TRAVELZUNGU » Anécdotas http://www.travelzungu.com The Travel Blog Wed, 06 May 2020 13:51:34 +0000 es-ES hourly 1 Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida/ http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida/#comments Mon, 24 Dec 2018 08:00:38 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=7062 En la últimas entregas sobre este maravilloso país que es Vietnam y que hemos recorrido en estas pasadas semanas, os traigo la ciudad de Ho Chi Minh o, como comúnmente es todavía conocida, Cont →

The post Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
En la últimas entregas sobre este maravilloso país que es Vietnam y que hemos recorrido en estas pasadas semanas, os traigo la ciudad de Ho Chi Minh o, como comúnmente es todavía conocida, Saigón.

Aunque la capital del país es Hanoi (sobre la que ya escribí artículo que podéis leer aquí), la ciudad más grande no es precisamente ésta sino Ho Chi Minh que cuenta con más de 13 millones de habitantes y se encuentra al Sur de Vietnam.

e - 6

No era mi primera visita a esta urbe que, por algún motivo y a pesar de su caos, tiene un encanto especial. Está viva allá donde vayas y las luces y los rascacielos encandilan a los amantes de las grandes ciudades del Sudeste Asiático.

De hecho, habían pasado más de 20 años desde aquella primera vez que fui y desde luego que ha cambiado mucho pero sigue teniendo mucho sabor. Era como estar en un lugar distinto pero con la firme sensación de haber estado allí.

e - 16

Ahora se agolpan los rooftop bars, la tecnología, los restaurantes chic… Pero los semáforos y las aceras siguen siendo mera decoración, las compras baratas una certeza y el bullicio el pan de cada día.

De la primera vez que fui recuerdo muy buenos momentos. Yo vivía en Malasia en aquel entonces y fui a Ho Chi Minh por trabajo durante una semana. Oficina, corbata, clientes… Pero también alguna experiencia social que recuerdo con viveza.

e - 18

Nunca olvidaré el día en el que a mí y a uno de mis compañeros nos invitaron a una gala benéfica que organizaba la comunidad de expatriados de la ciudad. Nos advirtieron de que quizá nos podíamos aburrir ya que los asistentes eran casi todo parejas mayores y que éramos los únicos dos solteros.

e - 3

Gustosamente aceptamos la invitación para distraernos un rato (total, nuestro viaje era de trabajo y no de ligoteo) y ayudar a la causa. Efectivamente, al llegar, vimos un espacio inmenso lleno de grandes mesas redondas, un escenario y muchas canas vestidas con sus mejores atuendos. Elegantes damas con sus correspondientes caballeros se saludaban con sofisticación y comentaban la actualidad del país.

e - 4

A nosotros nos indicaron nuestra mesa que no era otra que la última en una esquina lejana al escenario. Dos jóvenes solteros no pintaban mucho por allí. Yo pensé: “Lo típico de la mesa de los retales de las bodas que no se llena jamás en la que meten al primo descarriado, la tía segunda que nadie conoce, la pariente lejana con más años que Carracuca con el sonotone averiado y dos niños con idénticos jerseys de rombos a cuyos padres no hay quien encuentre cuando se les necesita.”.

e - 22

En esas mesas (aparte de estar incrustadas con calzador en el espacio) siempre suelen sobrar sillas (en este caso, dos). Es la mesa del pico. “¿Cuántos invitados hay?”, “Doscientos y pico…”. Nosotros éramos el pico. Pero… ¡Oh, sorpresa! ¡¡¡Ooohhh, sorpresón!!! Cuando ya nos disponíamos a comer, aparecieron dos suecas rubias y exuberantes de 1,75m y se nos sentaron al lado. Yo no daba crédito… Miré hacia arriba y dije: “¡¡Gracias!!”.

e - 15

Tras una muy divertida velada y de una larga conversación con una de nuestras nuevas amigas, le propuse a quedar al día siguiente para tomar una cerveza para seguir charlando. Ella me dijo que vería si podía, que tenía un día complicado. En fin, le di el número de mi oficina y del hotel en el que estaba alojado por si quería comunicarse y ahí quedó la cosa.

e - 10

Al día siguiente, tuve una laaaaaarga y extenuante jornada de trabajo. Llegué tarde al hotel, exhausto, con ojeras, con el estómago medio indispuesto y preparado para meterme en la cama a la mayor brevedad posible. Me puse mi pijama a cuadros, me alboroté el pelo y me fui al baño a atender asuntos fisiológicos.

e - 7

Mientras leía la parte trasera del bote de champú, en pleno bostezo y consciente del careto que tenía, de repente, y sin previo aviso, sonó el teléfono. Y claro, yo, en ese momento, pues no podía levantarme así sin más y cogerlo, evidentemente. Pensé: “Pero quién caraj… ¡Coñ…! ¡La sueca!”. Y se me hizo un tirabuzón en el cerebro pero ¡tenía que cogerlo! Oh, amigos, ya en los años 90 había algo en los baños de los hoteles decentes que te puede salvar la vida en una situación así: había un teléfono supletorio (jo, como suena… teléfono SU-PLE-TO-RIO… que antiguo…).

e - 11

Lo cogí con ansias y, sí, era ella. He aquí la conversación (transcripción del inglés):

– Yo: Helloooooo???

– Ella: Hola José, que al final he terminado antes de lo que pensaba y si estás disponible podríamos ir a tomar algo pero tendría que ser ya porque es algo tarde.”.

– Yo: Ehhh, pero… ¿¿¿justo ahora???. Dije yo con una voz algo… digamos que se podría intuir el asunto en el que estaba concentrado antes de que llamase.

– Ella: Sí, sí, baja ya. ¡Te llamo desde la recepción de tu hotel!

– Yo: ¿¿Quéeee?? En ese instante, me miré al espejo que tenía justo enfrente de mí (aunque solo me veía de cuello para arriba y me dije: “¡Manda huevos!”.

Ducha relámpago, terminando de vestirme en el ascensor y llegando hecho un pincel a la recepción con mi mejor cara de seductor… “Hello, my dear friend…”.

e - 20

Buenos momentos… Y buenos momentos también os deseo a vosotros hoy ¡¡que es Noche Buena!! Así que os dejo de dar la brasa y ya continúo la semana que viene.

¡¡Feliz Navidad a todos!! ¡¡Que os traigan muchos regalitos!! Y hasta el lunes.

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post Ho Chi Minh, VIETNAM: Saigón de Toda la Vida appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/ho-chi-minh-vietnam-saigon-de-toda-la-vida/feed/ 2
TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/#comments Mon, 25 Jun 2018 07:00:36 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6230 Nos quedamos el lunes pasado en una situación muy tensa en el Valle del Mojito en el que aquel embriagado señorín que cuidaba el terreno en el que habíamos acampado me estaba dando Cont →

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Nos quedamos el lunes pasado en una situación muy tensa en el Valle del Mojito en el que aquel embriagado señorín que cuidaba el terreno en el que habíamos acampado me estaba dando un ABRAZO INFERNAL. Me cantaba a gritos con su terrible aliento y se abrazaba a mí para no caerse. ¡¡Su cogorza era monumental!!

500 - 56

Si quieres leer cómo empezó todo, léete el artículo “TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte Iaquí. Yo sigo en éste que tiene miga la cosa…

B - 4

El hombre estaba muy, pero que muy, pesadito. En cuanto me soltaba, se iba corriendo a tocar a las chicas del grupo dando tumbos y cayéndose sin parar. Nosotros, por nuestro lado, tratábamos de detenerle como podíamos y se me ocurrió la feliz idea de empezar a cantarle a él. En una de esas caídas, se quedó sentado y me miraba curioso, como tratando de recordar la canción que yo le cantaba. No se me ocurrió otra (y a saber por qué) que la de “Ay quién maneja mi baaarcaaaa quiéeeeen… que a la deriva me lleeeeva quiéeeen…”. ¡¡Si se la llega a saber, me da un pasmo!!

500 - 53

Como no parecía contentarse del todo, tocó bailarle también. Otro amigo me siguió y se montó allí, de repente, un pequeño show con coreografía original para que el hombre se calmase. Empezamos a desplazarnos mientras bailábamos para sacarle de nuestra zona y conseguimos llevarle, poco a poco, a unos 100 metros (él se levantaba para seguirnos y se iba cayendo en la hierba cada tres pasos). Jugamos un poco al despiste bailando y cantando al tiempo que nos alejábamos. Todo parecía volver a la normalidad mientras él se quedaba dormido.

500 - 55

¡¡¡PERO NO!!! Vino corriendo e intentó golpearme a mí, luego le pegó un empujón a mi amigo, agarrones, gritos… En un giro brusco se fue corriendo a una caseta a coger algo. La cosa se podía poner peligrosa. Cuando pensábamos que iba a sacar un cuchillo o a saber qué… ¡¡No!! ¡¡Lo que sacó fue una botella de vodka!!

500 - 50

Al final, ya no sabíamos qué hacer. Esquivábamos sus golpes, los lanzamientos de botella y le llevábamos lo más lejos posible del grupo. En una de las ocasiones en las que parecía quedarse dormido, salimos corriendo al grito de “¡¡¡TODOS AL INTERIOR DEL CAMIÓOOOON!!!”. Se estaba haciendo de noche y la estrategia ahora era quedarnos dentro calladitos, no hacer ningún ruido y esperar a que se cansara y se fuera a dormir la mona.

500 - 45

Pero aquél hombre era incombustible y vino, claro que vino, varias veces y daba vueltas al camión sin entender como 20 extranjeros habían sido abducidos en su valle. Pasó el tiempo y el hombre seguía por allí. Estaba totalmente oscuro pero le podíamos ver a veces con la luz de la luna. Las necesidades fisiológicas de la gente empezaron a hacer acto de presencia y a las chicas les daba pánico salir. ¡¡Qué tensión!! Salíamos en grupo para controlar el perímetro y, finalmente, a alguna hora indeterminada de la noche, el que se abdujo fue el señorín… Ya no le veíamos, ya no le oíamos cantar… Ya podíamos dormir también nosotros…

500 - 46

A la mañana siguiente le pudimos ver roncando abrazado a una roca no muy lejos. Todo había pasado… Y nosotros, seguimos ruta…

500 - 51

Nuestra siguiente parada fue Istaravshan. Tenía un mercado muy animado y una mezquita/mausoleo que era preciosa. ¡¡Parecía que estabas más en el Tíbet que allí!! La decoración era impresionante y le pedimos al Imán, que andaba por el recinto, si nos podía enseñar el mausoleo a lo que accedió encantado. La verdad es que nosotros (éramos dos en ese momento) pensábamos echar un vistazo y no molestar más que una par de minutos pero aquél hombre, tras abrir una serie de candados, nos invitó a entrar y nos sentó.

B - 3

En un periquete se montó allí una sesión de rezos y oraciones que no entendíamos pero, por no ser irrespetuosos, nos vimos 20 minutos de rodillas recitando con él versos del Corán (bueno, él, porque nosotros ni idea) sin querer. ¡¡No parecía tener fin pero fue toda una experiencia!! y nos acercó más a su cultura, sin duda.

500 - 47

Y seguimos camino hacia Juyand (Khujand) que es la segunda ciudad de Tayikistán. La verdad es que me sorprendió con sus bonitas mezquitas, su realmente increíble mercado con su espléndida plaza, el inmenso río y la estatua de Somoni (padre de la nación tayika que, además, da nombre a la moneda del país)…

500 - 54

Fue una excelente parada antes de dirigirnos a la frontera con Uzbekistán, un país del que ya os he hablado y sobre el que podéis leer aquí. Nuestros días en Tayikistán terminaban pero no sin dejar un largo reguero de magníficas vistas, sucesos inesperados y memorias indelebles.

¡¡Hasta el lunes que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte-ii/feed/ 0
TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte/#comments Mon, 18 Jun 2018 07:00:37 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6204 Llevamos varios días por este genial país llamado Tayikistán. Hoy dejamos Dusambé, su capital, para seguir rumbo al Norte hacia la frontera con Uzbekistán. Un tramo que, a la postre, resultó estar lleno Cont →

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Llevamos varios días por este genial país llamado Tayikistán. Hoy dejamos Dusambé, su capital, para seguir rumbo al Norte hacia la frontera con Uzbekistán. Un tramo que, a la postre, resultó estar lleno de sucesos inesperados.

Si te has perdido los anteriores artículos sobre el país de los tayikos, ¡haz click aquí para ponerte al día! Nosotros, vamos siguiendo ruta…

B - 4

Los días que pasamos en Dusambé fueron relajantes. Tras haber acampado tantos días en las montañas, nos vinieron de lujo las duchas calientes y los paseos por la ciudad pero ya tocaba ponerse en marcha y así lo hicimos.

Lo primero que me sorprendió fue la cantidad de controles policiales que había por la carretera. Paraban a muchos vehículos locales (claro que, qué tonterías digo, el único vehículo extranjero seguramente era el nuestro en muchos kilómetros a la redonda, jeje). Un poco coñazo, la verdad, pero bueno, aceptamos control. Todo sea por la seguridad.

500 - 27

Aparte de los controles, lo que había también era mucho túnel. Hasta ahí, bien, pero la comidilla en el grupo era que íbamos a pasar por uno particularmente terrorífico. Se referían al “Tunel de la Muerte” aunque su nombre oficial era el Tunel de Anzob. Está de camino entre la capital y la segunda ciudad del país, Juyand (Khujand), al Norte. Y lo terrorífico es porque ni tiene iluminación ni ventilación ni buen asfalto… ¡¡DURANTE CINCO KILÓMETROS!!

B - 1 (1)

Dicho así, acojona un poco pero “naaaa”… ¡¡no fue para tanto!! (aunque yo creo que lo han mejorado un poquito últimamente). Lo que si fueron unas risas era escuchar a unos cuantos decir cosas como “¿¿Y si tenemos un accidente aquí dentro??” o “¡¡¡No veo la luz al final del túnel!!!” o “¡¡No hay coberturaaa!!”. Afortunadamente no pasó nada porque, bien es cierto, que un accidente allí te dejaría muy mal parado (nunca mejor dicho)…

B - 3

En una de las paradiñas que hicimos para echarnos unos pises, al subir de vuelta al camión, un fuerte olor a caca inundó el habitáculo. ¡¡¡Qué tufazo!!! Todos nos mirábamos y nos hacíamos preguntas internas tales como “¿Alguno no entendió para qué paramos hace cinco minutos?” o “Ya sabemos que aquí se está más calentito pero… ¿Era necesario?”. Daba igual a donde fuera, el olor había venido para quedarse.

B - 6

Yo iba de un lado para otro hasta que, resignado, me senté en mi sitio a sufrir en silencio. En ese instante me pregunté a mí mismo para mis adentros internos… “¿Por qué será que el olor es igual de intenso allá a donde voy?”. Con mirada suspicaz me miré los zapatos y, en el derecho, saliendo tímidamente por un lado, una especie de barrillo inocente asomaba diciéndome con un suave y apestoso susurro: “Eres tú, jodío…”. ¡¡¡Qué vergüenza!!! Había pisado un zurulllo al bajar y ya no me abandonaría hasta la siguiente parada, dos horas después… ¡¡¡NOOOOO!!!

B - 2

La fortuna hizo que aquella primera noche acampáramos en un lugar al que llamamos el Valle del Mojito porque era un campo lleno de hierbabuena. Anda que no mola el olorcillo a hierbabuena, ¿¿eh?? Me fui a los confines del valle a limpiarme bien el zapato y mi vida volvió a tener sentido. Hasta ese momento, por supuesto, yo callado como un zorro…

500 - 29

Qué sitio más bonito aquél. A veces da la impresión de que el campo es de todos, ¿no? pero… No. Por toda Asia Central, cuando nos disponíamos a acampar y a hacer todo un despliegue para hacer algo de cenar, aparecía siempre un señorín de la nada y ladera abajo para preguntar que qué carajos hacíamos allí. Se lo explicábamos, le poníamos ojitos y le prometíamos dejar el terreno mejor que cuando llegamos (en ocasiones, not true). Por suerte, nunca tuvimos ningún problema y eran de lo más amable.

B - 1

Nunca, hasta aquel día en el Valle del Mojito. El señorín llegó, sí, pero en un estado de embriaguez lamentable y empezaron unas risas que, poco a poco, se convirtieron en preocupación. El hombre, que se nos acopló totalmente, iba tan borracho que empezó a dar la brasa a todo el mundo. Del “jiji, jaja”, pasamos al “¡Eh! ¡¡Ojo con lo que haces!!”. Le dio por soltar besos a diestro y siniestro y… ¡atención!… a tocar a las chicas en sus zonas nobles y, no contento con eso, ¡¡también a los chicos!! (En la siguiente foto le podéis ver de espaldas en el lado derecho).

B - 7

La situación se puso muy tensa y no había forma de que nos dejase en paz. ¡No dábamos crédito a lo que estaba pasando! Y, entre lo borracho, y que no hablaba nada de inglés (y nosotros nada de tayiko, claro) llegamos a un momento en el que se abalanzó sobre mí para darme, lo que yo llamaría, un abrazo infernal. Con su olor a choto, se dejaba caer sobre mí como un peso muerto mientras me gritaba a la cara lo que parecía ser una canción tradicional tayika. Gritos acompañados de un aliento horrorosamente fétido y unos potentes perdigones que casi me dejan ciego. En ese momento, la situación se nos salió de las manos y tomó un giro tan inesperado como divertido y peligroso

¡¡Hasta el lunes que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: Sucesos Inesperados Rumbo al Norte appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-sucesos-inesperados-rumbo-al-norte/feed/ 2
DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/ http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/#comments Mon, 11 Jun 2018 07:00:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6179 La semana pasada me os presenté la capital de Tayikistán, Dusambé, así que hoy voy a rematar la faena con unas cuantas anécdotas. Lo confieso, me gusta esa ciudad. Me da paz. Si Cont →

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada me os presenté la capital de Tayikistán, Dusambé, así que hoy voy a rematar la faena con unas cuantas anécdotas. Lo confieso, me gusta esa ciudad. Me da paz.

500 - 76

Si os perdisteis mis primeras andanzas por allí, aquí las podéis leer. Nosotros, continuamos…

500 - 1

En aquellas fechas se celebraba el Día de la Victoria que conmemora la rendición de la Alemania nazi en 1945. De hecho, se celebra en todas las ex repúblicas soviéticas y es todo un evento. Desfiles, conciertos y diversas actividades para recordar un día clave en la historia del siglo XX.

500 - 64

Nosotros fuimos a uno de los conciertos y, madre mía, menudo despliegue soviético. Hoces y martillos por todos lados, representaciones bélicas y actuaciones al más puro estilo ruso de (entiendo) grandes figuras de la canción del país y la “Maaadrrree Rrrussiaaa”. ¡¡Toda una experiencia!!

A - 2

Eso sí, había que levantarse de vez en cuando para mostrar respetos y la despedida final duró como cinco horas (o eso me pareció). Cuando ya te ibas a dar la vuelta y a echar a andar, salía otro artista haciendo reverencias con una sonrisa de oreja a oreja mientras se llevaba la mano al corazón con mucha pasión.

A - 2 (1)

Y, así, una y otra vez. Y cuando ya no salía nadie andando al centro del escenario… Pues tampoco nos pudimos ir porque salió todo el elenco en pelotón (que eran como tropecientos mil) para una reverencia comunitaria y final… ¿Final? De eso nada

500 - 7

Se fueron todos y salió una señora con más años que carracuca (que se veía claramente que era muy querida y toda una estrella en el país) a la que sentaron en una silla. Acto seguido, se echó unos carraspeos varios y se empezó a marcar una canción a capela… Como la pobre cantaba muy despacio, tras cada estrofa se callaba y se hacía un largo silencio (y tú ya te disponías a aplaudir y a abrirte en forma de alicate) pero con un brusco giro de cabeza para fijar la mirada en el infinito, aquella mayor y elegante mujer se echaba otra estrofa de repente… Como os digo, cinco horas

A - 3 (1)

Los días pasaban, nos dábamos más paseos, nos comíamos increíbles y baratas sopas, algún que otro tremendo plov y, como no, alguna hamburguesa de esas de las que ya os hablé la semana anterior) y mantuvimos muchas conversaciones en un ambiente relajado tras los precipicios de la Pamir Highway.

500 - 71

Una de ellas no creo que se me olvide jamás. Había una chica joven de unos 18 años en nuestro alojamiento que, mientras hablábamos precisamente de la maravillosa Pamir Highway, nos dijo muy entusiasmada que ella la iba a cruzar en bicicleta.

A - 1

Hasta ahí, bien (no sería la primera persona que lo hace, supongo). Luego prosiguió diciendo que no tenía bicicleta alguna y que nunca había tenido (ni aprendido a montar). ¡Carajo! Que tampoco tenía tienda para acampar por las noches (muchas lunas le esperaban con ese medio de transporte) y que nunca había montado una… Todo esto te lo contaba muy risueña ella.

500 - 60

Se convirtió en la comidilla y muchos le dijimos los pros y los contras (sobre todo de éstos) de tal contienda sin tener ni idea de lo que hacía. A ver, que cada uno es libre de hacer lo que quiera pero esta chica se exponía a mucho. Hay que hacer las cosas con un poco (al menos) de cabeza. Cuando se le quitó la idea de la bicicleta y nos quedamos todos aliviados, al día siguiente comentó que, entonces, lo haría caminando. ¡¡Pero muchacha!! Que hay kilómetros y kilómetros entre poblaciones, estaba todo nevado y siempre te puedes encontrar con algún indeseable, ¡¡qué se yo!!

500 - 78

Todos nos quedamos preocupados y, en el peor de los casos, se llevó los mejores consejos aunque no creo que se lanzara finalmente. Y, si lo hizo, espero que tuviera suerte porque la iba a necesitar.

500 - 58

Y llegó el momento de marcharse de Dusambé, la ciudad tranquila, bonita, barata y acogedora… de seguir rumbo hacia la frontera con Uzbekistán por el norte de Tayikistán. Pero eso ya será otro día, que tuvo mucha miga ese trayecto y merece que le dediquen unas cuantas palabras… No os lo perdáis

¡¡Hasta la semana que viene!!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post DUSAMBÉ, TAYIKISTÁN: Los Placeres del Asfalto II appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/dusambe-tayikistan-los-placeres-del-asfalto-ii/feed/ 0
TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/ http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/#comments Mon, 21 May 2018 07:00:56 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=6104 La semana pasada os conté la odisea que nos supuso llegar a la frontera entre Kirguistán y Tayikistán pero la Pamir Highway (Carretera del Pamir) nos deparaba todavía muchas sorpresas y, todo sea Cont →

The post TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada os conté la odisea que nos supuso llegar a la frontera entre Kirguistán y Tayikistán pero la Pamir Highway (Carretera del Pamir) nos deparaba todavía muchas sorpresas y, todo sea dicho, muy positivas. ¡¡Tayikistán es espectacular!!

Si no leísteis el post anterior en el que nos quedamos tirados en la frontera para poder llegar, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día de este aventurón. Seguimos…

500 - 13

Estábamos en el puesto fronterizo ya del lado de Tayikistán. Habían sido días duros para llegar allí y, de repente, al revisar nuestros pasaportes… nos percatamos de que a un miembro de nuestro grupo ¡¡se le había olvidado imprimir la confirmación de su visado!! ¡¡OH, NOOOOOO!! Lo que nos faltaba. Y entre eso y que ellos, aunque hacían muchos esfuerzos, no hablaban suficiente inglés, la cosa se complicó bastante. Entre todo aquel embrollo, me fijé en que nuestros nuevos amigos tenían unos rasgos muy diferentes a los habitantes de Kirguistán que acabábamos de dejar atrás. ¡¡Casi todos tenían rasgos caucásicos y los ojos verdes!!

500 - 14

Volviendo al meollo de la cuestión… Nos ofrecían ir hasta el primer pueblo (a unos 50 kilómetros) a imprimir el documento faltante si es que encontrábamos internet y una impresora, claro. Algo bastante improbable especialmente ahora que se estaba haciendo de noche y era una carretera de montaña en no muy buen estado. Al final… que tú, que yo, que éste, que el otro, que si esto y que si aquello, que si la abuela fuma, que si los árboles del Retiro se caen… Vamos, que logramos continuar… El retraso que llevábamos era importante y la Carretera del Pamir no es precisamente un lugar para transitar de noche. Es muy peligroso ¡¡especialmente con nieve!!

500 - 23

Pero tampoco teníamos muchas opciones así que tuvimos que hacer algo que se hace cuando no te queda otra y a lo que, lógicamente, muy pocos se atreven: conducir por la Pamir Highway en la oscuridad entre montañas, nieve, estrellas y sombras… La otra alternativa era dormir en el vehículo a 4.200m de altitud, rodeados de blanco y a varios grados bajo cero.

500 - 24

Muy despacio y sin ver muy bien el entorno, llegamos muy tarde a un pueblo llamado Karakul (aunque allí no vi a nadie con cara de trasero, la verdad). Que menos mal que no fuimos allí a imprimir nada porque aquello es enano, con muy pocos habitantes y con muy poca pinta de tener un cybercafé para qué engañarnos. ¡Y teníamos que dormir! Afortunadamente, tras buscar por todos lados y llamar a algunas puertas, una familia nos acogió. La madre de la familia tiró un sinfín de mantas por todos los suelos de la casa y nos apelotonamos todos para intentar descansar. Era muy divertido. Cada vez que alguien se movía o roncaba o lo que fuera, el resto se enteraba. Si es que ¡¡estábamos pegados unos a otros!!

500 - 81

Y no sé qué había comido pero, justo cuando parecía que iba a empezar a roncar como un oso blanco groenlandés, mi estómago hizo un ruido alarmante y me di cuenta de que tenía que ir al baño. Me intenté levantar pero… ¡¡¡solo podia evitar irme por la pata abajo estando en cuclillas!!! Así que como una rana y a saltitos, pasé por encima de unas 20 personas pisando algún que otro tobillo y alguna que otra mano hasta que llegué a la puerta. Allí, cual sapo oteando el entorno, fui consciente de mi situación. Estudiemos el caso: 1. El “baño” estaba a unos 100m. 2. Estaba a la intemperie. 3. Altitud: 4.000m. 4. Temperatura: -10º. 5. No me podía levantar. 6. No veía un carajo. 7. Me estaban entrando unos preocupantes sudores fríos. Querido amigo Usain Bolt, no sabes lo que es correr. No quiero decir más…

500 - 80

A la mañana siguiente, ¡¡descubrí que había otro baño justo a 10m de la puerta de la casa!! Curioso inodoro, por cierto… Lo bauticé como de “tordo largo”.

500 - 12

La gente se iba despertando entre quejas de que nuestras vidas habían corrido peligro y esas cosas pero se nos quitó todo al ver el Lago Karakul. ¡¡Qué bonito!! Y es que, la Carretera del Pamir, regala unos paisajes increíbles y que no han sido accesibles a los extranjeros hasta hace relativamente poco. Es una carretera remota, en partes desértica, ciertamente montañosa y muy, muy deslumbrante.

500 - 10

En ese punto nos encontrábamos a unos 15 kilómetros de la frontera con China pero no íbamos en esa dirección, claro está. Aparte, para llegar habría que atravesar unas montañas de tomo y lomo. Por cierto, hablando de tomos, si a alguien le interesa una magnífica enciclopedia, que me escriba, que se la vendo a precio de gallina flaca.

500 - 9

Y tocaba seguir ruta. Estábamos deseosos de seguir explorando y de degustar cada sorbo de vida que nos daba Tayikistán; tierra de amables gentes, geografía sublime y encuentros inesperados

No obstante, por ahora os digo: ¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAYIKISTÁN: ¡¡¡POR FIN!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tayikistan-por-fin/feed/ 0
ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/ http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/#comments Mon, 30 Apr 2018 07:02:25 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5981 Os prometí contaros un suceso que nos puso los pelos de punta en las Islas Azores así que hoy os lo voy a contar. ¡No tiene desperdicio! Si no leísteis los posts anteriores Cont →

The post ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Os prometí contaros un suceso que nos puso los pelos de punta en las Islas Azores así que hoy os lo voy a contar. ¡No tiene desperdicio! Si no leísteis los posts anteriores sobre estas islas, aquí los tenéis.

1 - 22

Hasta ahora os he contado lo genial que son estas islas y esta anécdota no está reñida con ese hecho pero no todo iba a ser tan bonito, no. Bueno, el paisaje sí, esa exuberancia verde no varió. Pero en una de nuestras incursiones por allí, se nos ocurrió, en el Nordeste de la isla, donde se encuentra el Faro do Arnel, bajar al pueblito pesquero que queda justo al pie de escarpados acantilados.

80 - 4

Yo le dije a mi amiga que ese camino estaba demasiado empinado, que la cuesta tenía una pendiente infernal y que sería difícil bajar ¡pero no te digo ya subir de vuelta! A lo que ella me respondió: “¡Aventura! Aventura!”. Y yo: “Sí, sí, ¡Aventura! ¡Yujuuu! Pero nos vamos mañana ¡y las vamos a pasar put… para volver de ahí abajo!”. Total, al final, como supongo que se trataba de no tener que subir aquella “cuesta en caída libre” andando me dije: “Uf, pues sí, que esfuerzo más gordo… Ni de coña…”. Y nos lanzamos…

1 - 41

La bajada, muy despacito, con el pie en el freno permanentemente y el de mano como pistola en cartuchera. El coche se iba… Sudores fríos… Al final, con las caras más blancas que la bata de un científico, llegamos abajo y dejamos el coche en la mejor posición que pudimos para que no se fuera a ningún lado. Primera prueba superada.

80 - 7

Unas fotitos del pueblito que era toda una “cuquez”, tocar el agüita, charlita con pescador, jiji, jaja, juju… y llegó el momento de volver. Madre mía… menudo estresaco cuando vemos que no hemos avanzado ni 15 metros cuando somos conscientes de que el coche, simplemente, no sube más. ¡¡No tenía potencia suficiente!! ¡¡¡Aventura!!! ¡¡¡Aventura!!! Le clavé los ojos a mi querida amiga y me devolvió una mirada tipo “¡UUPS! Jiji… ¿Y ahora?”.

1 - 43

Tratando de hacer algunas eses a velocidad de tortuga pudimos avanzar un poco hasta que, de repente, ya el problema no era solo la potencia sino la tracción. Dos de las ruedas no tocaban el suelo. Las otras dos, patinaban… Todos los frenos puestos, el coche en posición que parecía una lanzadera espacial y los sudores fríos se convirtieron en angustia. Nos bajamos ya pensando que, de repente, el vehículo se iba de culo hasta el agua o se empotraba contra el faro (muy bonito, por cierto)… ¡¡ESTRESACO SUPREMO!! ¿¿¿CÓMO ÍBAMOS A SALIR DE ALLÍ???

1 - 40

En ese momento apareció, en dirección contraria, una pick-up 4×4 con un señorín que nos miraba con interés. Se quedó allí, esperando que pasáramos por el hueco que él había dejado al arrimarse a un saliente del camino. Rápidamente, por la posición del coche y nuestras caras desencajadas se dio cuenta de que nos estábamos haciendo caquita de la buena. Me puse al volante y lo intenté de nuevo. Los neumáticos empezaron a echar humo y el vehículo, si a caso, retrocedió. De caquita, la cosa pasó a cacota.

80 - 3

El hombre allí metido en su pick-up, se dio cuenta del problema y decidió bajarse. Abrió la puerta tranquilamente, se acercó a nosotros, se puso en cuclillas, estudió con detenimiento la situación y nos dijo: “Temush qui culucar o auto na posisao así asao consao…” (o algo así). Me puse a los mandos otra vez y empezamos, poquito a poquito, a buscar el punto en el que los cuatro neumáticos estuviesen en contacto con el suelo. El coche se me iba hacia atrás y yo veía el acantilado cada vez más cerca. Perdía terreno con cada intento… ¡¡¡PERO QUE SUSTO MÁS HORRIPILANTE!!!

1 - 42

Me concentré todo lo que pude mientras sudores helados me recorrían todo el cuerpo y, pasado el tiempo, poco a poco, aprovechando la experiencia de nuestro nuevo amigo en el lugar y las indicaciones de los dos desde fuera, lo conseguimos. Todas las ruedas tenían apoyo y se hizo un cómodo silencio (cómodo especialmente para mí, que estaba apunto de que me diera un síncope). Ahora sólo había que esperar a que el coche subiera y, bit by bit, centímetro a centímetro, cogí algo de carrerilla y avancé unos metros. ¡¡¡UFF!!!

80 - 5

¡Ahí me di cuenta de que mi amiga tenía que montarse también! ¿¿Pero cómo me iba a parar?? ¿Me salvaba yo y la dejaba con el señorín para iniciar una nueva vida? o ¿Le decía que caminase al lado del coche hasta que el camino me permitiera reducir la velocidad y que se subiera poco menos que al vuelo renunciando a una vida de ilusión con Joao? Finalmente, hicimos lo segundo (¿muy a su pesar? jeje) ¡Un abrazo desde aquí, amiga!

1 - 15

Y así fue como llegamos a la carretera general y hasta que pudimos por fin respirar. Muy despacio, pero sin pausa, y con medio centímetro menos de perfil en las ruedas. Al día siguiente, por fortuna, cogimos nuestro avión, aunque no habrían estado mal unos días más en unas islas que son, realmente, una maravilla.

¡Hasta el lunes que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post ISLAS AZORES: ¡¡Para Hacernos Caquita!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/islas-azores-para-hacernos-caquita/feed/ 0
TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/ http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/#comments Mon, 27 Nov 2017 08:02:50 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5353 La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro Cont →

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada nos sumergimos en Tahití, esa isla que no es todo lo que nos creemos pero que ofrece mucho. En mi caso, muchas experiencias que hoy os cuento y que seguro que harán sonreír a más de uno. A mí no me quedó otra…

Si no leísteis el post anterior sobre la isla principal de la Polinesia Francesa, lo podéis leer aquí para que os pongáis al día y tengáis buena entrada en lo que viene. Seguimos pues…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez integrado en el lugar, me dispuse a ir a mi primer día de clase de francés. Era una escuela pequeña y con pocos estudiantes que era lo que yo necesitaba para darle un empujón a mi aprendizaje. Había dos chicas suizas y luego estaba yo, nadie más. Bueno, la profesora también, que era francesa. El lugar era ideal: el mar, palmeritas, un tiempo fantástico… ¡Como para no aprender un poco! o no…

2

Conseguí una bicicleta y hacía el trayecto cada mañana aunque a veces cogí el autobús (dónde van la mayoría con su música particular a todo volumen). Mi francés no era nada bueno y quería, al menos, decir algo coherente sin perder el glamour, ¿no? Porque cuando se habla mal un idioma extranjero, según las situaciones, puede ser terrible. Por ejemplo, si quieres ligar. Imaginaos que estáis solteros y llegáis a un bar. De repente veis a alguien que os hace gracia y queréis entablar conversación. Esto es lo que puede ocurrir (con transcripción al español):

Tú: “Holo, ¿cúmo tu vida va…? ¿Cúmo ti llama?”. Dices con tu cara más seductora y creyéndote seductor mientras la otra persona está pensando “¿Pero este tío qué dice…?”.

Objetivo: “Hola, no hablas mucho mi idioma, ¿no?”. Te responde con sonrisa forzada.

Tú: “Buono, esto practiquindo contugo”. Alegas perdiendo todo el glamour que te quedaba.

Objetivo: “Mira, chatín, esto va a llevar horas y la vida es muy corta…”. Remata mientras hace además de ir al baño… para no volver jamás.

Reconozcámoslo, si te hablan muy mal en tu idioma todo es muy difícil. Cuando yo llegué a Tahití, mi nivel de francés daba para ese tipo de diálogo y, la verdad, o eres Brad Pitt, que no necesita ni abrir la boca, o así no tendrías mucho que hacer.

Un buen día me invitaron a bailar salsa en Papeete, la capital, y yo, que había vivido varios años en Venezuela y Colombia, salté con un rotundo “¡¡Sí!! ¡¡¡Claro!!!” y pensaba “en esta me luzco…”. Pues no fue así, amigos. Hice el ridículo más soberano que se puede hacer.

12

Llegamos a un sitio en el que, nada más llegar, veo a un cubano haciendo unos pasos salseros de cinturón negro quinto dan. Me dije: “Bueno, este debe de ser el teacher…”. A los pocos segundos, cambian la canción y salen como 20 parejas a la pista a bailar. Vamos, ni Ricky Martin. Todos bailaban como el cubano. Me entró un sudor frío siendo sabedor de que en algún momento me iba a tocar a mí salir allí porque a eso habíamos ido y yo dije que sabía bailar, que había vivido aquí y allá y bla, bla, bla… En qué momento dije nada.

4

Una pareja de amigos salió y se marcaron un pedazo de baile que me puso a temblar. Al terminar, me cede a su pareja de baile al grito de “¡venga! ¡¡te toca!! ¡¡¡demuéstranos cómo se mueve esa experta cadera!!!”. No me pudo ir peor, con la presión no daba pie con bola (aunque sí mucho pie con pie) y en una vuelta casi le arranco el cuello a la pobre desafortunada. Miré al suelo, salí de la pista lo más disimuladamente posible y me fui a pedir una copa que me bebería de un trago… No se volvió a hablar de salsa durante mi estancia en la isla.

5

Como la salsa no tuvo éxito, el hombre de mi familia de acogida me invitó a compartir con él y su equipo una regata de piraguas entre Tahití y la isla de Moorea (que está justo al Noroeste). Es todo un evento que se toman muy en serio porque, entre otras cosas, es el deporte nacional de la Polinesia Francesa.

7

Era muy temprano y allí llegamos para reunirnos con todo el equipo. Yo pensaba que les vería salir y les esperaría a la llegada pero de repente me vi allí rezando con todos en un círculo de fuerza hermanada evocando a los dioses piragüeros todos de la mano. Entraron todos como en un trance oceánico y yo pues tuve que entrar también, claro. Y duraba y duraba… Yo abría el ojillo de vez en cuando para ver qué onda sin saber muy bien qué hacer… Un rato después, nos soltamos las manos con un espíritu renovado y decenas de piraguas fueron saliendo al mar acompañadas de sus nutridos equipos de remeros tras los pertinentes rituales.

9

Me montaron en una embarcación desde la que, con cervecitas en la mano, íbamos animando a nuestro equipo. ¡Divertidísimo! Llegamos a Moorea, más cervecitas, bañito en aguas turquesas (y es que Moorea es mucha Moorea) y de vuelta. Toda una experiencia solo empañada por la sensación de que los remeros estaban sudando de lo lindo y nosotros, los acompañantes, estábamos inmersos en tal fiestón que al final no sabíamos ni dónde estaban las piraguas o cual era la nuestra.

14

Y mis días se acababan en Tahití, la isla “hub” de la Polinesia Francesa. Practiqué francés, hice nuevos amigos y conviví con gente maravillosa. Llegaba el momento de explorar la región, de saltar a otras islas como Bora-Bora, Fakarava y Rangiroa de las que un día os hablé.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí!

 

The post TAHITÍ: Entre Salsa, Rezos y Piraguas appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/tahiti-entre-salsa-rezos-y-piraguas/feed/ 0
KAZAJISTÁN: ¡¡¡EL EJÉRCITO AL RESCATE!!! http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-el-ejercito-al-rescate/ http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-el-ejercito-al-rescate/#comments Mon, 30 Oct 2017 08:07:28 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=5287 La semana pasada os hablaba de la ciudad de Almaty en Kazajistán y de que, al salir de ella, me iba a ocurrir algo que no me esperaba en absoluto. Hoy os lo Cont →

The post KAZAJISTÁN: ¡¡¡EL EJÉRCITO AL RESCATE!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
La semana pasada os hablaba de la ciudad de Almaty en Kazajistán y de que, al salir de ella, me iba a ocurrir algo que no me esperaba en absoluto. Hoy os lo cuento porque tiene miga… y mucha… ¡Vamos allá!

1 - 5

Tras pasar unos días en la ciudad, me junté con un grupo de viajeros que iban en un camión con el objeto de aprovechar su logística de transporte y llegar a lugares que, de otra forma, se me complicarían. Hasta ahí, todo sonaba muy bien. Viajaría con ellos algunas semanas por la región y todo era chupendi lerendi.

17 - 1 (1)

Antes de emprender nuestra ruta hacia Bishkek, la capital de Kirguistán, nos dispusimos a hacer una visita a los petroglifos (imágenes del año catapún grabadas por nuestros ancestros sobre piedras) de Tamgaly, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

1 - 2

Nos las prometíamos muy felices cantando en el camión cuando llegamos (aunque no se sabían la de “carrascal, caaarrascaaaal…”). Vimos dichos petroglifos. Muy “gonitos” con motivos de caza, animales o de las gentes de antaño bailando la conga como se puede ver en la foto principal del post. El paisaje era algo agreste y lejano a cualquier población pero no importaba porque teníamos un flamante vehículo preparado para todo.

1 - 6

¿Para todo? La cruda realidad demostró que no. Bueno, ni este vehículo ni la mayoría habría podido. Cuando salíamos de allí, el camión se quedó atascado en un barrizal. A priori, no parecía revestir mayor gravedad el asunto hasta que fuimos conscientes de que sacar tantas toneladas de ese lodazal iba a ser algo más complicado.

1 - 9

Tras varias horas y terminar todos embarrados tratando de desatascarlo, lo dimos por imposible. Sin ayuda no iba a poder ser. Pensamos: “Bueno, no pasa nada, mandamos una misión a buscar a algún campesino con algún vehículo y lo sacamos en un pispás…”. A varios kilómetros encontramos a un señor que tenía un tractor. Atamos cadenas al camión y el tractor estuvo a punto de volcar al hacer un súper caballito (como con la moto) al ser incapaz de mover ni un centímetro nuestro desafortunado camioncete.

1 - 7

Se hizo de noche y tocó dormir allí. Algunos dentro del camión, otros en tiendas de campaña. Al día siguiente no había manera de mover aquello y el grupo se dividió entre buscar ayuda por dos lados, quitar todo el barro y encontrar agua. Los ánimos empezaron a caldearse y la tensión hacer presencia. Que si no había agua, que si nos quedábamos sin comida, que si hacía frío… Estábamos en medio de la nada y no se divisaba pronta solución.

1 - 8

Varias horas más tarde aparece un señor a caballo hablando en kazajo. Entendimos que llegaba un camión a ayudar. ¡Estábamos salvados! O no… El camión llegó, lo intentó y… se quedó atascado también… A todo esto llegó la noche, varios de nosotros con unos bidones de agua cargados al lomo durante horas y cada vez más frío (bajo cero…).

1 - 10

La mañana siguiente fue totalmente depresiva. Empezó a llover, lo que empeoró las condiciones del camino y la moral estaba por el suelo. Y por este último poníamos piedras (como esas en las que estaban los petroglifos) para tratar de crear un terreno que aportase tracción a los neumáticos. Nada.

1 - 11

Al rato apareció un militar quien, con señas, nos transmitió que vendría un camión de los bomberos. ¡¡Salvados!! No… El camión llegó, lo intentó y no pudo. Llamaron a otro que llegó horas más tarde y se quedó en el barro por el camino. El primero fue a rescatarlo y, por fin, llegaron los dos al día siguiente. Otra noche allí tirados. Ahora si… ¡¡¡Salvados!!! Tampoco. Un contingente del ejército se desplazó y lo intentaron, con nuestra ayuda, por activa y por pasiva. Con tres vehículos, palas, hierros, herramientas, cadenas… Nada… De allí no nos sacaba ni el tato. Eso sí, el primer camión que llegó al rescate fue liberado del barro.

1 - 12

No hablar el mismo idioma empeoraba las cosas ya que, para cada intento que se hacía, se daban instrucciones que nadie luego era capaz de interpretar correctamente por incomprensibles o por imposibles. El nerviosismo era evidente, la comida escasa, la cobertura telefónica inexistente y el agua racionada.

1 - 13

A todo esto, nuestro camión cada vez se hundía más al tiempo que se inclinaba al punto de hacer peligrosas las maniobras de rescate por riesgo de volcado. De traca. Tuvimos que entrar uno por uno (con los cataplines en las orejas del susto) como si entraras en el Costa Concordia tras el naufragio.

1 - 16

Era nuestro cuarto día allí y la situación insostenible. Finalmente, vino el alcalde de la población más cercana a sacarnos de allí campo a través con un Lada Niva, más espartano que un baño africano, de dos en dos con un lote de mochilas importante. Nos iba dejando su pueblo que eran cuatro casas. Sólo se quedó el conductor de nuestro camión con los militares.

1 - 15

Yo tenía que ir a comprar tabaco pero ni tiendas ni restaurantes ni nada. De casa en casa con el alcalde hasta que una señora me vendió unos paquetes. Parece que es como los taxis en este país. Todo el mundo es taxi, ¡todas las casas son tiendas!

1 - 17

Nosotros nos buscamos la vida para llegar a la frontera en diferentes vehículos que los lugareños iban concertando con los habitantes de la zona. En cuanto al camión, al final tuvo que ir un vehículo pesado militar 6×6 y un tanque (con permiso especial del gobierno) y varios días más tarde lo pudieron sacar. ¡¡Gracias amigos kazajos!! Os portasteis muy bien con nosotros y os lo agradezco enormemente.

17 - 1 (2)

Todo esto no quedó sin repercusión mediática ya que salimos ¡¡en las noticias de Kazajistán!! Increíble. Por otro lado, me extrañó que no recibiéramos una multa de la UNESCO porque dejamos la zona fina… y algo distinta…

1 - 18

Estas situaciones revelan la personalidad y reacciones de cada uno ante situaciones complejas en las que las necesidades básicas se ven comprometidas. Aquel evento cambió la dinámica del grupo y las relaciones entre sus integrantes durante el resto del viaje. La vida nos pone a prueba constantemente…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post KAZAJISTÁN: ¡¡¡EL EJÉRCITO AL RESCATE!!! appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/kazajistan-el-ejercito-al-rescate/feed/ 0
ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/ http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/#comments Mon, 14 Aug 2017 07:14:55 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4978 ¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar. Así que dejamos Cont →

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
¿Casinos por todos lados? Aruba. ¿Entretenimiento para todos? Aruba. ¿Playas? Aruba. En el Caribe hay muchos tipos de isla pero la relación entretenimiento/km2 que tiene Aruba es difícil de superar.

Así que dejamos los arlequines “medievalejos” y las murallas de San Marino de la semana pasada para irnos al Caribe caribeño. En concreto a una isla que estuvo colonizada por España durante más de cien años pero que, gracias a nuestra característica habilidad para perder territorios a lo largo de los siglos, hoy es un país constituyente del Reino de los Países Bajos (Holanda). ¡Bienvenidos a Aruba!

CIMG3168

¡Menudo careto!

 

Corría el año 1499 cuando Alonso de Ojeda pegó un alarido tipo: “¡¡Tierra a la vistaaaaa!!” con gallo incluido. Habían llegado a Aruba, donde encontraron a los indios Arawak que estaban súper cabreados. Y no era para menos. Se habían refugiado allí huyendo de los indios Caribe que estaban todavía más cabreados que ellos y tenían unas flechas muy dañinas con veneno y cosas.

CIMG3148

Lo que le sorprendió al avispado Alonso fue lo “tocho” que eran estos indios Arawak. Tanto así, que Aruba inicialmente fue llamada “La isla de los gigantes”. Quizá por ese motivo, en el siglo XVII, la isla pasó a manos holandesas que eran más de su talla y eso.

Pero esta isla que se encuentra al Norte de Venezuela es una isla pequeña. Digamos que, en extensión, se encuentra a mitad de camino entre Formentera (Baleares) y El Hierro (Canarias) aunque para ser más exactos, es casi igual que la isla de Värmdö en Suecia que es una referencia que todos conocemos bien y que por eso mismo menciono.

CIMG3167

Yo fui allí en dos ocasiones distintas. La primera, cuando vivía en Venezuela. Me fui con un amigo y nos dedicamos más a salir por la noche que a otra cosa. Nos dejamos llevar por las luces de los casinos y la rica vida nocturna del lugar. He de reconocer que muchas fotos, si es que alguna, no hice pero me traje algo mejor.

CIMG3174

¡Gracias a Aruba aprendí a bailar salsa! Sí señores. Y no porque me enseñaran allí sino porque en uno de los días que salimos de “parranda” entramos en un bar que tenían la salsa a tope. Allí, como centro de atención de todos los presentes, había un tipo bailando salsa con dos chicas a la vez a un ritmo salvaje. Vueltica “pa’aquí”, vueltica “pa’llá”… “tiquitiquití, tacatacatá”… y las dos con cara de estar en la cúspide del placer terrenal. Yo me tomé la copa que tenía en la mano de un trago y me dije para mis adentros: “Tengo que aprender a bailar esto pero ¡YA!”.

CIMG3172

Cuando llegué a Caracas contraté a una bailarina para que me diera unas cuantas clases particulares y así poder enfrentar las pistas de baile con un mínimo de destreza… La chica vino la primera vez y llamó a la puerta. Abrí y no vi a nadie hasta que, desde la altura de mi ombligo, me llegó una voz que decía: “Estoy aquí”. Mi profesora no llegaba al metro y medio y yo pues, soy más Arawak pero nos fue muy bien. Sobre todo con los pasos. Ya lo de las vuelticas era más como jugar a la peonza.

CIMG3158

La segunda vez que fui a Aruba fue con mi hermana Lara. Íbamos en un crucero que paró allí y, aparte de visitar un poco la isla y comprar algunas cosillas, hicimos algo que no se puede hacer en tantos sitios. ¿Qué exactamente? Pues sumergirte en un submarino para turistas. Lo reconozco, muy turístico el asunto (como casi todo en Aruba) pero las risas no nos las quitó nadie.

CIMG3164

De hecho, es una buena opción para aquellos a los que les de un poco de miedo el mar pero que desean ver cómo es a 40 metros de profundidad. Y es que el chisme aquel era un submarino de verdad que se sumerge completo. No de esos que tienen una parte en la superficie.

CIMG3152

No puedo negar que es un poco claustrofóbico el tema pero se te quita todo cuando, al tocar fondo, te ponen la canción “Yellow Submarine” de los Beatles a todo volumen y todos los turistas empiezan a cantar. Como no teníamos donde escondernos, no nos quedó otra que sumarnos a la fiesta. Memorable.

CIMG3171

De resto, recuerdo mucho desarrollo, holandesas haciendo top-less y aviones que al aterrizar o despegar te ponían las cejas como códigos de barras de lo cerca que pasaban…

Y eso es todo por hoy, amigos.

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post ARUBA: Entre Casinos, Salsa y Submarinos appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/aruba-entre-casinos-salsa-y-submarinos/feed/ 0
RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/ http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/#comments Mon, 10 Jul 2017 07:05:21 +0000 http://www.travelzungu.com/?p=4858 Las islas del Pacífico son siempre una colección de postales de ensueño. Playas increíbles, aguas cristalinas, collares de flores, música alegre… Pero no todo podía ser así. También hay islas donde todo es Cont →

The post RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
Las islas del Pacífico son siempre una colección de postales de ensueño. Playas increíbles, aguas cristalinas, collares de flores, música alegre… Pero no todo podía ser así. También hay islas donde todo es un poquito más raro… Así es Rarotonga

Nos alejamos, y mucho, de Las Vegas donde me hacía la semana pasada una foto con Elvis y ganaba dinero jugando al póquer y volamos a Oceanía, ese continente que me vuelve loquito. El viaje de hoy nos lleva a las Islas Cook, a mitad de camino entre Hawaii y Nueva Zelanda. Os voy a contar algunas de mis andanzas por allí…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En una ocasión os llevé a Aitutaki, en las Islas Cook también, donde he visto y disfrutado de algunas de las mejores playas del mundo. Hay que ser honestos, Rarotonga no es Aitutaki ni de lejos pero es parada indispensable para llegar a menos que tengamos un yate o un velero navegando por el Pacífico… ¿Alguno por ahí? Pues que se estire, que yo amoyo todo el foque que haga falta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

AITUTAKI

 

Pero todo lugar tiene su encanto y esta isla también lo tiene. Lo primero que me sorprendió de RAROtonga es que todo es raro… el Restaurante Raro, el Hotel Raro, el Club Raro, el Supermercado Raro y, por supuesto, José el Raro, es decir, yo. Ya me imagino a algún americano allí tratando de pronunciarlo todo haciéndosele un nudo en la lengua.

IMG00629-20110528-1532

Que majos… Hasta te dicen la dirección del McDonalds más cercano. Fijaos bien… Pero un poco raro que esté a la altura de París.

 

Luego había otras curiosidades como que el papel de inmigración al entrar tiene más publicidad que campos a rellenar o que en la ficha de instrucciones de los aviones domésticos se te indica que tienes que enviar un email antes de salir del avión en caso de catástrofe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como se puede observar en la foto, está clarísimo que, en el paso tres de la apertura de la salida de emergencia, hay que tener la sangre fría de sentarse en un cómodo sillón y mandar un email a tus familiares y/o cambiar tu contraseña de Amazon por si no sales vivo y quieres evitar ser estafado a título póstumo. Bien pensado el procedimiento aunque un poco difícil de ejecutar mientras te pasa la gente por encima al grito de “¡¡¡Vamos a moriiiiir!!!”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y hablando de fotos, tengo que decir que no tengo muchas de esta isla porque la cámara petó. Dijo basta durante unos días.

Un domingo me levanté (en el Hotel Raro) y fui todo feliz a saborear con ansias mi desayuno incluido: “¡Buenos días, señores amables y raros! ¿El desayuno? ¡Ñam, ñam!”, “No está listo, señor también raro. Vuelva más tarde”. Esta situación se repitió varias veces ¡hasta las 11:30 de la mañana! A ver, yo soy de isla tropical y sé que a veces el ritmo, con el calor, no es el mismo pero… ¡Qué hambre! Total, que a las 11:30am terminé con un tarugo de pan y un zumo de no sé qué movida.

IMG00631-20110528-1535

Allí los domingos no abren ni los ojos. Y para muestra un botón. Tras mi no copioso desayuno me aventuré por la isla en un autobús circular que tienen para ver qué encontraba abierto. ¡Nada! Excepto… Un chiringuito de playa con cervecitas. Como no era mala opción, me atornillé allí a la barra y me tomé un par con un par y el estómago casi vacío. Claro, se me subió, me entró un sueño supino y me quedé allí medio tostado hasta que llegó un pibe y empezó a hablarme. Es ese que veis como meditando en la playa.

IMG00632-20110528-1535

Llevaba un tiempo en la isla y me recomendó otra playa con un restaurante abierto que estaba molón. Como él tenía un scooter, me llevó y yo encantado de la vida con la brisa en la cara para despejarme. Pero cuando llegamos al restaurante se me acopló más tiempo del esperado y empezó a darme tal brasa que me empezaron a palpitar los párpados. Que si quería montar un club de buceo, que por qué no nos aventurábamos juntos, que si esto que si aquello y que si el cangrejo caminaba hacia atrás.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En esto me concentraba yo mientras me hablaba

 

Ante el bombardeo, y yo a punto de hincar rodilla ante la vida, le pedí al camarero que me trajera algo de picante para la comida a ver si me espabilaba un poco (al hombre este ya solo le oía como de fondillo) y me dijo: “¿Picante? Sí, claro. Ahora mismo.”. Menos de un segundo después me puso dos pimientillos amarillentos en el plato. ¿Pero de dónde carajo los había sacado? Me di la vuelta y vi una mata justo detrás donde crecían. ¡Eso sí que es chile fresco! Y un poco raro…

IMG00628-20110528-1530

Mi nuevo “amigo” me dejó la cabeza como un bombo y me abrí del restaurante en forma de alicate a seguir dando la vuelta a la isla. Tiene su punto pero ya tenía la cabeza puesta en las nuevas islas que iba a visitar.

¡Hala! Otro día os cuento más cosas. Por cierto, ¿sabíais que en Rarotonga os podéis sacar un carnet de conducir de las Islas Cook en el momento? Bonito y útil recuerdo…

¡Hasta la semana que viene!

¿Te gusta lo que lees? ¡Difúndelo!

 

¿Quieres recibir los siguientes posts en tu correo?

¡Suscríbete a TravelZungu aquí! ¡Lo pasarás bien!

 

The post RAROTONGA (ISLAS COOK): Donde Todo es Raro appeared first on TRAVELZUNGU.

]]>
http://www.travelzungu.com/es/rarotonga-islas-cook-donde-todo-es-raro/feed/ 0