TRAVELZUNGU » Asia http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida II http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida-ii/ http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida-ii/#comments Mon, 31 Dec 2018 08:00:15 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7092 ¡Espero que pasarais unas excelentes Navidades! Y que no hayáis engordado mucho. A mí, la verdad, se me ha ido un poco la mano en estos días. A ver si con el ejercicio Cont →

The post Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¡Espero que pasarais unas excelentes Navidades! Y que no hayáis engordado mucho. A mí, la verdad, se me ha ido un poco la mano en estos días. A ver si con el ejercicio del tecleo de este post adelgazo un poco… jeje.

e - 5

La semana pasada comencé a hablaros de Ho Chi Minh (Saigón) y os relaté una divertida anécdota sobre mi primera visita pero hoy me quiero centrar más en la ciudad para el próximo lunes ya irnos a otros países. ¡Así que vamos allá!

e - 9

Aunque bien es cierto que la ciudad ha cambiado radicalmente en 20 años, como os decía, el bullicio y el caos de la metrópoli siguen allí. Motos por todos lados, pitidos, gente…

e - 8

Para mí, Saigón es un lugar para sumergirse. Si bien hoy en día el desarrollo urbano es increíble allí y abundan los rascacielos y las ciudades dormitorio que parecen verdaderas colmenas, todavía están las calles peatonales como Bui Bien en el Distrito 1 (que es donde ocurre una buena parte de la acción de la ciudad).

e - 23

Este tipo de calles están llenas de bares, restaurantes, luces a todo trapo… ¡Es total! De ella salen callejones de lo más auténticos donde hacerte un masaje en los pies de lo más barato o comerte un Pho (tallarines con carne) que es una delicia. Ya sólo caminar por allí te hace sentir que estás viviendo el Sudeste Asiático.

e - 24

Al mismo tiempo, por la zona se agolpan los mercados como el de Ben Thanh y sus calles aledañas donde comprar de todo a precios imbatibles. Maletas, zapatos, pantalones, camisas, aparatos electrónicos… Lo que quieras, está en alguno de los mercados casi seguro. Eso sí, las falsificaciones son la nota dominante.

e - 1

Nosotros teníamos el hotelillo en uno de esos callejones de los que os hablaba y era bajar y estar ya vibrando al ritmo de la ciudad. Muy recomendable para los que quieran estar en todo el meollo y vivir Saigón desde su corazón. ¡Allí parece no terminar nunca el movimiento!

e - 17

Lógicamente, hay muchos más lugares que visitar o ver en la city como el Museo de la Guerra de Vietnam (con infinidad de vestigios del conflicto bélico), la ópera, la iglesia de Notre Dame, el ayuntamiento, la gran explanada que llega hasta el mismo Río Saigón…

e - 13

Y también han surgido sitios como el Sky Tower en los que puedes tomarte una cerveza y observar la urbe desde lo más alto… Y es que esta ciudad impresiona mucho y especialmente de noche.

e - 12

Nosotros, aparte de experimentar Ho Chi Minh, tuvimos la suerte de tener allí a un gran amigo mío trabajando que nos invitó a comer una paella insuperable en su casa. ¡¡Todo un lujo inesperado por estas latitudes!!

e - 19

Y con comida os dejo para ser breve que seguro que hoy muchos tenéis planes para disfrutar del fin de año. ¡¡Os deseo un Feliz 2019!! Y será entonces cuando volvamos a encontrarnos.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida-ii/feed/ 0
Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida/ http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida/#comments Mon, 24 Dec 2018 08:00:38 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7062 En la últimas entregas sobre este maravilloso país que es Vietnam y que hemos recorrido en estas pasadas semanas, os traigo la ciudad de Ho Chi Minh o, como comúnmente es todavía conocida, Cont →

The post Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En la últimas entregas sobre este maravilloso país que es Vietnam y que hemos recorrido en estas pasadas semanas, os traigo la ciudad de Ho Chi Minh o, como comúnmente es todavía conocida, Saigón.

Aunque la capital del país es Hanoi (sobre la que ya escribí artículo que podéis leer aquí), la ciudad más grande no es precisamente ésta sino Ho Chi Minh que cuenta con más de 13 millones de habitantes y se encuentra al Sur de Vietnam.

e - 6

No era mi primera visita a esta urbe que, por algún motivo y a pesar de su caos, tiene un encanto especial. Está viva allá donde vayas y las luces y los rascacielos encandilan a los amantes de las grandes ciudades del Sudeste Asiático.

De hecho, habían pasado más de 20 años desde aquella primera vez que fui y desde luego que ha cambiado mucho pero sigue teniendo mucho sabor. Era como estar en un lugar distinto pero con la firme sensación de haber estado allí.

e - 16

Ahora se agolpan los rooftop bars, la tecnología, los restaurantes chic… Pero los semáforos y las aceras siguen siendo mera decoración, las compras baratas una certeza y el bullicio el pan de cada día.

De la primera vez que fui recuerdo muy buenos momentos. Yo vivía en Malasia en aquel entonces y fui a Ho Chi Minh por trabajo durante una semana. Oficina, corbata, clientes… Pero también alguna experiencia social que recuerdo con viveza.

e - 18

Nunca olvidaré el día en el que a mí y a uno de mis compañeros nos invitaron a una gala benéfica que organizaba la comunidad de expatriados de la ciudad. Nos advirtieron de que quizá nos podíamos aburrir ya que los asistentes eran casi todo parejas mayores y que éramos los únicos dos solteros.

e - 3

Gustosamente aceptamos la invitación para distraernos un rato (total, nuestro viaje era de trabajo y no de ligoteo) y ayudar a la causa. Efectivamente, al llegar, vimos un espacio inmenso lleno de grandes mesas redondas, un escenario y muchas canas vestidas con sus mejores atuendos. Elegantes damas con sus correspondientes caballeros se saludaban con sofisticación y comentaban la actualidad del país.

e - 4

A nosotros nos indicaron nuestra mesa que no era otra que la última en una esquina lejana al escenario. Dos jóvenes solteros no pintaban mucho por allí. Yo pensé: “Lo típico de la mesa de los retales de las bodas que no se llena jamás en la que meten al primo descarriado, la tía segunda que nadie conoce, la pariente lejana con más años que Carracuca con el sonotone averiado y dos niños con idénticos jerseys de rombos a cuyos padres no hay quien encuentre cuando se les necesita.”.

e - 22

En esas mesas (aparte de estar incrustadas con calzador en el espacio) siempre suelen sobrar sillas (en este caso, dos). Es la mesa del pico. “¿Cuántos invitados hay?”, “Doscientos y pico…”. Nosotros éramos el pico. Pero… ¡Oh, sorpresa! ¡¡¡Ooohhh, sorpresón!!! Cuando ya nos disponíamos a comer, aparecieron dos suecas rubias y exuberantes de 1,75m y se nos sentaron al lado. Yo no daba crédito… Miré hacia arriba y dije: “¡¡Gracias!!”.

e - 15

Tras una muy divertida velada y de una larga conversación con una de nuestras nuevas amigas, le propuse a quedar al día siguiente para tomar una cerveza para seguir charlando. Ella me dijo que vería si podía, que tenía un día complicado. En fin, le di el número de mi oficina y del hotel en el que estaba alojado por si quería comunicarse y ahí quedó la cosa.

e - 10

Al día siguiente, tuve una laaaaaarga y extenuante jornada de trabajo. Llegué tarde al hotel, exhausto, con ojeras, con el estómago medio indispuesto y preparado para meterme en la cama a la mayor brevedad posible. Me puse mi pijama a cuadros, me alboroté el pelo y me fui al baño a atender asuntos fisiológicos.

e - 7

Mientras leía la parte trasera del bote de champú, en pleno bostezo y consciente del careto que tenía, de repente, y sin previo aviso, sonó el teléfono. Y claro, yo, en ese momento, pues no podía levantarme así sin más y cogerlo, evidentemente. Pensé: “Pero quién caraj… ¡Coñ…! ¡La sueca!”. Y se me hizo un tirabuzón en el cerebro pero ¡tenía que cogerlo! Oh, amigos, ya en los años 90 había algo en los baños de los hoteles decentes que te puede salvar la vida en una situación así: había un teléfono supletorio (jo, como suena… teléfono SU-PLE-TO-RIO… que antiguo…).

e - 11

Lo cogí con ansias y, sí, era ella. He aquí la conversación (transcripción del inglés):

– Yo: Helloooooo???

– Ella: Hola José, que al final he terminado antes de lo que pensaba y si estás disponible podríamos ir a tomar algo pero tendría que ser ya porque es algo tarde.”.

– Yo: Ehhh, pero… ¿¿¿justo ahora???. Dije yo con una voz algo… digamos que se podría intuir el asunto en el que estaba concentrado antes de que llamase.

– Ella: Sí, sí, baja ya. ¡Te llamo desde la recepción de tu hotel!

– Yo: ¿¿Quéeee?? En ese instante, me miré al espejo que tenía justo enfrente de mí (aunque solo me veía de cuello para arriba y me dije: “¡Manda huevos!”.

Ducha relámpago, terminando de vestirme en el ascensor y llegando hecho un pincel a la recepción con mi mejor cara de seductor… “Hello, my dear friend…”.

e - 20

Buenos momentos… Y buenos momentos también os deseo a vosotros hoy ¡¡que es Noche Buena!! Así que os dejo de dar la brasa y ya continúo la semana que viene.

¡¡Feliz Navidad a todos!! ¡¡Que os traigan muchos regalitos!! Y hasta el lunes.

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida/feed/ 2
PHU QUOC: ¿PLAYAS EN VIETNAM? http://www.travelzungu.com/es/phu-quoc-playas-en-vietnam/ http://www.travelzungu.com/es/phu-quoc-playas-en-vietnam/#comments Mon, 17 Dec 2018 08:00:28 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7032 Si la semana pasada nos adentrábamos en Hoi An para conocer uno de los centros turísticos y culturales más afamados del país, hoy nos vamos a la playa. ¡A muy buenas playas! ¿Te Cont →

The post PHU QUOC: ¿PLAYAS EN VIETNAM? appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Si la semana pasada nos adentrábamos en Hoi An para conocer uno de los centros turísticos y culturales más afamados del país, hoy nos vamos a la playa. ¡A muy buenas playas! ¿Te apuntas? ¡Vámonos!

e - 1

Una de las grandes virtudes de Vietnam como destino es que tiene de todo. Ciudades atractivas, una cultura interesantísima, excelente gastronomía, paisajes espectaculares… ¡¡Y también buenas playas!!

e - 4

Para bañarnos, nosotros decidimos visitar la isla de Phu Quoc, que se encuentra en el extremo Suroeste de la nación (frente a sus costas y las de Camboya). Habíamos oído hablar de esta isla como un reducto intacto del Sudeste Asiático y pusimos rumbo hacia allí con nuestros bañadores preparados.

e - 2

Muy probablemente, Phu Quoc tenga algunas de las mejores playas de Vietnam pero, al mismo tiempo, su natural y exuberante atractivo empieza a verse eclipsado por el desenfrenado desarrollo urbanístico que está sufriendo.

e - 13

Parques de atracciones, tremendas autopistas, urbanizaciones vacacionales inmensas, incontables nuevos resorts… Yo creo que se les está yendo un poco las manos ¡y dentro de poco habrá que pedir hora para meter el pie en el agua!

e - 20

Y, sí, amigos, hay unos cuantos mosquitos. Sin ir más lejos, uno de ellos marcó territorio picándome en lo más íntimo. ¡Menos mal que yo no uso farda-paquete! Porque uno de mis “ellos” adquirió volúmenes desproporcionados. Cosas que pasan.

e - 18

¡Pero centrémonos en lo bueno!

e - 14

Para ahogar las penas, la ciudad principal (Doung Dong), aunque no precisamente bonita (mucha basura y con algunos malos olores), no deja de tener bares muy animados con música de toda la vida, cerveza barata y buen rollo.

e - 23

Y más que en los bares, la acción se centra en el mercado nocturno de la city. Marisco y cervezas a saco. ¡¡Ese es el plan!! Y muy recomendable.

e - 22

¿¿Y las playas?? Que de eso hemos venido a hablar, ¿no? Pues vamos a ello.

e - 3

Para conocerlas y hacerse una buena idea de Phu Quoc, lo mejor es alquilar un scooter. Fácil y barato. Pero, venga, venga, las playas…

e - 5

Las de los hoteles, que son privadas, están bastante bien aunque hay algunas públicas que son una maravilla como Sao Beach al Sureste de la isla. ¡Toda una preciosidad! Aunque algo petada sobre todo de locales (que, por cierto, se bañan vestidos).

e - 6

Es la única de arena blanca, blanca. Tan popular es, que tiene columpios, banana ride, motos de agua, restaurantes y cerveza (por menos de un euro) en primera línea de playa… Lo mejor es caminar del lado derecho hacia el final y estarás prácticamente solo.

e - 19

Hay muchas otras a lo largo de la isla como Long Beach (donde hay muchos alojamientos) o la algo más cuca Ong Lang. Pero no todo son playas en Phu Quoc. El Norte es muy selvático y, en esa zona, desde el cabo de Ganh Dau, se puede ver hasta Camboya.

e - 15

También se puede disfrutar de preciosos atardeceres en la costa Oeste (desde Doung Dong, Long Beach, Ong Lang…).

e - 16

¿Y la comida? Ya os he hablado del marisco del mercado nocturno pero también se puede encontrar de buena calidad en los restaurantes flotantes de Ham Ninh al Este.

e - 21

Toda una experiencia elegir el género que tienen allí mismo a la vista esperando ser devorado. En cuanto al café… bueno, digamos que sabe a chocolate y es muuuuuy espeso…

e - 12

Para terminar, os diré que, aunque Phu Quoc es genial y es una buena opción para disfrutar del mar en Vietnam, tampoco diría que es el paraíso terrenal. Para eso, siempre preferiré el Pacífico Sur.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post PHU QUOC: ¿PLAYAS EN VIETNAM? appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/phu-quoc-playas-en-vietnam/feed/ 0
HOI AN, VIETNAM: Farolillos y Enamorados http://www.travelzungu.com/es/hoi-vietnam-farolillos-y-enamorados/ http://www.travelzungu.com/es/hoi-vietnam-farolillos-y-enamorados/#comments Mon, 10 Dec 2018 08:00:29 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7002 Vietnam tiene muchas joyas y Hoi An es una de ellas sin lugar a dudas. Ciudad romántica, atractiva, cultural, barata y muy, muy animada. Pocos viajes a este país dejan de lado Hoi Cont →

The post HOI AN, VIETNAM: Farolillos y Enamorados appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Vietnam tiene muchas joyas y Hoi An es una de ellas sin lugar a dudas. Ciudad romántica, atractiva, cultural, barata y muy, muy animada. Pocos viajes a este país dejan de lado Hoi An y razones de peso hay para ello. Por un lado, es realmente bonita y, por otro, es una excelente parada a mitad de camino en un viaje que recorra la nación de Norte a Sur o viceversa.

e - 2

Así que abandonamos el barco que nos llevó a las maravillas naturales de Halong Bay de la semana pasada y vamos hacia el Sur hasta la genial Hoi An. ¡Vámonos!

e - 14

Empecemos por el principio, ¿dónde está esta ciudad costera? Pues prácticamente en el centro de Vietnam, en la región de Quang Nam. Muchos viajeros llegan en trenes nocturnos procedentes de Hanoi o de Saigon (Ho Chi Minh), otros, aprovechando lo baratos que son los aviones allí, pues eso, volando (a Danang).

e - 18

No debemos confundir Hoi An con Danang porque, esta última, es más como Las Vegas con muchas luces y edificios altos por todos lados. Hoi An, sin embargo, aunque tiene unos 120.000 habitantes, se presenta pequeña, tradicional, sin edificaciones que obstruyan ese cielo tan azul y su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que no es poco.

e - 11

Una de las características más notorias de esta city son los farolillos. ¡Hay hasta un festival! Los hay por todos lados y, de noche, son particularmente especiales. Aportan un ambiente acogedor, mágico. Tan mágico que el lugar es muy turístico y esa es la única pega que tiene.

e - 6

Tan turístico que hay cientos de extranjeros caminando de un lado para otro a todas horas. ¡Es increíble! Pero es lo que hay, amigos.

e - 16

En el lado positivo, que es el más grande, encontramos unos precios difíciles de batir. Aquí sí te puedes ir a un buen hotel a precio de gallina flaca. Pero hay mucho más.

e - 1

El plan allí es caminar o, como mucho, ir en bicicleta. Durante el día, lo esencial es patear para recorrer sus coloridos mercados, visitar sus antiguos templos, sus cucos puentes… ¿Y a la hora de la comida? Pues, por ejemplo, ¡al Central Market!

e - 27

Que por casi nada te ponen unos platos como el Mi Quang o el White Rose que están brutales. Además, es toda una experiencia compartir “mesa” con la gente local y echarte unas risas pidiendo lo que tiene el de al lado.

e - 26

Lo del café ya no es tan guay. Te lo sirven frío y, además, pica. Eso sí, de propina, lo acompañan con un té. ¡Curiosa tradición! Y curiosos los vietnamitas también… En general son muy amables y sonrientes pero cuando se les dice que no a algo, algunos se enfurruñan y te dejan de hablar…

e - 13

Lo sé… Pero a veces hay que hacerse estas fotos también…

Por las noches la cosa se pone todavía mejor. El mercado nocturno es de los más vibrantes, hay infinidad de farolillos (tantos como turistas) por todas las calles que, a su vez, están repletas de animados bares y restaurantes en los que disfrutar de la excelente gastronomía vietnamita por unos precios que seguro que hacía décadas que no veíais.

e - 23

¿Y por qué hace referencia a los enamorados es título de este artículo? Pues porque para ellos hay un planazo que es ir por el río en barcas iluminadas con farolillos como si estuvieras, literalmente, en Venecia.

e - 25

Las aguas se llenan de innumerables barcas que van y vienen y se adornan con velas que la gente deja flotando en la corriente… No sólo es romántico sino que es realmente precioso el espectáculo. Hasta yo suspiré y mira que no soy mucho de estas cosas.

e - 22

Tras tanto farolillo, lo mejor es visitar la playa de An Bang, a la que puedes llegar tras una laaaaaarga caminata o en bici o en taxi por muy poco dinero. No podría decir que es la playa de mis sueños en el pacífico pero no está nada mal y tiene muy buen ambiente.

e - 20

Allí se pueden encontrar a los pescadores con sus particulares barcas redondas y propios y foráneos dándose un chapuzón. Después, te tiras en una hamaca o te atornillas a alguno de los garitos cerveceros que están a pie de arena. Genial, ¿no?

e - 30

Y con Hoi An, os dejo por hoy. La semana que viene seguiremos rumbo al Sur por este fantástico país que es Vietnam.

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post HOI AN, VIETNAM: Farolillos y Enamorados appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/hoi-vietnam-farolillos-y-enamorados/feed/ 0
HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/ http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/#comments Mon, 26 Nov 2018 08:00:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6932 Vietnam ofrece mucho, muchísimo y Hanoi, su capital, es mucho Hanoi. Atrae porque mola y mola porque atrae. Al que le gusta la esencia del Sudeste Asiático, no se la puede perder… Así que hoy Cont →

The post HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Vietnam ofrece mucho, muchísimo y Hanoi, su capital, es mucho Hanoi. Atrae porque mola y mola porque atrae. Al que le gusta la esencia del Sudeste Asiático, no se la puede perder…

17 - 27

Así que hoy dejamos un largo periplo por la hermosa isla de Cerdeña en Italia y damos un gran salto para irnos a la capital de Vietnam. ¡Acompáñame!

17 - 5

No era la primera vez que visitaba Vietnam pero nunca había estado en esta ciudad y tengo que decir que volvería porque me encantó de verdad. Aparte de estar cargada de historia, se respira lo antiguo y lo moderno, se siente esta región del mundo de forma intensa, te envuelve

17 - 41

Hay mucha gente, sí. Hay “pipol” por todos lados (no por nada tiene casi ocho millones de habitantes) y despliega ese caos característico que a algunos abruma y a otros fascina. A mí, por supuesto, me fascina.

17 - 33

Motos a diestro y siniestro que no respetan semáforos ni aceras, masas de jóvenes por las noches por sus zonas más animadas, toda la banda comiendo pipas, chiringuitos y mercados por todos lados vendiendo de todo (hasta culos postizos como podéis ver en la siguiente foto), ruidos, aromas… Es un poco: “¡¡Sálvese quien pueda!!” pero es que mola todo…

17 - 38

Una de las grandes ventajas de Vietnam para el visitante en general es que es barato. Puedes dormir, comer y comprar a precios increíbles en comparación con otros destinos. Eso lo convierte en un lugar excelente para viajar disfrutando de un entorno que dejará recuerdos imborrables a cualquiera.

17 - 7

Además, mucha gente habla inglés con lo que se facilitan mucho las cosas a poco que uno se defienda un poquito. Aunque por señas nos entendemos todos en cualquier lado, ¿o no?

17 - 28

Por las noches, especialmente en fin de semana, la zona del centro tiene un ambientazo difícil de superar. Decenas de bares y restaurantes con la música a tope, petado de propios y foráneos dándolo todo… Vamos, que vas caminando, o mejor dicho, levitando al ritmo de la calle. ¡Flipante!

17 - 40

Luego te paseas por los innumerables mercadillos (en los que hasta puedes ver cómo queman dinero falso en las aceras en su creencia de que así se atraerá negocio) y te compras mil cosas que no sabías ni que necesitabas pero, oye, a esos precios…

17 - 37

No quiero olvidarme tampoco de lo que a nivel turístico ofrece la ciudad como el Puente de Long Bien, el mausoleo de Ho Chi Minh, la One Pillar Pagoda, el Templo de la Literatura, la Catedral de St. Joseph, el Museo de Historia Militar y otros tantos lugares que bien merecen la pena una visita…

17 - 10

O el muy especial Lago Hoan Kiem y sus alrededores en el casco antiguo con su iluminación nocturna y su animación permanente que hace un poco de centro neurálgico de la actividad. Por allí hay algunos cafés como el Dinh que, aunque cuesta encontrarlos, es una excelente oportunidad de integrarse con los locales en su propio mundo. Te pides un café, te pones a comer pipas y ya estás inmerso…

17 - 30

¿Y qué puedo decir de los restaurantes? Pues que son una maravilla. Y es que, en Vietnam, comer es una orgía sublime de sabores. Altamente recomendable, barato y, en algunos casos, toda una experiencia.

17 - 34

Como guinda y curiosidad sobre la ciudad, os comento hay un lugar allí que es difícil de ver en otras poblaciones del mundo: ¡Una calle por la que pasa el tren a escasos centímetros de las ventanas de sus vecinos! Es verdaderamente increíble. Hasta uno de ellos ha puesto un mini-bareto en mitad de la calle.

17 - 19

Te pone un par de sillas, te plantifica un par de cervezas y ¡hala! a esperar a que pase el tren. ¡¡OJO!! Que es tan peligroso como suena… Literalmente el tren deja poquísimo espacio a ambos lados cuando pasa…

17 - 18

Y con Hanoi, Sudeste Asiático auténtico, os dejo por hoy…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post HANOI, VIETNAM: Esencias del Sudeste Asiático appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/hanoi-vietnam-esencias-del-sudeste-asiatico/feed/ 0
TOKIO, JAPÓN: SIEMPRE UN LUJO II http://www.travelzungu.com/es/tokio-japon-siempre-un-lujo-ii/ http://www.travelzungu.com/es/tokio-japon-siempre-un-lujo-ii/#comments Mon, 15 Oct 2018 07:00:16 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6693 En el post anterior comenzamos a adentrarnos de lleno en la capital de Japón, Tokio. Hoy seguimos para que conozcáis los rincones y curiosidades de esta impresionante y brutal metrópoli que yo recomiendo Cont →

The post TOKIO, JAPÓN: SIEMPRE UN LUJO II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En el post anterior comenzamos a adentrarnos de lleno en la capital de Japón, Tokio. Hoy seguimos para que conozcáis los rincones y curiosidades de esta impresionante y brutal metrópoli que yo recomiendo a diestro y zurdo. Porque, como os dije, Japón es mucho Japón y Tokio mucho Tokio.

d - 8

Si no leísteis el post anterior para entrar en calor o los dos posts que había escrito sobre mis experiencias en este país, lo podéis hacer aquí. ¡¡Seguimos!!

d - 30

De vuelta a la ciudad, allí siempre hay cosas que te sorprenden o que son bien distintas a lo que estamos acostumbrados.

d - 11

Algo curioso pero inconveniente para algunos es que ya no se puede fumar en la calle. Sencillamente está prohibido. Han habilitado algunos lugares cerca de algunas estaciones donde poder fumar en un entorno que más bien parece un centro de atención a indigentes y yonquis. Más allá de estos sitios, hay alguna jaula de vidrio para cinco o seis personas instaladas en algunos hoteles y establecimientos similares.

d - 25

Más curioso aún es que, en muchos bares y restaurantes, ¡¡sí se puede fumar!! Vamos que, si consumes, fumas y, si no, para casa o al centro de yonquis. Da mucho que pensar cómo diferentes sociedades enfrentan los mismos problemas con soluciones tan opuestas…

d - 10

Eso sí, ojo con ir a tomarte una cerveza pensando que con eso ahorras porque, en muchos sitios, una copa cuesta menos. De nuevo, ¡el mundo al revés! Todo esto sin olvidar que hay unos bares cojonudos en la ciudad.

d - 3

Como siempre, el transporte público, aunque algo enmarañado para muchos, es muy eficiente. En cuanto le coges el tranquillo, es increíble. Metros, trenes… que te llevan de un lugar a otro de forma eficaz y rápida. Yo creo que es la mejor manera de moverse por la city. En concreto, el tren circular me parece una maravilla.

d - 6

Pero si no queréis caminar, os vais a los dos miradores gratis del Ayuntamiento de Tokio (Tokyo Metropolitan Government Building) para ver desde muy arriba esta vibrante ciudad. ¡Y con espectaculares vistas! (Las mejores son las del edificio Sur diría yo. Son las de la foto siguiente).

d - 1

Por supuesto, no podemos olvidarnos de lugares tan emblemáticos como el cruce diagonal de Shibuya. Nunca habéis visto a tanta gente cruzando una calle en tantas direcciones y a la vez. Yo, por supuesto, crucé varias veces ¡porque es una pasada! Parecía idiota pero me lo estaba pasando pipa.

d - 7

Y no nos podemos olvidar tampoco, también en Shibuya, de la estatua de Hashiko, ese perro que se convirtió en todo un ejemplo de lealtad y fidelidad en la cultura japonesa. Esto se debió a que, tras la muerte inesperada de su dueño, Hashiko estuvo yendo cada día, durante nueve años, nueve meses y quince días (hasta su muerte), al lugar en el que debía encontrarse con su dueño (como solía hacer diariamente cuando ambos vivían). Jo, que triste… ¡¡Te queremos Hashiko!! Fotaca lorcera para recordarte.

d - 9

Pero no todo son luces y cemento y mucho menos tristeza. Tokio también tiene reservados espacios verdes con jardines zen y parques, palacios, cucos puentes y templos que miran al presente vestidos de glorioso pasado

d - 29

Entre ellos, no pueden faltar el Palacio Imperial y sus alrededores…

d - 24

O el distrito tradicional de Asakusa con su templo Senso-Ji que es como retroceder en el tiempo. También hay unos restaurantes de lo más cucos allí. Un lujo para la vista y para los sentidos.

d - 28

Por cierto que, precisamente en un restaurante de Asakusa, vi (y usé) este baño. Genial, ¿no? ¡¡Realmente no hacía falta ir a Harvard para dar con una solución así para el ahorro de agua en los baños!! Ahí os lo dejo como idea…

d - 32

Y por hoy, también os dejo que si no me lío, me lío… Pero teniendo siempre en mente que volvería una y otra vez a Tokio porque sus rincones son incontables, su vida excitante y las experiencias que allí se viven, siempre un placer para la memoria.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TOKIO, JAPÓN: SIEMPRE UN LUJO II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tokio-japon-siempre-un-lujo-ii/feed/ 0
TOKIO, JAPÓN: SIEMPRE UN LUJO I http://www.travelzungu.com/es/tokio-japon-siempre-un-lujo/ http://www.travelzungu.com/es/tokio-japon-siempre-un-lujo/#comments Mon, 08 Oct 2018 07:00:53 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6688 Hace un tiempo escribí sobre Japón y mis experiencias por allí y os prometí volver con fotos mejores y más actuales, ¿no? ¡Pues ha llegado el momento! Porque Japón es mucho Japón y hoy me Cont →

The post TOKIO, JAPÓN: SIEMPRE UN LUJO I appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hace un tiempo escribí sobre Japón y mis experiencias por allí y os prometí volver con fotos mejores y más actuales, ¿no? ¡Pues ha llegado el momento! Porque Japón es mucho Japón y hoy me voy a recrear en Tokio porque Tokio también es mucho Tokio.

d - 13

Así que vamos a dejar la verde y tranquila Dominica, que visitamos la semana anterior, y nos vamos de nuevo al país del sol naciente. Por cierto, si queréis leer los otros dos posts que escribí sobre este país, lo podéis hacer aquí. En ellos me centro en diferentes zonas y ciudades de Japón, mis experiencias en lo personal y en lo laboral y os hablo un poco de su cultura. ¡¡Vámonos!!

d - 20

La primera vez que fui a Japón me quedé sorprendido de verdad. En España, por aquella época, se pagaba en pesetas y los contrastes (y eso que yo vivía en Malasia que vivía un boom de desarrollo), eran tan notorios como deslumbrantes. No obstante, dos décadas después, y tras muchas y desafortunadas catástrofes sufridas por los nipones, volví a pasear mis pies casi planos por allí. Mis sensaciones en esta ocasión fueron algo distintas en algunos aspectos.

d - 14

No cabe duda de que siguen siendo punteros en tecnología pero también lo es que la globalización tecnológica ha venido para quedarse. Los contrastes entre países se han diluido mucho al distribuir, las grandes empresas, sus productos a nivel mundial y prácticamente al mismo tiempo. Ya no vi ese súper contraste de la primera vez. Como digo, no es que ellos no hayan evolucionado sino que el resto nos hemos subido al tren y nos hemos puesto al día.

d - 18

Eso sí, lo que todavía no he visto por otros lugares, al menos de forma estandarizada, son esos simpáticos inodoros que te limpian el trasero con un chorrito de agua a presión de diferentes intensidades o la recepcionista virtual que ya me atendió en una visita de trabajo allá por los años 90 cuando las canas, en mi vida, eran sólo un rumor de edades que nunca llegarían…

d - 16

En fin, como mis canas y yo os decíamos, hoy nos vamos a centrar en Tokio únicamente porque da para mucho. Y es que es fascinante. Las luces, el movimiento, tanta gente, los ruidos, los cables, el asfalto, la comida…

d - 19

Caminar por sus diferentes distritos es una experiencia para los sentidos. Por ejemplo, la zona de Akihabara. Ese lugar en el que nos sorprende el derroche de vatios de iluminación a todas horas, las tiendas de electrónica, de manga, de anime, las chicas vestidas de sirvientas invitando a los Maid Cafés (que están muy de moda). Vamos, se podría decir, sin temor a equivocarse, que es la capital friki del mundo.

d - 36

Otras zonas como Shikuju o Kabukicho, entre otros, están llenos de bares y restaurantes donde comer desde sushi a okonomiyaki. Y hablando de comida. ¿Qué hay del ramen? Pues de los mejores que he comido. En concreto, el sitio al que hay que ir es a la Tokyo Ramen Street. Si, si, esta “sopa” tiene su propia calle y se encuentra en la estación central de la ciudad.

d - 21

Largas colas encontraréis para comer esta delicia en los diferentes lugares que hay allí unos pegados a otros. Nosotros no entendíamos la máquina para pedir (y es que normalmente hay que pedir y pagar primero fuera). Recordad que primero se mete el dinero y luego se elige el plato. No hagáis como nosotros que allí estudiando la maquinita hicimos esperar a los hambrientos comensales de la cola que, por educación, esperaban pacientemente a que nuestras neuronas se conectasen.

d - 15

Luego, en cuanto hay un espacio libre y te toca, te sientan, te sirven, comes y te vas porque hay mucha gente esperando entrar y haciendo una presión latente desde la puerta. ¡Así es el ramen en la estación! Una experiencia y un lujo que repetiría una y otra vez.

d - 26

Y la comida me lleva también a una de mis calles preferidas de la ciudad: Omoide Yokocho (cerca de la estación de metro Shinjuku Nishiguchi) ¿Y por qué es tan especial? Pues porque es de esas calles súper estrechas, auténticas de verdad, con farolillos, mucha gente y restauranticos y pequeños bares a ambos lados.

d - 34

Pero no son restaurantes normales, no. La mayoría tienen sólo cinco o seis puestos para comer. Si estás el último tienes que levantar a todos para salir. Digamos que es un hacinamiento voluntario.

d - 33

¿Y la comida en estos lugares? ¡Pues principalmente casquería! Claro, si no te gusta, ni te sientes (además, para pedir una cerveza tienes que pedir comida sí o sí). Es más, mira que yo viví muchos años en México y me encantan los tacos de tripa, buche y nana (ubre)… Pero es que allí en Omoide Yokocho tienen ¡¡¡pinchos de útero!!! ¡¡¡¡De úterooooooooooo!!!!

d - 38

No obstante, la calle paralela que parece tener el mismo nombre, tiene algunos excelentes restaurantes auténticos aunque algo más espaciosos y con comida mucho más variada y de sabores increíbles. En cualquier caso, comer por allí y tomarte una cerveza Sapporo es algo que hay que hacer y punto.

d - 40

Y lo que me toca a mí hacer ahora mismo es salir a un asunto importantísimo (¿será que me espera un ramen…?). Así que os dejo pensando en lo del útero y todo eso y la semana que viene seguimos, ¿ok? Que me quedan unas cuantas cositas que contaros y alguna que otra recomendación…

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TOKIO, JAPÓN: SIEMPRE UN LUJO I appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tokio-japon-siempre-un-lujo/feed/ 0
KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán II http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan-ii/ http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan-ii/#comments Mon, 30 Jul 2018 07:00:03 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6381 La semana pasada descubrimos la ciudad de Kaohsiung, al Sur de Taiwán. Esa ciudad tranquila con su Río del Amor. El amor está muy bien pero… ¿¿Y la comida?? ¿¿Y los mercados?? ¿¿Y Cont →

The post KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada descubrimos la ciudad de Kaohsiung, al Sur de Taiwán. Esa ciudad tranquila con su Río del Amor. El amor está muy bien pero… ¿¿Y la comida?? ¿¿Y los mercados?? ¿¿Y los templos?? ¿¿Y el mar??? Hoy vamos a hablar de todo eso.

C - 47

Si no leísteis el primer post sobre esta city, lo podéis hacer aquí. Pues venga, seguimos…

C - 34

La comida es uno de los puntos fuertes de cada viaje. Al menos lo es para mí y creo que para muchos de vosotros también. Saborear la cocina local amplía siempre la perspectiva sobre un destino y enriquece la experiencia sin lugar a dudas. En el caso de Kaohsiung, tengo que decir que me sorprendió gratamente.

C - 46

Por un lado, uno de mis platos preferidos en Asia es el “hotpot”, ese recipiente grande ubicado en el centro de la mesa repleto de caldo hirviendo dividido en dos partes (picante y no picante) al que le vas echando de todo y lo sacas a tu punto deseado. Me encanta y, allá donde lo hay, lo busco.

C - 45

En esta urbe lo encontré y tengo que decir que ¡es de los mejores que he comido! Diría que era hasta sofisticado. Excelente. Pero quizá lo mejor de Taiwán (como en muchos sitios) es irte a pequeños restaurantes populares llenos de gente de todas las clases y que suelen estar abiertos a la calle. Son baratos, la comida es brutal y el ambiente, muy bueno.

C - 23

He de reconocer que en este país tiré mucho de señalar lo que tenían en las mesas de alrededor porque entre que los taiwaneses no hablan mucho inglés (aunque son muy amables y se esfuerzan) y la carta está generalmente en chino pues… Así que me costaría deciros qué eran algunas de las cosas que comí allí pero bueno, de entre lo mejorcito, muchas sopas con cosas dentro, verduras, carnecillas… :) Ahí os va una foto…

C - 38

Donde sí se reconoce más que es la comida es en los mercados nocturnos que son geniales y muy animados. Aunque en algunos hay unos olores que tiran para atrás y en general no son muy baratos, allí se vende mucho marisco (por supuesto ostras), pinchos de todo tipo de carnes y, de paso, te tomas una cerveza viendo a la gente ir de un lado a otro.

C - 7

Luego aprovechas y te compras algo como un bañador a precio de gallina flaca o el cable del cargador que se te quedó en el avión.

C - 6

Yo os comenté el lunes anterior que no hay cubos de basura por las calles ¡pero baños hay muchos! y ¡¡cosas de Hello Kitty también!! Hay una especie de fiebre con Hello Kitty…

C - 48

¿Y qué hay más allá de la ciudad? Bueno, no olvidemos que es una ciudad costera con un gran puerto pero ¡¡también con playa!! Que siempre se agradece, ¿no? Ok, no es Aitutaki, pero ya quisieran muchos lugares tener una como esta.

C - 40

Y todavía más allá, como a una hora de los semáforos y los mercados, se encuentra un complejo budista que es una maravilla: Fo Guang Shan. Es difícil encontrarse entre tantos Budas. Hay un monasterio, santuarios, un museo, caminos relajantes… Resumiendo, es un gigantesco espacio dedicado a Buda y a su historia que supone una visita muy recomendable.

C - 35

Algunos de los Budas son tan grandes que si quieres hacerles una foto tienes que caminar marcha atrás un trecho. Otros, por su lado, son pequeños y curiosos. Vayas por donde vayas, te encuentras un Buda distinto.

C - 26

Uno de los lugares que más me impresionó del complejo fue el santuario principal; es de película. En la foto que encabeza este post podéis ver una foto del mismo. ¡¡Y aquí os dejo una de un Buda viajero!!

C - 30

Y con grandes Budas y edificaciones de palpable belleza, os dejo por hoy. ¿Dónde iremos la semana que viene? Pues no tengo ni pajolera idea pero lo descubriréis el lunes. :)

¡¡Hasta entonces!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan-ii/feed/ 0
KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan/ http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan/#comments Mon, 23 Jul 2018 07:00:59 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6352 Hoy nos vamos al Sur de Taiwán, a la ciudad que alberga el Río del Amor… ¡Ay! Que me pongo tierno… Y es que Taiwán me encanta una y otra vez. Y Kaohsiung Cont →

The post KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Hoy nos vamos al Sur de Taiwán, a la ciudad que alberga el Río del Amor… ¡Ay! Que me pongo tierno… Y es que Taiwán me encanta una y otra vez. Y Kaohsiung tiene muchas bondades ¡así que vamos a por ellas!

C - 18

Dejamos Tayikistán, ese país en el que os he tenido algunas semanas viviendo mis variadas aventuras, y nos trasladamos a la República de China o, lo que es lo mismo, a Taiwán. Recordad no confundir la República de China con la República Popular de China. Esta última es la grandota, la de la Gran Muralla.

C - 43

No es la primera vez que os hablo de este país. De hecho, ya escribí un post sobre la capital, Taipei, y otro sobre fantásticos lugares hacia el centro y el Este del país. Si queréis leerlos para entrar en calor, lo podéis hacer aquí. Y si no queréis entrar en calor pues los podéis leer en frío también aquí, que viene siendo el mismo sitio.

C - 4

Comenzaré por decir que la city a la que os llevo hoy es tranquila. Allí no escuché yo a nadie levantar la voz más de lo necesario ni vi a gente corriendo a toda pastilla por la calle. Eso sí, no hay ni un sólo cubo de basura por ningún lado. Allí sales todo ligero y, a poco que te descuides, vuelves con alforjas. Como ahorro municipal está muy bien: “¿Quiere usted ensuciar? Pues llévese su caca a casa pero paséela antes por toda la city.”.

C - 9

Proseguiré con que cuenta con amplias y limpias avenidas, templos aquí y allá, un parque central agradable, se siente seguridad… Aunque me sorprendió que los balcones de los pisos allí tienen rejas ¡¡en todas las plantas!! (aunque sea la planta 20). No sé, o trepan muy bien los cacos por allí o toda la “pipol” tiene vértigo o hay un excedente metalúrgico nacional… Ni idea.

C - 10

Más allá de los templos dispersos por la ciudad, también hay espacio para edificaciones emblemáticas como la Pagoda del Tigre y el Dragón en el Lotus Pond (Estanque del Loto).

C - 14

Pasear por allí es una delicia y, lo que no me esperaba, hay un Fumanchú gigante con un templo dentro que me dejó bocas (el Fumanchú, no el templo).

C - 20

En cuanto al tráfico, la verdad es que allí los vehículos parece que tienen prioridad por ley. Pasan de todo y, por las aceras, tienes que ir sorteando scooters aparcados (si puedes porque a veces tienes que salirte al asfalto ya que es imposible avanzar).

C - 11

Una buena manera de moverse por la ciudad es el metro, sin duda. Además, es hasta famoso, especialmente por su estación estrella cuya foto encabeza este artículo. Es la MRT Formosa Boulevard Station (o 美麗島站 en chino, que es muchísimo más fácil). ¡Lo que veis en la imagen es el trabajo en vidrio más grande del mundo!

C - 17

Si bien de día Kaohsiung está bien, cuando realmente se disfruta es por la noche. Los taiwaneses son bastante nocturnos, o esa impresión me da siempre que voy. Es el momento de las luces, el movimiento, los bares y los mercados.

C - 44

Y es de noche cuando más se luce el precioso Río del Amor (o Río Ai He) que es un importante centro neurálgico de la ciudad. Allí van las parejas en barquitas en plan góndola veneciana a prometerse amores al tiempo que escuchan la música en directo de los chiringuitos de sus riberas. Luces, terrazas, un “skyline” urbano de altura y amor, mucho amor amoroso. Un lugar que hay que visitar si vais hasta allí.

C - 1

En las ramificaciones de sus calles aledañas, se encuentran un sinfín de animados bares donde fluye la cerveza y se devoran ostras. En una ocasión, ya a cierta hora, entramos en un bareto bastante peculiar. Se podía fumar y, cada vez que dabas un sorbo a tu vaso de cerveza, el camarero se desvivía por rellenártela al momento.

C - 2

Todo tiene su precio, claro, porque creo que ha sido una de las cervezas más caras que he pagado en toda Asia en mi vida (y era lo más barato de la carta, jeje).

C - 3

Pero Kaohsiung es mucho más así que, la semana que viene, os voy a hablar de su comida, sus mercados, sus alrededores y os llevaré a uno de los complejos budistas más majestuosos que he visto.

¡Hasta el lunes!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post KAOHSIUNG: La Segunda Ciudad de Taiwán appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kaohsiung-la-segunda-ciudad-de-taiwan/feed/ 2
TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/#comments Mon, 25 Jun 2018 07:00:36 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6230 Nos quedamos el lunes pasado en una situación muy tensa en el Valle del Mojito en el que aquel embriagado señorín que cuidaba el terreno en el que habíamos acampado me estaba dando Cont →

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Nos quedamos el lunes pasado en una situación muy tensa en el Valle del Mojito en el que aquel embriagado señorín que cuidaba el terreno en el que habíamos acampado me estaba dando un ABRAZO INFERNAL. Me cantaba a gritos con su terrible aliento y se abrazaba a mí para no caerse. ¡¡Su cogorza era monumental!!

500 - 56

Si quieres leer cómo empezó todo, léete el artículo “TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte Iaquí. Yo sigo en éste que tiene miga la cosa…

B - 4

El hombre estaba muy, pero que muy, pesadito. En cuanto me soltaba, se iba corriendo a tocar a las chicas del grupo dando tumbos y cayéndose sin parar. Nosotros, por nuestro lado, tratábamos de detenerle como podíamos y se me ocurrió la feliz idea de empezar a cantarle a él. En una de esas caídas, se quedó sentado y me miraba curioso, como tratando de recordar la canción que yo le cantaba. No se me ocurrió otra (y a saber por qué) que la de “Ay quién maneja mi baaarcaaaa quiéeeeen… que a la deriva me lleeeeva quiéeeen…”. ¡¡Si se la llega a saber, me da un pasmo!!

500 - 53

Como no parecía contentarse del todo, tocó bailarle también. Otro amigo me siguió y se montó allí, de repente, un pequeño show con coreografía original para que el hombre se calmase. Empezamos a desplazarnos mientras bailábamos para sacarle de nuestra zona y conseguimos llevarle, poco a poco, a unos 100 metros (él se levantaba para seguirnos y se iba cayendo en la hierba cada tres pasos). Jugamos un poco al despiste bailando y cantando al tiempo que nos alejábamos. Todo parecía volver a la normalidad mientras él se quedaba dormido.

500 - 55

¡¡¡PERO NO!!! Vino corriendo e intentó golpearme a mí, luego le pegó un empujón a mi amigo, agarrones, gritos… En un giro brusco se fue corriendo a una caseta a coger algo. La cosa se podía poner peligrosa. Cuando pensábamos que iba a sacar un cuchillo o a saber qué… ¡¡No!! ¡¡Lo que sacó fue una botella de vodka!!

500 - 50

Al final, ya no sabíamos qué hacer. Esquivábamos sus golpes, los lanzamientos de botella y le llevábamos lo más lejos posible del grupo. En una de las ocasiones en las que parecía quedarse dormido, salimos corriendo al grito de “¡¡¡TODOS AL INTERIOR DEL CAMIÓOOOON!!!”. Se estaba haciendo de noche y la estrategia ahora era quedarnos dentro calladitos, no hacer ningún ruido y esperar a que se cansara y se fuera a dormir la mona.

500 - 45

Pero aquél hombre era incombustible y vino, claro que vino, varias veces y daba vueltas al camión sin entender como 20 extranjeros habían sido abducidos en su valle. Pasó el tiempo y el hombre seguía por allí. Estaba totalmente oscuro pero le podíamos ver a veces con la luz de la luna. Las necesidades fisiológicas de la gente empezaron a hacer acto de presencia y a las chicas les daba pánico salir. ¡¡Qué tensión!! Salíamos en grupo para controlar el perímetro y, finalmente, a alguna hora indeterminada de la noche, el que se abdujo fue el señorín… Ya no le veíamos, ya no le oíamos cantar… Ya podíamos dormir también nosotros…

500 - 46

A la mañana siguiente le pudimos ver roncando abrazado a una roca no muy lejos. Todo había pasado… Y nosotros, seguimos ruta…

500 - 51

Nuestra siguiente parada fue Istaravshan. Tenía un mercado muy animado y una mezquita/mausoleo que era preciosa. ¡¡Parecía que estabas más en el Tíbet que allí!! La decoración era impresionante y le pedimos al Imán, que andaba por el recinto, si nos podía enseñar el mausoleo a lo que accedió encantado. La verdad es que nosotros (éramos dos en ese momento) pensábamos echar un vistazo y no molestar más que una par de minutos pero aquél hombre, tras abrir una serie de candados, nos invitó a entrar y nos sentó.

B - 3

En un periquete se montó allí una sesión de rezos y oraciones que no entendíamos pero, por no ser irrespetuosos, nos vimos 20 minutos de rodillas recitando con él versos del Corán (bueno, él, porque nosotros ni idea) sin querer. ¡¡No parecía tener fin pero fue toda una experiencia!! y nos acercó más a su cultura, sin duda.

500 - 47

Y seguimos camino hacia Juyand (Khujand) que es la segunda ciudad de Tayikistán. La verdad es que me sorprendió con sus bonitas mezquitas, su realmente increíble mercado con su espléndida plaza, el inmenso río y la estatua de Somoni (padre de la nación tayika que, además, da nombre a la moneda del país)…

500 - 54

Fue una excelente parada antes de dirigirnos a la frontera con Uzbekistán, un país del que ya os he hablado y sobre el que podéis leer aquí. Nuestros días en Tayikistán terminaban pero no sin dejar un largo reguero de magníficas vistas, sucesos inesperados y memorias indelebles.

¡¡Hasta el lunes que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/feed/ 0