí Gandalf pegó las tres voces…”, “Allí Frodo se hurgó la nariz…”, “Allá Bilbo se acomodó el paquete…”. Muy entretenido y eso que yo no soy un súper “friki” de éstas películas (aunque me gustan mucho). Además, puedes ir viendo las fotos que ilustran cómo se veía cada lugar en las películas e incluso en plena filmación.

DSC03960

No es la primera vez que os hablo de un set de cine, ¿os acordáis? En la ocasión en la que os presenté San Vicente y Las Granadinas ya os conté algo sobre las risas que se echaba por allí Johnny Depp en el rodaje de Piratas del Caribe.

DSC03944

Si os gusta el cine, los sets de ciertas películas siempre te hacen pasar un buen rato. Tan bueno como simbólico.  En Hobbiton puedes respirar, oler y sentir lo mismo que Frodo y Bilbo Haggins, seguir los pasos de Gandalf, sentarte a la sombra de los mismos árboles… Vamos, que si te quieres sentir en la Tierra Media, éste es tu sitio.

DSC03963

Yo recomiendo que, si vais a ir, veáis las “pinísculas” antes para que la experiencia entre en una nueva dimensión.

DSC03940

En varios lugares de la Isla Norte y la Isla Sur del país se pueden encontrar muchas y diferentes localizaciones del rodaje si sois fans a tope. Eso sí, ésta es la más significativa. Tanto así que hasta se ha construido el The Green Dragon Inn (como en las trilogías). Un hotelito-taberna que va a disparar vuestra imaginación en cada esquina y en el que te puedes quedar a dormir si quieres.

DSC03971Y con Gandalf y compañía, os dejo.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta TravelZungu? ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post MATAMATA (NUEVA ZELANDA): Bienvenidos a Hobbiton appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/matamata-nueva-zelanda-bienvenidos-hobbiton/feed/ 0
RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/ http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/#comments Mon, 09 Jan 2017 08:11:40 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4027 Muchas gracias a todos por los mensajes que suscitó el post de la semana pasada. Como podéis ver, cada día que pasamos en este planeta es un regalo. ¡Aprovechadlo! Para bajar la tensión, Cont →

The post RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
OLYMPUS DIGITAL CAMERAMuchas gracias a todos por los mensajes que suscitó el post de la semana pasada. Como podéis ver, cada día que pasamos en este planeta es un regalo. ¡Aprovechadlo! Para bajar la tensión, hoy nos vamos a la Polinesia Francesa a relajarnos un poquitín. ¿Os parece?

Pues venga, abandonamos Panamá y mis coqueteos involuntarios con la muerte y nos vamos al Pacífico. Ése que tanto me encanta y que evoca sueños paradisíacos. ¡Adelante!

OLYMPUS DIGITAL CAMERANos vamos a ir a Rangiroa. El segundo atolón más grande del mundo. Os he hablado de unos cuantos ya pero si queréis saber lo que es, no os perdáis este post que escribí sobre Fakarava en el que describo el origen de los mismos.

Como el anterior, Rangiroa se encuentra en el archipiélago Tuamotu en la Polinesia Francesa. Son 78 islas y atolones que ocupan una extensión similar a la de Europa occidental. Sin duda, un archipiélago de una belleza sublime. Tanto terrestre como submarina. Se te salen las lágrimas cuando observas los atolones desde el aire y se te vuelven a salir cuando te sumerges en sus aguas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAYa sé, queridas amigas lectoras (perdonadme vosotros pero es que son ellas quienes más lo piden), que queréis que algún día escriba sobre Bora-Bora y lo haré (para despertar los sentimientos más románticos). Prometido está.

Rangiroa es más salvaje, más remoto y principalmente es un atolón visitado por buceadores. ¿Por qué? Por un lado porque no tiene muchas playas idílicas tan cerca de los hospedajes. Por otro, porque el fondo marino te espera con emociones muy fuertes (tanto como las corrientes…).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPara ser sincero, no recomendaría este lugar a buceadores con poca experiencia porque puede intimidar mucho y requiere pericia. Lo digo en serio. Hablamos de aguas profundas, fuertes corrientes y emociones no aptas para cardíacos.

Os cuento un poco sobre el buceo allí para que veáis de lo que hablo. Básicamente, la mayoría de las inmersiones tienen lugar en el Paso Avatoru y, sobre todo, en el Paso Tiputa (vaya nombrecito). Y es en este último en el que llega el desmadre y la brutal vorágine de sensaciones. Todas las inmersiones están muy influenciadas por las corrientes ¡¡Ojo!! Que como sea saliente y os despistéis, lo mismo termináis en otro atolón lejano y me toca a mí iros a buscar (bueno, yo encantado de darme una vueltica por esos lares).

Aquí os dejo un par de esas inmersiones para que os hagáis una idea:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA1. Lugar: Paso Tiputa. Corriente: Entrante del océano a la laguna. Imaginaos… Vas con la zodiac saliendo del atolón a mar abierto. Tras un ratejo, allí, entre un oleaje intenso y viendo a lo lejos Rangiroa, seis buceadores nos tiramos al agua y empezamos a bajar, a bajar y a seguir bajando. De repente, ante nosotros, aparece lo que allí llaman la “pared de tiburones”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHay tantos (y gordotes) que no puedes ver el azul oceánico detrás. Sólo ves aletas, bocas dentadas y movimientos bruscos. Impresionante. Después, ayudados por la fortísima corriente, entramos en el atolón sin mover las aletas, sin hacer nada, seguidos de majestuosas rayas águila… volando a toda velocidad hasta que entramos en la laguna y nos encontramos en un jardín de coral lleno de luz y peces de colorines (nemo incluido). Poco más se puede pedir bajo el agua.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA2. En el mismo lugar, en una ocasión estaba yo todo tranquilo a dos aguas a unos 40 metros de profundidad cuando, de repente, mi compañero de buceo empieza a gesticular como si le estuviera dando un pasmo. No dejaba de moverse y de señalarme. Yo pensaba: “¿A este hombre que le pasa? A ver si le va a dar un jamacuco. Voy a ayudarle a ver que…”. En ese momento me di cuenta de que no me señalaba a mí sino detrás de mí. En ese momento algo me tocó la espalda.

IMG00528-20110424-1133Me di la vuelta esperando lo peor, no sé, una macro-boca de afilados y sangrientos dientes ¡Qué iba a saber yo! Pero no… al contrario, me vi envuelto en uno de los encuentros más fascinantes que he tenido en el mar. ¡¡¡ERA UN DELFÍN!!! De mi tamaño (aunque no sé quién estaba más rechoncho), estático, a mi lado, mirándome curioso, juguetón al tiempo, salvaje… Los habíamos oído hacía rato pero no los habíamos visto y mucho menos uno pegado a mi chepa. Un recuerdo imborrable.

Pero no todo fue buceo. También me recorrí el islote principal del atolón (donde había carretera con mar por ambos lados) en un buggy. Que delicia. De un lado para otro, visitando los mini-pueblitos, playas, eligiendo cada día un lugar para ver la puesta de sol…

Lagon BleuEn el atolón también hay lugares fuera del agua que suponen unas excursiones fantásticas. Destacaría la Laguna Azul (Lagon Bleu) al oeste con unas playas fuera de este mundo. Un lugar que te deja sin palabras. Bonito es poco… También Arenas Rosas (Sables Roses) y la Isla de los Arrecifes (îles aux Recifes)… A todos ellos se llega en embarcación pero merecen la pena porque pocas veces en la vida se pueden observar entornos tan paradisíacos.

Allí disfruté de cada minuto de mi existencia, quitándome “pielajos” de mi cara quemada, conociendo gente, comiendo el mejor pescado fresco en pequeños establecimientos familiares, hablando de la vida, del mar, de mis “pielajos”… y al final, poniendo mi mente en el siguiente destino y oportunidad en el que sólo quitarme el pareo para ponerme el neopreno.

¡Hasta la semana que viene!

Si te gusta lo que lees, ¡Compártelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu y disfruta del mundo!

 

The post RANGIROA: Polinesia Submarina de Altura appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rangiroa-polinesia-submarina-de-altura/feed/ 9